SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicar
Comunicar
No podemos NO COMUNICAR
“No es posible no comportarse, no emitir mensajes, ni interactuar.
Intentar no comunicarse es un falso dilema porque el silencio
también es comunicación”
P. Watzlawich
Es uno de los comportamientos humanos
mas importantes.
Es un mecanismo complejo que permite a
los individuos establecer, mantener y
mejorar sus contactos humanos.
Comunicar
Transmisión intencionada de un mensaje.
LOS SIGNOS pueden ser
Elementos que representan
la realidad en nuestra mente.
VISUALES
NO LINGÜÍSTICOS
AUDITIVOS
LINGÜÍSTICOS
Se realiza mediante SIGNOS. Que son
ARBITRARIOS
Son
EL ACTO DE COMUNICAR
LA COMUNICACIÓN
Se realiza a través de signos que transmiten ideas por medio de
mensajes. Implica un objeto, un código, un medio de transmisión, un
emisor y receptor‐destinatario.
Comunicar es poner algo en común, es compartir.
Es un proceso que se
desarrolla en 5 pasos:
1. Elaboración de la idea.
2. Codificación.
3. Transmisión del
mensaje.
4. Decodificación
5. Recepción del
destinatario.
LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
• CÓDIGO:
— Códigos lógico-objetivos: Son aquellos que se utilizan para
transmitir la experiencia objetiva del hombre. Tenemos:
• Relevos lingüísticos: Los alfabetos de una lengua, sistema
morse, braille, etc.
• Sustitutos del lenguaje articulado: Jeroglíficos, pictogramas,
señales de humo, etc. Prácticos: Señales de tránsito, de
instrucción, carteles, semáforos, etc.
• Auxiliares del lenguaje articulado: Códigos kinésicos (gestos y
mímicas).
• Epistemológicos: Códigos científicos, astrológicos, mapas,
quiromancia, cartomancia, etc.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Códigos estético-subjetivos y de conducta social:
Son aquellos que transmiten las experiencias afectivas del emisor
y los que tienen por objetivo normar y controlar la conducta
social.
Tenemos:
• Arte: pinturas, esculturas, collages, iconos, etc.
• Literatura: Poesía, cuento, novela, lenguaje connotativo.
• Mitos: Dioses, seres mitológicos, etc.
• Los ritos, los juegos: sus normas, sus registros, etc.
• Ceremonias, vestimentas, etiqueta social, etc.
• Valores y antivalores aplicados en una sociedad, etc.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
El Hecho comunicativo
El acto o hecho comunicativo se produce cuando una persona
tiene necesidad de comunicarse. Según Dell Hymes el hecho
comunicativo se estructura a partir de ocho componentes:
La situación: Tiempo y lugar en que se produce un hecho
comunicativo.
Los participantes: Presencia de interlocutores (Emisor y
Receptor) con sus características socio-culturales.
Los finalidades: El objetivo o meta que se quiere alcanzar. No
siempre coinciden entre los participantes.
La secuencia de los actos: Se refiere a la organización y
estructura de la interacción.
El Hecho comunicativo
La Clave: Tono de voz, grado de formalidad o informalidad,
depende del tipo de relación entre participantes, las metas.
Los instrumentos: Todos los recursos expresivos que se utilizan
para comunicarnos: Formas de hablar, gestos, etc.
Los normas: La forma como se
interviene en la interacción:
Espontáneamente o pidiendo la
palabra.
El género: Un conversación
espontánea, una clase magistral,
trabajo en grupo, una entrevista.
• Por el CÓDIGO: - Lingüística: utiliza el alfabeto - No Lingüística:
utiliza gestos, colores, sonidos, etc.
• Por la RELACIÓN EMISOR-RECEPTOR: - Intrapersonal: Uno
