SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de
La comunicación y sus
elementos
El proceso de comunicación, antecedentes
teóricos
• Karl Bühler (1879 - 1963), pedagogo,
psicólogo, lingüista y filósofo alemán.
Organizaba el lenguaje con una tríada de
funciones, correspondientes a los tres polos
de la comunicación:
Emisor—mensaje--Receptor
• Roman Jakobson (1896-
1982)Ruso, lingüista y teórico de la
Literatura. Aportó algunas de las
más novedosas ideas referentes al
proceso de comunicación, las
funciones del lenguaje y el lenguaje
literario en particular.
1. Elementos del proceso de comunicación
REFERENTE-
CONTEXTO
MENSAJEEMISOR RECEPTOR
CANAL CÓDIGO
1. Elementos del proceso de comunicación- Situación comunicativa científica
REFERENTE-
CONTEXTO
MENSAJE- tesis, ensayos,
artículos, etc.
EMISOR-Investigador y
científico
RECEPTOR-Lector
especializado
CANAL- escrito
impreso o digital,
disertaciones
CÓDIGO- Lenguaje
científico y técnico
Objetividad
Ámbito académico- tema
científico
Funciones del lenguaje
• Función Expresiva: centrada en el Emisor
• Función Apelativa: centrada en el Receptor
• Función Fática: Centrada en el canal
• Función Metalingüística: Centrada en código
• Función Referencial: Centrada en el Referente
• Función Poética: Centrada en el mensaje
Texto científico
Niveles del Lenguaje
Que tal
che…¿cómo
pio te va?
Buenos días
distinguido
caballero ¿Cómo
le trata la vida?
Buen día, ¿cómo
le va?
Hola ami…
¿cómo va tu vida?
Registro del lenguaje
• Formal: cuando el hablante trata a
su interlocutor de usted.
• Informal: cuando el hablante trata a
su interlocutor de tú o vos.
• La Teoría de los actos de habla amplió este esquema al contemplar dentro
de este también a otros dos factores de la comunicación soslayados por la
interpretación de Jakobson:
• El contexto y la situación, de forma que a la función representativa la llamó
función locutiva (lo que se dice), a la expresiva la llamó ilocutiva (lo que se
hace al mismo tiempo que se dice) y a la conativa perlocutiva (lo que se
consigue por medio de decir). Esto se dio en el contexto del estudio de la
pragmática.
El aporte de John L. Austin
Categoría de los actos de habla
• Asertivo o expositivo___ afirmación o niega_____ Hoy es jueves
• Directivo ____________exigencia_____________ Vuelva inmediatamente
• Compromisivo ________asume un compromiso__ Respetaré tu decisión
• Declarativo___________ afirma con autoridad___ Has cometido un error
• Expresivo ____________ estado de ànimo ______¡Que alegría!
El aporte de John L. Austin
• La Teoría de los actos de habla amplió este esquema al contemplar dentro
de este también a otros dos factores de la comunicación soslayados por la
interpretación de Jakobson:
• El contexto y la situación, de forma que a la función representativa la llamó
dimensión locutiva (lo que se dice), a la expresiva la llamó dimensión
ilocutiva (lo que se hace al mismo tiempo que se dice) y a la conativa
dimensión perlocutiva (lo que se consigue por medio de decir). Esto se dio
en el contexto del estudio de la pragmática.
Los lectos
• Los lectos son características
específicas de la expresión mediante
criterios definidos
• Tiene relación con el tiempo
Cronolecto
• Tiene relación con el lugar o región
Dialecto
• Tiene relación con el grado de formación
Sociolecto
• Forma personal de hablar y expresarse por escrito
Idiolecto
Clases de texto según su ámbito de uso
Textos según su ámbito de uso
• Los textos se pueden agrupar por
ámbitos de uso de la actividad
humana. Cada ámbito viene
determinado por unos interlocutores,
unas funciones y una actividad con
unos temas concreto.
Clasificación:
bito personal: textos para uno mismo, que no
leerá o escuchará nadie más; de temas
generales, con lenguaje coloquial, muy libres.
 Oral: monólogos.
 Escrito: diario personal, notas, agenda,
comentarios en lecturas, cuentas, apuntes,
etc.
ÁMBITO PERSONAL
• Ámbito familiar y de amistades: textos del círculo familiar
e íntimo; de temas generales, con lenguaje medianamente
coloquial o poco formal.
 Oral: conversaciones, diálogos, recitación de
poemas, parlamentos breves en situaciones
formales y sociales (aniversarios, nacimientos,
casamientos, etc.), conversaciones telefónicas,
etc.
 Escrito: cartas, postales, invitaciones,
felicitaciones, participaciones, dedicatorias en
regalos, etc.
• Ámbito académico: textos de la escuela y de las actividades de
formación; todo tipo de temas y de lenguajes, con tendencia a la
especialización y la formalidad.
 Oral: exposiciones, exámenes orales,
entrevistas, diálogos, conferencias, lectura en
voz alta, etc.
 Escrito: redacciones, exámenes, resúmenes,
recensiones, reseñas, esquemas, trabajos,
apuntes, tests, murales, comentarios de texto,
fichas, etc.
• Ámbito laboral: textos del mundo del trabajo; de temas
especializados, con lenguaje específico y formal
 Oral: exposiciones, entrevistas,
parlamentos breves, conversaciones
telefónicas, etc.
 Escrito: informes, cartas, currículum,
notas, memorias, etc.
• Ámbito social: textos públicos, para audiencias
numerosas y heterogéneas; medios de comunicación
de masas.
 Oral: intervenciones en la radio y la televisión,
parlamentos en público, reuniones, debates,
intervenciones en actos públicos, etc.
 Escrito: anuncios, cartas en la prensa, artículos en
revistas, notas públicas, avisos, etc.
Ámbito gregario: relaciones con organizaciones públicas y privadas
(administraciones, colegios, asociaciones, etc.); temas generales o específicos,
lenguajes especializados (comercial, administrativo, etc.).
• Escrito: instancias, formularios,
impresos, peticiones, cartas, bandos,
leyes, reglamentos, etc.
• Ámbito literario: ámbito de lo estético, el leguaje elevado al
plano artístico; finalidades lúdicas, temas y lenguaje variados.
 Oral: tradición oral popular, chistes, películas, teatro, canción, etc.
 Escrito: géneros tradicionales de la literatura (poesía,
novela, etc.), historieta, etc.
Tipos de texto según su intención comunicativa
La comunicacion y sus elementos  unidad uno
La comunicacion y sus elementos  unidad uno
La comunicacion y sus elementos  unidad uno
La comunicacion y sus elementos  unidad uno
La comunicacion y sus elementos  unidad uno
La comunicacion y sus elementos  unidad uno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Angélica Carrillo Toste
 
