SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE COMUNICACIÓN
Fundamentos de la comunicación
Objetivo
Distinguir los distintos niveles de la comunicación para
identificar las dimensiones en que se desarrolla el fenómeno
comunicativo y poder visualizar su actuación como profesional
de la comunicación en cada uno de esos niveles.
Intrapersonal
Consiste en la introspección o reflexión que
la persona desarrolla para entender su
realidad.
Como resultado la persona se reinventa y
logra negociar consigo misma aspectos que
afectan su relación con su entorno social.
Según algunas posturas no existe la comunicación intrapersonal
Pertenece al sistema de pensamiento y por tanto al estudio de la psicología
Las teorías funcionalistas abren una discusión a este respecto
Interpersonal
Para que sea considerada interpersonal debe
existir retroalimentación inmediata, la
distancia debe ser corta o en su defecto
superada por algún medio que asegure un
buen canal de flujo de información.
Pueden ser dos, tres o más, el criterio
principal es asegurar la retroalimentación.
Hay un intercambio recíproco de señales
verbales y no verbales.
Axiomas de la comunicación
No se puede no comunicar
La comunicación es análoga y/o digital
Toda comunicación tiene un componente relacional y uno de contenido
La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes
hagan en la secuencia
Intercambios pueden ser simétricos como complementarios
La persona en lo interpersonal
Concepto de persona
La comunicación interpersonal apela al otro
como ente constituido
La comunicación intersubjetiva apela al otro
como ente racional
Según Habermas:
Grupal
La distancia se vuelve una barrera: un salón
de clases, una conferencia o un pequeño
mitin.
La retroalimentación sufre retardo, las
participaciones deben ser organizadas para
no crear un caos.
Se da en casos como el ejército, los equipos
deportivos y en el sistema educativo.
La organizacional
Comunica número, la posición del rol, normas, rutas, etc.
Tiene límites nítidos y uno participa si es miembro del grupo, en este sentido es
restrictiva.
En una organización se puede indicar la dirección, la frecuencia, la forma y el
contenido de los mensajes.
Vertical y horizontal, formal e informal.
Reprodicción en serie de mensajes.
Sistematización del grupo
Dinámicas de grupos son estudiadas por la psicología social.
Los grupos reaccionan distinto que los individuos.
La lógica de la organización de los grupos obedece a los sistemas.
Colectiva
Los mensajes son generales y generalmente
necesitan de la tecnología.
La retroalimentación es muy limitada y sufre
gran retardo.
Algunos ejemplos son los noticieros de
televisión, los spots del gobierno y en general
los llamados medios masivos de
comunicación.
Caracterizaciones
Se dirige a auditorios grandes, los mensajes se transmiten en forma pública, el
comunicador suele pertenecer a una organización compleja.
Elementos: comunicadores, mensaje, canal, auditorio y efecto.
El concepto central es el de estructura y función.
Acción social, Hecho social y Conducta.
Otros tipos
Rumor
Comunicación intermedia
Auditorio Mensaje Fuente
Comunicación
interpersonal
Poco numeroso
Homogéneo
Identificable
Próximo en el espacio
Transmitido en forma privada o bajo
condiciones restringidas
El contenido carece de restricciones
La velocidad de transmisión determinada sólo
por la barreras normales del intercambio social
El comunicador a menudo actúa con
independencia de cualquier organización
No involucra gasto alguno
Se ponen en evidencia los líderes de opinión
Comunicación
intermedia
Poco numeroso
Heterogéneo / homogéneo
Próximo y distante en el espacio
Identificable
Transmitido en forma privada o bajo
condiciones restringidas
El contenido es especializado y/o técnico
Reciprocidad intelectual
Transmitido rápidamente
Involucra un cierto
gasto
Posición y profesional
Comunicación masiva
Numeroso
Heterogéneo
Anónimo
Distante en el espacio
Transmitido en forma pública
Transmitido rápidamente
De naturaleza transitoria
El contenido no es técnico
Sujeto a restricciones
El comunicador actúa mediante
una organización compleja
Involucra un cierto gasto
Características de la comunicación
Canal Esquema de interacción Contexto social Condiciones de muestra
Informal
(interpersonal)
Normalmente no estructurado
(episódico, impulsivo,
fragmentario).
Retroalimentación inmediata
Primario
Dialógico individual cara a cara
Discusiones familiares
Reuniones de clubes
Informal y formal
Puede ser muy estructurado o no
estructurado
La retroalimentación puede ser
inmediata o postergada
Primario y secundario
Dialógico de individuo a individuo
por un dispositivo intermedio (el
teléfono)
Mensajes de buque a tierra
Enseñanza mediante circuito
cerrado de televisión
Formal (medios
masivos)
Estructurado
Retroalimentación postergada Secundario
Televisión comercial, periódicos,
radio, revistas, etc.
Escritura en el cielo
Carteles
Campañas por correo directo
Características de la comunicación

