SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRUPOS
PARTICIPANTE: KARLA SALAS
C.I. 18.736.813
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL
PROFESORA: YAMILETH LUCENA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE ADMINITRACIÓN
SEDE CABUDARE
LOS GRUPOS
NUMERO DE
PERSONAS
PRESENTES EN UN
SALON AL MISMO
TIEMPO
INDIVIDUOS QUE
PERTENECEN A
UNA
ORGANIZACIÓN
ESTAN UNIDOS POR
OBJETIVOS
COMUNES
FORMALES
ORGANIZACIÓN
SOCIAL CON
PROPÓSITO Y
CARACTERÍTICA
ESTRUCTURAL
ESPECÍFICA
INFORMALES
ES ESPONTANEO
CON LA FINALIDAD DE
SATISFACER UNA
NECESIDAD COMUN
SE DEFINEN SE CLASIFICAN
MODELOS DE
PROCESOS DE
INFLUENCIA SOCIAL
SE REFIERE AL RESULTADO DE UNA INTERACCIÓN EN LA CUAL
UNA PERSONA CAMBIA ALGUN ASPECTO DE SU CONDUCTA EN
LA DIRECCIÓN INTENTADA POR OTRA.
REDUCCIÓN DE
INCERTIDUMBRE
ES UN ESTADO DE
DESEQUILIBRIO O TENDIENTE
HACIA EL QUE DIFÍCILMENTE
PUEDE SER MANTENIDO
DURANTE MUCHO TIEMPO SIN
QUE LA SALUD FÍSICA Y
MENTAL DEL SUJETO SEAN
PERTURBADAS.
NEGOCIACIÓN DE
CONFLICTO
LOS GRUPOS ENCONTRARÁN LAS POSIBLES
SOLUCIONES A SUS PROBLEMAS YA QUE
ESTOS COLABORAN PARA LA SOLUCIÓN DE
LOS MISMOS, SI LOS MIEMBROS DE UN GRUPO
CONSIDERAN QUE LAS OBLIGACIONES DEBEN
SER DIFERENTES A LOS ROLES EXISTENTES
EN EL NO ESTÁN EQUITATIVAMENTE
REPARTIDOS. DEBEN HACER REFORMAS POR
EL BIEN DEL GRUPO.
TIPOS DE
MODELO
CONFORMIDAD
FUNCIÓN DE LA PROPIA
PERSONALIDAD MÁS QUE DE
TODOS LOS FACTORES
SITUACIONALES QUE HEMOS
ESTADO TRATANDO.
SITUACIÓN EXPERIMENTAL ,
RELACIONADA CON LA BAJA
AUTOESTIMA, CON LA BAJA
COMPETENCIA INTELECTUAL Y CON
LAS ALTAS PUNTUACIONES.
MINORÍAS
PARTEN DE ALGO, LA POBLACIÓN DE
UN ESTADO QUE DIFIERE DE LA
MAYORÍA DE LA MISMA POBLACIÓN
POR LA RAZA, EL IDIOMA O LA
RELIGIÓN
UN GRUPO DE POBLACION HUMANA
NUMÉRICAMENTE MINORITARIO Y CON
CIERTAS CREENCIAS Y COSTUMBRES,
QUE PERMITEN IDENTIFICAR A SUS
MIEMBROS ENTRE TODOS LOS
HABITANTES DE LA COMUNIDAD A LA
QUE PERTENECEN.
•Cecilia Devia, Disidentes y minorías religiosas en las Partidas
de Alfonso X el Sabio, Vigo, Editorial Academia del
Hispanismo, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialFanny Rojas
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
Valeria Alagi
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Organización formal e informan blog adm
Organización formal e informan blog admOrganización formal e informan blog adm
Organización formal e informan blog adm
ministracion3
 
Objetivos y ejes temáticos unidad 4
Objetivos y ejes temáticos unidad 4Objetivos y ejes temáticos unidad 4
Objetivos y ejes temáticos unidad 4karinadan77
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
EuclidesOcampo1
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresnatytolo1
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
ZulemaFossatti
 
Mapa conceptual gipsy sequera
Mapa conceptual gipsy sequeraMapa conceptual gipsy sequera
Mapa conceptual gipsy sequeragipsy_84
 
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Adela Perez del Viso
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletoriobelen-f
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
BiankaKarina1
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
JAVIEROLMOS24
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Gaby Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
 
Frigerio poggi
Frigerio   poggiFrigerio   poggi
Frigerio poggi
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
Organización formal e informan blog adm
Organización formal e informan blog admOrganización formal e informan blog adm
Organización formal e informan blog adm
 
Objetivos y ejes temáticos unidad 4
Objetivos y ejes temáticos unidad 4Objetivos y ejes temáticos unidad 4
Objetivos y ejes temáticos unidad 4
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Mapa conceptual gipsy sequera
Mapa conceptual gipsy sequeraMapa conceptual gipsy sequera
Mapa conceptual gipsy sequera
 
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Carolina castellanos
Carolina  castellanosCarolina  castellanos
Carolina castellanos
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletorio
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
 
Supletorio2
Supletorio2Supletorio2
Supletorio2
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 

Destacado

Shutter - heliproov
Shutter  - heliproovShutter  - heliproov
Shutter - heliproov
urmaso
 
Empathy map and problem statement
Empathy map and problem statementEmpathy map and problem statement
Empathy map and problem statementAnu Sachan
 
Haridustehnoloogilise pädevuse enesehindamine
Haridustehnoloogilise pädevuse enesehindamineHaridustehnoloogilise pädevuse enesehindamine
Haridustehnoloogilise pädevuse enesehindamine
urmaso
 
Trampas sicológicas
Trampas sicológicasTrampas sicológicas
Trampas sicológicaskarlaandriu
 
Karla salas
Karla salasKarla salas
Karla salas
karlaandriu
 
Shutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhend
Shutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhendShutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhend
Shutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhend
urmaso
 
Series cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indiceSeries cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indice
karlaandriu
 
Textual analysis of ‘the kill’
Textual analysis of ‘the kill’Textual analysis of ‘the kill’
Textual analysis of ‘the kill’reikomatsumoto318
 
Mi familia y yo LISSETTE BOWEN
Mi familia y yo LISSETTE BOWENMi familia y yo LISSETTE BOWEN
Mi familia y yo LISSETTE BOWEN
Lissette Bowen
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticakarlaandriu
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
Jorge Bravo
 

Destacado (18)

Shutter - heliproov
Shutter  - heliproovShutter  - heliproov
Shutter - heliproov
 
Empathy map and problem statement
Empathy map and problem statementEmpathy map and problem statement
Empathy map and problem statement
 
Ann marie harmony
Ann marie harmonyAnn marie harmony
Ann marie harmony
 
Haridustehnoloogilise pädevuse enesehindamine
Haridustehnoloogilise pädevuse enesehindamineHaridustehnoloogilise pädevuse enesehindamine
Haridustehnoloogilise pädevuse enesehindamine
 
What are genes
What are genesWhat are genes
What are genes
 
Trampas sicológicas
Trampas sicológicasTrampas sicológicas
Trampas sicológicas
 
Karla salas
Karla salasKarla salas
Karla salas
 
Lisa johnson
Lisa johnsonLisa johnson
Lisa johnson
 
Shutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhend
Shutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhendShutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhend
Shutter -- kuvahõive Linuxis, minijuhend
 
Mas
MasMas
Mas
 
Series cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indiceSeries cronológicas y número indice
Series cronológicas y número indice
 
Grassharnavidal
GrassharnavidalGrassharnavidal
Grassharnavidal
 
Textual analysis of ‘the kill’
Textual analysis of ‘the kill’Textual analysis of ‘the kill’
Textual analysis of ‘the kill’
 
Mi familia y yo LISSETTE BOWEN
Mi familia y yo LISSETTE BOWENMi familia y yo LISSETTE BOWEN
Mi familia y yo LISSETTE BOWEN
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Shock till you drop
Shock till you dropShock till you drop
Shock till you drop
 
Empire & total film
Empire & total filmEmpire & total film
Empire & total film
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 

Similar a Los grupos

13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
KIMBERLYMARIADELROSA
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Karina Alvares Perez
 
Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
Herling Sanhueza Yáñez
 
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
 
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)Fanny Garzón Córdova
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
mariaAguero25
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
puntodocente
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Ricardo Ramos
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...
Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...
Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...
Yeimi Hernandez Ramirez
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
marcam2622
 
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdfResumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
MarceloGiulietti1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo1 180430000302
Grupo1 180430000302Grupo1 180430000302
Grupo1 180430000302
Pame Pke
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialeslula1717
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
lula1717
 
tarea .docx
tarea .docxtarea .docx
tarea .docx
eduardocruz909866
 

Similar a Los grupos (20)

13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
 
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
 
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
Proyectos (la cultura organizacional en los emprendimientos sociales)
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...
Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...
Definicion de trabajo_en_equipo_equipos_multidisciplinarios_y_equipos_transdi...
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdfResumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo1 180430000302
Grupo1 180430000302Grupo1 180430000302
Grupo1 180430000302
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
tarea .docx
tarea .docxtarea .docx
tarea .docx
 

Más de karlaandriu

Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadkarlaandriu
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadkarlaandriu
 
Mapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversionMapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversionkarlaandriu
 