mismo actúa como E y R. - Interpersonal: E y R son personas
distintas.
• Por el ESPACIO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR: - Directa: El
espacio es cercano. Se usa el canal ambiental. - Indirecta: El espacio
es lejano. Se usa el canal técnico.
• Por la DIRECCIÓN DEL MENSAJE:
— Unilateral: El mensaje solo es recepcionado (escuchado).
— Bilateral: El mensaje es recíproco (escuchado y respondido).
• Por el TIPO DE EMISOR:
— De difusión: El emisor es reconocido frente a un público receptor.
— De medios o masas: El receptor no es reconocido, generalmente
es asociado a una Institución o Entidad.
Tipos de comunicación
LA COMUNICACIÓN
JUEGA UN IMPORTANTE PAPEL
EN LA
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
NO SOLO COMO ELEMENTO DE INTERACCIÓN
SINO EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES HUMANAS
ES
COMUNICATIVA
POR
EXCELENCIA
DONDE SE
MANIFIESTAN
FUNCIONES
VALORATIVA,
INFORMATIVA,
REGULADORA,
AFECTIVA,
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Comunicación intrapersonal
Es la que mantienes contigo
mismo, el diálogo interno.
La comunicación intrapersonal
es el conocimiento de los
aspectos internos de si mismo:
acceso al universo emocional
interno, a la sucesión personal
de sentimientos.
Incluye la integridad personal,
particularidad humana que se
fortalece a través de la
autoestima, la identidad, la
autonomía, la humildad, la
empatía, la capacidad de
diálogo y los valores, factores
indispensables para la
construcción de contextos
estables.
Comunicación Interpersonal
Es el tipo de comunicación bidireccional en el cual se lleva a cabo
un proceso de intercambio de información, sentimientos,
emociones, etc.,
- Nivel de contenido:
Trasmite información verbalmente: “lo que dije”
- Nivel de relación:
Define el tipo de relación que se establece: “ cómo lo dije”
¡QUÉDENSE CALLADOS!
Niveles de Com. Interpersonal
La
Comunicación
oral
interpersonal
Única
Variable
Espontánea
Diádica
Dinámica
Se da recíprocamente entre dos personas, como «forma básica de comunicación
entre humanos». Proceso en el que dos personas actúan frente a frente como
emisores y receptores, como en una conversación.
Surge naturalmente, casi siempre sin planeación.
Flexibilidad
Sensibilidad
Eficacia
Espontánea
Es afectada constantemente por factores internos de
las personas
Los mensajes son individuales, únicos
Intercambio continuo de mensajes entre emisor y
receptor
Es el diálogo que sostenemos con nosotros mismos
A través de ella aprendemos a conocernos, evaluarnos, valorarnos y
estimarnos.
Comunicación Social
Es un campo de estudio que explora principalmente las áreas de la información
que puede ser percibida, transmitida y entendida, así como el impacto que
puede tener en la sociedad. De este modo, el estudio de la comunicación social
es política y socialmente más complejo que el simple estudio de la
comunicación, aun manteniendo la consideración anterior.
Comunicación Grupal
Se refiere a grupos de más de dos a más personas que intercambian
mensajes. Por ejemplo, una reunión de trabajo o una reunión familiar.
Se da en grandes masas, muestra de ello la que circula a través de
los medios de comunicación..
Es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o
comunicador) y un receptor masivo (o audiencia)Los medios de
comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de
masas y no el acto comunicativo en sí.
Comunicación Masiva o de masas