Más contenido relacionado

Similar a 1.2 niveles de la comunicación

Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
Joselyn Altamirano
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ltyanel
 
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptxOC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
PalomaOrtegaCastillo
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Nestor Daniel Garcia
 
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
Valeria Toniolo
 
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
Valeria Toniolo
 
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - ComunicaciónAct.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
AlexBuchanan22
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Johanasoto24
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
luisruidias
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
joseonofere
 
Web 2.0 La Comunicacion
Web 2.0 La ComunicacionWeb 2.0 La Comunicacion
Web 2.0 La Comunicacion
zoraida lobaton
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
mfhernan
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lizbethlagos22
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 

Similar a 1.2 niveles de la comunicación (20)

Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptxOC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
Modulorelacionesenelequipodetrabajo 110531171353-phpapp01
 
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
 
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
 
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - ComunicaciónAct.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
 
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
 
Web 2.0 La Comunicacion
Web 2.0 La ComunicacionWeb 2.0 La Comunicacion
Web 2.0 La Comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Más de Adriel Patrón

Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1
Adriel Patrón
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidadUnidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidadUnidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidadUnidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidadUnidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1
Adriel Patrón
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
Adriel Patrón
 
Teoria 1 propedeutico
Teoria 1   propedeuticoTeoria 1   propedeutico
Teoria 1 propedeutico
Adriel Patrón
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriel Patrón
 
Unidad 3 redes
Unidad 3   redesUnidad 3   redes
Unidad 3 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 2 redes
Unidad 2   redesUnidad 2   redes
Unidad 2 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 1 redes
Unidad 1   redesUnidad 1   redes
Unidad 1 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Adriel Patrón
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
Adriel Patrón
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
Adriel Patrón
 
Unidad 3 redes
Unidad 3 redesUnidad 3 redes
Unidad 3 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 2 redes
Unidad 2 redesUnidad 2 redes
Unidad 2 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 1 Redes
Unidad 1 RedesUnidad 1 Redes
Unidad 1 Redes
Adriel Patrón
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriel Patrón
 

Más de Adriel Patrón (20)

Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Unidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidadUnidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidad
 
Unidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidadUnidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidad
 
Unidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidadUnidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidad
 
Unidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidadUnidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidad
 
Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
 
Teoria 1 propedeutico
Teoria 1   propedeuticoTeoria 1   propedeutico
Teoria 1 propedeutico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Unidad 3 redes
Unidad 3   redesUnidad 3   redes
Unidad 3 redes
 
Unidad 2 redes
Unidad 2   redesUnidad 2   redes
Unidad 2 redes
 
Unidad 1 redes
Unidad 1   redesUnidad 1   redes
Unidad 1 redes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
 
Unidad 3 redes
Unidad 3 redesUnidad 3 redes
Unidad 3 redes
 
Unidad 2 redes
Unidad 2 redesUnidad 2 redes
Unidad 2 redes
 
Unidad 1 Redes
Unidad 1 RedesUnidad 1 Redes
Unidad 1 Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

