SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN DIRECTA
CARACTERISTICAS
DE LA COMUNICACIÓN DIRECTA
No existen mensajes ocultos en este
flujo de comunicación, dado que su
fin es recibir o dar información.
Aplicar la comunicación directa
implica saber cómo explicar nuestras
necesidades a quien esté en condición
de satisfacerlas.
Conduce a soluciones dado que los
objetivos están claros.
Es explícito y se caracteriza por
no prestarse a confusiones.
Tiende a ser transparente y a
confrontar abiertamente
problemas y situaciones
negativas.
Se admiten las muletillas, la
redundancia y usa el lenguaje
corporal como complemento
del mensaje.
La comunicación indirecta puede producirse por
muchos motivos distintos. En ocasiones la persona
simplemente no quiere sentirse rechazada y cree
que si dijera lo que piensa en voz alta sufriría
consecuencias negativas. En otros casos, el individuo
tiene un estilo de comunicación pasivo – agresivo, y
utiliza este método de manera preferente.
En la comunicación indirecta se utiliza el lenguaje
corporal
En la comunicación directa el mensaje
verbal es claro y directo, sin libres
interpretaciones. En cambio, en la
comunicación indirecta, de componente
no verbal, se debe confiar en el tono, los
gestos, las expresiones faciales y el
lenguaje corporal.
Uno de los problemas que suele surgir
en la comunicación indirecta es que
realmente la persona cree que, por
medio de su mensaje no verbal, está
dándose a entender. Es decir, confía
que su interlocutor sabrá leer entre
líneas y comprenderá que quiere decir
justo lo contrario a lo que está diciendo
de forma verbalizada.
Un aspecto importante de la
comunicación indirecta es que el
emisor tiene una intención evitativa a
la hora de transmitir su mensaje real.
No quiere emitirlo de forma explícita,
por miedo a ofender a su interlocutor o
a ser demasiado brusco, y prefiere
emitirlo de forma indirecta, pensando
que así lo suavizará.
Es un tipo de comunicación donde el
mensaje se dirige en una sola
dirección (de emisor a receptor) y no
hay ningún tipo de retroalimentación.
Por ejemplo, al leer las noticias del
periódico, el lector solo se informa. De
tener algún comentario, estos
difícilmente van a llegar a oídos del
redactor de la nota.
CARACTERÍSTICAS
DE LA COMUNICACIÓN UNILATERAL
No hay retroalimentación por parte del receptor.
Puede implicar cierta diferencia jerárquica
entre las partes: profesor y alumno,
conferencista y asistente, político y seguidor.
Suele utilizar canales masivos tradicionales:
televisión, radio o periódicos.
Presenta mayor ruido que otras formas de comunicación:
interferencias de señal en programas de televisión,
distracciones del receptor que escuchaba la radio, entre otros.
La comunicación bilateral se define como
aquel tipo de comunicación en el cual el
emisor brinda un mensaje, el receptor lo
decodifica para luego responder,
convirtiéndose ahora en el emisor.
CARACTERISTICAS
DE LA COMUNICACIÓN BILATERAL
Una de las principales características de
esta comunicación es que es recíproca y
permite la retroalimentación.
Por ejemplo, cuando chateamos con
nuestra pareja o realizamos llamadas
telefónicas.
La reciprocidad de la comunicación
bilateral ocurre básicamente porque no se
trata de un solo sujeto que solo transmite
la información. En este caso, el emisor
puede asumir el rol del receptor y
viceversa.
COMUNICACIÓN PRIVADA
La Comunicación Privada es el
acto comunicativo en el cual dos o
más personas entablan una
conversación, comparten ideas o
discuten sobre un tema
determinado dentro de un espacio
restringido o confidencial.
Características
de la Comunicación Privada
Se necesita la participación de dos o
más personas.
Los temas tratados son particulares y únicos. ¿Te imaginas qué
pasaría si los conflictos en tu familia salieran como noticias en
los diarios? Pues, a menos que tu vida sea de interés para
millones de personas, sería un desperdicio de espacio noticioso
porque… tú sabes, hay temas públicos de mayor interés
general.
La interacción se realiza mediante un intercambio de mensajes
en el cual los participantes suelen manejar un mismo código. Es
bastante difícil compartir información privada solo a partir de
gestos
La interacción suele presentarse en un
mismo espacio físico. Ya sea una
oficina o una cafetería, la
Comunicación Privada no suele darse
en un área abierta o expuesta al
público en general.
COMUNICACIÓN PUBLICA
A diferencia de la privada, va enfocada
completamente a un público más extenso,
buscando obtener mayor alcance en el
mensaje difundido. La información que se
maneja en este tipo de comunicación
integra a medios masivos de
comunicación, tales como la televisión,
radio, prensa, internet, etc.
CARACTERISTICAS
DE LA COMUNICACIÓN PUBLICA
El fin de esta comunicación es la
intervención social con base en la
libertad de expresión, generando un
debate que involucre a un gran número
de personas, convirtiendo el mensaje
difundido en uno trascendental.
El emisor hace llegar el mensaje a un
numeroso número de personas por
medio de la prensa, la radio, la
televisión y/o el internet, creados con
esta finalizad.
Una de las características
de la comunicación pública
es que el receptor no tiene
posibilidad de dar respuesta
al mensaje, es decir, no
existe la retroalimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
Santiago Gallegos
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-1999
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masasnatkane
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
Alvaro Sánchez
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David BerloEl modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
Colegio Alerce
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
Fio Ramos
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
juanfull23
 
Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
AbelPerezD
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Leo Vazquez Jaimes
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoComunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoCarlos Uriel Cortes Campos
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 

La actualidad más candente (20)

La verdad como correspondencia
La verdad como correspondenciaLa verdad como correspondencia
La verdad como correspondencia
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David BerloEl modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
 
Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.Ensayo Las Redes Sociales.
Ensayo Las Redes Sociales.
 
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativoComunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
Comunicación sincrónica y asincrónica cuadro comparativo
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 

Similar a La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos

La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
MichaelAdames3
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
MONICAANDREARODRIGUE3
 
album tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptxalbum tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptx
SebastianGomezPerez1
 
5. t.s.c 7 13 de enero
5. t.s.c  7   13 de enero5. t.s.c  7   13 de enero
5. t.s.c 7 13 de enero
Adriana Michel Carranza
 
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMETProceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
garfo999
 
SESION N 05 - LA COMUNICACION.pptx
SESION N 05 - LA COMUNICACION.pptxSESION N 05 - LA COMUNICACION.pptx
SESION N 05 - LA COMUNICACION.pptx
frank476270
 
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdfCOMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
MarioObandovallejo
 
5. t.s.c 8 12 de enero
5. t.s.c  8   12 de enero5. t.s.c  8   12 de enero
5. t.s.c 8 12 de enero
Adriana Michel Carranza
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
JoseIgnacioRodriguez31
 
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
FranciscoDjesus
 
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos  La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
EricMurillo7
 
Interaccion social revision definitivo
Interaccion social revision definitivoInteraccion social revision definitivo
Interaccion social revision definitivopazduarte
 
Clase 3 - Política 2.0
Clase 3 - Política 2.0Clase 3 - Política 2.0
Clase 3 - Política 2.0
Comprensión de Textos
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
YOSMARSARMIENTO
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
Lisbe Fiestas Purizaca
 
Fenómeno comunicativo por erika arteaga
Fenómeno comunicativo por erika arteagaFenómeno comunicativo por erika arteaga
Fenómeno comunicativo por erika arteagaerikaarteaga4
 

Similar a La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos (20)

La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
album tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptxalbum tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptx
 
5. t.s.c 7 13 de enero
5. t.s.c  7   13 de enero5. t.s.c  7   13 de enero
5. t.s.c 7 13 de enero
 
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMETProceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
 
SESION N 05 - LA COMUNICACION.pptx
SESION N 05 - LA COMUNICACION.pptxSESION N 05 - LA COMUNICACION.pptx
SESION N 05 - LA COMUNICACION.pptx
 
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdfCOMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
COMUNICACIÓN-TIPOS.pdf
 
5. t.s.c 8 12 de enero
5. t.s.c  8   12 de enero5. t.s.c  8   12 de enero
5. t.s.c 8 12 de enero
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
 
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos  La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
 
Interaccion social revision definitivo
Interaccion social revision definitivoInteraccion social revision definitivo
Interaccion social revision definitivo
 
Clase 3 - Política 2.0
Clase 3 - Política 2.0Clase 3 - Política 2.0
Clase 3 - Política 2.0
 
Ensayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmientoEnsayo 1 tte sarmiento
Ensayo 1 tte sarmiento
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
 
Fenómeno comunicativo por erika arteaga
Fenómeno comunicativo por erika arteagaFenómeno comunicativo por erika arteaga
Fenómeno comunicativo por erika arteaga
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos

  • 3. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN DIRECTA No existen mensajes ocultos en este flujo de comunicación, dado que su fin es recibir o dar información. Aplicar la comunicación directa implica saber cómo explicar nuestras necesidades a quien esté en condición de satisfacerlas. Conduce a soluciones dado que los objetivos están claros. Es explícito y se caracteriza por no prestarse a confusiones. Tiende a ser transparente y a confrontar abiertamente problemas y situaciones negativas. Se admiten las muletillas, la redundancia y usa el lenguaje corporal como complemento del mensaje.
  • 4. La comunicación indirecta puede producirse por muchos motivos distintos. En ocasiones la persona simplemente no quiere sentirse rechazada y cree que si dijera lo que piensa en voz alta sufriría consecuencias negativas. En otros casos, el individuo tiene un estilo de comunicación pasivo – agresivo, y utiliza este método de manera preferente. En la comunicación indirecta se utiliza el lenguaje corporal
  • 5. En la comunicación directa el mensaje verbal es claro y directo, sin libres interpretaciones. En cambio, en la comunicación indirecta, de componente no verbal, se debe confiar en el tono, los gestos, las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Uno de los problemas que suele surgir en la comunicación indirecta es que realmente la persona cree que, por medio de su mensaje no verbal, está dándose a entender. Es decir, confía que su interlocutor sabrá leer entre líneas y comprenderá que quiere decir justo lo contrario a lo que está diciendo de forma verbalizada. Un aspecto importante de la comunicación indirecta es que el emisor tiene una intención evitativa a la hora de transmitir su mensaje real. No quiere emitirlo de forma explícita, por miedo a ofender a su interlocutor o a ser demasiado brusco, y prefiere emitirlo de forma indirecta, pensando que así lo suavizará.
  • 6. Es un tipo de comunicación donde el mensaje se dirige en una sola dirección (de emisor a receptor) y no hay ningún tipo de retroalimentación. Por ejemplo, al leer las noticias del periódico, el lector solo se informa. De tener algún comentario, estos difícilmente van a llegar a oídos del redactor de la nota.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN UNILATERAL No hay retroalimentación por parte del receptor. Puede implicar cierta diferencia jerárquica entre las partes: profesor y alumno, conferencista y asistente, político y seguidor. Suele utilizar canales masivos tradicionales: televisión, radio o periódicos. Presenta mayor ruido que otras formas de comunicación: interferencias de señal en programas de televisión, distracciones del receptor que escuchaba la radio, entre otros.
  • 8. La comunicación bilateral se define como aquel tipo de comunicación en el cual el emisor brinda un mensaje, el receptor lo decodifica para luego responder, convirtiéndose ahora en el emisor.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN BILATERAL Una de las principales características de esta comunicación es que es recíproca y permite la retroalimentación. Por ejemplo, cuando chateamos con nuestra pareja o realizamos llamadas telefónicas. La reciprocidad de la comunicación bilateral ocurre básicamente porque no se trata de un solo sujeto que solo transmite la información. En este caso, el emisor puede asumir el rol del receptor y viceversa.
  • 10. COMUNICACIÓN PRIVADA La Comunicación Privada es el acto comunicativo en el cual dos o más personas entablan una conversación, comparten ideas o discuten sobre un tema determinado dentro de un espacio restringido o confidencial.
  • 11. Características de la Comunicación Privada Se necesita la participación de dos o más personas. Los temas tratados son particulares y únicos. ¿Te imaginas qué pasaría si los conflictos en tu familia salieran como noticias en los diarios? Pues, a menos que tu vida sea de interés para millones de personas, sería un desperdicio de espacio noticioso porque… tú sabes, hay temas públicos de mayor interés general. La interacción se realiza mediante un intercambio de mensajes en el cual los participantes suelen manejar un mismo código. Es bastante difícil compartir información privada solo a partir de gestos La interacción suele presentarse en un mismo espacio físico. Ya sea una oficina o una cafetería, la Comunicación Privada no suele darse en un área abierta o expuesta al público en general.
  • 12. COMUNICACIÓN PUBLICA A diferencia de la privada, va enfocada completamente a un público más extenso, buscando obtener mayor alcance en el mensaje difundido. La información que se maneja en este tipo de comunicación integra a medios masivos de comunicación, tales como la televisión, radio, prensa, internet, etc.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICA El fin de esta comunicación es la intervención social con base en la libertad de expresión, generando un debate que involucre a un gran número de personas, convirtiendo el mensaje difundido en uno trascendental. El emisor hace llegar el mensaje a un numeroso número de personas por medio de la prensa, la radio, la televisión y/o el internet, creados con esta finalizad. Una de las características de la comunicación pública es que el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta al mensaje, es decir, no existe la retroalimentación.