SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com
1
TEMA 15. EL SINTAGMA VERBAL
0. INTRODUCCIÓN
En general, un sintagma es la unidad intermedia entre la
oración y la palabra, formado por una palabra o un grupo
de ellas en torno a un núcleo. La NGRAE especifica que son
estos grupos los que realmente desempeñan las funciones
sintácticas.
Tradicionalmente se distinguen cuatro tipos clásicos,
nominal, adjetival, verbal y adverbial, a los que se les une
en algunas gramáticas el preposicional. Sin embargo, el que
nos atañe presenta algunas dificultades añadidas que es
necesario precisar.
En modelos estructurales como los de A. MARTINET y B.
POTTIER, se utiliza el SV con el sentido de unidad categorial
de extensión variable que es capaz de contraer las distintas
funciones sintácticas. Sin embargo, en los modelos
generativos lo que se entiende por SV es la estructura
sintáctica integrada por los constituyentes sintagmáticos
que, junto al que desempeña la función de «núcleo del
predicado», incluye los potenciales sintagmas en funciones
de CD, CI, CC à de este modo, es semejante este concepto
al de «predicado oracional» como categoría metalingüística
vinculada a problemas o hechos del nivel oracional.
Para evitar la ambigüedad del uso de este concepto en
los modelos generativos, y porque en el programa que
regula estas oposiciones existe un tema específico diferente
dedicado al predicado oracional, parece preferible usar la
opción de sintagma propuesta por los modelos
estructurales: como aquella unidad mínima capaz de
contraer las funciones sintácticas oracionales elementales.
1. EL SINTAGMA VERBAL
El sintagma verbal 1
se define como la secuencia de
palabras que se comporta como una unidad en torno a un
núcleo terminal verbal, y que siempre funciona como
núcleo del predicado. Atendiendo al número de verbos del
sintagma, se ha distinguido entre SSVV homogéneos (con
1
La existencia del SV ha sido puesta en duda atendiendo a los siguientes
planteamientos:
Sintagma verbal: No hay proposiciones verbales, con lo que el concepto
es discutible: la oración es un verbo conjugado con complementos: verbo
+ sintagmas. Si se niega la existencia del sintagma verbal, se cambia el
concepto de oración: no hay predicado. Esta es una tendencia minoritaria
con un razonamiento claro:
i. Asimetría en el análisis à la mayor parte de los sujetos son elípticos o
muy breves.
ii. Forma à si el sujeto fuese algo aparte del resto de los complementos,
debería ser distinto al resto de ellos, como es el caso del SN del CD.
iii. Intercambiabilidad de complementos à el cambio a pasiva permite que
el CD pase a ser sujeto. Mediante una metáfora psicológica la
explicación es más sencilla:
iv. Concordancia à no es un hecho universal. Es verdad que la
concordancia más importante es la del sujeto, pero está dentro de una
uno solo) y heterogéneos (con más de un verbo en forma
personal unidos por un nexo).
Desde el marco propuesto por Chomsky para el análisis
sintáctico, todo sintagma puede ser definido internamente
con una estructura funcional de la forma de Sintagma =
(Especificador) Núcleo (Complementos).
Así, para definir correctamente el SV es necesario
determinar cuáles son los elementos que pueden ocupar
estas posiciones, lo que analizaremos en los siguientes
epígrafes.
2. EL NÚCLEO DEL SV: EL VERBO
Como hemos dicho, el núcleo del SV siempre es un
verbo que es el centro de las relaciones sintácticas.
ALARCOS LLORACH señala que «se llama verbo a una clase
de palabras que funcionan como núcleo de la oración, y
que, en consecuencia, son susceptibles de aparecer
representándola sin necesidad de otras unidades, como al
decir llovía, venid, voy».
LAMÍQUIZ se refiere a la complejidad verbal, doble,
refiriéndose, por un lado, a su funcionamiento interno y por
otro a su forma.
Formalmente, el verbo se compone de raíz (lexema) +
desinencias (vocal temática, de tiempo, modo, aspecto,
persona, número). El conjunto de estas desinencias que
entran en oposición unas con otras, constituyen los
paradigmas de la conjugación. Podemos distinguir, en la
conjugación, las completas (cuando el paradigma ofrece
todas las personas) y las conjugaciones defectivas (no
disponen de formas para ciertas personas o tiempos, como
«acontecer» o «acaecer»).
Los lexemas verbales se dividen según ALVAR y POTTIER
en lexemas arbitrarios fijos, que constituyen los llamados
«verbos regulares» (cant- para el verbo cantar) y los lexemas
arbitrarios polimorfos, que constituyen los «verbos
irregulares». Dentro de ellos, estos mismos autores
distinguen tres series:
a) Serie viva: cada una de las formas del lexema tiene
una actividad para la formación de derivados. Así,
contar, que cuenta con los lexemas cuent- y cont-
jerarquía de complementos. Además, hay una conjugación objetiva del
complemento indirecto. A mí no ME gustan esas clases. “ME” es
desinencia de CI
v. Ontogenia à En las primeras impresiones hay palabras más importantes
y otras subordinadas. En el lenguaje infantil ocurre lo mismo.
vi. Oraciones sin indicadores de función:
1. Ecuativas: El profesor es Antonio
2. Transitivas sin indicador de función: Una madre tiene un hijo.
vii. Tipos de nudos:
a. Terminales: Son los que utilizan en los análisis de dependencias
de la lingüística matemática. No es necesaria la terminología.
b. No terminales: Es abstracto, Nudo no terminal, sin el soporte
físico de las palabras.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com
2
b) Serie muerta: a la que pertenecen los verbos del tipo
poder, con tres tipos de alternancias: pued-/pod-
/pud-.
c) Serie semiviva: a la que pertenecen verbos del tipo
caer, con dos lexemas: ca-/caig-.
Consecuencia de ello es la división entre verbos
regulares e irregulares, entre los que distingue:
- Verbos vocálicos
- Verbos con alternancia vocálica
- Verbos con alternancia consonántica y alternancia
vocálica y consonántica2
- Pretéritos fuertes y participios irregulares: traer,
decir, venir, andar, conducir, caber, haber…
- Verbos de conjugación especial, irregularidades que
afectan al tema: ser, estar, ir…
- Verbos defectivos, como abolir. Dentro de ellos los
meteorológicos, como llover, nevar…
Pasamos ahora a analizar los denominados por ALARCOS
LLORACH como morfemas extensos, aquellos que pueden
regir distintos elementos de la oración, más allá del lexema
con el que se asocian.
2.1. La persona y el número
El verbo presenta morfemas de persona y número en
concomitancia con el pronombre. Para ALARCOS, al ser
correspondencia con el sujeto de la oración, estos valores
no son propiamente verbales.
Las personas gramaticales del verbo son tres, la primera,
segunda y tercera según se refieran al hablante, al oyente o
al ausente. El concepto de tercera persona ha sido muy
discutido. Para BENVÉNISTE era simplemente la no-persona,
ajenas a la idea personal, muestra de lo cual serían los
verbos meteorológicos. K. HEGER considera a estas formas
2 2
Irregularidades vocálicas:
Variación e /i. Pedir. Pido / pides.
Var. e/ ie. Acertar. Acierto/ acertamos.
Var. o/ ue. Sonar. Sueno /suenes.
Var. e / i + var.e / ie. Sentir. Siento / sentimos / sintamos.
Var. o/ u + o / ue. Dormir. Duermo / dormimos / durmamos.
Var. i / ie. Adquirir. Adquiero / Adquiramos.
Var. u / ue. Jugar. Juego /jugamos.
Irregularidades consonánticas.
ar. /0/ - /g/ (grf.: c, g). Hacer. Hago / haces.
Var. b/ y. Haber. Haber (Habemos) / haya.
Var. /0/ - /0k/ (grf. c/cz). Parecer. Parezco /pareces.