Norma y uso de la lengua
Norma y uso de la lenguaNorma y uso de la lengua
Norma y uso de la lengua
Oihane Korres Alonso
 
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
AJuani ACruz Lengua
 
Normas APA de Sandra Muñoz
Normas APA de Sandra MuñozNormas APA de Sandra Muñoz
Normas APA de Sandra Muñoz
Sandra Muñoz
 
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccionRoman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Jessie Mason
 
Tema 1 - Hoy para comer
Tema 1 - Hoy para comerTema 1 - Hoy para comer
Tema 1 - Hoy para comer
amendez1987
 
Comunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermeríaComunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermería
mfaundes
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
Sagrario Fernández Ruiz
 
Pedagogía lenguaje
Pedagogía lenguajePedagogía lenguaje
Pedagogía lenguaje
mriquelmealvarado
 
Presentación pautas de escritura
Presentación pautas de escrituraPresentación pautas de escritura
Presentación pautas de escritura
Andrea Maneiro
 
Definiciones de conceptos
Definiciones de conceptosDefiniciones de conceptos
Definiciones de conceptos
MARIANAANDRADE162
 
Presentacion con inspectores 2016
Presentacion con inspectores 2016Presentacion con inspectores 2016
Presentacion con inspectores 2016
Andrea Maneiro
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
virgi pla
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
Juan Carlos Valencia V.
 
Morfologia la palabra
Morfologia la palabraMorfologia la palabra
Morfologia la palabra
ismaelramirohernande
 
P 1b-lit00-comentario de texto literario
P 1b-lit00-comentario de texto literarioP 1b-lit00-comentario de texto literario
P 1b-lit00-comentario de texto literario
cmlobo
 
Linguística
LinguísticaLinguística
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
CEDEC
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
aragones
 

La actualidad más candente (19)

El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Norma y uso de la lengua
Norma y uso de la lenguaNorma y uso de la lengua
Norma y uso de la lengua
 
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembreLengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
Lengua castellana y literatura 2º eso contenidos septiembre
 
Normas APA de Sandra Muñoz
Normas APA de Sandra MuñozNormas APA de Sandra Muñoz
Normas APA de Sandra Muñoz
 
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccionRoman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
Roman Jakobson - Sobre los aspectos lingüísticos de la traduccion
 
Tema 1 - Hoy para comer
Tema 1 - Hoy para comerTema 1 - Hoy para comer
Tema 1 - Hoy para comer
 
Comunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermeríaComunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermería
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
 
