SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. La sintaxis de la oración simple.
1. Categorías gramaticales y funciones sintácticas.
Según su estructura, los elementos lingüísticos pueden clasificarse en diferentes categorías gramaticales.
Para comunicarnos, elaboramos mensajes uniendo unos elementos lingüísticos con otros, de manera que
entre ellos se crean unas relaciones determinadas (funciones sintácticas).
No debemos confundir categoría gramatical de un elemento lingüístico con la función sintáctica que
desempeña.
2. Tipos de categorías gramaticales.
Hay dos tipos generales de categorías gramaticales:
a) Categorías gramaticales simples. Son las palabras y las locuciones.
-Palabras.
 Palabras variables: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos.
 Palabras invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones.
-Locuciones. Son secuencias de palabras que se escriben separadas pero que cumplen como si fueran una
sola palabra, una única función y poseen un significado unitario. Hay varios tipos:
 Locuciones nominales: equivalen a un sustantivo.
 Locuciones verbales: equivalen a un verbo.
 Locuciones adverbiales: equivalen a un adverbio.
 Locuciones preposicionales: equivalen a una preposición.
 Locuciones conjuntivas: equivalen a una conjunción.
b) Categorías gramaticales complejas. Son los sintagmas, las oraciones y los grupos.
-Sintagmas. Están constituidos por dos tipos de componentes: el núcleo (aporta el significado fundamental
y determina el carácter del sintagma) y los modificadores (precisan el significado del núcleo y están
subordinados a él). Estos son los tipos de sintagmas:
 Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o un elemento equivalente (pronombre), puede
llevar determinante (Det.) y complementos del nombre (CN).
 Sintagma adjetival (S.Adj.). Su núcleo es un adjetivo que puede llevar dos tipos de modificadores:
cuantificador (Cuant.) y complemento del adverbio (C.Adv.).
 Sintagma preposicional (S.Prep.). Es un sintagma especial, cuyos componentes desempeñan
siempre dos funciones: enlace y término.
-Oraciones. En su estructura encontramos dos funciones: un sujeto (la función la realiza un sintagma
nominal) y un predicado (la función la realiza un sintagma verbal).
El núcleo del SV debe concordar en número y persona con el núcleo del SN sujeto.
A veces, en la oración no aparece ningún SN que desempeñe la función de sujeto, entonces carece de un
sujeto léxico, aunque puede llevarlo, se dice que el sujeto está omitido.
En las oraciones impersonales, el verbo no admite ningún sintagma en función de sujeto. Hay varios tipos
de oraciones impersonales:
 Con un verbo meteorológico, como llover, nevar, granizar…
 Con el pronombre se + un verbo.
 Con los verbos hacer, haber y ser.
-Grupos. Son conjuntos de dos o más elementos lingüísticos que desempeñan unitariamente una función
sintáctica.
3. La estructura del sintagma verbal.
Está constituida por dos tipos de elementos: el núcleo y los modificadores.
3.1. El núcleo del sintagma verbal.
El verbo se puede presentar de distintas formas:
 Forma verbal simple.
 Forma verbal compuesta.
 Locución verbal.
 Perífrasis verbal (constituida por un verbo auxiliar y una forma verbal no personal, y entre ambos
puede aparecer una conjunción o una preposición como enlace).
3.1.1. Clasificación de las perífrasis verbales.
Las perífrasis verbales se clasifican en dos grandes tipos: aspectuales y modales.
a) Perífrasis aspectuales. Señalan un momento de la acción del verbo. Se distinguen las siguientes:
 Ingresivas: la acción del verbo va a iniciarse.
 Ir a + infinitivo.
 Pasar a + infinitivo.
 Estar a punto de + infinitivo.
 Echarse a + infinitivo.
 Ponerse a + infinitivo.
 Romper a + infinitivo.
 Empezar a + infinitivo.
 Comenzar a + infinitivo.
 Soltarse a + infinitivo.
 Durativas: la acción del verbo está en su pleno desarrollo.
 Estar + gerundio.
 Andar + gerundio.
 Seguir + gerundio.
 Llevar + gerundio.
 Venir + gerundio.
 Terminativas: la acción verbal ya ha finalizado.
 Estar + participio.
 Llevar + participio.
 Dejar + participio.
 Tener + participio.
 Reiterativas: la acción verbal se repite.
 Volver a + infinitivo.
b) Perífrasis modales. Informan de la actitud del hablante ante la acción verbal. Hay dos tipos:
 De obligación: el hablante presenta la acción como obligatoria.
 Tener que + infinitivo.
 Deber + infinitivo.
 Haber de + infinitivo.
 Haber que + infinitivo.
 De probabilidad: el hablante presenta la acción como probable.
 Deber de + infinitivo.
 Poder + infinitivo.
 Venir a + infinitivo.
3.2. Los modificadores del sintagma verbal: complementos del verbo.
Los complementos del verbo son los elementos modificadores que lo complementan y precisan su
significado.
Los complementos del verbo desempeñan diferentes funciones: Atrib., CD, CI, C.Rég., CC, C.Pvo. y C.Ag.
Estas son sus características:
 Atributo.
 Es un S.Adj. o un SN.
 Aparece solo en verbos copulativos (ser, estar, parecer).
 Aporta significado léxico del predicado.
 Concuerda con el sujeto en género y número.
 Puede ser sustituido por el pronombre lo.
 Complemento Indirecto.
 S.Prep. con la preposición a.
 Puede ser sustituido por los pronombres le, les.
 En la oración pasiva, se mantiene como CI.
 Complemento directo.
 SN o S.Prep. con la preposición a.
 No concuerda con el verbo.
 Puede ser sustituido por los pronombres lo, la, los, las.
 En una oración pasiva, el CD pasa a ser el sujeto.
 Complemento circunstancial.
 S.Adv., S.Prep. o SN.
 Puede tener diferentes significados: lugar, tiempo, modo…
 Puede omitirse.
 No concuerda con ningún otro elemento de la oración.
 Complemento de régimen.
 S.Prep.
 Está exigido por el verbo.
 En una oración pasiva, no pasa a ser el sujeto.
 No puede ser sustituido por un adverbio.
 Complemento predicativo.
 Es un S.Adj.
 Concuerda en género y número con el sujeto o con el CD.
 Aparece con verbos predicativos.
 Complemento agente.
 S.Prep. con la preposición por.
 Solo aparece en las oraciones pasivas.
 Designa al agente de la acción del verbo.
4. Clasificación de las oraciones según la estructura del verbo.
El verbo es el elemento que determina la estructura del predicado. Permite clasificar las oraciones en dos
grandes grupos: atributivas (su núcleo es un verbo atributivo: ser, estar o parecer) y predicativas.
Dentro de las predicativas se encuentran las transitivas y las intransitivas.
También, hay que diferenciar las activas de las pasivas; y dentro de estas, las pasivas perifrásticas (con el
verbo ser) y las pasivas reflejas (que tienen el pronombre se y un verbo en forma activa).
4.1. Usos predicativos de los verbos ser, estar y parecer.
Hay oraciones en las que los verbos ser, estar y parecer sí tienen significado léxico y no llevan atributo; se
dice entonces que están empleados como verbos predicativos.
4.2. Oraciones semiatributivas.
Sus verbos tienen usos predicativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
jguijarromolina19
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)moteros153
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Tipos de verbos
Tipos de verbosTipos de verbos
Tipos de verbosorabla
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
vsyntact
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraangely25
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verboaularednet
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicadojuanantlopez
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
Zamiruchis Barraza
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicadoelaretino
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesSílvia Montals
 