Var. /0/- /0g/ (grf. c, cg. Var. zc). Yacer. Yazgo (yazco) / yaces.
Var. n / ng. Poner. Pongo / pones.
Var. l /lg. Salir. Salgo / sales.
Var. u / uy. Huir. Huyo / huimos.
Irregularidades mixtas (vocálicas y consonánticas)
Var. /e0/ - /ig/. Decir. Digo / dices.
Var. a / aig. Caer. Caigo / Caes.
3
Con respecto a la relación de los modos indicativo, subjuntivo y
potencial, Alarcos cree que no es suficiente con los criterios de
combinabilidad con la modalidad interrogativa y las diferentes
dependencias de las unidades transpuestas para determinar el modo, sino
que debe someterse a las siguientes indicaciones:
- La de los hechos estimados reales o cuya realidad no se plantea por
ser indiferente en la situación del hablante.La de los hechos cuya
realidad es factible siempre que se cumplan ciertas condiciones; y
- La de los hechos ficticios, cuya realidad se ignora o cuya irrealidad
resulta evidente.
De aquí se deduce que existen tres modos:
«terciopersonales», como las no marcadas en las
oposiciones del paradigma correspondiente.
A diferencia de lo que ocurre con otras lenguas, en
español no es necesario explicitar el pronombre personal,
únicamente se hace para responder a factores expresivos o
a la semántica del verbo.
La persona gramatical no tiene que concurrir con la
persona real (“el que suscribe”, “el que expone”, que usa
en el lenguaje oficial) o la forma de 3ªps. que responde a la
2ª en formas de tratamiento.
El número también está referido al sujeto del verbo y es
solidario con la persona, singular o plural.
2.2. El modo verbal
El modo verbal es la categoría que revela la actitud
mental del hablante ante la información suministrada, su
punto de vista sobre el contenido de lo que se presenta o
describe.
Las categorías de oposiciones sintácticas son demasiado
abarcadores para dar cuenta de las diferencias de modo.
Generalmente, se ha asociado el contenido de esta
flexión verbal con la modalidad, la actitud subjetiva que se
adopta ante el contenido proposicional del enunciado.
Se suele hacer una distinción en dictum/modo. Los
procedimientos gramaticales que denotan la actitud del
hablante respecto a lo dicho, constituyen las variaciones
morfemáticas del verbo conocidas como modos.
Los verdaderos modos verbales en español son el
indicativo y el subjuntivo, opuestos entre sí desde el punto
de vista de la realización de la imagen verbal: el indicativo
implica no subjuntivo, pero subjuntivo no implica no
indicativo. Tradicionalmente el imperativo constituía un
modo, pero según ALARCOS, es un modo de del habla
(apelativo) y no de la lengua, por lo que ya no se lo
considera como tal. 3
a) El indicativo, que designa la no ficción de lo denotado.
b) El condicionado, que incluye las formas cantarás y cantarías y que
designa que los hechos denotados por la raíz verbal están sometidos
a factores varios que los harán posibles.
c) El subjuntivo, el modo de menor capacidad de aplicación y que
señala el carácter no real, ficticio, de la denotación de la raíz verbal.
Así pues, el modo potencial no debe ser considerado como modo, ya que
es un calco del optativo griego.
- Gili Gaya lo considera un futuro hipotético.
- Su inclusión como futuro de indicativo de debe a Andrés Bello, pero
a veces tiene valores indudables de pasado: "serían las cinco", en cuyo
caso, sería un futuro del pasado, como quiere Hernández Alonso.
- Para Pottier expresa una hipótesis, una hipótesis que, de nuevo,
llamaría al pasado: "Cuando llegó serían las diez".
A Emilio Alarcos, las formas en -ría le plantean tres problemas:
- ¿Indica aspecto? Cantaría es la forma sincrética de cantaré, según la
oposición canté /cantaba.
- Este futuro hipotético omite toda referencia al momento en que se
habla y toma como punto de partida el pasado: "Dijo que llegaría hoy
martes / el domingo pasado / el próximo jueves", con lo cual sus
valores serían los del futuro considerados desde el pasado.
- ¿Es una forma del indicativo? Alarcos advierte matices modales en
cantaré y en cantaría, distintos de las demás formas de indicativo como
los presentes y los pasados que indican una situación en el tiempo,
frente a los futuros que expresan una relación de posterioridad y no
una extensión temporal.
- Para Alarcos, tanto cantaré como cantaría podrían ser incluidos en el
modo potencial, pero refiere seguir llamándolos futuros, al colocar su
referencia no tanto en lo por venir sino después de algo o según algo.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com
3
Los modos verbales pueden dividirse entre:
- Dependientes: modos que no pueden aparecer si no es
en presencia de un elemento introductor: Subj.
- Independientes:
o Modo no seleccionado: Indicativo.
o Subjuntivo independiente (restringido): En gloria
esté, Maldito seas.
2.3. Aspecto
El aspecto informa de la estructura interna de los sucesos
(si surgen, terminan o se repiten) y si se muestran con
integridad o solo en un punto de su desarrollo. Es una
categoría lingüística, pues, que muestra las distintas
perspectivas desde las que se puede enfocar el desarrollo
de la acción y que guarda dependencia con la categoría
gramatical de «tiempo». Tradicionalmente se distingue en
español entre aspecto perfectivo («escribió» presenta la
acción como algo concluso) e imperfectivo («escribía» la
enfoca en su desarrollo interno).
Se distinguen tres tipos de aspecto:
- Léxico: se obtiene de la significación del predicado,
y puede ser puntual o durativo.
- Sintáctico: perifrástico, proximidad inmediata,
incoativo, durativo, terminativo, regresiva.
- Morfológico: mediante las desinencias verbales:
ingresiva/incoativa, perfectiva/imperfectiva,
progresiva, iterativa.
El aspecto afecta al tiempo interno de su situación y no a
su vínculo directo con el momento de habla. Es un recurso
gramatical que permite enfocar o focalizar ciertos
componentes de las situaciones.
De Miguel (1995) habla de los verbos de cambio gradual
o de consecución gradual, distinguiendo entre eventos
télicos (acción que tiene asignada una meta, Juan leyó un
libro —en dos horas—) y eventos atélicos (actividad sin una
meta concreta Juan leyó un libro —durante dos horas).
El término aspecto se extiende cuando se trata la
Aktionsart: las diferencias en el desarrollo de la acción
están dentro del propio verbo como un aspecto inherente o
léxico propio. Así, saber y saltar implican ‘aspectos’
distintos (el primero presupone un intervalo amplio de
tiempo para el desarrollo del estado, mientras que el
segundo no).
La NGRAE, de acuerdo con esto, distingue cuatro tipos
de modos de acción:
- Actividades: vender libros, llorar, llover…
- Realizaciones o efectuaciones: comer un platillo,
construir un dique…
- Consecuciones o logros: alcanzar la cima, caerse,
llegar…
- ¿Cuál es el valor temporal de cantaría? No indica propiamente tiempo,
sino "perspectiva". Más que tiempo "por venir", los futuros y el llamado
potencial expresan posibilidad y posterioridad, diferenciándose
cantaría por añadir una alejamiento del hablante con respecto al futuro
cantaré.
4
Con la idea de verbo siempre ha ido unida, desde Aristóteles, la idea de
tiempo: Palabra significante con tiempo. Pero los filósofos no se han
interesado especialmente en serie el tiempo del lenguaje, tal vez porque,
como indica José Andrés de Molina, Platón consideraba en el Timeo que
los tiempos lingüísticos son inadecuados para el ser, eterno y ajeno al
devenir.
