SlideShare una empresa de Scribd logo
Michael Adames
8-938-2090
LA COMUNICACIÓN
COMO PROCESO DE
INTERACCIÓN Y
SOCIALIZACIÓN ENTRE
HUMANOS
Partiendo de una definición general que entiende la comunicación como
proceso básico para la construcción de la vida en sociedad, como
mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales,
esto se plantea como objetivo explorar las posibles aportaciones de la
comunicología al estudio de la relación entre ciudad, identidad e
inmigración.
En primer lugar, se establecen los principios constructivos de la
comunicación como dimensión constitutiva de lo social, de ahí que
aboguemos por una discusión en torno a la comunicación que va más allá
de los medios de difusión masiva. Así entonces, se parte de una
perspectiva que está a caballo entre los modelos psicosocial y sistémico
de la comunicación.
Directa
Es aquella que se da entre los individuos dentro del mismo contexto
temporal y espacial. En la comunicación directa, la oral
principalmente, admite muletillas, redundancia, reiteraciones, salto
de un tema a otro, onomatopeyas, oraciones inconclusas, etc. Y se
apoya en los gestos y la posición del cuerpo (código no verbal).
• Ejemplo: un ejemplo de esta serían las conversaciones que
tenemos todos los días, y la ser en el mismo momento sin ninguna
preparación, uno puede llegar un cometer errores al expresarse.
Indirecta
La comunicación indirecta se reconoce por tener
como base un instrumento o herramienta de por
medio, el receptor y el emisor están a distancia.
Puede ser personal colectivo.
Por otro lado, la comunicación indirecta tiende a
ser:
• Ambigua: Cuando los mensajes no son claros
pueden ser entendidos de múltiples maneras.
• Extensa y tediosa: Se torna difícil de entenderla
debido a su falta de brevedad.
• Implícita: El mensaje no es explícito hay que
tratar de adivinar qué es lo que se quiso decir.
• Deshonesta o poco transparente: no siempre se
dice la verdad, se tiende a “suavizar” el mensaje.
• Ineficiente: Al no cumplir con el objetivo de
comunicar correctamente, el proceso de
comunicación se vuelve ineficiente.
Unilateral
La comunicación unilateral es el acto comunicativo en donde el
emisor emite un mensaje y el receptor solo lo recibe.
Se dice que es comunicación unilateral porque no existe
retroalimentación del mensaje.
• La comunicación unilateral se da de diferentes formas
UNILATERAL-DIRECTA y UNILATERAL-INDIRECTA.
• Un ejemplo de comunicación unilateral-directa es: "UNA
CONFERENCIA"
En la conferencia se da la comunicación unilateral-directa porque a pesar
de que estés frente al emisor no logras realizar una conversación
continua, es decir no hay retroalimentación.
• Un ejemplo de comunicación unilateral-indirecta es: "LA TRANSMITIDA
POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION"
Este tipo de comunicación se da porque el emisor hace llegar el mensaje
a millones de receptores, sin embargo, el receptor no tiene la
oportunidad de dar una respuesta al mensaje recibido por el emisor.
Bilateral
Este tipo de comunicación es la ideal, el ejemplo más claro es la
conversación personal donde los sujetos de la comunicación se
vuelven comunicadores al estar en las posiciones de emisores
receptores simultáneamente.
Al igual que la comunicación unilateral, la comunicación bilateral
también se divide en: DIRECTA E INDIRECTA.
• EJEMPLO:
Comunicación recíproca-directa, es aquella en donde los sujetos
interactúan frente a frente o también se le conoce como conversación
cara a cara.
Es recíproca indirecta porque los sujetos se comunican personalmente
sin ser interrumpidos.
• EJEMPLO:
Comunicación recíproca-indirecta, este tipo de comunicación se da
cuando el emisor y el receptor se encuentran realizando una llamada o
conversación telefónica, porque, aunque no lo parezca y el receptor no se
encuentre presente da respuesta al mensaje recibido por el emisor.
Privada
Corresponde al ámbito de la
individualidad. Hay selección del
destinatario y del espacio. Se da en
una situación más personal, que se
sustrae de los otros.
esta forma de comunicación va dirigida a un grupo mucho más reducido,
“tarjeteado” y por ende, hasta exclusivo, se podría decir (ojo, esto no quiere decir
que sea para un público de clase alta o de altos ingresos económicos, sino que no a
cualquiera le llegará el mensaje que esté enfocado en este tipo de comunicación).
Esta forma de comunicación funciona como mediadora en la interacción que hay
entre el emisor y el receptor, por ejemplo, los mensajes enviados por instituciones
como la familia, trabajo o escuelas.
Publica
Lo público que se relaciona con lo que se de interés para todos, por lo tanto, se
maneja el criterio de apertura y de accesibilidad para otros.
la comunicación pública que, a diferencia de la privada, va enfocada completamente a un
público más extenso, buscando obtener mayor alcance en el mensaje difundido. La
información que se maneja en este tipo de comunicación integra a medios masivos de
comunicación, tales como la televisión, radio, prensa, internet, etc. En estos casos, el área
de Comunicación se encarga de trabajar en conjunto con diferentes medios para poder
difundir el mensaje, así como de coordinar campañas que refuercen la información
emitida por el gobierno, de esta manera a través de radio,
periódicos, internet o televisión (por
mencionar a los más importantes) la
población es informada (ya después
vendrá la discusión de que, si es bien o mal
informada, pero bueno, básicamente así
funciona).
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cam
CamCam
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativoConceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
A-pma
 