1.2 niveles de la comunicación

  • 2. Objetivo Distinguir los distintos niveles de la comunicación para identificar las dimensiones en que se desarrolla el fenómeno comunicativo y poder visualizar su actuación como profesional de la comunicación en cada uno de esos niveles.
  • 3.
  • 4. Intrapersonal Consiste en la introspección o reflexión que la persona desarrolla para entender su realidad. Como resultado la persona se reinventa y logra negociar consigo misma aspectos que afectan su relación con su entorno social.
  • 5. Según algunas posturas no existe la comunicación intrapersonal Pertenece al sistema de pensamiento y por tanto al estudio de la psicología Las teorías funcionalistas abren una discusión a este respecto
  • 6. Interpersonal Para que sea considerada interpersonal debe existir retroalimentación inmediata, la distancia debe ser corta o en su defecto superada por algún medio que asegure un buen canal de flujo de información. Pueden ser dos, tres o más, el criterio principal es asegurar la retroalimentación. Hay un intercambio recíproco de señales verbales y no verbales.
  • 7. Axiomas de la comunicación No se puede no comunicar La comunicación es análoga y/o digital Toda comunicación tiene un componente relacional y uno de contenido La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan en la secuencia Intercambios pueden ser simétricos como complementarios
  • 8. La persona en lo interpersonal Concepto de persona La comunicación interpersonal apela al otro como ente constituido La comunicación intersubjetiva apela al otro como ente racional
  • 10. Grupal La distancia se vuelve una barrera: un salón de clases, una conferencia o un pequeño mitin. La retroalimentación sufre retardo, las participaciones deben ser organizadas para no crear un caos. Se da en casos como el ejército, los equipos deportivos y en el sistema educativo.
  • 11. La organizacional Comunica número, la posición del rol, normas, rutas, etc. Tiene límites nítidos y uno participa si es miembro del grupo, en este sentido es restrictiva. En una organización se puede indicar la dirección, la frecuencia, la forma y el contenido de los mensajes. Vertical y horizontal, formal e informal. Reprodicción en serie de mensajes.
  • 12. Sistematización del grupo Dinámicas de grupos son estudiadas por la psicología social. Los grupos reaccionan distinto que los individuos. La lógica de la organización de los grupos obedece a los sistemas.
  • 13. Colectiva Los mensajes son generales y generalmente necesitan de la tecnología. La retroalimentación es muy limitada y sufre gran retardo. Algunos ejemplos son los noticieros de televisión, los spots del gobierno y en general los llamados medios masivos de comunicación.
  • 14. Caracterizaciones Se dirige a auditorios grandes, los mensajes se transmiten en forma pública, el comunicador suele pertenecer a una organización compleja. Elementos: comunicadores, mensaje, canal, auditorio y efecto. El concepto central es el de estructura y función. Acción social, Hecho social y Conducta.
  • 16. Auditorio Mensaje Fuente Comunicación interpersonal Poco numeroso Homogéneo Identificable Próximo en el espacio Transmitido en forma privada o bajo condiciones restringidas El contenido carece de restricciones La velocidad de transmisión determinada sólo por la barreras normales del intercambio social El comunicador a menudo actúa con independencia de cualquier organización No involucra gasto alguno Se ponen en evidencia los líderes de opinión Comunicación intermedia Poco numeroso Heterogéneo / homogéneo Próximo y distante en el espacio Identificable Transmitido en forma privada o bajo condiciones restringidas El contenido es especializado y/o técnico Reciprocidad intelectual Transmitido rápidamente Involucra un cierto gasto Posición y profesional Comunicación masiva Numeroso Heterogéneo Anónimo Distante en el espacio Transmitido en forma pública Transmitido rápidamente De naturaleza transitoria El contenido no es técnico Sujeto a restricciones El comunicador actúa mediante una organización compleja Involucra un cierto gasto Características de la comunicación
  • 17. Canal Esquema de interacción Contexto social Condiciones de muestra Informal (interpersonal) Normalmente no estructurado (episódico, impulsivo, fragmentario). Retroalimentación inmediata Primario Dialógico individual cara a cara Discusiones familiares Reuniones de clubes Informal y formal Puede ser muy estructurado o no estructurado La retroalimentación puede ser inmediata o postergada Primario y secundario Dialógico de individuo a individuo por un dispositivo intermedio (el teléfono) Mensajes de buque a tierra Enseñanza mediante circuito cerrado de televisión Formal (medios masivos) Estructurado Retroalimentación postergada Secundario Televisión comercial, periódicos, radio, revistas, etc. Escritura en el cielo Carteles Campañas por correo directo Características de la comunicación