- Estados: creer en alguien, merecer un premio, residir
en un lugar…
2.4. El tiempo verbal4
El tiempo verbal es una categoría gramatical de carácter
deíctico propia del verbo. Se expresa a través de la flexión
verbal o mediante la utilización de verbos auxiliares. Sitúa
el estado o evento denotado por el verbo en un espacio
temporal anterior, simultáneo o posterior a un punto de
referencia, que puede ser o no el momento de la
enunciación. Cada tiempo verbal constituye un paradigma
flexivo.
El punto que toman como base para orientar la situación
es la que causa controversia. Se distingue entre:
- Tiempos absolutos: sitúan un evento en relación a un
solo punto de referencia, normalmente el momento
de la enunciación (p.ej., pret. perf.,simple)
- Tiempos relativos: no implican el momento de la
emisión del enunciado como primera y única
referencia para la localización temporal del evento
(p.ej., pluscuamperfecto o fut. perfecto)
LAMÍQUIZ distingue entre tiempo y época, esta última ligada
al momento del discurso, no al momento cronológico. La
forma verbal que significa la coincidencia con el presente
lingüístico del momento de actualizar el discurso es escribo,
que dispone de dos formas de época anterior: escribí
(absoluta) y he escrito (relativa).
BELLO hablaba de que todas las formas simples del sistema
disponen de una correspondiente forma compuesta que
expresa la anterioridad inmediata: tendríamos antepresente,
antepasado y antefuturo.
La clasificación tradicional se refiere a su estructura
morfológica y distingue entre tiempos simples y tiempos
compuestos.
WEINREICH habla de los usos metafóricos del sistema
temporal, en los que los tiempos que denomina como
narrativos se usan como comentativos y viceversa.
GRUPO TEMPORAL I
Tiempos comentativos
GRUPO TEMPORAL II
Tiempos narrativos
Discurso (Benvéniste)
(Mundo comentado)
Conversación, conferencia,
ensayo, comentario jurídico.
Historia (Benvéniste)
(Mundo narrado)
Narraciones, cuentos, relatos…
procrastina, ha procrastinado,
acaba de procrastinar, va a
procrastinar, procrastinará, habrá
procrastinado
procrastinó, procrastinaba,
hubo procrastinado, había
procrastinado, acababa de
procrastinar, iba a procrastinar,
procrastinaría, habría
procrastinado.
2.5. Las formas no personales
También llamadas no conjugadas, no finitas, derivados
verbales, verboides. Son el infinitivo, el gerundio y el
Para E. Bull, durante siglos se ha acostumbrado en las gramáticas a decir
que el tiempo de un verbo nos indica cuándo ha ocurrido un proceso, pero
ahora debería resultar evidente que no es así, que ninguna forma localiza
un suceso en el tiempo.
Así, el tiempo verbal está relacionado con los llamados niveles de
actualidad. Lamíquiz considera que los tiempos verbales tienen un nivel
actual y otro inactual. Para Benvéniste hay dos planos de la enunciación,
el de la historia y el del discurso, mientras que Weinreich habla de tiempos
comentativos (actuales) y narrativos (inactuales). Esto se hace
especialmente patente en el paso del estilo directo al indirecto.
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com
4
participo, y desempeñan funciones distintas a las del núcleo
del predicado, por lo que no pueden actuar por sí mismos
en una oración independiente. Sí que pueden constituir el
eje del predicado en proposiciones dependientes, como en
: «quiere marcharse mañana»:
• Infinitivo = sustantivo verbal. Expresa la acción en
estado neutro y puede sustantivarse e incluso
lexicalizarse (haberes, pareceres). Puede actuar en
todos los casos del nombre y además conserva las
peculiaridades combinatorias del verbo.
• Gerundio = adverbio verbal. Expresa una acción en
marcha.
• Participio = adjetivo verbal. Expresa un proceso
acabado.
2.6. Otros aspectos relacionados con el verbo
La voz y su construcción
La NGRAE denomina voces a las manifestaciones
morfológicas y sintácticas de la diátesis5
, en particular las
que la expresan a través de determinadas formas de la
flexión verbal. Tradicionalmente se distinguen la voz
activa, que vincula las funciones de sujeto y agente (o en
general ‘participante activo’ en un proceso) y la voz pasiva,
que relaciona las de sujeto y paciente. El término voz
media, que proviene de la griega y otras lenguas en que el
sujeto corresponde al participante que experimenta un
proceso que no trasciende a otra entidad, también se ha
aplicado a las lenguas románicas, incluido el español.
La pasiva sintética o morfológica del latín se diferencia
de la pasiva perifrástica o de participio de las lenguas
románicas en que esta última se expresa mediante una
construcción sintáctica formada por el verbo ser más el
participio de pasado de un verbo transitivo (Soy amado,
serán estudiados, ha sido deportado). El participio aquí
concuerda con el sujeto en género y número, a diferencia
del de las formas de los tiempos compuestos.
La NGRAE sigue actualmente el criterio de ALARCOS y
afirma que no es enteramente correcto hablar de voz pasiva
en español, ya que esta forma de diátesis se manifiesta
mediante recursos sintácticos. Así, se prefiere hablar de
construcciones pasivas, término que resalta la naturaleza
sintáctica de tales secuencias. Estas construcciones pueden
ser:
1) activa: sujeto agente y verbo activo: «el artista
pintaba el cuadro»
2) pasiva: sujeto paciente y verbo con la perífrasis ser
+ participio: «el cuadro era pintado por el artista»
3) media: sujeto paciente y verbo activo: «las patatas
se fríen».
Transitividad e intransitividad
Para ALARCOS no existe un límite entre uno y otro, sino
una gradación imperceptible desde la máxima probabilidad
de aparecer incrementado por un término adyacente hasta
la imposibilidad de que este aparezca. Se trata, pues, de
algo léxico, no gramatical, que se da a nivel del discurso.
5
Cada una de las estructuras gramaticales que permiten expresar los
argumentos de un verbo y presentarlos de maneras diversas.
Verbos copulativos
Ser aparece clasificado como «verbo copulativo». Para
Hernández Alonso, deja referir al sujeto todo cuanto no
implique proceso o acción operada por él. Para Lamíquiz,
se trata de un verbo de significación tan general que
siempre implica complementación. SN à unidad de
comunicación («este chico inútil» à «este chico es inútil»).
Ser y estar requieren un atributo o predicado nominal del
que son nexos relacionantes. Semánticamente se ha dicho
mucho sobre estos verbos (Ricardo Navas), y su diferencia
parece radicar en la perspectiva con la que se encara el
hecho, con el aspecto psicológico de su representación en
la mente del hablante.
Además, el verbo ser se comporta como auxiliar, y sirve
de este modo para que un sintagma pueda funciona a un
nivel superior de la estructura.
3. ESPECIFICADORES DEL SV
3.1. LA NEGACIÓN
La negación puede aparecer con diferentes recursos.
SÁNCHEZ LÓPEZ, habla de las palabras negativas, palabras
primarias o locuciones con dicho valor cuya significación
es de tal condición. Pueden aparecer antepuestas y
pospuestas al núcleo verbal. En el caso de estar pospuestas,
requieren que la forma adverbial /no/ aparezca
simultáneamente delante del verbo. Por su parte, /no/
solamente puede aparecer en posición preverbal:
Jamás adivinarás lo que hizo à No adivinarás jamás lo
que hizo // *Adivinarás jamás lo que hizo // *Adivinarás no
lo que hizo.
CRISTINA SÁNCHEZ, por su parte, matiza el principio de
que las palabras negativas posverbales deban ir precedidas
por otra preverbal:
- SV en forma no personal: características específicas
con palabras negativas distintas del adverbio /no/ à
solo admiten estas formas de especificación en
posición preverbal: Al no estar nunca de acuerdo, no
lo invitan / *Al nunca estar de acuerdo.
- Los gerundios admiten la negación mediante el
adverbio /no/ en construcciones absolutas y con
valor modal. No teniendo dinero, prefirió no ir /
Aprobó el examen no cometiendo faltas de
ortografía.
