SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA 
ALTO HOSPICIO 
UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA 
5° - 6° AÑO BÁSICO. 
LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA 
Distingue tres etapas fundamentales, que debemos considerar al momento de planificar. 
Inicio: 
Es el momento de motivación y de contacto con los aprendizajes previos de alumnos y alumnas. Se presenta el tema de la clase, se estimula la formulación de preguntas de las y los estudiantes, se comparten experiencias y se entregan las consignas necesarias para el trabajo que se realizará. Generalmente, los alumnos y alumnas se introducen en la situación de aprendizaje a través de una actividad o situación problemática que los conduce a experimentar la necesidad real de adquirir un nuevo conocimiento. En esta etapa, además, deben explicitarse los aprendizajes esperados que articulan la experiencia pedagógica que se va a desarrollar. 
Desarrollo: 
Durante este momento, el profesor o la profesora despliegan los nuevos contenidos a través de las estrategias que ha planificado previamente, concretadas en una secuencia de actividades significativas y pertinentes que intencionan los aprendizajes seleccionados. Para propiciar la participación activa de alumnos y alumnas durante este momento central, docentes, educadores y educadoras realizan una labor intensa que implica preguntar, relevar, registrar, comentar, compartir y reflexionar con alumnos y alumnas. Además, durante esta etapa es posible adoptar diversas modalidades de trabajo según los propósitos perseguidos con la labor que se desarrollará. 
Cierre: 
Es el momento de sistematización, revisión y explicitación de lo aprendido. En esta etapa debe favorecerse la reflexión metacognitiva orientada a que las y los estudiantes verbalicen la facilidad o dificultad percibida en la ejecución de la tarea. Las evidencias así obtenidas constituyen el punto de inicio de la próxima clase. 
LA CLASE ES EL PRODUCTO CIENTÍFICO Y CREATIVO MÁS IMPORTANTE QUE ELABORA EL PROFESOR(A). 
Esta propuesta es hecha para ayudar a la reflexión de los profesores y no para intentar normar o esquematizar. 
Indicadores de la clase de excelencia: 
 El profesor como modelo a imitar por su preparación profesional pedagógica y por sus cualidades morales. 
 Incorporación a la clase de los hechos más actualizados de las ciencias que tributan a la asignatura. 
 Mantenimiento del nivel motivacional en los distintos momentos de las actividades docentes. 
 Atmósfera de respeto, afectividad y un clima psicológico positivo durante la clase. 
 Ejecución por parte de los estudiantes de acciones y operaciones que los entrenan en las habilidades básicas de las asignaturas. 
 Las actividades que se desarrollan en la clase permiten la adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes con determinado nivel de independencia. 
 Se observan enfoques interesantes, desconocidos y novedosos en la clase por parte del profesor y de los alumnos. 
 Se aprecia en las explicaciones y preguntas que hace el profesor en la clase una tendencia a la problematización del contenido. 
 Se reconoce y estimula la originalidad demostrada por los estudiantes en la clase, el trabajo independiente y la evaluación. 
 Se plantean o asignan tareas independientes a los estudiantes de acuerdo con la caracterización que se tiene de cada uno de ellos. 
 Se permiten y respetan preguntas, valoraciones y recomendaciones de los estudiantes durante la clase. 
 Se ajusta lo planificado y ejecutado en clase a las características individuales de los estudiantes.
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA 
ALTO HOSPICIO 
UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA 
5° - 6° AÑO BÁSICO. 
 Se incita a los estudiantes a la búsqueda y a la investigación en diferentes fuentes para ampliar sus conocimientos con relación a la asignatura. 
 Se actualizan los contenidos de la clase con resultados de investigaciones que resulten de interés para los estudiantes. 
 Se promueven y explotan ejemplos que parten de la experiencia de los alumnos y que se relacionan con la clase. 
EL TRABAJO EN EQUIPO, ESENCIAL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CLASE. 
Es importante que los docentes trabajen en equipo y puedan realizar una reflexión acerca del tipo de decisiones y sus implicancias concretas en relación con la planificación que desarrollarán. Al trabajar en equipo la planificación da seguridad ya que se realizará de manera colaborativa, aumenta los niveles de confianza: Por esta razón, se sugiere que los docentes se agrupen por curso o por nivel para elaborar la planificación. 
Este trabajo colectivo de planificación global permitirá organizar el año escolar de cara a la escuela real, con sus puntos fuertes y con sus falencias. Discutir y analizar críticamente cuánto tiempo real el colegio destina a las labores de enseñanza, con qué recursos materiales y humanos cuenta, y qué organización requiere para llevar a cabo la implementación del currículum de manera exitosa. 
Para la planificación de aula, por otra parte, el trabajo en equipo permitirá comprender y estudiar más finamente los planes y programas, recordando que estos especifican: 
 Las orientaciones sobre cómo abordar el proceso educativo 
 Los aprendizajes que se espera logren los niños y niñas al finalizar cada semestre 
 Las actividades genéricas que supone el logro de los aprendizajes esperados, proporcionando ejemplos concretos de actividades que puedan ser adaptadas y graduadas de acuerdo a las distintas realidades. También invitan a complementar estas actividades con otras creadas por los docentes. 
 Las orientaciones sobre cómo abordar el proceso de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Del Carmen Perez
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoressuleyhdez
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoresE'sszau Cariñoo
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoresVianney Morgado
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoreshell-grom
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
KenyaZailyMirandaCat
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosabelamaria
 