Más contenido relacionado

Similar a comunicar.pptx

Deber
DeberDeber
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
yendris
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
Ruth Girawa
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónfranross1709
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoArmando
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
XochitlCoronado
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
manurodgz98
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
JoseIgnacioRodriguez31
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacionAlejandra Bernal
 
Sesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicaciónSesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicación
Corpovida Corpovida
 
La comunicación en la atención al cliente y manejo de quejas
La comunicación en la atención al cliente y manejo de quejasLa comunicación en la atención al cliente y manejo de quejas
La comunicación en la atención al cliente y manejo de quejas
Sabrina Tenorio
 
Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
Pam Vazquez Franco
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
Felix Benjamin Alfaro
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Beatriz Gil
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Meliss Gorozabel
 

Similar a comunicar.pptx (20)

Deber
DeberDeber
Deber
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
taller de oral y escrita
taller de oral y escritataller de oral y escrita
taller de oral y escrita
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
La comunicacion trabajo
La comunicacion trabajoLa comunicacion trabajo
La comunicacion trabajo
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
 
Modulo cumunicacion y l
Modulo cumunicacion y lModulo cumunicacion y l
Modulo cumunicacion y l
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
Sesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicaciónSesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicación
 
La comunicación en la atención al cliente y manejo de quejas
La comunicación en la atención al cliente y manejo de quejasLa comunicación en la atención al cliente y manejo de quejas
La comunicación en la atención al cliente y manejo de quejas
 
Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 

Más de yunnior2

SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptxSISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
yunnior2
 
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
yunnior2
 
Sistema_de_Abastecimiento - copia.pptx
Sistema_de_Abastecimiento - copia.pptxSistema_de_Abastecimiento - copia.pptx
Sistema_de_Abastecimiento - copia.pptx
yunnior2
 
LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt
 LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt
LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt
yunnior2
 
POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
yunnior2
 
SEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptx
SEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptxSEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptx
SEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptx
yunnior2
 
sem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptx
sem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptxsem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptx
sem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptx
yunnior2
 
SEM 3 - ENSAYO.pptx
SEM 3 - ENSAYO.pptxSEM 3 - ENSAYO.pptx
SEM 3 - ENSAYO.pptx
yunnior2
 

Más de yunnior2 (8)

SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptxSISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
 
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
8.-AUDITORIA-Y-CONTROL-DE-LA-GESTION.ppt
 
Sistema_de_Abastecimiento - copia.pptx
Sistema_de_Abastecimiento - copia.pptxSistema_de_Abastecimiento - copia.pptx
Sistema_de_Abastecimiento - copia.pptx
 
LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt
 LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt
LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO.ppt
 
POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
POLITICA EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
SEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptx
SEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptxSEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptx
SEM 10 - PROGRAMS DE AUDITORIA.pptx
 
sem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptx
sem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptxsem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptx
sem 0007 Suma de rangos de Wilcoxon.pptx
 
SEM 3 - ENSAYO.pptx
SEM 3 - ENSAYO.pptxSEM 3 - ENSAYO.pptx
SEM 3 - ENSAYO.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

