SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación
Prof. Lic. Mirta N. Alegre
La comunicación es el intercambio de información que se
produce entre dos o más individuos con el objetivo de
aportar información y recibirla.
Objetivo de la
comunicación
Los seres humanos necesitan comunicarse para
expresar lo que sienten, organizarse en sociedad,
preguntar, resolver sus dudas y llegar a acuerdos
eficaces.
• lenguaje verbal: la comunicación se
manifiesta a través del lenguaje
hablado.
• Lenguaje NO verbal: se basa en
gestos o se fundamenta en el
lenguaje corporal.
Tipos de
comunicación
•Emisor: emite un mensaje cuyo objetivo es transmitir o informar sobre un tema en concreto.
•Receptor: Es el encargado de recibir esa comunicación y datos que emite el emisor.
•Mensaje: Es la información, los datos que transmite el emisor para que lleguen al receptor de
forma óptima. Es imprescindible que el receptor entienda este contenido para que la comunicación
sea fluida y eficaz.
•Canal: lugar por donde se transmite el mensaje. Existen múltiples canales por donde se puede
transmitir la información. Por ejemplo: los sentidos del ser humano, también por internet, medios
de comunicación o dispositivos móviles.
•Código: Sistema de signos, para que se comprenda fácilmente el mensaje y haya entendimiento
entre emisor y receptor. El código lo conforman datos y reglas que comparten ambos para
comprender la información.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
TODO DENTRO DE UN CONTEXTO
CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN
En un constante PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN
Características de la comunicación
•Es imprescindible para el buen entendimiento entre las personas. Sirve
para exponer dudas, resolverlas o informarse sobre hechos relevantes
que están sucediendo.
•Los roles se intercambian continuamente. Por ejemplo, en una
conversación el emisor y el receptor pueden intercambiar sus papeles en
cualquier momento.
•Mejora la organización social. Las personas que forman parte de
comunidades y sociedades utilizan la comunicación para establecer
acuerdos, reglas y normas para vivir de forma organizada y respetuosa.
La comunicación en las organizaciones
Es el conjunto de mensajes que transmite tanto a su público
interno como externo dando a conocer su misión y visión, y
logrando establecer una empatía entre ambos
• La Comunicación Organizacional debe ser dinámica y concreta:
contamos con diferentes niveles de jerarquía y dependiendo hacia quien
nos queremos dirigir tenemos que adecuar el mensaje para que el
mismo sea comprendido y así exista una retroalimentación constante.
la comunicación en las empresas es un tema más complejo de lo que es en la vida diaria,
ya que entran en juego las diferentes culturas de las cuales provienen los integrantes de la
organización, los diversos niveles jerárquicos y el poder que implica manejar información
a la cual no todos tienen acceso.
La COMUNICACIÓN en una organización suele considerarse como
un hecho de PODER por parte de las autoridades
Tendencia a la NO
comunicación
Por lo tanto quien la tiene la mantiene para sí, aunque sería más útil
que la transmitiera. Lo que no se dan cuenta es que la otra persona
que no tiene toda la información tiende a equivocarse ya que no
conoce todo o tiende a invertir tiempo de su trabajo en tratar de
averiguar de qué se trata aquello que no se da a conocer.
un ambiente de trabajo no
muy grato.
No se sienten acogidos
por la empresa/ sentido
de pertenencia
NO se sienten partícipes
del logro de los objetivos
de la empresa
comunicación interna es aquella que esta dirigida
a todos los empleados de la organización y está
formada por toda la información que se
transmite y se comparte dentro de la misma
Comunicación EXTERNA
de una organización es aquella que está dirigida a los públicos
externos de la compañía y más que nada
tratan de transmitir los mensajes basados en
la cultura, los valores compartidos y la
imagen de la organización.
Se planifica la comunicación exterior:
• Se selecciona los canales de comunicación: redes sociales, TV. Radio,
etc.
• Existe un área de prensa/comunicación exterior
• Se visualiza el público receptor
• Se evalúa los mensajes a transmitir
• Se toma en cuenta la misión y la visión de la organización para que
sean reflejados en la comunicación exterior.