- Los participios solo admiten la negación en
construcciones absolutas: No convencido aún,
siguió pidiendo aclaraciones / *No convencido de
los hechos por el vendedor, siguió pidiendo
aclaraciones.
3.2. EL AUXILIAR
FERNÁNDEZ LEBORANS señala que los auxiliares son formas
que pueden pertenecer a tres grandes clases:
a) Auxiliares puros: la forma «haber» en los tiempos
compuestos y «ser» en la construcción con
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com
5
participios: No ha llegado a la ciudad, Fue despedido
por su jefe.
b) Verbos modales: poder, deber, deber d, haber de,
tener que…
c) Verbos aspectuales: acabar de, empezar a, seguir..
Se da la paradoja de que su comportamiento sintáctico
los identifica como determinantes (con una función no
nuclear) y su morfología es de una complejidad mayor que
la de los elementos nucleares del S.V., pues tienen variación
de número y persona. Eso no ha de inducir al error de
suponer que, como formas personales, podrían desempeñar
papeles sintagmáticos nucleares: *Fue por su jefe, *Tengo a
Santander, *Sigue desde las dos.
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbales son construcciones que incluyen a
un elemento verbal auxiliar en el sentido y con la función
sintáctica dentro del SV que hemos comentado.
B.POTTIER diferencia entre dos clases distintas de
perífrasis con criterios de naturaleza formal o morfológica,
según la presencia o no de una preposición o una
conjunción entre el auxiliar y el elemento verbal auxiliar,
distinguiendo entre «construcciones de incidencia directa»
y «construcciones de incidencia indirecta».
La tradición gramatical española ha distinguido tres
grandes tipos de perífrasis verbales según el verbo
predicativo o nuclear, clasificación que refleja mejor el
sentido general que cada uno de los verbos ha tenido en la
lengua. Así:
PERÍFRASIS DE INFINITIVO: [aux. + V.inf.] Su significación
depende fundamentalmente de las propiedades de la forma
auxiliar. Tiene dos grandes clases de significado:
- Tipo modal, que transmite valores de necesidad u
obligación (No debemos entregar el trabajo el
jueves) y de probabilidad o posibilidad (Puede
llover).
- Tipo aspectual, con significaciones: incoativas (El sol
empezaba a ponerse cuando llegamos), durativas
(Dejé de fumar hace años), terminativas y reiterativas
(El sol vuelve a salir todos los días).
PERÍFRASIS DE GERUNDIO: [aux. + V.ger.] Su significación
depende fundamentalmente de la forma nuclear. El
gerundio da a estas construcciones un valor durativo que se
corresponde con la significación temporal interna del
gerundio, que se presenta como desarrollo del proceso
verbal que transmite. Está durmiendo ahora mismo, Lleva
leyendo el libro dos meses.
Alicia Yllera habla del caso particular de las construidas
con los auxiliares terminar, acabar, empezar, que pueden
presentar valores aspectuales culminativos o de iniciación
(Terminó aceptando el acuerdo, Empezó negando su
responsabilidad).
PERÍFRASIS DE PARTICIPIO: [aux. + V.part.] Forman SSVV de
significación perfectiva à evoluciona a la representación
de un tiempo anterior en el cual se produce el acabamiento
o terminación del proceso. Se asemeja a la idea de
anterioridad. Hay que distinguir los tiempos compuestos de
las perífrasis:
- [haber + part.]: el participio es invariable (Juan/Juan
y Pedro ha(n) acabado el trabajo).
- [ser/estar + part.]: el participio concierta con el sujeto
(La puerta fue cerrada a la hora de siempre).
- [otro auxiliar + part.]: el participio concuerda con el
CD (Llevo bebidas cuatro cervezas).
4. COMPLEMENTOS DEL SV
El análisis de los complementos del SV nos lleva a su
consideración como predicado oracional, del que
dijimos que preferíamos prescindir. Sin embargo, parece
oportuno hacer algunas aclaraciones al respecto.
- La función de complemento la desempeñan a su vez
otra clase de sintagmas, por lo que podemos
encontrarnos, gracias al principio de recursividad,
con SSNN, SSAA y SSAdvs.
- Gómez Torrego y la NGRAE hacen la distinción entre:
o Argumentos: complementos necesarios para el
verbo sin los que la oración es agramatical o el
verbo presentaría otro significado. Tiene que ver
con la noción tesneriana de valencia:
§ CD: Tengo frío en el despacho (*Tengo en el
despacho)
§ C.Rég.: Confío siempre en mi familia (*Confío
siempre)
§ CI: He dado un libro a María (*He dado un
libro) (tampoco *He dado a María).
§ C. Adv.: María reside en Madrid (*María
reside).
§ Atrib.: El niño se quedó triste (*El niño se quedó
—cambia el significado—).
o Adjuntos: complementos no exigidos por el verbo,
sin los que la oración es gramatical y el verbo con
cambia de significado. Son los Circunstanciales
propiamente dichos, algunos CI, dativos y
predicativos.
5. CONCLUSIÓN
- Complejidad del sintagma verbal en español y su
enseñanza.
- A nivel funcional, los diferentes aspectos del verbo
son problemáticos para la enseñanza del español
como lengua extranjera.
(añadir)
6. BIBLIOGRAFÍA
ALARCOS LLORACH, E. (1978) Estudios de gramática
funcional del español, Madrid: Gredos
ALARCOS LLORACH, E. (1994) Gramática de la lengua
española, Madrid: Espasa Calpe
ALCARAZ VARÓ, E. y MARTÍNEZ LINARES, M. A. (1997)
Diccionario de lingüística moderna, Barcelona:
Ariel
http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com
6
ALCINA, J., BLECUA, J.M. (1975) Gramática española,
Barcelona: Ariel
ALONSO, A. (1967) Estudios lingüísticos. Temas españoles.
Madrid: Gredos
ALVAR, M. Y POTTIER, B. Morfología histórica del verbo
español. Madrid: Gredos, 1983.
BELLO, A. (1847) Gramática de la lengua castellana
destinada al uso de los americanos, Madrid: Edaf,
1984
BOSQUE, I. Y DEMONTE, V. (1999) Gramática descriptiva
de la lengua española, I. Madrid: Espasa-Calpe
FERNÁNDEZ LEBORANS, Mª.J. (2005), Los sintagmas del
español II. El sintagma verbal y otros. Madrid:
Arco/Libros.
GILI GAYA, S. (1972) Curso superior de sintaxis española,
Barcelona: Bibliograf.
GÓMEZ TORREGO, L. (2002) Gramática didáctica del
española, SM: Madrid
---------------- "Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales
de infinitivo", en Bosque, I. y Demonte, V (drs.)
Gramática descriptiva de la lengua española, 2,
Madrid, Espasa Calpe, 1999, pp. 3323-3389.
LAMIQUIZ, V. (1973) Lingüística española, Universidad de
Sevilla
------- Morfosintaxis estructural del verbo español. Sevilla,
Universidad de Sevilla, 1972.
