SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Ana G. Cuevas R.
C.I. V-20.435.575
Es un proceso bilateral, un circuito en el
cual se intercambian ideas, pensamientos y
sentimientos que se interrelacionan entre dos o
más personas a través de un conjunto de signos
o símbolos convencionales conocidos por
ambos. Sin embargo, hay dos términos que
indiscriminadamente utilizamos muchas veces
como sinónimos, pero que no lo son, porque su
significado es muy distinto. Estos términos
son: Información y Comunicación.
La comunicación es indispensable para
procurar y mantener las buenas relaciones en todos los
ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia,
el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros,
ya que saber comunicarnos nos ayudaría para mejorar
la coordinación y el trabajo en equipo y así lograr una
mejora continua en la interacción social y la eficiencia
laboral.
La comunicación surgió en el momento en
que nuestros ancestros en su lucha por la
supervivencia y en respuesta a sus instintos se
vieron obligados a transmitir a quienes les
rodeaban, sus impresiones, sentimientos,
emociones. Para ello se valieron de la mímica, de
los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un
lenguaje biológico.
*Comunicación Verbal.
*Comunicación No Verbal.
*Comunicación Grafica
Se refiere a la
comunicación que se
vale de la palabra
para dar el mensaje,
es la principal forma
de comunicación que
se utiliza. Puede ser
oral o escrita.
La comunicación no
verbal incluye
expresiones faciales,
tono de voz, patrones de
contacto, movimientos,
diferencias culturales,
etc. Podemos comunicar
sin pronunciar palabras,
sin escribir cosa alguna.
La comunicación gráfica y las
ilustraciones son complemento
para la comunicación de tipo
verbal, se refiere a los apoyos
gráficos que se utilizan tanto
para apoyar un mensaje como
para trasmitir una idea
completa.
La comunicación escrita es aquella
que precisamente se realiza por
escrito. El emisor es una persona
que produce textos (obras escritas,
cuentos, novelas, poemas, artículos
periodísticos, trabajos de
investigación etc.) envía su mensaje
a través de un medio escrito como
un libro, periódico, cuaderno, y éste
mensaje llega a muchos receptores
que lo decodifican al leerlo.
Claridad
Precisión
Síntesis
Es una forma particular de
usar el lenguaje y el proceso
mediante el cual transmitimos
y recibimos datos, ideas,
opiniones y actitudes. Se
establece entre dos o mas
personas, su medio de
transmisión es el aire y a el
debemos la naturaleza social
porque sino hubiese esta
fuente para comunicarnos de
forma universal, no podríamos
platicar con nadie.
Se refiere al proceso por el
cual una organización
compleja produce o transmite
mensajes públicos, con la
ayuda de uno o más
instrumentos que están
dirigidos a audiencias
grandes, heterógamas y
dispersas.
Elementos de la Comunicación
Emisor
Aquél que
transmite la
información (un
individuo, un
grupo o una
máquina).
Referente
Sirve para hacer
mención a la
persona u objeto
que hace
referencia o
refleja relación a
algo.
Código
Conjunto o
sistema de
signos que el
emisor utiliza
para codificar
el mensaje.
Receptor
Aquél,
individual o
colectivamente,
que recibe la
información.
Puede ser una
máquina.
Mensaje
Es La
información
que el
emisor
transmite.
Canal
Elemento físico
por donde el
emisor transmite
la información y
que el receptor
capta por los
sentidos
corporales.
Referente
Sirve para hacer
mención a la
persona u objeto
que hace
referencia o
refleja relación a
algo.
Contexto
Circunstancias
temporales,
espaciales y
socioculturales que
rodean el hecho o
acto comunicativo
y que permiten
comprender el
mensaje en su justa
medida.
El Ruido
Es cualquier
perturbación
experimentada por la
señal en el proceso
de comunicación, es
decir cualquier factor
que impida o
dificulte la buena
comunicación
La Redundancia
Es una propiedad de los
mensajes destinados a la
comunicación
consistente en tener
partes predictibles a
partir del resto del
mensaje y que por tanto
en sí mismo no aportan
nueva información o
"repiten" parte de la
información.
Decodificador
Es aquel que
interpreta el
mensaje con una
precisión absoluta.
Al analizar la
comunicación nos
interesa determinar
lo que aumenta o
reduce la fidelidad
del proceso.
Retroalimentación o
feedback
El receptor se convierte en
un emisor de una respuesta o
comportamiento que el
emisor inicial espera, recibe
y comprueba con relación al
objetivo de su mensaje
inicial. La retroalimentación
más rápida y directa ocurre
cuando este proceso tiene
lugar entre personas
directamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humanatania
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
ccampostapias01
 
Comunicación e informacion
Comunicación e informacionComunicación e informacion
Comunicación e informacion
Karla Ramirez
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Priscila1122
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
itesmanuel
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
yendris
 
Comunicacion e informacion
Comunicacion e informacionComunicacion e informacion
Comunicacion e informacion
Guadalupe H Mar
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1zerston1997
 
Diferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e informaciónDiferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e información
Carmen B. Castilla Mateo
 
Informacion
InformacionInformacion
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 showadaleida
 

La actualidad más candente (16)

Comunicación versus información
Comunicación versus informaciónComunicación versus información
Comunicación versus información
 
La Comunicación Humana
La Comunicación  HumanaLa Comunicación  Humana
La Comunicación Humana
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
 