Power Pont
Power PontPower Pont

La actualidad más candente (20)

Tipos de predicado
Tipos de predicadoTipos de predicado
Tipos de predicado
 
Tipos de verbos
Tipos de verbosTipos de verbos
Tipos de verbos
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Tipos de verbos
Tipos de verbosTipos de verbos
Tipos de verbos
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Estructura Del Predicado
Estructura Del PredicadoEstructura Del Predicado
Estructura Del Predicado
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Predicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbalesPredicado y perífrasis verbales
Predicado y perífrasis verbales
 
Power Pont
Power PontPower Pont
Power Pont
 

Similar a Tema 1

Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
JOELENRIQUEVELASQUEZ
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
Irene Román
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Rafael Alberto Parra
 
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariaSintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariamartinana
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
RossberthVillanuevaS
 
Repaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabrasRepaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabras
Alicialeonleon
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosJuana1979
 
Apoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simplesApoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simples
Antonio García Megía
 
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdfElementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
EdgarGarces12
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Profe de IES
 

Similar a Tema 1 (20)

MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundariaSintaxis de la oración simple para e. secundaria
Sintaxis de la oración simple para e. secundaria
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Repaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabrasRepaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabras
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Apoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simplesApoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simples
 
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdfElementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
 

Más de Fátima Gallego

Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Fátima Gallego
 
``21 días trabajando mi cuerpo´´.
``21 días trabajando mi cuerpo´´.``21 días trabajando mi cuerpo´´.
``21 días trabajando mi cuerpo´´.
Fátima Gallego
 
Práctica 4 GIMP
Práctica 4 GIMPPráctica 4 GIMP
Práctica 4 GIMP
Fátima Gallego
 
Práctica 3 GIMP
Práctica 3 GIMPPráctica 3 GIMP
Práctica 3 GIMP
Fátima Gallego
 
Práctica 2 GIMP
Práctica 2 GIMPPráctica 2 GIMP
Práctica 2 GIMP
Fátima Gallego
 
Práctica 1 GIMP
Práctica 1 GIMPPráctica 1 GIMP
Práctica 1 GIMP
Fátima Gallego
 
Las redes Ejercicios
Las redes EjerciciosLas redes Ejercicios
Las redes Ejercicios
Fátima Gallego
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
Fátima Gallego
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
Fátima Gallego
 
Hojas de registro
Hojas de registro Hojas de registro
Hojas de registro
Fátima Gallego
 
Hojas de registro
Hojas de registroHojas de registro
Hojas de registro
Fátima Gallego
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
Fátima Gallego
 
Dispositivos inteligentes.
Dispositivos inteligentes.Dispositivos inteligentes.
Dispositivos inteligentes.
Fátima Gallego
 
Práctica Hardware final
Práctica  Hardware finalPráctica  Hardware final
Práctica Hardware final
Fátima Gallego
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
Fátima Gallego
 
Memoria rom bios
Memoria rom biosMemoria rom bios
Memoria rom bios
Fátima Gallego
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
Fátima Gallego
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Fátima Gallego
 
La placa base.
La placa base.La placa base.
La placa base.
Fátima Gallego
 

Más de Fátima Gallego (20)

Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
``21 días trabajando mi cuerpo´´.
``21 días trabajando mi cuerpo´´.``21 días trabajando mi cuerpo´´.
``21 días trabajando mi cuerpo´´.
 
Práctica 4 GIMP
Práctica 4 GIMPPráctica 4 GIMP
Práctica 4 GIMP
 
Práctica 3 GIMP
Práctica 3 GIMPPráctica 3 GIMP
Práctica 3 GIMP
 
Práctica 2 GIMP
Práctica 2 GIMPPráctica 2 GIMP
Práctica 2 GIMP
 
Práctica 1 GIMP
Práctica 1 GIMPPráctica 1 GIMP
Práctica 1 GIMP
 
Las redes Ejercicios
Las redes EjerciciosLas redes Ejercicios
Las redes Ejercicios
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
Hojas de registro
Hojas de registro Hojas de registro
Hojas de registro
 
Hojas de registro
Hojas de registroHojas de registro
Hojas de registro
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Dispositivos inteligentes.
Dispositivos inteligentes.Dispositivos inteligentes.
Dispositivos inteligentes.
 
Práctica Hardware final
Práctica  Hardware finalPráctica  Hardware final
Práctica Hardware final
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Memoria rom bios
Memoria rom biosMemoria rom bios
Memoria rom bios
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
La placa base.
La placa base.La placa base.
La placa base.
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Tema 1