LÓPEZ GARCÍA, A. (1998) Gramática del español. III. Las
partes de la oración, Madrid: Arco/Libros
LYONS, J. (1971) Introducción a la lingüística teórica,
Barcelona: Teide
POTTIER, B. (1970) Lingüística moderna y filología
hispánica, Madrid: Gredos
RAE y ASALE (2009) Nueva gramática de la lengua
española, Madrid: Espasa
SÁNCHEZ MÁRQUEZ, M. J. (1972) Gramática moderna del
español, Teoría y norma. Buenos Aires: Ediar
SIMONE, R. (1993) Fundamentos de lingüística, Barcelona:
Ariel
YLLERA, A. "Las perífrasis verbales de gerundio y
participio", en Bosque I. y Demonte, V (drs),
Gramática descriptiva de la lengua española, 2,
Madrid, Espasa Calpe, Madrid, 1999, pp. 3392-
3441.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 57
Tema 57Tema 57
Tema 57
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 71
Tema 71Tema 71
Tema 71
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 40
Tema 40Tema 40
Tema 40
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 64
Tema 64Tema 64
Tema 64
 

Similar a Tema 15

Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - GramáticaUPTM - MARACAY
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfologíawestillfight
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoAlfredo Márquez
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Profe de IES
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Jenny De La Torre
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxNeydeliSabrinaPiment1
 

Similar a Tema 15 (20)

Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Ana Fernández (20)

Comentario literario 1
Comentario literario 1Comentario literario 1
Comentario literario 1
 
Booktubers
BooktubersBooktubers
Booktubers
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Literatura india
Literatura indiaLiteratura india
Literatura india
 
Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1Plan Literatura Universal, Unidad 1
Plan Literatura Universal, Unidad 1
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tema 1: El texto
Tema 1: El textoTema 1: El texto
Tema 1: El texto
 
Literatura Mesopotámica
Literatura MesopotámicaLiteratura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Tema 70
Tema 70Tema 70
Tema 70
 
Tema 69
Tema 69Tema 69
Tema 69
 
Tema 67
Tema 67Tema 67
Tema 67
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Tema 63
Tema 63Tema 63
Tema 63
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

Tema 15

  • 1. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 1 TEMA 15. EL SINTAGMA VERBAL 0. INTRODUCCIÓN En general, un sintagma es la unidad intermedia entre la oración y la palabra, formado por una palabra o un grupo de ellas en torno a un núcleo. La NGRAE especifica que son estos grupos los que realmente desempeñan las funciones sintácticas. Tradicionalmente se distinguen cuatro tipos clásicos, nominal, adjetival, verbal y adverbial, a los que se les une en algunas gramáticas el preposicional. Sin embargo, el que nos atañe presenta algunas dificultades añadidas que es necesario precisar. En modelos estructurales como los de A. MARTINET y B. POTTIER, se utiliza el SV con el sentido de unidad categorial de extensión variable que es capaz de contraer las distintas funciones sintácticas. Sin embargo, en los modelos generativos lo que se entiende por SV es la estructura sintáctica integrada por los constituyentes sintagmáticos que, junto al que desempeña la función de «núcleo del predicado», incluye los potenciales sintagmas en funciones de CD, CI, CC à de este modo, es semejante este concepto al de «predicado oracional» como categoría metalingüística vinculada a problemas o hechos del nivel oracional. Para evitar la ambigüedad del uso de este concepto en los modelos generativos, y porque en el programa que regula estas oposiciones existe un tema específico diferente dedicado al predicado oracional, parece preferible usar la opción de sintagma propuesta por los modelos estructurales: como aquella unidad mínima capaz de contraer las funciones sintácticas oracionales elementales. 1. EL SINTAGMA VERBAL El sintagma verbal 1 se define como la secuencia de palabras que se comporta como una unidad en torno a un núcleo terminal verbal, y que siempre funciona como núcleo del predicado. Atendiendo al número de verbos del sintagma, se ha distinguido entre SSVV homogéneos (con 1 La existencia del SV ha sido puesta en duda atendiendo a los siguientes planteamientos: Sintagma verbal: No hay proposiciones verbales, con lo que el concepto es discutible: la oración es un verbo conjugado con complementos: verbo + sintagmas. Si se niega la existencia del sintagma verbal, se cambia el concepto de oración: no hay predicado. Esta es una tendencia minoritaria con un razonamiento claro: i. Asimetría en el análisis à la mayor parte de los sujetos son elípticos o muy breves. ii. Forma à si el sujeto fuese algo aparte del resto de los complementos, debería ser distinto al resto de ellos, como es el caso del SN del CD. iii. Intercambiabilidad de complementos à el cambio a pasiva permite que el CD pase a ser sujeto. Mediante una metáfora psicológica la explicación es más sencilla: iv. Concordancia à no es un hecho universal. Es verdad que la concordancia más importante es la del sujeto, pero está dentro de una uno solo) y heterogéneos (con más de un verbo en forma personal unidos por un nexo). Desde el marco propuesto por Chomsky para el análisis sintáctico, todo sintagma puede ser definido internamente con una estructura funcional de la forma de Sintagma = (Especificador) Núcleo (Complementos). Así, para definir correctamente el SV es necesario determinar cuáles son los elementos que pueden ocupar estas posiciones, lo que analizaremos en los siguientes epígrafes. 2. EL NÚCLEO DEL SV: EL VERBO Como hemos dicho, el núcleo del SV siempre es un verbo que es el centro de las relaciones sintácticas. ALARCOS LLORACH señala que «se llama verbo a una clase de palabras que funcionan como núcleo de la oración, y que, en consecuencia, son susceptibles de aparecer representándola sin necesidad de otras unidades, como al decir llovía, venid, voy». LAMÍQUIZ se refiere a la complejidad verbal, doble, refiriéndose, por un lado, a su funcionamiento interno y por otro a su forma. Formalmente, el verbo se compone de raíz (lexema) + desinencias (vocal temática, de tiempo, modo, aspecto, persona, número). El conjunto de estas desinencias que entran en oposición unas con otras, constituyen los paradigmas de la conjugación. Podemos distinguir, en la conjugación, las completas (cuando el paradigma ofrece todas las personas) y las conjugaciones defectivas (no disponen de formas para ciertas personas o tiempos, como «acontecer» o «acaecer»). Los lexemas verbales se dividen según ALVAR y POTTIER en lexemas arbitrarios fijos, que constituyen los llamados «verbos regulares» (cant- para el verbo cantar) y los lexemas arbitrarios polimorfos, que constituyen los «verbos irregulares». Dentro de ellos, estos mismos autores distinguen tres series: a) Serie viva: cada una de las formas del lexema tiene una actividad para la formación de derivados. Así, contar, que cuenta con los lexemas cuent- y cont- jerarquía de complementos. Además, hay una conjugación objetiva del complemento indirecto. A mí no ME gustan esas clases. “ME” es desinencia de CI v. Ontogenia à En las primeras impresiones hay palabras más importantes y otras subordinadas. En el lenguaje infantil ocurre lo mismo. vi. Oraciones sin indicadores de función: 1. Ecuativas: El profesor es Antonio 2. Transitivas sin indicador de función: Una madre tiene un hijo. vii. Tipos de nudos: a. Terminales: Son los que utilizan en los análisis de dependencias de la lingüística matemática. No es necesaria la terminología. b. No terminales: Es abstracto, Nudo no terminal, sin el soporte físico de las palabras.
