SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 La Comunicación
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
LECCIÓN 1
Definición de comunicaciones efectiva, elementos de la
comunicación Duración: 1 hora
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
DEFINICION DE COMUNICACION
La comunicación es un medio para establecer un dialogo entre dos o más personas. En cambio, se entiende por
comunicaciones electrónicas, a la trasmisión, recepción y procesamiento de la información usando circuitos electrónicos.
Comunicación efectiva: Una comunicación efectiva cumple con los objetivos intencionados en el mensaje logrando el
efecto deseado.
Para que una comunicación sea efectiva, los interlocutores deben buscar la comprensión uno del otro a través de la
elaboración de un mensaje claro, preciso y breve. Esto significa que este mensaje debe ser:
 De fácil comprensión,
 Que exprese objetivamente lo que se quiere decir,
 Expresar únicamente lo intencionado.
Las estrategias o técnicas de una comunicación efectiva deben enfocarse en la eficacia de los elementos de la
comunicación.
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
ELEMENTOS
Los elementos de la comunicación son todos los factores que intervienen en el proceso de envío y recepción de un
mensaje. Cada elemento aporta un valor que, dependiendo de la circunstancia, ayuda a mejorar o a distorsionar la
comunicación.
Un sistema de comunicaciones básico (natural, se conforma básicamente de cuatro elementos principales: un transmisor o
fuente, un medio de transmisión, receptor o destino y mensaje
El Transmisor pasa el mensaje al canal en forma de señal. Para lograr una transmisión eficiente y efectiva, se deben
desarrollar varias operaciones de procesamiento de la señal. La más común e importante es la modulación, un proceso que
se distingue por el acoplamiento de la señal transmitida a las propiedades del canal, por medio de una onda portadora.
El Canal de Transmisión o medio es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la
fuente y el destino. Este medio puede ser un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos
los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución progresiva de la potencia de la señal conforme
aumenta la distancia.
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
La función del Receptor es extraer del canal la señal deseada y entregarla al transductor de salida. Como las señales son
frecuentemente muy débiles, como resultado de la atenuación, el receptor debe tener varias etapas de amplificación. En
todo caso, la operación clave que ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del proceso de modulación del
transmisor, con lo cual vuelve la señal a su forma original.
El Mensaje Información que se pretende llegue del emisor al receptor por medio de un sistema de comunicación. Puede
ser en formas como ser texto, número, audio, gráficos, etc. Este también puede ser de forma verbal o no verbal
Emisor: El emisor es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que emite el mensaje.
Un ejemplo de emisor es la persona que hace una llamada telefónica para iniciar una conversación con otra.
Receptor: El receptor es quien recibe el mensaje. Puede recibir el mensaje y no responder, pero sí lo hace, deja de ser
receptor para convertirse en emisor.
Un ejemplo de receptor sería quien recibe la llamada y escucha el mensaje
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
MENSAJE: El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto
por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares
tanto para el emisor como para el receptor.
Un ejemplo de mensaje sería el motivo por el cual está llamando el emisor (para dar una noticia, hacer una invitación, un
reclamo, etc.)
CODIGO: El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se cuenta para transmitir un mensaje
Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos personas para conversar
CANAL: El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire
es el medio físico más común de comunicación, pero también lo son el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz,
entre otros.
RETROALIMENTACION: La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por parte del emisor.
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
Debido a que la comunicación es circular y tanto el emisor como el receptor están constantemente cambiando de papeles, la
retroalimentación determina la efectividad de los mensajes enviados por el emisor, quien puede comprobar si el mensaje fue
recibido e interpretado de forma adecuada.
Un ejemplo de retroalimentación sería un intercambio de preguntas y respuestas entre el emisor y el receptor. Como sus roles
cambian continuamente mientras dure el proceso comunicativo, hay una retroalimentación.
RUIDO: Se entiende por ruido a cualquier señal que interfiere con la transmisión regular de un mensaje entre emisor y
receptor.
El ruido puede ser causado por diversos factores. Los más comunes son fallas en componentes electrónicos e interferencias
de señales que vienen del exterior.
MEDIO DE TRANSMISION: Lo que hace posible que exista el intercambio de la información entre el emisor y receptor.
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
LECCIÓN 2
Sistemas Electrónico y Digital, Barreras de la comunicación
Duración: 1 hora
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
Elementos de obstrucciones u obstáculos son:
 El hormigón, el cemento (Ej.: un edificio, debajo de un puente)
 El metal: (Ej.: sobre un puente metálico), aquí se da el fenómeno de reflexión.
 Todo cuerpo vivo que absorba las ondas (Ej.: el hombre, la vegetación)
 El relieve del terreno, en general las montañas o cerros.
 Las condiciones atmosféricas (Ej.: lluvia, nieve, heladas, vientos, tormentas)
TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION
Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
BARRERAS:
Las barreras son generalmente perturbaciones, obstrucciones u obstáculos que impiden el normal desenvolvimiento
de la comunicación entre la fuente y el receptor.
Entre las perturbaciones de a la señal transmitida está el ruido eléctrico, que se define como cualquier energía
eléctrica no deseada presente durante la comunicación. Otros contaminantes o perturbaciones a la señal son además
del ruido, la distorsión, la interferencia y la atenuación.
Como obstrucciones u obstáculos se consideran a todos los elementos que obstruyen el paso de la información entre
el emisor y el receptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentosUnidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
adangeles
 