  • 1. Tema 1. La sintaxis de la oración simple. 1. Categorías gramaticales y funciones sintácticas. Según su estructura, los elementos lingüísticos pueden clasificarse en diferentes categorías gramaticales. Para comunicarnos, elaboramos mensajes uniendo unos elementos lingüísticos con otros, de manera que entre ellos se crean unas relaciones determinadas (funciones sintácticas). No debemos confundir categoría gramatical de un elemento lingüístico con la función sintáctica que desempeña. 2. Tipos de categorías gramaticales. Hay dos tipos generales de categorías gramaticales: a) Categorías gramaticales simples. Son las palabras y las locuciones. -Palabras.  Palabras variables: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos.  Palabras invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones. -Locuciones. Son secuencias de palabras que se escriben separadas pero que cumplen como si fueran una sola palabra, una única función y poseen un significado unitario. Hay varios tipos:  Locuciones nominales: equivalen a un sustantivo.  Locuciones verbales: equivalen a un verbo.  Locuciones adverbiales: equivalen a un adverbio.  Locuciones preposicionales: equivalen a una preposición.  Locuciones conjuntivas: equivalen a una conjunción. b) Categorías gramaticales complejas. Son los sintagmas, las oraciones y los grupos. -Sintagmas. Están constituidos por dos tipos de componentes: el núcleo (aporta el significado fundamental y determina el carácter del sintagma) y los modificadores (precisan el significado del núcleo y están subordinados a él). Estos son los tipos de sintagmas:  Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o un elemento equivalente (pronombre), puede llevar determinante (Det.) y complementos del nombre (CN).  Sintagma adjetival (S.Adj.). Su núcleo es un adjetivo que puede llevar dos tipos de modificadores: cuantificador (Cuant.) y complemento del adverbio (C.Adv.).  Sintagma preposicional (S.Prep.). Es un sintagma especial, cuyos componentes desempeñan siempre dos funciones: enlace y término. -Oraciones. En su estructura encontramos dos funciones: un sujeto (la función la realiza un sintagma nominal) y un predicado (la función la realiza un sintagma verbal). El núcleo del SV debe concordar en número y persona con el núcleo del SN sujeto. A veces, en la oración no aparece ningún SN que desempeñe la función de sujeto, entonces carece de un sujeto léxico, aunque puede llevarlo, se dice que el sujeto está omitido.
  • 2. En las oraciones impersonales, el verbo no admite ningún sintagma en función de sujeto. Hay varios tipos de oraciones impersonales:  Con un verbo meteorológico, como llover, nevar, granizar…  Con el pronombre se + un verbo.  Con los verbos hacer, haber y ser. -Grupos. Son conjuntos de dos o más elementos lingüísticos que desempeñan unitariamente una función sintáctica. 3. La estructura del sintagma verbal. Está constituida por dos tipos de elementos: el núcleo y los modificadores. 3.1. El núcleo del sintagma verbal. El verbo se puede presentar de distintas formas:  Forma verbal simple.  Forma verbal compuesta.  Locución verbal.  Perífrasis verbal (constituida por un verbo auxiliar y una forma verbal no personal, y entre ambos puede aparecer una conjunción o una preposición como enlace). 3.1.1. Clasificación de las perífrasis verbales. Las perífrasis verbales se clasifican en dos grandes tipos: aspectuales y modales. a) Perífrasis aspectuales. Señalan un momento de la acción del verbo. Se distinguen las siguientes:  Ingresivas: la acción del verbo va a iniciarse.  Ir a + infinitivo.  Pasar a + infinitivo.  Estar a punto de + infinitivo.  Echarse a + infinitivo.  Ponerse a + infinitivo.  Romper a + infinitivo.  Empezar a + infinitivo.  Comenzar a + infinitivo.  Soltarse a + infinitivo.  Durativas: la acción del verbo está en su pleno desarrollo.  Estar + gerundio.  Andar + gerundio.  Seguir + gerundio.  Llevar + gerundio.  Venir + gerundio.  Terminativas: la acción verbal ya ha finalizado.
  • 3.  Estar + participio.  Llevar + participio.  Dejar + participio.  Tener + participio.  Reiterativas: la acción verbal se repite.  Volver a + infinitivo. b) Perífrasis modales. Informan de la actitud del hablante ante la acción verbal. Hay dos tipos:  De obligación: el hablante presenta la acción como obligatoria.  Tener que + infinitivo.  Deber + infinitivo.  Haber de + infinitivo.  Haber que + infinitivo.  De probabilidad: el hablante presenta la acción como probable.  Deber de + infinitivo.  Poder + infinitivo.  Venir a + infinitivo. 3.2. Los modificadores del sintagma verbal: complementos del verbo. Los complementos del verbo son los elementos modificadores que lo complementan y precisan su significado. Los complementos del verbo desempeñan diferentes funciones: Atrib., CD, CI, C.Rég., CC, C.Pvo. y C.Ag. Estas son sus características:  Atributo.  Es un S.Adj. o un SN.  Aparece solo en verbos copulativos (ser, estar, parecer).  Aporta significado léxico del predicado.  Concuerda con el sujeto en género y número.  Puede ser sustituido por el pronombre lo.  Complemento Indirecto.  S.Prep. con la preposición a.  Puede ser sustituido por los pronombres le, les.  En la oración pasiva, se mantiene como CI.  Complemento directo.  SN o S.Prep. con la preposición a.
  • 4.  No concuerda con el verbo.  Puede ser sustituido por los pronombres lo, la, los, las.  En una oración pasiva, el CD pasa a ser el sujeto.  Complemento circunstancial.  S.Adv., S.Prep. o SN.  Puede tener diferentes significados: lugar, tiempo, modo…  Puede omitirse.  No concuerda con ningún otro elemento de la oración.  Complemento de régimen.  S.Prep.  Está exigido por el verbo.  En una oración pasiva, no pasa a ser el sujeto.  No puede ser sustituido por un adverbio.  Complemento predicativo.  Es un S.Adj.  Concuerda en género y número con el sujeto o con el CD.  Aparece con verbos predicativos.  Complemento agente.  S.Prep. con la preposición por.  Solo aparece en las oraciones pasivas.  Designa al agente de la acción del verbo. 4. Clasificación de las oraciones según la estructura del verbo. El verbo es el elemento que determina la estructura del predicado. Permite clasificar las oraciones en dos grandes grupos: atributivas (su núcleo es un verbo atributivo: ser, estar o parecer) y predicativas. Dentro de las predicativas se encuentran las transitivas y las intransitivas. También, hay que diferenciar las activas de las pasivas; y dentro de estas, las pasivas perifrásticas (con el verbo ser) y las pasivas reflejas (que tienen el pronombre se y un verbo en forma activa). 4.1. Usos predicativos de los verbos ser, estar y parecer. Hay oraciones en las que los verbos ser, estar y parecer sí tienen significado léxico y no llevan atributo; se dice entonces que están empleados como verbos predicativos. 4.2. Oraciones semiatributivas. Sus verbos tienen usos predicativos.