Más contenido relacionado

Similar a La comunicación. Los Elementos- Tipo.pptx

Ppt act1 diego_patiño_if
Ppt act1 diego_patiño_ifPpt act1 diego_patiño_if
Ppt act1 diego_patiño_if
Alejandro Rojas
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420
jarinconc
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Rigo Enciso
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Rigo Enciso
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
jarinconc
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Trabajo de Aplicacion
Trabajo de AplicacionTrabajo de Aplicacion
Trabajo de Aplicacion
hugo_perez
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
Miroslava T M
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
C.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.tC.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.t
lixmila
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicaciónMódulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Corpovida Corpovida
 
Tecnicass!
Tecnicass!Tecnicass!
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
SergioCruz4223
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
Libro virtual2
Libro virtual2Libro virtual2
Libro virtual2
FeliciaCapelo
 

Similar a La comunicación. Los Elementos- Tipo.pptx (20)

Ppt act1 diego_patiño_if
Ppt act1 diego_patiño_ifPpt act1 diego_patiño_if
Ppt act1 diego_patiño_if
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Trabajo de Aplicacion
Trabajo de AplicacionTrabajo de Aplicacion
Trabajo de Aplicacion
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
C.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.tC.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.t
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Módulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicaciónMódulo 2 sesión 1 comunicación
Módulo 2 sesión 1 comunicación
 
Tecnicass!
Tecnicass!Tecnicass!
Tecnicass!
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Libro virtual2
Libro virtual2Libro virtual2
Libro virtual2
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La comunicación. Los Elementos- Tipo.pptx

  • 1. La comunicación Prof. Lic. Mirta N. Alegre
  • 2. La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. Objetivo de la comunicación Los seres humanos necesitan comunicarse para expresar lo que sienten, organizarse en sociedad, preguntar, resolver sus dudas y llegar a acuerdos eficaces. • lenguaje verbal: la comunicación se manifiesta a través del lenguaje hablado. • Lenguaje NO verbal: se basa en gestos o se fundamenta en el lenguaje corporal. Tipos de comunicación
  • 3. •Emisor: emite un mensaje cuyo objetivo es transmitir o informar sobre un tema en concreto. •Receptor: Es el encargado de recibir esa comunicación y datos que emite el emisor. •Mensaje: Es la información, los datos que transmite el emisor para que lleguen al receptor de forma óptima. Es imprescindible que el receptor entienda este contenido para que la comunicación sea fluida y eficaz. •Canal: lugar por donde se transmite el mensaje. Existen múltiples canales por donde se puede transmitir la información. Por ejemplo: los sentidos del ser humano, también por internet, medios de comunicación o dispositivos móviles. •Código: Sistema de signos, para que se comprenda fácilmente el mensaje y haya entendimiento entre emisor y receptor. El código lo conforman datos y reglas que comparten ambos para comprender la información. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TODO DENTRO DE UN CONTEXTO
  • 4. CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN En un constante PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN
  • 5. Características de la comunicación •Es imprescindible para el buen entendimiento entre las personas. Sirve para exponer dudas, resolverlas o informarse sobre hechos relevantes que están sucediendo. •Los roles se intercambian continuamente. Por ejemplo, en una conversación el emisor y el receptor pueden intercambiar sus papeles en cualquier momento. •Mejora la organización social. Las personas que forman parte de comunidades y sociedades utilizan la comunicación para establecer acuerdos, reglas y normas para vivir de forma organizada y respetuosa.
  • 6. La comunicación en las organizaciones Es el conjunto de mensajes que transmite tanto a su público interno como externo dando a conocer su misión y visión, y logrando establecer una empatía entre ambos • La Comunicación Organizacional debe ser dinámica y concreta: contamos con diferentes niveles de jerarquía y dependiendo hacia quien nos queremos dirigir tenemos que adecuar el mensaje para que el mismo sea comprendido y así exista una retroalimentación constante. la comunicación en las empresas es un tema más complejo de lo que es en la vida diaria, ya que entran en juego las diferentes culturas de las cuales provienen los integrantes de la organización, los diversos niveles jerárquicos y el poder que implica manejar información a la cual no todos tienen acceso.
  • 7. La COMUNICACIÓN en una organización suele considerarse como un hecho de PODER por parte de las autoridades Tendencia a la NO comunicación Por lo tanto quien la tiene la mantiene para sí, aunque sería más útil que la transmitiera. Lo que no se dan cuenta es que la otra persona que no tiene toda la información tiende a equivocarse ya que no conoce todo o tiende a invertir tiempo de su trabajo en tratar de averiguar de qué se trata aquello que no se da a conocer. un ambiente de trabajo no muy grato. No se sienten acogidos por la empresa/ sentido de pertenencia NO se sienten partícipes del logro de los objetivos de la empresa comunicación interna es aquella que esta dirigida a todos los empleados de la organización y está formada por toda la información que se transmite y se comparte dentro de la misma
  • 8. Comunicación EXTERNA de una organización es aquella que está dirigida a los públicos externos de la compañía y más que nada tratan de transmitir los mensajes basados en la cultura, los valores compartidos y la imagen de la organización. Se planifica la comunicación exterior: • Se selecciona los canales de comunicación: redes sociales, TV. Radio, etc. • Existe un área de prensa/comunicación exterior • Se visualiza el público receptor • Se evalúa los mensajes a transmitir • Se toma en cuenta la misión y la visión de la organización para que sean reflejados en la comunicación exterior.