Pedagogía lenguaje
Pedagogía lenguajePedagogía lenguaje
Pedagogía lenguaje
 
Presentación pautas de escritura
Presentación pautas de escrituraPresentación pautas de escritura
Presentación pautas de escritura
 
Definiciones de conceptos
Definiciones de conceptosDefiniciones de conceptos
Definiciones de conceptos
 
Presentacion con inspectores 2016
Presentacion con inspectores 2016Presentacion con inspectores 2016
Presentacion con inspectores 2016
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
Nuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literarioNuevo formato analisis literario
Nuevo formato analisis literario
 
Morfologia la palabra
Morfologia la palabraMorfologia la palabra
Morfologia la palabra
 
P 1b-lit00-comentario de texto literario
P 1b-lit00-comentario de texto literarioP 1b-lit00-comentario de texto literario
P 1b-lit00-comentario de texto literario
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
 
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
 
Tipos De Diccionarios
Tipos De DiccionariosTipos De Diccionarios
Tipos De Diccionarios
 

Similar a La comunicacion y sus elementos unidad uno

Comunicación Oral y escrita
Comunicación Oral y escritaComunicación Oral y escrita
Comunicación Oral y escrita
Sara Flores
 
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
MilthonRiveraCaldero3
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
lobesa
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
legetgaby
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escrita
apoyateenmi12
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
Joseph Yovera Castillo
 
Expresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y EscritaExpresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita
Raymary Romero
 
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Manuel Cañete Jurado
 
Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015
Ana & Toño Free
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Yajaidy19
 
Formato planificación anual 2015 ingles
Formato planificación anual  2015 inglesFormato planificación anual  2015 ingles
Formato planificación anual 2015 ingles
Pascual Soto Fdez
 
Sintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguajeSintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguaje
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
drake lozano
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
Melvin Hernández
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Danny Primera
 
Textos Humanísticos
Textos HumanísticosTextos Humanísticos
Textos Humanísticos
sjmlengua
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Génesis Herrera
 
Resumen
ResumenResumen
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Gabrielalugod
 
Escritura
EscrituraEscritura

Similar a La comunicacion y sus elementos unidad uno (20)

Comunicación Oral y escrita
Comunicación Oral y escritaComunicación Oral y escrita
Comunicación Oral y escrita
 
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
6. Sesión 6 - La Teoría de los Actos de Habla. - Lunes 17 - 01 - 2022 - 6ta s...
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escrita
 
La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.La expresión oral y escrita.
La expresión oral y escrita.
 
Expresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y EscritaExpresión Oral Y Escrita
Expresión Oral Y Escrita
 
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
 
Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Formato planificación anual 2015 ingles
Formato planificación anual  2015 inglesFormato planificación anual  2015 ingles
Formato planificación anual 2015 ingles
 
Sintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguajeSintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguaje
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Textos Humanísticos
Textos HumanísticosTextos Humanísticos
Textos Humanísticos
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La comunicacion y sus elementos unidad uno