05 tcdg udd - conceptos basicos - fiske
05   tcdg udd - conceptos basicos - fiske05   tcdg udd - conceptos basicos - fiske
05 tcdg udd - conceptos basicos - fiske
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion
02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion
02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Perturbaciones En La Transmicion
Perturbaciones En La TransmicionPerturbaciones En La Transmicion
Perturbaciones En La Transmicionperla calderon
 
Trabajo redes locales fase 1 juan pedroza
Trabajo redes locales fase 1 juan pedrozaTrabajo redes locales fase 1 juan pedroza
Trabajo redes locales fase 1 juan pedroza
LA Reliquia
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
lalodg77
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
carmenhonores
 
Fase1 actividad individual
Fase1 actividad individualFase1 actividad individual
Fase1 actividad individualELOHIM
 
Comunicacion Y Transmision
Comunicacion Y TransmisionComunicacion Y Transmision
Comunicacion Y Transmisionzero.mcp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jurape
 
transmision de comunicacion
transmision de comunicaciontransmision de comunicacion
transmision de comunicacionyeisbenis
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
lianysGonzalezFernan
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoOscar Clavijo
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
UNAD
 
Introducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datosIntroducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datosESC. SEC. TÉC. No. 169
 
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Daniel Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentosUnidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
 
05 tcdg udd - conceptos basicos - fiske
05   tcdg udd - conceptos basicos - fiske05   tcdg udd - conceptos basicos - fiske
05 tcdg udd - conceptos basicos - fiske
 
02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion
02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion
02 tc uft elementos basicos sistema comunicacion
 
Universidad TecnolóGica Y PedagóGica De Colombia
Universidad TecnolóGica Y PedagóGica De ColombiaUniversidad TecnolóGica Y PedagóGica De Colombia
Universidad TecnolóGica Y PedagóGica De Colombia
 
Perturbaciones En La Transmicion
Perturbaciones En La TransmicionPerturbaciones En La Transmicion
Perturbaciones En La Transmicion
 
Trabajo redes locales fase 1 juan pedroza
Trabajo redes locales fase 1 juan pedrozaTrabajo redes locales fase 1 juan pedroza
Trabajo redes locales fase 1 juan pedroza
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fase1 actividad individual
Fase1 actividad individualFase1 actividad individual
Fase1 actividad individual
 
Comunicacion Y Transmision
Comunicacion Y TransmisionComunicacion Y Transmision
Comunicacion Y Transmision
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
transmision de comunicacion
transmision de comunicaciontransmision de comunicacion
transmision de comunicacion
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1Desarrollo fase 1
Desarrollo fase 1
 
Introducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datosIntroducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datos
 
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
Ramirez larios leonardo daniel. uni 2 act.1
 

Similar a LA COMUNICACIÓN

Iniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecomIniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecomLauraCGP
 
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativoActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
Jose Garcia
 
Comunicacion Y Transmision
Comunicacion Y TransmisionComunicacion Y Transmision
Comunicacion Y Transmisioncarlhanz
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionURIEL456
 
Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
Jomicast
 
U1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicacionesU1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicacioneslinmimei
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.pptCOMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
SerRodu
 
Propagación y tratamiento de señales
Propagación y tratamiento de señalesPropagación y tratamiento de señales
Propagación y tratamiento de señales
brallan96
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
V y R
 
El fenomeno de la comunicacion adrian nava casillas
El fenomeno de la comunicacion   adrian nava casillasEl fenomeno de la comunicacion   adrian nava casillas
El fenomeno de la comunicacion adrian nava casillas
Adrian Nava Casillas
 
Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.
Diosmar Arbey Cardenas
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
Fase 1Fase 1
introduccion a las telecomunicaciones.pdf
introduccion a las telecomunicaciones.pdfintroduccion a las telecomunicaciones.pdf
introduccion a las telecomunicaciones.pdf
EliezelOviedo
 
Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
mahly smith chaparro
 

Similar a LA COMUNICACIÓN (20)

Iniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecomIniciándome en las telecom
Iniciándome en las telecom
 
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativoActividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
 
Comunicacion Y Transmision
Comunicacion Y TransmisionComunicacion Y Transmision
Comunicacion Y Transmision
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Tecnocomunicaciones
Tecnocomunicaciones Tecnocomunicaciones
Tecnocomunicaciones
 
Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
 
U1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicacionesU1 introducción a las comunicaciones
U1 introducción a las comunicaciones
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.pptCOMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
 
Propagación y tratamiento de señales
Propagación y tratamiento de señalesPropagación y tratamiento de señales
Propagación y tratamiento de señales
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
El fenomeno de la comunicacion adrian nava casillas
El fenomeno de la comunicacion   adrian nava casillasEl fenomeno de la comunicacion   adrian nava casillas
El fenomeno de la comunicacion adrian nava casillas
 
Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
introduccion a las telecomunicaciones.pdf
introduccion a las telecomunicaciones.pdfintroduccion a las telecomunicaciones.pdf
introduccion a las telecomunicaciones.pdf
 
Que es la comunicación
Que es la comunicaciónQue es la comunicación
Que es la comunicación
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