  • 2. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 2 b) Serie muerta: a la que pertenecen los verbos del tipo poder, con tres tipos de alternancias: pued-/pod- /pud-. c) Serie semiviva: a la que pertenecen verbos del tipo caer, con dos lexemas: ca-/caig-. Consecuencia de ello es la división entre verbos regulares e irregulares, entre los que distingue: - Verbos vocálicos - Verbos con alternancia vocálica - Verbos con alternancia consonántica y alternancia vocálica y consonántica2 - Pretéritos fuertes y participios irregulares: traer, decir, venir, andar, conducir, caber, haber… - Verbos de conjugación especial, irregularidades que afectan al tema: ser, estar, ir… - Verbos defectivos, como abolir. Dentro de ellos los meteorológicos, como llover, nevar… Pasamos ahora a analizar los denominados por ALARCOS LLORACH como morfemas extensos, aquellos que pueden regir distintos elementos de la oración, más allá del lexema con el que se asocian. 2.1. La persona y el número El verbo presenta morfemas de persona y número en concomitancia con el pronombre. Para ALARCOS, al ser correspondencia con el sujeto de la oración, estos valores no son propiamente verbales. Las personas gramaticales del verbo son tres, la primera, segunda y tercera según se refieran al hablante, al oyente o al ausente. El concepto de tercera persona ha sido muy discutido. Para BENVÉNISTE era simplemente la no-persona, ajenas a la idea personal, muestra de lo cual serían los verbos meteorológicos. K. HEGER considera a estas formas 2 2 Irregularidades vocálicas: Variación e /i. Pedir. Pido / pides. Var. e/ ie. Acertar. Acierto/ acertamos. Var. o/ ue. Sonar. Sueno /suenes. Var. e / i + var.e / ie. Sentir. Siento / sentimos / sintamos. Var. o/ u + o / ue. Dormir. Duermo / dormimos / durmamos. Var. i / ie. Adquirir. Adquiero / Adquiramos. Var. u / ue. Jugar. Juego /jugamos. Irregularidades consonánticas. ar. /0/ - /g/ (grf.: c, g). Hacer. Hago / haces. Var. b/ y. Haber. Haber (Habemos) / haya. Var. /0/ - /0k/ (grf. c/cz). Parecer. Parezco /pareces. Var. /0/- /0g/ (grf. c, cg. Var. zc). Yacer. Yazgo (yazco) / yaces. Var. n / ng. Poner. Pongo / pones. Var. l /lg. Salir. Salgo / sales. Var. u / uy. Huir. Huyo / huimos. Irregularidades mixtas (vocálicas y consonánticas) Var. /e0/ - /ig/. Decir. Digo / dices. Var. a / aig. Caer. Caigo / Caes. 3 Con respecto a la relación de los modos indicativo, subjuntivo y potencial, Alarcos cree que no es suficiente con los criterios de combinabilidad con la modalidad interrogativa y las diferentes dependencias de las unidades transpuestas para determinar el modo, sino que debe someterse a las siguientes indicaciones: - La de los hechos estimados reales o cuya realidad no se plantea por ser indiferente en la situación del hablante.La de los hechos cuya realidad es factible siempre que se cumplan ciertas condiciones; y - La de los hechos ficticios, cuya realidad se ignora o cuya irrealidad resulta evidente. De aquí se deduce que existen tres modos: «terciopersonales», como las no marcadas en las oposiciones del paradigma correspondiente. A diferencia de lo que ocurre con otras lenguas, en español no es necesario explicitar el pronombre personal, únicamente se hace para responder a factores expresivos o a la semántica del verbo. La persona gramatical no tiene que concurrir con la persona real (“el que suscribe”, “el que expone”, que usa en el lenguaje oficial) o la forma de 3ªps. que responde a la 2ª en formas de tratamiento. El número también está referido al sujeto del verbo y es solidario con la persona, singular o plural. 2.2. El modo verbal El modo verbal es la categoría que revela la actitud mental del hablante ante la información suministrada, su punto de vista sobre el contenido de lo que se presenta o describe. Las categorías de oposiciones sintácticas son demasiado abarcadores para dar cuenta de las diferencias de modo. Generalmente, se ha asociado el contenido de esta flexión verbal con la modalidad, la actitud subjetiva que se adopta ante el contenido proposicional del enunciado. Se suele hacer una distinción en dictum/modo. Los procedimientos gramaticales que denotan la actitud del hablante respecto a lo dicho, constituyen las variaciones morfemáticas del verbo conocidas como modos. Los verdaderos modos verbales en español son el indicativo y el subjuntivo, opuestos entre sí desde el punto de vista de la realización de la imagen verbal: el indicativo implica no subjuntivo, pero subjuntivo no implica no indicativo. Tradicionalmente el imperativo constituía un modo, pero según ALARCOS, es un modo de del habla (apelativo) y no de la lengua, por lo que ya no se lo considera como tal. 3 a) El indicativo, que designa la no ficción de lo denotado. b) El condicionado, que incluye las formas cantarás y cantarías y que designa que los hechos denotados por la raíz verbal están sometidos a factores varios que los harán posibles. c) El subjuntivo, el modo de menor capacidad de aplicación y que señala el carácter no real, ficticio, de la denotación de la raíz verbal. Así pues, el modo potencial no debe ser considerado como modo, ya que es un calco del optativo griego. - Gili Gaya lo considera un futuro hipotético. - Su inclusión como futuro de indicativo de debe a Andrés Bello, pero a veces tiene valores indudables de pasado: "serían las cinco", en cuyo caso, sería un futuro del pasado, como quiere Hernández Alonso. - Para Pottier expresa una hipótesis, una hipótesis que, de nuevo, llamaría al pasado: "Cuando llegó serían las diez". A Emilio Alarcos, las formas en -ría le plantean tres problemas: - ¿Indica aspecto? Cantaría es la forma sincrética de cantaré, según la oposición canté /cantaba. - Este futuro hipotético omite toda referencia al momento en que se habla y toma como punto de partida el pasado: "Dijo que llegaría hoy martes / el domingo pasado / el próximo jueves", con lo cual sus valores serían los del futuro considerados desde el pasado. - ¿Es una forma del indicativo? Alarcos advierte matices modales en cantaré y en cantaría, distintos de las demás formas de indicativo como los presentes y los pasados que indican una situación en el tiempo, frente a los futuros que expresan una relación de posterioridad y no una extensión temporal. - Para Alarcos, tanto cantaré como cantaría podrían ser incluidos en el modo potencial, pero refiere seguir llamándolos futuros, al colocar su referencia no tanto en lo por venir sino después de algo o según algo.
  • 3. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 3 Los modos verbales pueden dividirse entre: - Dependientes: modos que no pueden aparecer si no es en presencia de un elemento introductor: Subj. - Independientes: o Modo no seleccionado: Indicativo. o Subjuntivo independiente (restringido): En gloria esté, Maldito seas. 2.3. Aspecto El aspecto informa de la estructura interna de los sucesos (si surgen, terminan o se repiten) y si se muestran con integridad o solo en un punto de su desarrollo. Es una categoría lingüística, pues, que muestra las distintas perspectivas desde las que se puede enfocar el desarrollo de la acción y que guarda dependencia con la categoría gramatical de «tiempo». Tradicionalmente se distingue en español entre aspecto perfectivo («escribió» presenta la acción como algo concluso) e imperfectivo («escribía» la enfoca en su desarrollo interno). Se distinguen tres tipos de aspecto: - Léxico: se obtiene de la significación del predicado, y puede ser puntual o durativo. - Sintáctico: perifrástico, proximidad inmediata, incoativo, durativo, terminativo, regresiva. - Morfológico: mediante las desinencias verbales: ingresiva/incoativa, perfectiva/imperfectiva, progresiva, iterativa. El aspecto afecta al tiempo interno de su situación y no a su vínculo directo con el momento de habla. Es un recurso gramatical que permite enfocar o focalizar ciertos componentes de las situaciones. De Miguel (1995) habla de los verbos de cambio gradual o de consecución gradual, distinguiendo entre eventos télicos (acción que tiene asignada una meta, Juan leyó un libro —en dos horas—) y eventos atélicos (actividad sin una meta concreta Juan leyó un libro —durante dos horas). El término aspecto se extiende cuando se trata la Aktionsart: las diferencias en el desarrollo de la acción están dentro del propio verbo como un aspecto inherente o léxico propio. Así, saber y saltar implican ‘aspectos’ distintos (el primero presupone un intervalo amplio de tiempo para el desarrollo del estado, mientras que el segundo no). La NGRAE, de acuerdo con esto, distingue cuatro tipos de modos de acción: - Actividades: vender libros, llorar, llover… - Realizaciones o efectuaciones: comer un platillo, construir un dique… - Consecuciones o logros: alcanzar la cima, caerse, llegar… - ¿Cuál es el valor temporal de cantaría? No indica propiamente tiempo, sino "perspectiva". Más que tiempo "por venir", los futuros y el llamado potencial expresan posibilidad y posterioridad, diferenciándose cantaría por añadir una alejamiento del hablante con respecto al futuro cantaré. 