  • 1. El proceso de La comunicación y sus elementos
  • 2. El proceso de comunicación, antecedentes teóricos • Karl Bühler (1879 - 1963), pedagogo, psicólogo, lingüista y filósofo alemán. Organizaba el lenguaje con una tríada de funciones, correspondientes a los tres polos de la comunicación: Emisor—mensaje--Receptor
  • 3. • Roman Jakobson (1896- 1982)Ruso, lingüista y teórico de la Literatura. Aportó algunas de las más novedosas ideas referentes al proceso de comunicación, las funciones del lenguaje y el lenguaje literario en particular.
  • 4. 1. Elementos del proceso de comunicación REFERENTE- CONTEXTO MENSAJEEMISOR RECEPTOR CANAL CÓDIGO
  • 5. 1. Elementos del proceso de comunicación- Situación comunicativa científica REFERENTE- CONTEXTO MENSAJE- tesis, ensayos, artículos, etc. EMISOR-Investigador y científico RECEPTOR-Lector especializado CANAL- escrito impreso o digital, disertaciones CÓDIGO- Lenguaje científico y técnico Objetividad Ámbito académico- tema científico
  • 6. Funciones del lenguaje • Función Expresiva: centrada en el Emisor • Función Apelativa: centrada en el Receptor • Función Fática: Centrada en el canal • Función Metalingüística: Centrada en código • Función Referencial: Centrada en el Referente • Función Poética: Centrada en el mensaje Texto científico
  • 7. Niveles del Lenguaje Que tal che…¿cómo pio te va? Buenos días distinguido caballero ¿Cómo le trata la vida? Buen día, ¿cómo le va? Hola ami… ¿cómo va tu vida?
  • 8. Registro del lenguaje • Formal: cuando el hablante trata a su interlocutor de usted. • Informal: cuando el hablante trata a su interlocutor de tú o vos.
  • 9. • La Teoría de los actos de habla amplió este esquema al contemplar dentro de este también a otros dos factores de la comunicación soslayados por la interpretación de Jakobson: • El contexto y la situación, de forma que a la función representativa la llamó función locutiva (lo que se dice), a la expresiva la llamó ilocutiva (lo que se hace al mismo tiempo que se dice) y a la conativa perlocutiva (lo que se consigue por medio de decir). Esto se dio en el contexto del estudio de la pragmática. El aporte de John L. Austin
  • 10. Categoría de los actos de habla • Asertivo o expositivo___ afirmación o niega_____ Hoy es jueves • Directivo ____________exigencia_____________ Vuelva inmediatamente • Compromisivo ________asume un compromiso__ Respetaré tu decisión • Declarativo___________ afirma con autoridad___ Has cometido un error • Expresivo ____________ estado de ànimo ______¡Que alegría!
  • 11. El aporte de John L. Austin • La Teoría de los actos de habla amplió este esquema al contemplar dentro de este también a otros dos factores de la comunicación soslayados por la interpretación de Jakobson: • El contexto y la situación, de forma que a la función representativa la llamó dimensión locutiva (lo que se dice), a la expresiva la llamó dimensión ilocutiva (lo que se hace al mismo tiempo que se dice) y a la conativa dimensión perlocutiva (lo que se consigue por medio de decir). Esto se dio en el contexto del estudio de la pragmática.
  • 12. Los lectos • Los lectos son características específicas de la expresión mediante criterios definidos
  • 13. • Tiene relación con el tiempo Cronolecto • Tiene relación con el lugar o región Dialecto • Tiene relación con el grado de formación Sociolecto • Forma personal de hablar y expresarse por escrito Idiolecto
  • 14. Clases de texto según su ámbito de uso
  • 15. Textos según su ámbito de uso • Los textos se pueden agrupar por ámbitos de uso de la actividad humana. Cada ámbito viene determinado por unos interlocutores, unas funciones y una actividad con unos temas concreto.
  • 16. Clasificación: bito personal: textos para uno mismo, que no leerá o escuchará nadie más; de temas generales, con lenguaje coloquial, muy libres.  Oral: monólogos.  Escrito: diario personal, notas, agenda, comentarios en lecturas, cuentas, apuntes, etc. ÁMBITO PERSONAL
  • 17. • Ámbito familiar y de amistades: textos del círculo familiar e íntimo; de temas generales, con lenguaje medianamente coloquial o poco formal.  Oral: conversaciones, diálogos, recitación de poemas, parlamentos breves en situaciones formales y sociales (aniversarios, nacimientos, casamientos, etc.), conversaciones telefónicas, etc.  Escrito: cartas, postales, invitaciones, felicitaciones, participaciones, dedicatorias en regalos, etc.
  • 18. • Ámbito académico: textos de la escuela y de las actividades de formación; todo tipo de temas y de lenguajes, con tendencia a la especialización y la formalidad.  Oral: exposiciones, exámenes orales, entrevistas, diálogos, conferencias, lectura en voz alta, etc.  Escrito: redacciones, exámenes, resúmenes, recensiones, reseñas, esquemas, trabajos, apuntes, tests, murales, comentarios de texto, fichas, etc.
  • 19. • Ámbito laboral: textos del mundo del trabajo; de temas especializados, con lenguaje específico y formal  Oral: exposiciones, entrevistas, parlamentos breves, conversaciones telefónicas, etc.  Escrito: informes, cartas, currículum, notas, memorias, etc.
  • 20. • Ámbito social: textos públicos, para audiencias numerosas y heterogéneas; medios de comunicación de masas.  Oral: intervenciones en la radio y la televisión, parlamentos en público, reuniones, debates, intervenciones en actos públicos, etc.  Escrito: anuncios, cartas en la prensa, artículos en revistas, notas públicas, avisos, etc.
  • 21. Ámbito gregario: relaciones con organizaciones públicas y privadas (administraciones, colegios, asociaciones, etc.); temas generales o específicos, lenguajes especializados (comercial, administrativo, etc.). • Escrito: instancias, formularios, impresos, peticiones, cartas, bandos, leyes, reglamentos, etc.
  • 22. • Ámbito literario: ámbito de lo estético, el leguaje elevado al plano artístico; finalidades lúdicas, temas y lenguaje variados.  Oral: tradición oral popular, chistes, películas, teatro, canción, etc.  Escrito: géneros tradicionales de la literatura (poesía, novela, etc.), historieta, etc.
  • 23. Tipos de texto según su intención comunicativa