LA COMUNICACIÓN

  • 1. UNIDAD 1 La Comunicación TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas
  • 2. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas LECCIÓN 1 Definición de comunicaciones efectiva, elementos de la comunicación Duración: 1 hora
  • 3. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas DEFINICION DE COMUNICACION La comunicación es un medio para establecer un dialogo entre dos o más personas. En cambio, se entiende por comunicaciones electrónicas, a la trasmisión, recepción y procesamiento de la información usando circuitos electrónicos. Comunicación efectiva: Una comunicación efectiva cumple con los objetivos intencionados en el mensaje logrando el efecto deseado. Para que una comunicación sea efectiva, los interlocutores deben buscar la comprensión uno del otro a través de la elaboración de un mensaje claro, preciso y breve. Esto significa que este mensaje debe ser:  De fácil comprensión,  Que exprese objetivamente lo que se quiere decir,  Expresar únicamente lo intencionado. Las estrategias o técnicas de una comunicación efectiva deben enfocarse en la eficacia de los elementos de la comunicación.
  • 4. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas ELEMENTOS Los elementos de la comunicación son todos los factores que intervienen en el proceso de envío y recepción de un mensaje. Cada elemento aporta un valor que, dependiendo de la circunstancia, ayuda a mejorar o a distorsionar la comunicación. Un sistema de comunicaciones básico (natural, se conforma básicamente de cuatro elementos principales: un transmisor o fuente, un medio de transmisión, receptor o destino y mensaje El Transmisor pasa el mensaje al canal en forma de señal. Para lograr una transmisión eficiente y efectiva, se deben desarrollar varias operaciones de procesamiento de la señal. La más común e importante es la modulación, un proceso que se distingue por el acoplamiento de la señal transmitida a las propiedades del canal, por medio de una onda portadora. El Canal de Transmisión o medio es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio puede ser un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución progresiva de la potencia de la señal conforme aumenta la distancia.
  • 5. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas La función del Receptor es extraer del canal la señal deseada y entregarla al transductor de salida. Como las señales son frecuentemente muy débiles, como resultado de la atenuación, el receptor debe tener varias etapas de amplificación. En todo caso, la operación clave que ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del proceso de modulación del transmisor, con lo cual vuelve la señal a su forma original. El Mensaje Información que se pretende llegue del emisor al receptor por medio de un sistema de comunicación. Puede ser en formas como ser texto, número, audio, gráficos, etc. Este también puede ser de forma verbal o no verbal Emisor: El emisor es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que emite el mensaje. Un ejemplo de emisor es la persona que hace una llamada telefónica para iniciar una conversación con otra. Receptor: El receptor es quien recibe el mensaje. Puede recibir el mensaje y no responder, pero sí lo hace, deja de ser receptor para convertirse en emisor. Un ejemplo de receptor sería quien recibe la llamada y escucha el mensaje
  • 6. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas MENSAJE: El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como para el receptor. Un ejemplo de mensaje sería el motivo por el cual está llamando el emisor (para dar una noticia, hacer una invitación, un reclamo, etc.) CODIGO: El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se cuenta para transmitir un mensaje Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos personas para conversar CANAL: El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación, pero también lo son el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz, entre otros. RETROALIMENTACION: La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por parte del emisor.
  • 7. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas Debido a que la comunicación es circular y tanto el emisor como el receptor están constantemente cambiando de papeles, la retroalimentación determina la efectividad de los mensajes enviados por el emisor, quien puede comprobar si el mensaje fue recibido e interpretado de forma adecuada. Un ejemplo de retroalimentación sería un intercambio de preguntas y respuestas entre el emisor y el receptor. Como sus roles cambian continuamente mientras dure el proceso comunicativo, hay una retroalimentación. RUIDO: Se entiende por ruido a cualquier señal que interfiere con la transmisión regular de un mensaje entre emisor y receptor. El ruido puede ser causado por diversos factores. Los más comunes son fallas en componentes electrónicos e interferencias de señales que vienen del exterior. MEDIO DE TRANSMISION: Lo que hace posible que exista el intercambio de la información entre el emisor y receptor.
  • 8. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas LECCIÓN 2 Sistemas Electrónico y Digital, Barreras de la comunicación Duración: 1 hora
  • 9. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas Elementos de obstrucciones u obstáculos son:  El hormigón, el cemento (Ej.: un edificio, debajo de un puente)  El metal: (Ej.: sobre un puente metálico), aquí se da el fenómeno de reflexión.  Todo cuerpo vivo que absorba las ondas (Ej.: el hombre, la vegetación)  El relieve del terreno, en general las montañas o cerros.  Las condiciones atmosféricas (Ej.: lluvia, nieve, heladas, vientos, tormentas)
  • 10. TECNICAS Y EQUIPOS DE COMUNICACION Carrera: Técnologia en Emergencias Medicas BARRERAS: Las barreras son generalmente perturbaciones, obstrucciones u obstáculos que impiden el normal desenvolvimiento de la comunicación entre la fuente y el receptor. Entre las perturbaciones de a la señal transmitida está el ruido eléctrico, que se define como cualquier energía eléctrica no deseada presente durante la comunicación. Otros contaminantes o perturbaciones a la señal son además del ruido, la distorsión, la interferencia y la atenuación. Como obstrucciones u obstáculos se consideran a todos los elementos que obstruyen el paso de la información entre el emisor y el receptor.