Comunicación e informacion
Comunicación e informacionComunicación e informacion
Comunicación e informacion
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
Comunicacion e informacion
Comunicacion e informacionComunicacion e informacion
Comunicacion e informacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Diferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e informaciónDiferencia entre comunicación e información
Diferencia entre comunicación e información
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Power point 97 2003 show
Power point 97 2003 showPower point 97 2003 show
Power point 97 2003 show
 

Destacado

El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 
Tiempos y dificultades pips
Tiempos y dificultades pipsTiempos y dificultades pips
Tiempos y dificultades pips
Oscar Colmenares Zapata
 
Normas snip 2016
Normas snip 2016Normas snip 2016
Normas snip 2016
AnTonio ARch
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
Doctora Edilicia
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasgabogadosv
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
Doctora Edilicia
 
Sistema nacional-de-inversión-pública
Sistema nacional-de-inversión-públicaSistema nacional-de-inversión-pública
Sistema nacional-de-inversión-pública
CEFIC
 
Sistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión públicaSistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión pública
Frank Espinoza León
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
Doctora Edilicia
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
Snip Jose Herrera
 
Snip
SnipSnip
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip vDVRC
 
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
Efrain Campos
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

Destacado (20)

El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 
Tiempos y dificultades pips
Tiempos y dificultades pipsTiempos y dificultades pips
Tiempos y dificultades pips
 
Normas snip 2016
Normas snip 2016Normas snip 2016
Normas snip 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Sistema nacional-de-inversión-pública
Sistema nacional-de-inversión-públicaSistema nacional-de-inversión-pública
Sistema nacional-de-inversión-pública
 
Sistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión públicaSistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión pública
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
Sesión i introducción general al snip
Sesión i introducción general al snipSesión i introducción general al snip
Sesión i introducción general al snip
 
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Y LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS...
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIPEl Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
 
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 

Similar a La comunicacion

Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
Pam Vazquez Franco
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pao Braz
 
Tecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptxTecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptx
lucerovegacelis
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
Maria Petrovitch
 
Diapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacionDiapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacionJhonelsy
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
ruthsteffanym
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
JorgeCzares1
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.gustavorko
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Scarleth1995
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.David Vivero
 
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Lelp1
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Paulina Alarcon
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
NathalyNoriega3
 
Sesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicaciónSesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicación
Corpovida Corpovida
 

Similar a La comunicacion (20)

Ciencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducciónCiencias de la comunicación_introducción
Ciencias de la comunicación_introducción
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptxTecnicas de la comunicacion .pptx
Tecnicas de la comunicacion .pptx
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
Diapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacionDiapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacion
 
comunicacion y expresion
  comunicacion y expresion  comunicacion y expresion
comunicacion y expresion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
C
CC
C
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
I parte
I parteI parte
I parte
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
Mapa conceptual sobre el lenguaje como un instrumento de comunicación.
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
 
Sesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicaciónSesión 1 comunicación
Sesión 1 comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

La comunicacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Ana G. Cuevas R. C.I. V-20.435.575
  • 2. Es un proceso bilateral, un circuito en el cual se intercambian ideas, pensamientos y sentimientos que se interrelacionan entre dos o más personas a través de un conjunto de signos o símbolos convencionales conocidos por ambos. Sin embargo, hay dos términos que indiscriminadamente utilizamos muchas veces como sinónimos, pero que no lo son, porque su significado es muy distinto. Estos términos son: Información y Comunicación.
  • 3. La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros, ya que saber comunicarnos nos ayudaría para mejorar la coordinación y el trabajo en equipo y así lograr una mejora continua en la interacción social y la eficiencia laboral. La comunicación surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un lenguaje biológico.
  • 4. *Comunicación Verbal. *Comunicación No Verbal. *Comunicación Grafica Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. La comunicación no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.
  • 5. La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. El emisor es una persona que produce textos (obras escritas, cuentos, novelas, poemas, artículos periodísticos, trabajos de investigación etc.) envía su mensaje a través de un medio escrito como un libro, periódico, cuaderno, y éste mensaje llega a muchos receptores que lo decodifican al leerlo. Claridad Precisión Síntesis
  • 6. Es una forma particular de usar el lenguaje y el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes. Se establece entre dos o mas personas, su medio de transmisión es el aire y a el debemos la naturaleza social porque sino hubiese esta fuente para comunicarnos de forma universal, no podríamos platicar con nadie. Se refiere al proceso por el cual una organización compleja produce o transmite mensajes públicos, con la ayuda de uno o más instrumentos que están dirigidos a audiencias grandes, heterógamas y dispersas.
  • 7. Elementos de la Comunicación Emisor Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). Referente Sirve para hacer mención a la persona u objeto que hace referencia o refleja relación a algo. Código Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Receptor Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. Mensaje Es La información que el emisor transmite. Canal Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales.
  • 8. Referente Sirve para hacer mención a la persona u objeto que hace referencia o refleja relación a algo. Contexto Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. El Ruido Es cualquier perturbación experimentada por la señal en el proceso de comunicación, es decir cualquier factor que impida o dificulte la buena comunicación La Redundancia Es una propiedad de los mensajes destinados a la comunicación consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que por tanto en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información. Decodificador Es aquel que interpreta el mensaje con una precisión absoluta. Al analizar la comunicación nos interesa determinar lo que aumenta o reduce la fidelidad del proceso. Retroalimentación o feedback El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera, recibe y comprueba con relación al objetivo de su mensaje inicial. La retroalimentación más rápida y directa ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente.