SlideShare una empresa de Scribd logo
““Lenguaje Digital yLenguaje Digital y
Audiovisual”Audiovisual”
““PEDAGOGÍA”PEDAGOGÍA”
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LARELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
Dr. Edgardo José Avilés-GarayDr. Edgardo José Avilés-Garay
Integrantes: Agüero, Dayana
Haedo, Cielo
Moretti, María Laura.
“ÍNDICE”
 Educación y cultura. Pág. 3
 Educación como socialización Pág. 4
 Funciones de la educación Pág. 5
 Reto de las agencias educativas Pág. 6
 Clasificación de las agencias educativas Pág. 7
 Pág. 8
 La escuela como transmisora de cu
 Los aspectos de la relación entre l
 Aspectos de la influencia de la cult
 La cultura de la escuela Pág. 12
 La educación y el cambio social Pág. 13
CÁCERES
(sociólogo)
CULTUR
A
EDUCACIÓ
N
Es un proceso social
que constituye en
enseñar y aprender los
patrones de conducta
que se esperan de los
miembros de una
sociedad.
Es el conjunto de
patrones de conducta
aprendidos,
característicos de una
sociedad determinada.
define
““La educación comoLa educación como
socializaciónsocialización””
 SocializaciónSocialización:: es el proceso por medio del cual el niñoes el proceso por medio del cual el niño
recién nacido serecién nacido se
convierte en un miembroconvierte en un miembro
de su sociedad. Se iniciade su sociedad. Se inicia
desde el nacimiento deldesde el nacimiento del
ser humano y se extiendeser humano y se extiende
por toda su vida.por toda su vida.
LaLa educacióneducación se lleva a cabo en un ambiente social y sese lleva a cabo en un ambiente social y se
espera que el resultado se ponga en práctica en la vidaespera que el resultado se ponga en práctica en la vida
social. No se educa en el aislamiento.social. No se educa en el aislamiento.
““Funciones de la educaciónFunciones de la educación ””
Asimilación de
la tradición
Desarrollo de
nuevos
patrones
sociales
El papel
creador o
constructivo de
la educación Familia
 Escuela
 Iglesia
Permite a la
persona
ajustarse a este
mundo de
cambios.
DesarrollaDesarrolla
personalidades depersonalidades de
mente liberal quemente liberal que
puedan estimularpuedan estimular
y produciry producir
cambios quecambios que
lleven a un mayorlleven a un mayor
grado de
““Reto de lasReto de las agencias educativasagencias educativas ””
Conservar un balance entre las tres funciones.Conservar un balance entre las tres funciones.
Esto incluye:Esto incluye:
 retener los suficiente de nuestra herencia cultural pararetener los suficiente de nuestra herencia cultural para
asegurar estabilidad social,asegurar estabilidad social,
 el continuo ajuste a los nuevosel continuo ajuste a los nuevos
patrones sociales que son elpatrones sociales que son el
producto del cambio, yproducto del cambio, y
 continuar alentando mayorescontinuar alentando mayores
transformaciones en todos aquellostransformaciones en todos aquellos
campos donde éstas sean necesarias para asegurar uncampos donde éstas sean necesarias para asegurar un
mejor mundo a la humanidad.mejor mundo a la humanidad.
Clasificación de las agenciasClasificación de las agencias
educativaseducativas
 Las agencias formalesLas agencias formales
a.a. La escuelaLa escuela
b.b. La iglesiaLa iglesia
c.c. Las bibliotecasLas bibliotecas
d.d. Los museosLos museos
 Las agencias informalesLas agencias informales
a)a) La familiaLa familia
b)b) La comunidadLa comunidad
c)c) Los grupos de juegosLos grupos de juegos
 Las agencias que proveen para el usoLas agencias que proveen para el uso
del tiempo libredel tiempo libre
Atienden las necesidades relativas al uso del tiempoAtienden las necesidades relativas al uso del tiempo
libre y satisface las necesidades de relaciones socialeslibre y satisface las necesidades de relaciones sociales
de los jóvenes.de los jóvenes.
Ej:Ej:
 Las agencias de interacción pasivaLas agencias de interacción pasiva
No hay una relación recíproca entre los participantes. NoNo hay una relación recíproca entre los participantes. No
ejerce únicamente su función educativa a través de laejerce únicamente su función educativa a través de la
recreación, sino que también, ofrecen información,recreación, sino que también, ofrecen información,
presentan diversos puntos de vista y desarrollanpresentan diversos puntos de vista y desarrollan
actitudes y valores.actitudes y valores.
Ej:Ej:
La escuela como transmisora deLa escuela como transmisora de
culturacultura
Es la principal agencia educativa. Ha sido reconocidaEs la principal agencia educativa. Ha sido reconocida
legal y oficialmente como la institución de educaciónlegal y oficialmente como la institución de educación
formal de niños, jóvenes y de adultos.formal de niños, jóvenes y de adultos.
Su origen surgió por la necesidad de la comunidad deSu origen surgió por la necesidad de la comunidad de
transmitir la cultura para latransmitir la cultura para la
existencia del grupo.existencia del grupo.
Debía ser regida por una persona competente y bienDebía ser regida por una persona competente y bien
preparada, así surgió la figura del maestro.preparada, así surgió la figura del maestro.
Escuela Cultura Niños
““Los aspectos de la relación entreLos aspectos de la relación entre
la escuela y la culturala escuela y la cultura ””
ESCUELA CULTURA
ASPECTO
S
OBJETIVO
S
CURRÍCUL
O
MÉTODOS
•Los propósitos de la
escuela están influidos
por los sentimientos y
valores de la cultura.
•El sistema cultural
moldea la escuela.
•El fin de la educación es
preparar a los niños y
jóvenes para la cultura.
•Es el medio más
importante que utiliza la
escuela para ayudar a
realizar este propósito.
•Se toman de la
cultura.
•Las prácticas del
salón de clases serán
reflejo de las
prácticas de vida
fuera de la escuela.
““Aspectos de la influencia de la cultura en lasAspectos de la influencia de la cultura en las
prácticas educativasprácticas educativas ””
 El conocimiento del medio cultural.El conocimiento del medio cultural.
 El estilo cultural de la escuela.El estilo cultural de la escuela.
 El reconocimiento de las diferenciasEl reconocimiento de las diferencias
individuales.individuales.
 La motivación para aprender.La motivación para aprender.
 El estudiante recibe de la cultura elEl estudiante recibe de la cultura el
estímulo para aprender.estímulo para aprender.
 El desarrollo de la personalidad.El desarrollo de la personalidad.
““La cultura de la escuelaLa cultura de la escuela ””
Se refiere al modo de vivir propio de la escuelaSe refiere al modo de vivir propio de la escuela
que surge como consecuencia de la relación queque surge como consecuencia de la relación que
se establece en ésta, como resultado de losse establece en ésta, como resultado de los
esfuerzos que realizan los maestros y losesfuerzos que realizan los maestros y los
discípulos para lograr los objetivos de la educación.discípulos para lograr los objetivos de la educación.
““La educación y el cambioLa educación y el cambio
socialsocial””
La cultura está en un continuo cambio. ElLa cultura está en un continuo cambio. El
educador tiene que prepararse para éste,educador tiene que prepararse para éste,
ya que es imposible detener esasya que es imposible detener esas
poderosas fuerzas del cambio. Estospoderosas fuerzas del cambio. Estos
afectan a todos sus aspectos.afectan a todos sus aspectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIANEGRAMENTA
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaAaron IV Martínez
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIAIMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 

Destacado

"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
dayinati
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la culturaFABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1pedro fernando gomez
 
Tema 1 tejidos
Tema 1 tejidosTema 1 tejidos
Tema 1 tejidosamescab
 
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaCulturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Marcebrise
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Angelita Glez Ochoa
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...Kelly Ochoa Paternina
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaDesde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaEl Abordaje De las Ideas
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 

Destacado (12)

"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1
 
Tema 1 tejidos
Tema 1 tejidosTema 1 tejidos
Tema 1 tejidos
 
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativaCulturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaDesde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 

Similar a Relación entre la cultura y la educación

Educación
EducaciónEducación
EducaciónCarlos
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
ValdezsalvadorMayleM
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Diana Vaquero
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
MiriHetfield
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
ElisbanQuispe2
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
Antonio Cerna Reyes
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoRosa Galicia
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Paul Simbaña
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
UGEL TUMBES
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
Alondra Origel Leon
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionJenefisica
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionLetireyes1992
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
Alejandro Blnn
 

Similar a Relación entre la cultura y la educación (20)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Los patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humanoLos patrimonios culturales y el ser humano
Los patrimonios culturales y el ser humano
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 
Ensayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacionEnsayo de los principios generales de la educacion
Ensayo de los principios generales de la educacion
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Artículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacionArtículo sobre la educacion
Artículo sobre la educacion
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Relación entre la cultura y la educación