4 Con la idea de verbo siempre ha ido unida, desde Aristóteles, la idea de tiempo: Palabra significante con tiempo. Pero los filósofos no se han interesado especialmente en serie el tiempo del lenguaje, tal vez porque, como indica José Andrés de Molina, Platón consideraba en el Timeo que los tiempos lingüísticos son inadecuados para el ser, eterno y ajeno al devenir. - Estados: creer en alguien, merecer un premio, residir en un lugar… 2.4. El tiempo verbal4 El tiempo verbal es una categoría gramatical de carácter deíctico propia del verbo. Se expresa a través de la flexión verbal o mediante la utilización de verbos auxiliares. Sitúa el estado o evento denotado por el verbo en un espacio temporal anterior, simultáneo o posterior a un punto de referencia, que puede ser o no el momento de la enunciación. Cada tiempo verbal constituye un paradigma flexivo. El punto que toman como base para orientar la situación es la que causa controversia. Se distingue entre: - Tiempos absolutos: sitúan un evento en relación a un solo punto de referencia, normalmente el momento de la enunciación (p.ej., pret. perf.,simple) - Tiempos relativos: no implican el momento de la emisión del enunciado como primera y única referencia para la localización temporal del evento (p.ej., pluscuamperfecto o fut. perfecto) LAMÍQUIZ distingue entre tiempo y época, esta última ligada al momento del discurso, no al momento cronológico. La forma verbal que significa la coincidencia con el presente lingüístico del momento de actualizar el discurso es escribo, que dispone de dos formas de época anterior: escribí (absoluta) y he escrito (relativa). BELLO hablaba de que todas las formas simples del sistema disponen de una correspondiente forma compuesta que expresa la anterioridad inmediata: tendríamos antepresente, antepasado y antefuturo. La clasificación tradicional se refiere a su estructura morfológica y distingue entre tiempos simples y tiempos compuestos. WEINREICH habla de los usos metafóricos del sistema temporal, en los que los tiempos que denomina como narrativos se usan como comentativos y viceversa. GRUPO TEMPORAL I Tiempos comentativos GRUPO TEMPORAL II Tiempos narrativos Discurso (Benvéniste) (Mundo comentado) Conversación, conferencia, ensayo, comentario jurídico. Historia (Benvéniste) (Mundo narrado) Narraciones, cuentos, relatos… procrastina, ha procrastinado, acaba de procrastinar, va a procrastinar, procrastinará, habrá procrastinado procrastinó, procrastinaba, hubo procrastinado, había procrastinado, acababa de procrastinar, iba a procrastinar, procrastinaría, habría procrastinado. 2.5. Las formas no personales También llamadas no conjugadas, no finitas, derivados verbales, verboides. Son el infinitivo, el gerundio y el Para E. Bull, durante siglos se ha acostumbrado en las gramáticas a decir que el tiempo de un verbo nos indica cuándo ha ocurrido un proceso, pero ahora debería resultar evidente que no es así, que ninguna forma localiza un suceso en el tiempo. Así, el tiempo verbal está relacionado con los llamados niveles de actualidad. Lamíquiz considera que los tiempos verbales tienen un nivel actual y otro inactual. Para Benvéniste hay dos planos de la enunciación, el de la historia y el del discurso, mientras que Weinreich habla de tiempos comentativos (actuales) y narrativos (inactuales). Esto se hace especialmente patente en el paso del estilo directo al indirecto.
  • 4. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 4 participo, y desempeñan funciones distintas a las del núcleo del predicado, por lo que no pueden actuar por sí mismos en una oración independiente. Sí que pueden constituir el eje del predicado en proposiciones dependientes, como en : «quiere marcharse mañana»: • Infinitivo = sustantivo verbal. Expresa la acción en estado neutro y puede sustantivarse e incluso lexicalizarse (haberes, pareceres). Puede actuar en todos los casos del nombre y además conserva las peculiaridades combinatorias del verbo. • Gerundio = adverbio verbal. Expresa una acción en marcha. • Participio = adjetivo verbal. Expresa un proceso acabado. 2.6. Otros aspectos relacionados con el verbo La voz y su construcción La NGRAE denomina voces a las manifestaciones morfológicas y sintácticas de la diátesis5 , en particular las que la expresan a través de determinadas formas de la flexión verbal. Tradicionalmente se distinguen la voz activa, que vincula las funciones de sujeto y agente (o en general ‘participante activo’ en un proceso) y la voz pasiva, que relaciona las de sujeto y paciente. El término voz media, que proviene de la griega y otras lenguas en que el sujeto corresponde al participante que experimenta un proceso que no trasciende a otra entidad, también se ha aplicado a las lenguas románicas, incluido el español. La pasiva sintética o morfológica del latín se diferencia de la pasiva perifrástica o de participio de las lenguas románicas en que esta última se expresa mediante una construcción sintáctica formada por el verbo ser más el participio de pasado de un verbo transitivo (Soy amado, serán estudiados, ha sido deportado). El participio aquí concuerda con el sujeto en género y número, a diferencia del de las formas de los tiempos compuestos. La NGRAE sigue actualmente el criterio de ALARCOS y afirma que no es enteramente correcto hablar de voz pasiva en español, ya que esta forma de diátesis se manifiesta mediante recursos sintácticos. Así, se prefiere hablar de construcciones pasivas, término que resalta la naturaleza sintáctica de tales secuencias. Estas construcciones pueden ser: 1) activa: sujeto agente y verbo activo: «el artista pintaba el cuadro» 2) pasiva: sujeto paciente y verbo con la perífrasis ser + participio: «el cuadro era pintado por el artista» 3) media: sujeto paciente y verbo activo: «las patatas se fríen». Transitividad e intransitividad Para ALARCOS no existe un límite entre uno y otro, sino una gradación imperceptible desde la máxima probabilidad de aparecer incrementado por un término adyacente hasta la imposibilidad de que este aparezca. Se trata, pues, de algo léxico, no gramatical, que se da a nivel del discurso. 5 Cada una de las estructuras gramaticales que permiten expresar los argumentos de un verbo y presentarlos de maneras diversas. Verbos copulativos Ser aparece clasificado como «verbo copulativo». Para Hernández Alonso, deja referir al sujeto todo cuanto no implique proceso o acción operada por él. Para Lamíquiz, se trata de un verbo de significación tan general que siempre implica complementación. SN à unidad de comunicación («este chico inútil» à «este chico es inútil»). Ser y estar requieren un atributo o predicado nominal del que son nexos relacionantes. Semánticamente se ha dicho mucho sobre estos verbos (Ricardo Navas), y su diferencia parece radicar en la perspectiva con la que se encara el hecho, con el aspecto psicológico de su representación en la mente del hablante. Además, el verbo ser se comporta como auxiliar, y sirve de este modo para que un sintagma pueda funciona a un nivel superior de la estructura. 