Karla salas Gerencia Industrial
Karla salas Gerencia IndustrialKarla salas Gerencia Industrial
Karla salas Gerencia Industrial
karlaandriu
 
Mapa conceptual etapas del control de gestión
Mapa conceptual etapas del control de gestiónMapa conceptual etapas del control de gestión
Mapa conceptual etapas del control de gestiónkarlaandriu
 
Herramientas estadísticas
Herramientas  estadísticasHerramientas  estadísticas
Herramientas estadísticaskarlaandriu
 
Rol, percepcion, conflicto y status
Rol, percepcion, conflicto y statusRol, percepcion, conflicto y status
Rol, percepcion, conflicto y statuskarlaandriu
 
Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivoskarlaandriu
 

Más de karlaandriu (9)

Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Mapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversionMapa conceptual karla salas inversion
Mapa conceptual karla salas inversion
 
Karla salas Gerencia Industrial
Karla salas Gerencia IndustrialKarla salas Gerencia Industrial
Karla salas Gerencia Industrial
 
Mapa conceptual etapas del control de gestión
Mapa conceptual etapas del control de gestiónMapa conceptual etapas del control de gestión
Mapa conceptual etapas del control de gestión
 
Herramientas estadísticas
Herramientas  estadísticasHerramientas  estadísticas
Herramientas estadísticas
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
 
Rol, percepcion, conflicto y status
Rol, percepcion, conflicto y statusRol, percepcion, conflicto y status
Rol, percepcion, conflicto y status
 
Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Los grupos

  • 1. LOS GRUPOS PARTICIPANTE: KARLA SALAS C.I. 18.736.813 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL PROFESORA: YAMILETH LUCENA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE ADMINITRACIÓN SEDE CABUDARE
  • 2. LOS GRUPOS NUMERO DE PERSONAS PRESENTES EN UN SALON AL MISMO TIEMPO INDIVIDUOS QUE PERTENECEN A UNA ORGANIZACIÓN ESTAN UNIDOS POR OBJETIVOS COMUNES FORMALES ORGANIZACIÓN SOCIAL CON PROPÓSITO Y CARACTERÍTICA ESTRUCTURAL ESPECÍFICA INFORMALES ES ESPONTANEO CON LA FINALIDAD DE SATISFACER UNA NECESIDAD COMUN SE DEFINEN SE CLASIFICAN
  • 3. MODELOS DE PROCESOS DE INFLUENCIA SOCIAL SE REFIERE AL RESULTADO DE UNA INTERACCIÓN EN LA CUAL UNA PERSONA CAMBIA ALGUN ASPECTO DE SU CONDUCTA EN LA DIRECCIÓN INTENTADA POR OTRA. REDUCCIÓN DE INCERTIDUMBRE ES UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO O TENDIENTE HACIA EL QUE DIFÍCILMENTE PUEDE SER MANTENIDO DURANTE MUCHO TIEMPO SIN QUE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL SUJETO SEAN PERTURBADAS. NEGOCIACIÓN DE CONFLICTO LOS GRUPOS ENCONTRARÁN LAS POSIBLES SOLUCIONES A SUS PROBLEMAS YA QUE ESTOS COLABORAN PARA LA SOLUCIÓN DE LOS MISMOS, SI LOS MIEMBROS DE UN GRUPO CONSIDERAN QUE LAS OBLIGACIONES DEBEN SER DIFERENTES A LOS ROLES EXISTENTES EN EL NO ESTÁN EQUITATIVAMENTE REPARTIDOS. DEBEN HACER REFORMAS POR EL BIEN DEL GRUPO. TIPOS DE MODELO
  • 4. CONFORMIDAD FUNCIÓN DE LA PROPIA PERSONALIDAD MÁS QUE DE TODOS LOS FACTORES SITUACIONALES QUE HEMOS ESTADO TRATANDO. SITUACIÓN EXPERIMENTAL , RELACIONADA CON LA BAJA AUTOESTIMA, CON LA BAJA COMPETENCIA INTELECTUAL Y CON LAS ALTAS PUNTUACIONES. MINORÍAS PARTEN DE ALGO, LA POBLACIÓN DE UN ESTADO QUE DIFIERE DE LA MAYORÍA DE LA MISMA POBLACIÓN POR LA RAZA, EL IDIOMA O LA RELIGIÓN UN GRUPO DE POBLACION HUMANA NUMÉRICAMENTE MINORITARIO Y CON CIERTAS CREENCIAS Y COSTUMBRES, QUE PERMITEN IDENTIFICAR A SUS MIEMBROS ENTRE TODOS LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECEN.
  • 5. •Cecilia Devia, Disidentes y minorías religiosas en las Partidas de Alfonso X el Sabio, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2009.