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Comunicación interpersonal en las organizacionesComunicación interpersonal en las organizaciones
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Diana Vaquero
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
Jesenia Escobar
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Claram1026
 
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
aalcalar
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
gmjl
 
Upel. motivacion.
Upel. motivacion.Upel. motivacion.
Upel. motivacion.
simon arteaga
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesJosean Feliciano
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalFernanda Cortez
 
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación iDavid berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación iTorres Saavedra Nelson Alberto
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
aalcalar
 
Comunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter PersonalComunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter Personal
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
grushenkiss501
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
tehillim sanz
 

La actualidad más candente (20)

Cam
CamCam
Cam
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativoConceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
 
Comunicación interpersonal en las organizaciones
Comunicación interpersonal en las organizacionesComunicación interpersonal en las organizaciones
Comunicación interpersonal en las organizaciones
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
Comunicación pública y privada. verderber sesión 6 y 7
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Upel. motivacion.
Upel. motivacion.Upel. motivacion.
Upel. motivacion.
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación iDavid berlo y el concepto de fidelidad   teoría de la comunicación i
David berlo y el concepto de fidelidad teoría de la comunicación i
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
Tipos de comunicación sesión 6, 7 y 8
 
Comunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter PersonalComunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter Personal
 
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 

Similar a La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos

album tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptxalbum tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptx
SebastianGomezPerez1
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
MONICAANDREARODRIGUE3
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
JoseIgnacioRodriguez31
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
1206153602
 
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdfCOMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
MarioObandovallejo
 
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanosLa comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
EuclidesSnchez1
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoPaooLa Crz
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2
Rafael Hernández Nápoles
 
comunicar.pptx
comunicar.pptxcomunicar.pptx
comunicar.pptx
yunnior2
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lizbethlagos22
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
yendris
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
castilloluis024
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
francisco1234A
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
Evangelina Torres
 

Similar a La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos (20)

album tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptxalbum tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptx
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdfCOMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
 
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanosLa comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2
 
comunicar.pptx
comunicar.pptxcomunicar.pptx
comunicar.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos

  • 2. LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO DE INTERACCIÓN Y SOCIALIZACIÓN ENTRE HUMANOS
  • 3. Partiendo de una definición general que entiende la comunicación como proceso básico para la construcción de la vida en sociedad, como mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales, esto se plantea como objetivo explorar las posibles aportaciones de la comunicología al estudio de la relación entre ciudad, identidad e inmigración. En primer lugar, se establecen los principios constructivos de la comunicación como dimensión constitutiva de lo social, de ahí que aboguemos por una discusión en torno a la comunicación que va más allá de los medios de difusión masiva. Así entonces, se parte de una perspectiva que está a caballo entre los modelos psicosocial y sistémico de la comunicación.
  • 4. Directa Es aquella que se da entre los individuos dentro del mismo contexto temporal y espacial. En la comunicación directa, la oral principalmente, admite muletillas, redundancia, reiteraciones, salto de un tema a otro, onomatopeyas, oraciones inconclusas, etc. Y se apoya en los gestos y la posición del cuerpo (código no verbal). • Ejemplo: un ejemplo de esta serían las conversaciones que tenemos todos los días, y la ser en el mismo momento sin ninguna preparación, uno puede llegar un cometer errores al expresarse.
  • 5. Indirecta La comunicación indirecta se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia. Puede ser personal colectivo. Por otro lado, la comunicación indirecta tiende a ser: • Ambigua: Cuando los mensajes no son claros pueden ser entendidos de múltiples maneras. • Extensa y tediosa: Se torna difícil de entenderla debido a su falta de brevedad. • Implícita: El mensaje no es explícito hay que tratar de adivinar qué es lo que se quiso decir. • Deshonesta o poco transparente: no siempre se dice la verdad, se tiende a “suavizar” el mensaje. • Ineficiente: Al no cumplir con el objetivo de comunicar correctamente, el proceso de comunicación se vuelve ineficiente.
  • 6. Unilateral La comunicación unilateral es el acto comunicativo en donde el emisor emite un mensaje y el receptor solo lo recibe. Se dice que es comunicación unilateral porque no existe retroalimentación del mensaje. • La comunicación unilateral se da de diferentes formas UNILATERAL-DIRECTA y UNILATERAL-INDIRECTA.
  • 7. • Un ejemplo de comunicación unilateral-directa es: "UNA CONFERENCIA" En la conferencia se da la comunicación unilateral-directa porque a pesar de que estés frente al emisor no logras realizar una conversación continua, es decir no hay retroalimentación. • Un ejemplo de comunicación unilateral-indirecta es: "LA TRANSMITIDA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION" Este tipo de comunicación se da porque el emisor hace llegar el mensaje a millones de receptores, sin embargo, el receptor no tiene la oportunidad de dar una respuesta al mensaje recibido por el emisor.
  • 8. Bilateral Este tipo de comunicación es la ideal, el ejemplo más claro es la conversación personal donde los sujetos de la comunicación se vuelven comunicadores al estar en las posiciones de emisores receptores simultáneamente. Al igual que la comunicación unilateral, la comunicación bilateral también se divide en: DIRECTA E INDIRECTA.
  • 9. • EJEMPLO: Comunicación recíproca-directa, es aquella en donde los sujetos interactúan frente a frente o también se le conoce como conversación cara a cara. Es recíproca indirecta porque los sujetos se comunican personalmente sin ser interrumpidos. • EJEMPLO: Comunicación recíproca-indirecta, este tipo de comunicación se da cuando el emisor y el receptor se encuentran realizando una llamada o conversación telefónica, porque, aunque no lo parezca y el receptor no se encuentre presente da respuesta al mensaje recibido por el emisor.
  • 10. Privada Corresponde al ámbito de la individualidad. Hay selección del destinatario y del espacio. Se da en una situación más personal, que se sustrae de los otros. esta forma de comunicación va dirigida a un grupo mucho más reducido, “tarjeteado” y por ende, hasta exclusivo, se podría decir (ojo, esto no quiere decir que sea para un público de clase alta o de altos ingresos económicos, sino que no a cualquiera le llegará el mensaje que esté enfocado en este tipo de comunicación). Esta forma de comunicación funciona como mediadora en la interacción que hay entre el emisor y el receptor, por ejemplo, los mensajes enviados por instituciones como la familia, trabajo o escuelas.
  • 11. Publica Lo público que se relaciona con lo que se de interés para todos, por lo tanto, se maneja el criterio de apertura y de accesibilidad para otros. la comunicación pública que, a diferencia de la privada, va enfocada completamente a un público más extenso, buscando obtener mayor alcance en el mensaje difundido. La información que se maneja en este tipo de comunicación integra a medios masivos de comunicación, tales como la televisión, radio, prensa, internet, etc. En estos casos, el área de Comunicación se encarga de trabajar en conjunto con diferentes medios para poder difundir el mensaje, así como de coordinar campañas que refuercen la información emitida por el gobierno, de esta manera a través de radio, periódicos, internet o televisión (por mencionar a los más importantes) la población es informada (ya después vendrá la discusión de que, si es bien o mal informada, pero bueno, básicamente así funciona).