comunicar.pptx

  • 3. No podemos NO COMUNICAR “No es posible no comportarse, no emitir mensajes, ni interactuar. Intentar no comunicarse es un falso dilema porque el silencio también es comunicación” P. Watzlawich Es uno de los comportamientos humanos mas importantes. Es un mecanismo complejo que permite a los individuos establecer, mantener y mejorar sus contactos humanos. Comunicar
  • 4. Transmisión intencionada de un mensaje. LOS SIGNOS pueden ser Elementos que representan la realidad en nuestra mente. VISUALES NO LINGÜÍSTICOS AUDITIVOS LINGÜÍSTICOS Se realiza mediante SIGNOS. Que son ARBITRARIOS Son EL ACTO DE COMUNICAR
  • 6. Se realiza a través de signos que transmiten ideas por medio de mensajes. Implica un objeto, un código, un medio de transmisión, un emisor y receptor‐destinatario. Comunicar es poner algo en común, es compartir. Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos: 1. Elaboración de la idea. 2. Codificación. 3. Transmisión del mensaje. 4. Decodificación 5. Recepción del destinatario. LA COMUNICACIÓN
  • 7. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 9. • CÓDIGO: — Códigos lógico-objetivos: Son aquellos que se utilizan para transmitir la experiencia objetiva del hombre. Tenemos: • Relevos lingüísticos: Los alfabetos de una lengua, sistema morse, braille, etc. • Sustitutos del lenguaje articulado: Jeroglíficos, pictogramas, señales de humo, etc. Prácticos: Señales de tránsito, de instrucción, carteles, semáforos, etc. • Auxiliares del lenguaje articulado: Códigos kinésicos (gestos y mímicas). • Epistemológicos: Códigos científicos, astrológicos, mapas, quiromancia, cartomancia, etc. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 10. Códigos estético-subjetivos y de conducta social: Son aquellos que transmiten las experiencias afectivas del emisor y los que tienen por objetivo normar y controlar la conducta social. Tenemos: • Arte: pinturas, esculturas, collages, iconos, etc. • Literatura: Poesía, cuento, novela, lenguaje connotativo. • Mitos: Dioses, seres mitológicos, etc. • Los ritos, los juegos: sus normas, sus registros, etc. • Ceremonias, vestimentas, etiqueta social, etc. • Valores y antivalores aplicados en una sociedad, etc. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 11. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 12. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 13. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 14. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 15. El Hecho comunicativo El acto o hecho comunicativo se produce cuando una persona tiene necesidad de comunicarse. Según Dell Hymes el hecho comunicativo se estructura a partir de ocho componentes: La situación: Tiempo y lugar en que se produce un hecho comunicativo. Los participantes: Presencia de interlocutores (Emisor y Receptor) con sus características socio-culturales. Los finalidades: El objetivo o meta que se quiere alcanzar. No siempre coinciden entre los participantes. La secuencia de los actos: Se refiere a la organización y estructura de la interacción.
  • 16. El Hecho comunicativo La Clave: Tono de voz, grado de formalidad o informalidad, depende del tipo de relación entre participantes, las metas. Los instrumentos: Todos los recursos expresivos que se utilizan para comunicarnos: Formas de hablar, gestos, etc. Los normas: La forma como se interviene en la interacción: Espontáneamente o pidiendo la palabra. El género: Un conversación espontánea, una clase magistral, trabajo en grupo, una entrevista.
  • 17. • Por el CÓDIGO: - Lingüística: utiliza el alfabeto - No Lingüística: utiliza gestos, colores, sonidos, etc. • Por la RELACIÓN EMISOR-RECEPTOR: - Intrapersonal: Uno mismo actúa como E y R. - Interpersonal: E y R son personas distintas. • Por el ESPACIO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR: - Directa: El espacio es cercano. Se usa el canal ambiental. - Indirecta: El espacio es lejano. Se usa el canal técnico. • Por la DIRECCIÓN DEL MENSAJE: — Unilateral: El mensaje solo es recepcionado (escuchado). — Bilateral: El mensaje es recíproco (escuchado y respondido). • Por el TIPO DE EMISOR: — De difusión: El emisor es reconocido frente a un público receptor. — De medios o masas: El receptor no es reconocido, generalmente es asociado a una Institución o Entidad. Tipos de comunicación
  • 18.
  • 19. LA COMUNICACIÓN JUEGA UN IMPORTANTE PAPEL EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA NO SOLO COMO ELEMENTO DE INTERACCIÓN SINO EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES HUMANAS ES COMUNICATIVA POR EXCELENCIA DONDE SE MANIFIESTAN FUNCIONES VALORATIVA, INFORMATIVA, REGULADORA, AFECTIVA, IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
  • 20. Comunicación intrapersonal Es la que mantienes contigo mismo, el diálogo interno. La comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores indispensables para la construcción de contextos estables.
  • 21. Comunicación Interpersonal Es el tipo de comunicación bidireccional en el cual se lleva a cabo un proceso de intercambio de información, sentimientos, emociones, etc.,
  • 22. - Nivel de contenido: Trasmite información verbalmente: “lo que dije” - Nivel de relación: Define el tipo de relación que se establece: “ cómo lo dije” ¡QUÉDENSE CALLADOS! Niveles de Com. Interpersonal
  • 23.
  • 25. Se da recíprocamente entre dos personas, como «forma básica de comunicación entre humanos». Proceso en el que dos personas actúan frente a frente como emisores y receptores, como en una conversación.
  • 26. Surge naturalmente, casi siempre sin planeación. Flexibilidad Sensibilidad Eficacia Espontánea
  • 27. Es afectada constantemente por factores internos de las personas
  • 28. Los mensajes son individuales, únicos
  • 29. Intercambio continuo de mensajes entre emisor y receptor
  • 30. Es el diálogo que sostenemos con nosotros mismos
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. A través de ella aprendemos a conocernos, evaluarnos, valorarnos y estimarnos.
  • 35. Comunicación Social Es un campo de estudio que explora principalmente las áreas de la información que puede ser percibida, transmitida y entendida, así como el impacto que puede tener en la sociedad. De este modo, el estudio de la comunicación social es política y socialmente más complejo que el simple estudio de la comunicación, aun manteniendo la consideración anterior.
  • 36. Comunicación Grupal Se refiere a grupos de más de dos a más personas que intercambian mensajes. Por ejemplo, una reunión de trabajo o una reunión familiar.
  • 37. Se da en grandes masas, muestra de ello la que circula a través de los medios de comunicación.. Es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia)Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí. Comunicación Masiva o de masas

Notas del editor

  1. They’re there to see you. To be inspired by your message…
  2. …and witness the quality of your thought.