SlideShare una empresa de Scribd logo
La competencia léxica
Es el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para
utilizarlo, se compone de elementos léxicos y elementos gramaticales.
Los elementos léxicos comprenden: a) Expresiones hechas, que se componen
de varias palabras que se utilizan y se aprenden como un todo. Las expresiones
hechas incluyen: • Fórmulas fijas, que comprenden: –
Exponentes directos de funciones comunicativas)
como, por ejemplo, saludos: Encantado de
conocerle, buenos días, etc. – Refranes, proverbios,
etc.). – Arcaísmos residuales; por ejemplo: Desfacer
entuertos, válgame Dios.
• Modismos; a menudo:– Metáforas lexicalizadas,
semánticamente opacas; por ejemplo: Estiró la pata
(murió). Se quedó de piedra (se quedó asombrad o). Estaba
en las nubes (no prestaba atención). – Intensificadores, ponderativos o
epítetos. Su uso es a menudo contextual y estilísticamente restringido; por
ejemplo: Blanco como la nieve (= «puro»), como opuesto a blanco como la
pared (= «pálido»).
• Estructuras fijas, aprendidas y utilizadas como conjuntos no analizados, en los
que se insertan palabras o frases para formar oraciones con sentido; por
ejemplo: «Por favor, ¿sería tan amable de +
infinitivo...?».
• Otras frases hechas, como: – Verbos con
régimen preposicional; por ejemplo:
Convencerse de, alinearse con, atreverse a. –
Locuciones prepositivas; por ejemplo: Delante
de, por medio de.
• Régimen semántico: expresiones que se
componen de palabras que habitualmente se utilizan juntas; por ejemplo:
Cometer un crimen/error, ser culpable de (algo malo), disfrutar de (algo
bueno).b) Polisemia: una palabra puede tener varios sentidos distintos; por
ejemplo: tanque, un recipiente de líquido, o un vehículo armado y blindado; o
banco, lugar para sentarse o entidad financiera. Estas palabras incluyen
miembros de las clases abiertas de palabras: sustantivo, verbo, adjetivo,
adverbio, aunque éstas pueden incluir conjuntos léxicos cerrados (días de la
semana, meses del año, pesos y medidas, etc.). Se pueden establecer otros
conjuntos léxicos con fines gramaticales y semánticos.
Los elementos gramaticales pertenecen a clases cerradas de palabras,
Ejemplo: Artículos (el, la, los, las...) ,cuantificadores (algo, poco, mucho...),
demostrativos (éste, ésta, éstos...), pronombres personales (yo, tú, él,
nosotros...), pronombres relativos y adverbios interrogativos (qué, cuál, quién,
dónde, cómo), posesivos ( mi, tu, su...), preposiciones (a, ante, bajo, con,..),
verbos auxiliares (ser, estar, haber...), conjunciones (y, o, pero, aunque...)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
OCRUZU
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
Sergio Sanchez Linares
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
rocioyarmando
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
MIGUEL LOAYZA
 
Dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativaDimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa
Raúl Ávila
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Fabiola Rivera
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
joanpedi
 
Los fonemas
Los fonemas Los fonemas
Los fonemas
21fri08da95
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Morfologìa
MorfologìaMorfologìa
Morfologìa
PaoAvila
 

La actualidad más candente (20)

Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativaDimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
 
Los fonemas
Los fonemas Los fonemas
Los fonemas
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Morfologìa
MorfologìaMorfologìa
Morfologìa
 

Similar a La competencia léxica

Lh 6
Lh 6Lh 6
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 1
Tema 1Tema 1
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
Johan Carlo Flores Alpacca
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Eulogioanibal Enriquezoliveros
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
MariaBisquert
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
ErikaMoriano
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
Paqui Ruiz
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
aylingladis06
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
Alexander Cueto
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Cohesion esquema muy completo
Cohesion esquema muy completoCohesion esquema muy completo
Cohesion esquema muy completo
bego18
 

Similar a La competencia léxica (20)

Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Cohesion esquema muy completo
Cohesion esquema muy completoCohesion esquema muy completo
Cohesion esquema muy completo
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La competencia léxica

  • 1. La competencia léxica Es el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para utilizarlo, se compone de elementos léxicos y elementos gramaticales. Los elementos léxicos comprenden: a) Expresiones hechas, que se componen de varias palabras que se utilizan y se aprenden como un todo. Las expresiones hechas incluyen: • Fórmulas fijas, que comprenden: – Exponentes directos de funciones comunicativas) como, por ejemplo, saludos: Encantado de conocerle, buenos días, etc. – Refranes, proverbios, etc.). – Arcaísmos residuales; por ejemplo: Desfacer entuertos, válgame Dios. • Modismos; a menudo:– Metáforas lexicalizadas, semánticamente opacas; por ejemplo: Estiró la pata (murió). Se quedó de piedra (se quedó asombrad o). Estaba en las nubes (no prestaba atención). – Intensificadores, ponderativos o epítetos. Su uso es a menudo contextual y estilísticamente restringido; por ejemplo: Blanco como la nieve (= «puro»), como opuesto a blanco como la pared (= «pálido»). • Estructuras fijas, aprendidas y utilizadas como conjuntos no analizados, en los que se insertan palabras o frases para formar oraciones con sentido; por ejemplo: «Por favor, ¿sería tan amable de + infinitivo...?». • Otras frases hechas, como: – Verbos con régimen preposicional; por ejemplo: Convencerse de, alinearse con, atreverse a. – Locuciones prepositivas; por ejemplo: Delante de, por medio de. • Régimen semántico: expresiones que se componen de palabras que habitualmente se utilizan juntas; por ejemplo: Cometer un crimen/error, ser culpable de (algo malo), disfrutar de (algo bueno).b) Polisemia: una palabra puede tener varios sentidos distintos; por ejemplo: tanque, un recipiente de líquido, o un vehículo armado y blindado; o banco, lugar para sentarse o entidad financiera. Estas palabras incluyen miembros de las clases abiertas de palabras: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, aunque éstas pueden incluir conjuntos léxicos cerrados (días de la semana, meses del año, pesos y medidas, etc.). Se pueden establecer otros conjuntos léxicos con fines gramaticales y semánticos. Los elementos gramaticales pertenecen a clases cerradas de palabras, Ejemplo: Artículos (el, la, los, las...) ,cuantificadores (algo, poco, mucho...), demostrativos (éste, ésta, éstos...), pronombres personales (yo, tú, él, nosotros...), pronombres relativos y adverbios interrogativos (qué, cuál, quién, dónde, cómo), posesivos ( mi, tu, su...), preposiciones (a, ante, bajo, con,..), verbos auxiliares (ser, estar, haber...), conjunciones (y, o, pero, aunque...)