3. ESPECIFICADORES DEL SV 3.1. LA NEGACIÓN La negación puede aparecer con diferentes recursos. SÁNCHEZ LÓPEZ, habla de las palabras negativas, palabras primarias o locuciones con dicho valor cuya significación es de tal condición. Pueden aparecer antepuestas y pospuestas al núcleo verbal. En el caso de estar pospuestas, requieren que la forma adverbial /no/ aparezca simultáneamente delante del verbo. Por su parte, /no/ solamente puede aparecer en posición preverbal: Jamás adivinarás lo que hizo à No adivinarás jamás lo que hizo // *Adivinarás jamás lo que hizo // *Adivinarás no lo que hizo. CRISTINA SÁNCHEZ, por su parte, matiza el principio de que las palabras negativas posverbales deban ir precedidas por otra preverbal: - SV en forma no personal: características específicas con palabras negativas distintas del adverbio /no/ à solo admiten estas formas de especificación en posición preverbal: Al no estar nunca de acuerdo, no lo invitan / *Al nunca estar de acuerdo. - Los gerundios admiten la negación mediante el adverbio /no/ en construcciones absolutas y con valor modal. No teniendo dinero, prefirió no ir / Aprobó el examen no cometiendo faltas de ortografía. - Los participios solo admiten la negación en construcciones absolutas: No convencido aún, siguió pidiendo aclaraciones / *No convencido de los hechos por el vendedor, siguió pidiendo aclaraciones. 3.2. EL AUXILIAR FERNÁNDEZ LEBORANS señala que los auxiliares son formas que pueden pertenecer a tres grandes clases: a) Auxiliares puros: la forma «haber» en los tiempos compuestos y «ser» en la construcción con
  • 5. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 5 participios: No ha llegado a la ciudad, Fue despedido por su jefe. b) Verbos modales: poder, deber, deber d, haber de, tener que… c) Verbos aspectuales: acabar de, empezar a, seguir.. Se da la paradoja de que su comportamiento sintáctico los identifica como determinantes (con una función no nuclear) y su morfología es de una complejidad mayor que la de los elementos nucleares del S.V., pues tienen variación de número y persona. Eso no ha de inducir al error de suponer que, como formas personales, podrían desempeñar papeles sintagmáticos nucleares: *Fue por su jefe, *Tengo a Santander, *Sigue desde las dos. Las perífrasis verbales Las perífrasis verbales son construcciones que incluyen a un elemento verbal auxiliar en el sentido y con la función sintáctica dentro del SV que hemos comentado. B.POTTIER diferencia entre dos clases distintas de perífrasis con criterios de naturaleza formal o morfológica, según la presencia o no de una preposición o una conjunción entre el auxiliar y el elemento verbal auxiliar, distinguiendo entre «construcciones de incidencia directa» y «construcciones de incidencia indirecta». La tradición gramatical española ha distinguido tres grandes tipos de perífrasis verbales según el verbo predicativo o nuclear, clasificación que refleja mejor el sentido general que cada uno de los verbos ha tenido en la lengua. Así: PERÍFRASIS DE INFINITIVO: [aux. + V.inf.] Su significación depende fundamentalmente de las propiedades de la forma auxiliar. Tiene dos grandes clases de significado: - Tipo modal, que transmite valores de necesidad u obligación (No debemos entregar el trabajo el jueves) y de probabilidad o posibilidad (Puede llover). - Tipo aspectual, con significaciones: incoativas (El sol empezaba a ponerse cuando llegamos), durativas (Dejé de fumar hace años), terminativas y reiterativas (El sol vuelve a salir todos los días). PERÍFRASIS DE GERUNDIO: [aux. + V.ger.] Su significación depende fundamentalmente de la forma nuclear. El gerundio da a estas construcciones un valor durativo que se corresponde con la significación temporal interna del gerundio, que se presenta como desarrollo del proceso verbal que transmite. Está durmiendo ahora mismo, Lleva leyendo el libro dos meses. Alicia Yllera habla del caso particular de las construidas con los auxiliares terminar, acabar, empezar, que pueden presentar valores aspectuales culminativos o de iniciación (Terminó aceptando el acuerdo, Empezó negando su responsabilidad). PERÍFRASIS DE PARTICIPIO: [aux. + V.part.] Forman SSVV de significación perfectiva à evoluciona a la representación de un tiempo anterior en el cual se produce el acabamiento o terminación del proceso. Se asemeja a la idea de anterioridad. Hay que distinguir los tiempos compuestos de las perífrasis: - [haber + part.]: el participio es invariable (Juan/Juan y Pedro ha(n) acabado el trabajo). - [ser/estar + part.]: el participio concierta con el sujeto (La puerta fue cerrada a la hora de siempre). - [otro auxiliar + part.]: el participio concuerda con el CD (Llevo bebidas cuatro cervezas). 4. COMPLEMENTOS DEL SV El análisis de los complementos del SV nos lleva a su consideración como predicado oracional, del que dijimos que preferíamos prescindir. Sin embargo, parece oportuno hacer algunas aclaraciones al respecto. - La función de complemento la desempeñan a su vez otra clase de sintagmas, por lo que podemos encontrarnos, gracias al principio de recursividad, con SSNN, SSAA y SSAdvs. - Gómez Torrego y la NGRAE hacen la distinción entre: o Argumentos: complementos necesarios para el verbo sin los que la oración es agramatical o el verbo presentaría otro significado. Tiene que ver con la noción tesneriana de valencia: § CD: Tengo frío en el despacho (*Tengo en el despacho) § C.Rég.: Confío siempre en mi familia (*Confío siempre) § CI: He dado un libro a María (*He dado un libro) (tampoco *He dado a María). § C. Adv.: María reside en Madrid (*María reside). § Atrib.: El niño se quedó triste (*El niño se quedó —cambia el significado—). o Adjuntos: complementos no exigidos por el verbo, sin los que la oración es gramatical y el verbo con cambia de significado. Son los Circunstanciales propiamente dichos, algunos CI, dativos y predicativos. 5. CONCLUSIÓN - Complejidad del sintagma verbal en español y su enseñanza. - A nivel funcional, los diferentes aspectos del verbo son problemáticos para la enseñanza del español como lengua extranjera. (añadir) 6. BIBLIOGRAFÍA ALARCOS LLORACH, E. (1978) Estudios de gramática funcional del español, Madrid: Gredos ALARCOS LLORACH, E. (1994) Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe ALCARAZ VARÓ, E. y MARTÍNEZ LINARES, M. A. (1997) Diccionario de lingüística moderna, Barcelona: Ariel
  • 6. http://olasdeplatayazulblog.wordpress.com 6 ALCINA, J., BLECUA, J.M. (1975) Gramática española, Barcelona: Ariel ALONSO, A. (1967) Estudios lingüísticos. Temas españoles. Madrid: Gredos ALVAR, M. Y POTTIER, B. Morfología histórica del verbo español. Madrid: Gredos, 1983. BELLO, A. (1847) Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Madrid: Edaf, 1984 BOSQUE, I. Y DEMONTE, V. (1999) Gramática descriptiva de la lengua española, I. Madrid: Espasa-Calpe FERNÁNDEZ LEBORANS, Mª.J. (2005), Los sintagmas del español II. El sintagma verbal y otros. Madrid: Arco/Libros. GILI GAYA, S. (1972) Curso superior de sintaxis española, Barcelona: Bibliograf. GÓMEZ TORREGO, L. (2002) Gramática didáctica del española, SM: Madrid ---------------- "Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo", en Bosque, I. y Demonte, V (drs.) Gramática descriptiva de la lengua española, 2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pp. 3323-3389. LAMIQUIZ, V. (1973) Lingüística española, Universidad de Sevilla ------- Morfosintaxis estructural del verbo español. Sevilla, Universidad de Sevilla, 1972. LÓPEZ GARCÍA, A. (1998) Gramática del español. III. Las partes de la oración, Madrid: Arco/Libros LYONS, J. (1971) Introducción a la lingüística teórica, Barcelona: Teide POTTIER, B. (1970) Lingüística moderna y filología hispánica, Madrid: Gredos RAE y ASALE (2009) Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa SÁNCHEZ MÁRQUEZ, M. J. (1972) Gramática moderna del español, Teoría y norma. Buenos Aires: Ediar SIMONE, R. (1993) Fundamentos de lingüística, Barcelona: Ariel YLLERA, A. "Las perífrasis verbales de gerundio y participio", en Bosque I. y Demonte, V (drs), Gramática descriptiva de la lengua española, 2, Madrid, Espasa Calpe, Madrid, 1999, pp. 3392- 3441.