  • 1. ““Lenguaje Digital yLenguaje Digital y Audiovisual”Audiovisual” ““PEDAGOGÍA”PEDAGOGÍA” RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LARELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN Dr. Edgardo José Avilés-GarayDr. Edgardo José Avilés-Garay Integrantes: Agüero, Dayana Haedo, Cielo Moretti, María Laura.
  • 2. “ÍNDICE”  Educación y cultura. Pág. 3  Educación como socialización Pág. 4  Funciones de la educación Pág. 5  Reto de las agencias educativas Pág. 6  Clasificación de las agencias educativas Pág. 7  Pág. 8  La escuela como transmisora de cu  Los aspectos de la relación entre l  Aspectos de la influencia de la cult  La cultura de la escuela Pág. 12  La educación y el cambio social Pág. 13
  • 3. CÁCERES (sociólogo) CULTUR A EDUCACIÓ N Es un proceso social que constituye en enseñar y aprender los patrones de conducta que se esperan de los miembros de una sociedad. Es el conjunto de patrones de conducta aprendidos, característicos de una sociedad determinada. define
  • 4. ““La educación comoLa educación como socializaciónsocialización””  SocializaciónSocialización:: es el proceso por medio del cual el niñoes el proceso por medio del cual el niño recién nacido serecién nacido se convierte en un miembroconvierte en un miembro de su sociedad. Se iniciade su sociedad. Se inicia desde el nacimiento deldesde el nacimiento del ser humano y se extiendeser humano y se extiende por toda su vida.por toda su vida. LaLa educacióneducación se lleva a cabo en un ambiente social y sese lleva a cabo en un ambiente social y se espera que el resultado se ponga en práctica en la vidaespera que el resultado se ponga en práctica en la vida social. No se educa en el aislamiento.social. No se educa en el aislamiento.
  • 5. ““Funciones de la educaciónFunciones de la educación ”” Asimilación de la tradición Desarrollo de nuevos patrones sociales El papel creador o constructivo de la educación Familia  Escuela  Iglesia Permite a la persona ajustarse a este mundo de cambios. DesarrollaDesarrolla personalidades depersonalidades de mente liberal quemente liberal que puedan estimularpuedan estimular y produciry producir cambios quecambios que lleven a un mayorlleven a un mayor grado de
  • 6. ““Reto de lasReto de las agencias educativasagencias educativas ”” Conservar un balance entre las tres funciones.Conservar un balance entre las tres funciones. Esto incluye:Esto incluye:  retener los suficiente de nuestra herencia cultural pararetener los suficiente de nuestra herencia cultural para asegurar estabilidad social,asegurar estabilidad social,  el continuo ajuste a los nuevosel continuo ajuste a los nuevos patrones sociales que son elpatrones sociales que son el producto del cambio, yproducto del cambio, y  continuar alentando mayorescontinuar alentando mayores transformaciones en todos aquellostransformaciones en todos aquellos campos donde éstas sean necesarias para asegurar uncampos donde éstas sean necesarias para asegurar un mejor mundo a la humanidad.mejor mundo a la humanidad.
  • 7. Clasificación de las agenciasClasificación de las agencias educativaseducativas  Las agencias formalesLas agencias formales a.a. La escuelaLa escuela b.b. La iglesiaLa iglesia c.c. Las bibliotecasLas bibliotecas d.d. Los museosLos museos  Las agencias informalesLas agencias informales a)a) La familiaLa familia b)b) La comunidadLa comunidad c)c) Los grupos de juegosLos grupos de juegos
  • 8.  Las agencias que proveen para el usoLas agencias que proveen para el uso del tiempo libredel tiempo libre Atienden las necesidades relativas al uso del tiempoAtienden las necesidades relativas al uso del tiempo libre y satisface las necesidades de relaciones socialeslibre y satisface las necesidades de relaciones sociales de los jóvenes.de los jóvenes. Ej:Ej:  Las agencias de interacción pasivaLas agencias de interacción pasiva No hay una relación recíproca entre los participantes. NoNo hay una relación recíproca entre los participantes. No ejerce únicamente su función educativa a través de laejerce únicamente su función educativa a través de la recreación, sino que también, ofrecen información,recreación, sino que también, ofrecen información, presentan diversos puntos de vista y desarrollanpresentan diversos puntos de vista y desarrollan actitudes y valores.actitudes y valores. Ej:Ej:
  • 9. La escuela como transmisora deLa escuela como transmisora de culturacultura Es la principal agencia educativa. Ha sido reconocidaEs la principal agencia educativa. Ha sido reconocida legal y oficialmente como la institución de educaciónlegal y oficialmente como la institución de educación formal de niños, jóvenes y de adultos.formal de niños, jóvenes y de adultos. Su origen surgió por la necesidad de la comunidad deSu origen surgió por la necesidad de la comunidad de transmitir la cultura para latransmitir la cultura para la existencia del grupo.existencia del grupo. Debía ser regida por una persona competente y bienDebía ser regida por una persona competente y bien preparada, así surgió la figura del maestro.preparada, así surgió la figura del maestro. Escuela Cultura Niños
  • 10. ““Los aspectos de la relación entreLos aspectos de la relación entre la escuela y la culturala escuela y la cultura ”” ESCUELA CULTURA ASPECTO S OBJETIVO S CURRÍCUL O MÉTODOS •Los propósitos de la escuela están influidos por los sentimientos y valores de la cultura. •El sistema cultural moldea la escuela. •El fin de la educación es preparar a los niños y jóvenes para la cultura. •Es el medio más importante que utiliza la escuela para ayudar a realizar este propósito. •Se toman de la cultura. •Las prácticas del salón de clases serán reflejo de las prácticas de vida fuera de la escuela.
  • 11. ““Aspectos de la influencia de la cultura en lasAspectos de la influencia de la cultura en las prácticas educativasprácticas educativas ””  El conocimiento del medio cultural.El conocimiento del medio cultural.  El estilo cultural de la escuela.El estilo cultural de la escuela.  El reconocimiento de las diferenciasEl reconocimiento de las diferencias individuales.individuales.  La motivación para aprender.La motivación para aprender.  El estudiante recibe de la cultura elEl estudiante recibe de la cultura el estímulo para aprender.estímulo para aprender.  El desarrollo de la personalidad.El desarrollo de la personalidad.
  • 12. ““La cultura de la escuelaLa cultura de la escuela ”” Se refiere al modo de vivir propio de la escuelaSe refiere al modo de vivir propio de la escuela que surge como consecuencia de la relación queque surge como consecuencia de la relación que se establece en ésta, como resultado de losse establece en ésta, como resultado de los esfuerzos que realizan los maestros y losesfuerzos que realizan los maestros y los discípulos para lograr los objetivos de la educación.discípulos para lograr los objetivos de la educación.
  • 13. ““La educación y el cambioLa educación y el cambio socialsocial”” La cultura está en un continuo cambio. ElLa cultura está en un continuo cambio. El educador tiene que prepararse para éste,educador tiene que prepararse para éste, ya que es imposible detener esasya que es imposible detener esas poderosas fuerzas del cambio. Estospoderosas fuerzas del cambio. Estos afectan a todos sus aspectos.afectan a todos sus aspectos.