SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

       MATERIA: SOCIALIZACIÓN

 TEMA: LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL
    ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN

ALUMNA: JESSICA HERNÁNDEZ MALDONADO

  ASESORA: NANCY GUZMÁN VAZQUEZ
EL MODELO DE OPORTUNIDADES VITALES Y LAS
         METAFORAS DEL CURSO VITAL
EN LOS PUEBLOS ATRASADOS SE CONSIDERARON
  COMO CARENTE DE CONOCIMIENTOS, PERO SU
      POTENCIAL PERSONAL ESTABA POR
    ECLOSIONAR , LO CUAL ESTOS MODELOS
   PERMITEN LA TRANSFERENCIA DE IDEAS Y
METODOS EDUCATIVOS SIN IMPORTAR LA CLASE
                  SOCIAL.
     ELLOS INTENTA SUMINISTRARLE LOS
 CONOCIMIENTOS DE SUS EXPERIENCIAS Y ASI
  PROPORCINARLES UN CONOCIMIENTOS MAS
AMPLIO TANTO COMO EN LO PERSONAL Y SOCIAL
LA RELEVANCIA DE LOS MODELOS
           TEORICOS DE DESARROLLO
   LOS MODELOS ECONOMICOS DE DESARROLLO
 PERSONAL Y SOCIAL ESTAN BASADOS EN UNA DE
              DOS METAFORAS:
ESCALERA: CONSIDERA A TODAS LAS SOCIEDADES
     SEGÚN EL LUGAR COMO UNA PROGRECION
 HISTORICA HACIA LA MEJORIA, LA ESCALERA HA
AYUDADO A QUE REVIVIERAN LA INFLUENCIA DE LA
    ECONOMIA CLASICA PARA LA EDUCACION Y
   DESARROLLO. ESTA METAFORA AYUDA A LA
      SOCIEDAD QUE PROGRESE MEDIANTE SU
                 PRODUCCION
LA SUBASTA: NO SOLO PROPONE QUE TODO EL
MUNDO QUIERA LO MISMO DE LA VIDA, SINO QUE
TODEOS LOS SERES HUMANOS TOMEN DECISIONES
IMPORTANTES PARA UN MEJOR RENDIMIENTO
ECONOMICO. LA SUBASTA ESTA CON RICOS Y
POBRES, LOS PAISES DE MAS BAJOS RECURSO
EMPUJA PARA QUE PUDAN AQUIRIR MAS DE
AQUELLO QUE DECEAN, LO CUAL CONSITE EN
INVERSIONES QUE FORTALEZCAN SU CAPACIDA
PRODUCTIVA Y PROPORCIONAR MAS RIQUEZA
CON LA QUE NEGOCIAR
QUE ES LA SOCIEDAD
   AGRARIA?



LA CULTURA AGRARIA SON COMUNIDADES
PEQUEñAS DONDE HAY ORGANIZACIONES
COLECTIVAS DE IDEAS COMPARTIDAS, DONDE
TAMBIéN ELLOS DERIVAN DE RUTINAS DE SU
VIDA PRODUCTIVAS Y REPRODUCTORAS
LOS MODELOS DEL CURSO VITAL EN LAS
 SOCIEDADES AGRARIAS. VIRTUDES Y
            DEFECTOS
  LAS POBLACIONES AGRARIAS PRODUCEN
    SUS PROPIOS ALIMENTOS MEDIANTE EL
 CULTIVO LA CRíA DE ANIMALES DOMéSTICOS
  UNA COMBINACIÓN DE AMBOS RESIDENTES
  DE PEQUEñAS COMUNIDADES RURALES, LO
     CUAL CADA UNA DE ESTAS FAMILIAS
     PRODUCEN ALIMENTOS DE SU PROPIO
 CONSUMO SIN RECUDIR ALGÚN OTRO LUGAR,
 AUNQUE ELLOS TAMBIéN PUEDEN TAMBIéN
     VENDER SU PROPIO PRODUCTO
CONCEPTOS AGRARIOS

LA FIDELIDAD DE LOS HIJOS EN EL AMBITO
AGRARIO ES A LA VEZ VOLUNTARIA Y
OBLIGATORIA.
TRABAJO INFANTIL NO ERA UNA SIMPLE
ATRIBUCION ECONOMICA SINO PARA UNA
RELACION DE POR VIDA ENTRE PADRE E HIJO EN
EL ORDEN MORAL
REPROCIDAD LOS NIñOS AGRARIOS DEN A SUS
PADRES MAS DE LO QUE RECIBEN EN TERMINODE
VALOR COMERCIAL
LOS NIñOS ADQUIEREN UNA FIDELIDAD PARA
TODA LA VIDA QUE BENEFICIE A LOS PADRES
CONCEPTOS AGRARIO
 LA POBLACIÓN AGRARIA, TANTO FACTORES
  ORGANIZADOS COMO CULTURALES APOYAN LA
  FERTILIDAD Y LA FIDELIDAD DE LOS HIJOS .
 TRABAJO INFANTIL, LOS NIñOS NO SOLO
  CONTRIBUíAN EN LA ECONOMíA PADRE SINO
  QUE FORMABAN PARTE DE UNA RELACIÓN DE
  POR VIDA ENTRE PADRE E HIJO
 RECIPROCIDAD LOS PADRES DAN A SUS HIJOS
  LO QUE TIENEN ECONÓMICAMENTE ,LOS HIJOS
  RECIBEN Y DAN MAS DE LO QUE LOS PADRES
  RECIBEN DEL VALOR COMERCIO , LO CUAL LOS
  PADRES ENTRE MAS HIJOS TENGAN MAYOR
  SEGURIDAD PARA ELLOS TAMBIEN COMO EN LA
  ECONOMíA
EN QUE CONSISTE LA EDUCACIÓN
    AGRARIA
 CONSISTíA EN DESARROLLO DE AMPLITUDES
  PARA LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANA EN
  LA CONCIENCIACIÓN PARA LA LIBERACIÓN
  ECONÓMICA
 LA EDUCACIÓN CONCEBIDA COMO COGNOSCITIVO
  PUEDA AYUDAR A LOS PUEBLOS A ACTUALIZAR
  LA RACIONALIDAD ECONÓMICA
 LO POSITIVO DE ESTO ES DE QUE ELLOS TENíAN
  RESPETO POR SU FAMILIAS, TRABAJABAN, ERAN
  AUTÓNOMOS, PROGRESABAN A PESAR DE SU
  SITUACIÓN
 LO NEGATIVO ES DE QUE ELLOS ENTRE MAS
  HIJOS PARA ELLOS ERAN UN BENEFICIO PARA LA
EN QUE CONSISTIÓ EL PASO DE LAS
  INSTITUCIONES AGRARIAS ALAS URBANAS-
               INDUSTRIALES



 EN LA CULTURA AGRARIA LA POSICIÓN FUTURA
  QUE EL SUSTENTO DE UN HIJO ESTABA
  DETERMINADO POR LA HERENCIA DE TIERRAS Y
  POR UN HEREDADO EN LA PRODUCCIÓN
  DOMESTICA, PERO AL PADRE NO LE ES
  SUFICIENTE PARA SU FUTURO DE SU HIJO A SI
  QUE TIENEN QUE HABER UNA RELACIÓN AMPLIA
  CON LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA
  URBANIZACIÓN Y MODIFICACIÓN LA ECONOMíA
  DE LA FAMILIA Y UNIDADES PRODUCTORAS.
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Y ALUMNO


                            AGRARIA ALUMNO
                          RECITAR Y MEMORIZAR
        AGRARIA
                          LOS TEXTOS SAGRADOS
   EL MAESTRO TENIA
                            LEER Y PROHIBIDO
     DERECHO A UNA
                             ENTENDERLE ALA
AUTONOMíA EN LOS NIñOS
                                 LECTURA
  CASTIGOS, DISCIPLINAS
                          OBEDECER Y RESPETAR
         URBANA
                               AL MAESTRO
VíNCULOS ENTRE MAESTRO
                                 URBANA
        Y ALUMNO
                              DERECHO A UN
    ORGANIZACIÓN DE
                            CONOCIMIENTO MAS
       ENSEñANZA
                          AMPLIO UN EXPLICACIÓN
                               DEL PORQUE .
La concepcion sociocultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
evamariasefue
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
dayinati
 
Univercidad pedagogica nacional
Univercidad  pedagogica nacionalUnivercidad  pedagogica nacional
Univercidad pedagogica nacional
DANIELAMARTCORONA
 
Infografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolarInfografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolar
PatriciaHernandez292
 
Trabajo De Curriculum
Trabajo De  CurriculumTrabajo De  Curriculum
Trabajo De Curriculum
Valeria Gautier
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
pnurbia
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
AnjulyT
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Convivamos en armonia
Convivamos en armoniaConvivamos en armonia
Convivamos en armonia
fernandachuchuca
 
Educar en valores.familiares, individuales y sociales
Educar en valores.familiares, individuales y socialesEducar en valores.familiares, individuales y sociales
Educar en valores.familiares, individuales y sociales
Richard Ortega
 
Concresión curricular del sep
Concresión curricular del sepConcresión curricular del sep
Concresión curricular del sep
PabloMamaniTarqui
 
C,s,a,c
C,s,a,cC,s,a,c
C,s,a,c
Liz Galmar
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
Antonio Cerna Reyes
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXI
deliamarcela
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
Rosa Galicia
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Carlos Eduardo Coneo Florez
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
Pedacito de Cielo
 

La actualidad más candente (19)

Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Univercidad pedagogica nacional
Univercidad  pedagogica nacionalUnivercidad  pedagogica nacional
Univercidad pedagogica nacional
 
Infografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolarInfografia gobierno escolar
Infografia gobierno escolar
 
Trabajo De Curriculum
Trabajo De  CurriculumTrabajo De  Curriculum
Trabajo De Curriculum
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
 
Convivamos en armonia
Convivamos en armoniaConvivamos en armonia
Convivamos en armonia
 
Educar en valores.familiares, individuales y sociales
Educar en valores.familiares, individuales y socialesEducar en valores.familiares, individuales y sociales
Educar en valores.familiares, individuales y sociales
 
Concresión curricular del sep
Concresión curricular del sepConcresión curricular del sep
Concresión curricular del sep
 
C,s,a,c
C,s,a,cC,s,a,c
C,s,a,c
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXI
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
 

Destacado

¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
Comprension lectora en secundaria
Comprension lectora en secundariaComprension lectora en secundaria
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Leonardo Quiñonez
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Joselyn Castañeda
 
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Alan Vargas Lima
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
Johanna Palacios
 
Diversidad de lectura
Diversidad de lecturaDiversidad de lectura
Diversidad de lectura
uriel rodriguez sanchez
 
Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
consuelo0204
 
Protocolo de incapacidades
Protocolo de incapacidadesProtocolo de incapacidades
Protocolo de incapacidades
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
Yasmin Pumaylle Carranza
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
Stephanie Rivera
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 

Destacado (12)

¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
Comprension lectora en secundaria
Comprension lectora en secundariaComprension lectora en secundaria
Comprension lectora en secundaria
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas Curriculares
 
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
Los Principios Ético Morales y el Bloque de Constitucionalidad - Bolivia 2014
 
PLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDADPLURINACIONALIDAD
PLURINACIONALIDAD
 
Diversidad de lectura
Diversidad de lecturaDiversidad de lectura
Diversidad de lectura
 
Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
 
Protocolo de incapacidades
Protocolo de incapacidadesProtocolo de incapacidades
Protocolo de incapacidades
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 

Similar a La concepcion sociocultural

La educación en cuatro tiempos
La educación en cuatro tiemposLa educación en cuatro tiempos
La educación en cuatro tiempos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Educación Y Desarrollo
Educación Y DesarrolloEducación Y Desarrollo
Educación Y Desarrollo
Dr. Eugenio Vargas
 
El Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasEl Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las Competencias
DiegoVillada
 
Trabajo de socializacion 1
Trabajo de socializacion 1Trabajo de socializacion 1
Trabajo de socializacion 1
elocortes
 
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptxPRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
Nelson553977
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
evita03
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
Jose Luis Peña Gonzalez
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
pumaluisPL
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
pumaluisPL
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
Jose Luis Peña Gonzalez
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
pumaluisPL
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
Jose Luis Peña Gonzalez
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
alvarodiaz01
 
Relevancia de la profesión docente en la escuela
Relevancia de la profesión docente en la escuelaRelevancia de la profesión docente en la escuela
Relevancia de la profesión docente en la escuela
Itzel Marco Vázquez
 
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
Miguel Angel Lizano
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
Cristianlibracg
 
Experiencia jardin
Experiencia jardinExperiencia jardin
Experiencia jardin
UGEL 07
 
Fundación aprendiendo juntos producto final
Fundación aprendiendo juntos producto finalFundación aprendiendo juntos producto final
Fundación aprendiendo juntos producto final
Luis Carlos Galan Chala
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
GINA338482
 
El aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humanoEl aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humano
lhkaber
 

Similar a La concepcion sociocultural (20)

La educación en cuatro tiempos
La educación en cuatro tiemposLa educación en cuatro tiempos
La educación en cuatro tiempos
 
Educación Y Desarrollo
Educación Y DesarrolloEducación Y Desarrollo
Educación Y Desarrollo
 
El Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasEl Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las Competencias
 
Trabajo de socializacion 1
Trabajo de socializacion 1Trabajo de socializacion 1
Trabajo de socializacion 1
 
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptxPRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Producto 3 sesion 2
Producto 3  sesion 2Producto 3  sesion 2
Producto 3 sesion 2
 
Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
 
Relevancia de la profesión docente en la escuela
Relevancia de la profesión docente en la escuelaRelevancia de la profesión docente en la escuela
Relevancia de la profesión docente en la escuela
 
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro4.1 actividad la educación encierra un tesoro
4.1 actividad la educación encierra un tesoro
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
 
Experiencia jardin
Experiencia jardinExperiencia jardin
Experiencia jardin
 
Fundación aprendiendo juntos producto final
Fundación aprendiendo juntos producto finalFundación aprendiendo juntos producto final
Fundación aprendiendo juntos producto final
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
 
El aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humanoEl aprendizaje y el cerebro humano
El aprendizaje y el cerebro humano
 

La concepcion sociocultural

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA MATERIA: SOCIALIZACIÓN TEMA: LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN ALUMNA: JESSICA HERNÁNDEZ MALDONADO ASESORA: NANCY GUZMÁN VAZQUEZ
  • 2. EL MODELO DE OPORTUNIDADES VITALES Y LAS METAFORAS DEL CURSO VITAL EN LOS PUEBLOS ATRASADOS SE CONSIDERARON COMO CARENTE DE CONOCIMIENTOS, PERO SU POTENCIAL PERSONAL ESTABA POR ECLOSIONAR , LO CUAL ESTOS MODELOS PERMITEN LA TRANSFERENCIA DE IDEAS Y METODOS EDUCATIVOS SIN IMPORTAR LA CLASE SOCIAL. ELLOS INTENTA SUMINISTRARLE LOS CONOCIMIENTOS DE SUS EXPERIENCIAS Y ASI PROPORCINARLES UN CONOCIMIENTOS MAS AMPLIO TANTO COMO EN LO PERSONAL Y SOCIAL
  • 3. LA RELEVANCIA DE LOS MODELOS TEORICOS DE DESARROLLO LOS MODELOS ECONOMICOS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ESTAN BASADOS EN UNA DE DOS METAFORAS: ESCALERA: CONSIDERA A TODAS LAS SOCIEDADES SEGÚN EL LUGAR COMO UNA PROGRECION HISTORICA HACIA LA MEJORIA, LA ESCALERA HA AYUDADO A QUE REVIVIERAN LA INFLUENCIA DE LA ECONOMIA CLASICA PARA LA EDUCACION Y DESARROLLO. ESTA METAFORA AYUDA A LA SOCIEDAD QUE PROGRESE MEDIANTE SU PRODUCCION
  • 4. LA SUBASTA: NO SOLO PROPONE QUE TODO EL MUNDO QUIERA LO MISMO DE LA VIDA, SINO QUE TODEOS LOS SERES HUMANOS TOMEN DECISIONES IMPORTANTES PARA UN MEJOR RENDIMIENTO ECONOMICO. LA SUBASTA ESTA CON RICOS Y POBRES, LOS PAISES DE MAS BAJOS RECURSO EMPUJA PARA QUE PUDAN AQUIRIR MAS DE AQUELLO QUE DECEAN, LO CUAL CONSITE EN INVERSIONES QUE FORTALEZCAN SU CAPACIDA PRODUCTIVA Y PROPORCIONAR MAS RIQUEZA CON LA QUE NEGOCIAR
  • 5. QUE ES LA SOCIEDAD AGRARIA? LA CULTURA AGRARIA SON COMUNIDADES PEQUEñAS DONDE HAY ORGANIZACIONES COLECTIVAS DE IDEAS COMPARTIDAS, DONDE TAMBIéN ELLOS DERIVAN DE RUTINAS DE SU VIDA PRODUCTIVAS Y REPRODUCTORAS
  • 6. LOS MODELOS DEL CURSO VITAL EN LAS SOCIEDADES AGRARIAS. VIRTUDES Y DEFECTOS  LAS POBLACIONES AGRARIAS PRODUCEN SUS PROPIOS ALIMENTOS MEDIANTE EL CULTIVO LA CRíA DE ANIMALES DOMéSTICOS UNA COMBINACIÓN DE AMBOS RESIDENTES DE PEQUEñAS COMUNIDADES RURALES, LO CUAL CADA UNA DE ESTAS FAMILIAS PRODUCEN ALIMENTOS DE SU PROPIO CONSUMO SIN RECUDIR ALGÚN OTRO LUGAR, AUNQUE ELLOS TAMBIéN PUEDEN TAMBIéN VENDER SU PROPIO PRODUCTO
  • 7. CONCEPTOS AGRARIOS LA FIDELIDAD DE LOS HIJOS EN EL AMBITO AGRARIO ES A LA VEZ VOLUNTARIA Y OBLIGATORIA. TRABAJO INFANTIL NO ERA UNA SIMPLE ATRIBUCION ECONOMICA SINO PARA UNA RELACION DE POR VIDA ENTRE PADRE E HIJO EN EL ORDEN MORAL REPROCIDAD LOS NIñOS AGRARIOS DEN A SUS PADRES MAS DE LO QUE RECIBEN EN TERMINODE VALOR COMERCIAL LOS NIñOS ADQUIEREN UNA FIDELIDAD PARA TODA LA VIDA QUE BENEFICIE A LOS PADRES
  • 8. CONCEPTOS AGRARIO  LA POBLACIÓN AGRARIA, TANTO FACTORES ORGANIZADOS COMO CULTURALES APOYAN LA FERTILIDAD Y LA FIDELIDAD DE LOS HIJOS .  TRABAJO INFANTIL, LOS NIñOS NO SOLO CONTRIBUíAN EN LA ECONOMíA PADRE SINO QUE FORMABAN PARTE DE UNA RELACIÓN DE POR VIDA ENTRE PADRE E HIJO  RECIPROCIDAD LOS PADRES DAN A SUS HIJOS LO QUE TIENEN ECONÓMICAMENTE ,LOS HIJOS RECIBEN Y DAN MAS DE LO QUE LOS PADRES RECIBEN DEL VALOR COMERCIO , LO CUAL LOS PADRES ENTRE MAS HIJOS TENGAN MAYOR SEGURIDAD PARA ELLOS TAMBIEN COMO EN LA ECONOMíA
  • 9.
  • 10. EN QUE CONSISTE LA EDUCACIÓN AGRARIA  CONSISTíA EN DESARROLLO DE AMPLITUDES PARA LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANA EN LA CONCIENCIACIÓN PARA LA LIBERACIÓN ECONÓMICA  LA EDUCACIÓN CONCEBIDA COMO COGNOSCITIVO PUEDA AYUDAR A LOS PUEBLOS A ACTUALIZAR LA RACIONALIDAD ECONÓMICA  LO POSITIVO DE ESTO ES DE QUE ELLOS TENíAN RESPETO POR SU FAMILIAS, TRABAJABAN, ERAN AUTÓNOMOS, PROGRESABAN A PESAR DE SU SITUACIÓN  LO NEGATIVO ES DE QUE ELLOS ENTRE MAS HIJOS PARA ELLOS ERAN UN BENEFICIO PARA LA
  • 11.
  • 12. EN QUE CONSISTIÓ EL PASO DE LAS INSTITUCIONES AGRARIAS ALAS URBANAS- INDUSTRIALES  EN LA CULTURA AGRARIA LA POSICIÓN FUTURA QUE EL SUSTENTO DE UN HIJO ESTABA DETERMINADO POR LA HERENCIA DE TIERRAS Y POR UN HEREDADO EN LA PRODUCCIÓN DOMESTICA, PERO AL PADRE NO LE ES SUFICIENTE PARA SU FUTURO DE SU HIJO A SI QUE TIENEN QUE HABER UNA RELACIÓN AMPLIA CON LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA URBANIZACIÓN Y MODIFICACIÓN LA ECONOMíA DE LA FAMILIA Y UNIDADES PRODUCTORAS.
  • 13. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO Y ALUMNO AGRARIA ALUMNO RECITAR Y MEMORIZAR AGRARIA LOS TEXTOS SAGRADOS EL MAESTRO TENIA LEER Y PROHIBIDO DERECHO A UNA ENTENDERLE ALA AUTONOMíA EN LOS NIñOS LECTURA CASTIGOS, DISCIPLINAS OBEDECER Y RESPETAR URBANA AL MAESTRO VíNCULOS ENTRE MAESTRO URBANA Y ALUMNO DERECHO A UN ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO MAS ENSEñANZA AMPLIO UN EXPLICACIÓN DEL PORQUE .