La actualidad más candente (13)

Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de AprendizajeCómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores (1)
La competencia de los profesores (1)La competencia de los profesores (1)
La competencia de los profesores (1)
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
 
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanzaExpediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de enseñanza
 
Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 

Destacado

Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ana
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Planificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematicaPlanificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematica
Claudia Villalon
 
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
Daniela Diaz Burgos
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Muriel Morales Navarrete
 
Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.
Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.
Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.
Sahada Gonzalez Lara
 
Planificacion NT2
Planificacion NT2Planificacion NT2
Planificacion NT2
elp12333
 
1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemáticaAndrea Leal
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
mariela arancibia estay
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Adán Garibay
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)Karen Rodríguez
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
mendozaster mendozaster
 
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (19)

Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Planificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematicaPlanificacion con resumen_junio__matematica
Planificacion con resumen_junio__matematica
 
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
1º básico.docxprueba diagnostico lenguaje
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.
Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.
Prueba lenguaje y comunicación-diagnostico.
 
Planificacion NT2
Planificacion NT2Planificacion NT2
Planificacion NT2
 
1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer año
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Examen primer grado
Examen primer gradoExamen primer grado
Examen primer grado
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
 
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Consideraciónes sobre la planificación de aula

105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
PaulinaAvila
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Practica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botelloPractica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botello
LUIS JESUS BOTELLO
 
Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2
Alejandra De Nova Corzas
 
Programa iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentePrograma iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentedeysi05diaz
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepreeIniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepreehilde121893
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriNEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAlessandro Saavedra
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberesphontakly
 
Estrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docenteEstrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docente
Emanem's Petersson
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le prialeziithaperez
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibIván Velasco
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
francisco uribe prada
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 

Similar a Consideraciónes sobre la planificación de aula (20)

105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Practica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botelloPractica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botello
 
Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2
 
Programa iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docentePrograma iniciacion al trabajo docente
Programa iniciacion al trabajo docente
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepreeIniciacion al trabajo_docente_lepree
Iniciacion al trabajo_docente_lepree
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Estrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docenteEstrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docente
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 

Más de Guido B. Silva Ericksen

Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docxGuerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guido B. Silva Ericksen
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdfPueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Arturo prat
Arturo pratArturo prat
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chileGuía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Guido B. Silva Ericksen
 
2 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 12 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 1
Guido B. Silva Ericksen
 
1 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 11 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 1
Guido B. Silva Ericksen
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
Guido B. Silva Ericksen
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
Guido B. Silva Ericksen
 

Más de Guido B. Silva Ericksen (13)

Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docxGuerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
Guerra del Pacífico_Campaña de Tarapacá.docx
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdfPueblos prehispánicos chilenos.pdf
Pueblos prehispánicos chilenos.pdf
 
Arturo prat
Arturo pratArturo prat
Arturo prat
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Guía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chileGuía descubrimiento y conquista de chile
Guía descubrimiento y conquista de chile
 
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
Rdd pueblos indigenas chilenos guia 2
 
2 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 12 nivel prueba cs nat 1
2 nivel prueba cs nat 1
 
1 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 11 nivel prueba cs nat 1
1 nivel prueba cs nat 1
 
Cultura atacameña
Cultura atacameñaCultura atacameña
Cultura atacameña
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Consideraciónes sobre la planificación de aula

  • 1. COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA ALTO HOSPICIO UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA 5° - 6° AÑO BÁSICO. LA ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Distingue tres etapas fundamentales, que debemos considerar al momento de planificar. Inicio: Es el momento de motivación y de contacto con los aprendizajes previos de alumnos y alumnas. Se presenta el tema de la clase, se estimula la formulación de preguntas de las y los estudiantes, se comparten experiencias y se entregan las consignas necesarias para el trabajo que se realizará. Generalmente, los alumnos y alumnas se introducen en la situación de aprendizaje a través de una actividad o situación problemática que los conduce a experimentar la necesidad real de adquirir un nuevo conocimiento. En esta etapa, además, deben explicitarse los aprendizajes esperados que articulan la experiencia pedagógica que se va a desarrollar. Desarrollo: Durante este momento, el profesor o la profesora despliegan los nuevos contenidos a través de las estrategias que ha planificado previamente, concretadas en una secuencia de actividades significativas y pertinentes que intencionan los aprendizajes seleccionados. Para propiciar la participación activa de alumnos y alumnas durante este momento central, docentes, educadores y educadoras realizan una labor intensa que implica preguntar, relevar, registrar, comentar, compartir y reflexionar con alumnos y alumnas. Además, durante esta etapa es posible adoptar diversas modalidades de trabajo según los propósitos perseguidos con la labor que se desarrollará. Cierre: Es el momento de sistematización, revisión y explicitación de lo aprendido. En esta etapa debe favorecerse la reflexión metacognitiva orientada a que las y los estudiantes verbalicen la facilidad o dificultad percibida en la ejecución de la tarea. Las evidencias así obtenidas constituyen el punto de inicio de la próxima clase. LA CLASE ES EL PRODUCTO CIENTÍFICO Y CREATIVO MÁS IMPORTANTE QUE ELABORA EL PROFESOR(A). Esta propuesta es hecha para ayudar a la reflexión de los profesores y no para intentar normar o esquematizar. Indicadores de la clase de excelencia:  El profesor como modelo a imitar por su preparación profesional pedagógica y por sus cualidades morales.  Incorporación a la clase de los hechos más actualizados de las ciencias que tributan a la asignatura.  Mantenimiento del nivel motivacional en los distintos momentos de las actividades docentes.  Atmósfera de respeto, afectividad y un clima psicológico positivo durante la clase.  Ejecución por parte de los estudiantes de acciones y operaciones que los entrenan en las habilidades básicas de las asignaturas.  Las actividades que se desarrollan en la clase permiten la adquisición de los conocimientos por parte de los estudiantes con determinado nivel de independencia.  Se observan enfoques interesantes, desconocidos y novedosos en la clase por parte del profesor y de los alumnos.  Se aprecia en las explicaciones y preguntas que hace el profesor en la clase una tendencia a la problematización del contenido.  Se reconoce y estimula la originalidad demostrada por los estudiantes en la clase, el trabajo independiente y la evaluación.  Se plantean o asignan tareas independientes a los estudiantes de acuerdo con la caracterización que se tiene de cada uno de ellos.  Se permiten y respetan preguntas, valoraciones y recomendaciones de los estudiantes durante la clase.  Se ajusta lo planificado y ejecutado en clase a las características individuales de los estudiantes.
  • 2. COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA ALTO HOSPICIO UNIDAD TECNICO-PEDAGÓGICA 5° - 6° AÑO BÁSICO.  Se incita a los estudiantes a la búsqueda y a la investigación en diferentes fuentes para ampliar sus conocimientos con relación a la asignatura.  Se actualizan los contenidos de la clase con resultados de investigaciones que resulten de interés para los estudiantes.  Se promueven y explotan ejemplos que parten de la experiencia de los alumnos y que se relacionan con la clase. EL TRABAJO EN EQUIPO, ESENCIAL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CLASE. Es importante que los docentes trabajen en equipo y puedan realizar una reflexión acerca del tipo de decisiones y sus implicancias concretas en relación con la planificación que desarrollarán. Al trabajar en equipo la planificación da seguridad ya que se realizará de manera colaborativa, aumenta los niveles de confianza: Por esta razón, se sugiere que los docentes se agrupen por curso o por nivel para elaborar la planificación. Este trabajo colectivo de planificación global permitirá organizar el año escolar de cara a la escuela real, con sus puntos fuertes y con sus falencias. Discutir y analizar críticamente cuánto tiempo real el colegio destina a las labores de enseñanza, con qué recursos materiales y humanos cuenta, y qué organización requiere para llevar a cabo la implementación del currículum de manera exitosa. Para la planificación de aula, por otra parte, el trabajo en equipo permitirá comprender y estudiar más finamente los planes y programas, recordando que estos especifican:  Las orientaciones sobre cómo abordar el proceso educativo  Los aprendizajes que se espera logren los niños y niñas al finalizar cada semestre  Las actividades genéricas que supone el logro de los aprendizajes esperados, proporcionando ejemplos concretos de actividades que puedan ser adaptadas y graduadas de acuerdo a las distintas realidades. También invitan a complementar estas actividades con otras creadas por los docentes.  Las orientaciones sobre cómo abordar el proceso de evaluación