SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICOVICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHOESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013
LA CONSTITUCIÓNLA CONSTITUCIÓN
Abg. Luis Guillermo Palacios SanabriaAbg. Luis Guillermo Palacios Sanabria
lgpalsauft@hotmail.com Luis Palacios
ContenidoContenido
Definición y CaracterísticasDefinición y Características
Formas de la ConstituciónFormas de la Constitución
Clasificación Ontológica deClasificación Ontológica de
LoewensteinLoewenstein
Tipología ConstitucionalTipología Constitucional
Estructura de laEstructura de la
ConstituciónConstitución
DEFINICION Y CARACTERISTICASDEFINICION Y CARACTERISTICAS
La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere,
establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado
soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La
constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen
como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus
ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la
organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.
Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
Wikipedia
La Constitución, en sentido formal, es el código político en que el
pueblo, por medio de sus representantes, por él libremente elegidos,
fija por escrito los principios fundamentales de su organización y,
especialmente, los relativos a las libertades políticas del pueblo.
Diccionarios de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales
Normativa suprema del Estado en cuyas disposiciones se encuentran
las bases fundamentales de su organización jurídica y política. Las
normas constitucionales establecen la forma y las estructuras del
Estado; reconocen y garantizan los derechos de las personas;
instituyen los mecanismos para su protección efectiva; enuncian los
deberes básicos de gobernantes y gobernados; señalan los canales de
adquisición, ejercicio y transmisión del poder, fijan las atribuciones y los
medios de acción de las autoridades; crean los controles para impedir
el desbordamiento de las competencias estatales y en fin, establecen
una técnica de conciliación entre el normal desarrollo de las
instituciones y el pacífico ejercicio de las libertades.
Diccionario de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
FORMAS DE LA CONSTITUCIÓNFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN
Según su formulación jurídicaSegún su formulación jurídica
CONSTITUCION ESCRITA
CONSTITUCION NO ESCRITA
Según su reformabilidadSegún su reformabilidad
CONSTITUCION RIGIDA
CONSTITUCION FLEXIBLE
Según su origenSegún su origen
CONSTITUCION OTORGADA
CONSTITUCION IMPUESTA
CONSTITUCION PACTADA
CONSTITUCION SOBERANA
Clasificación Ontológica de LoewensteinClasificación Ontológica de Loewenstein
“…“…una Constitución es lo queuna Constitución es lo que
los detentadores y destinatarioslos detentadores y destinatarios
del poder hacen de ella en ladel poder hacen de ella en la
practica”practica”
-Constitución normativa
- Constitución nominal
- Constitución semántica
Tipología ConstitucionalTipología Constitucional
RacionalRacional
NormativoNormativo
HistóricoHistórico
TradicionalTradicional
EmpíricoEmpírico
SociológicoSociológico
-RacionalistaRacionalista
-NormativistaNormativista
-LiberalLiberal
-DespersonalizaDespersonaliza
-Estado de Dere.Estado de Dere.
-SupremacíaSupremacía
-FormalistaFormalista
-ConservadoraConservadora
-CostumbreCostumbre
-No racionalNo racional
-PersonalizaPersonaliza
-No formalNo formal
-LegitimistaLegitimista
-EstructuralistaEstructuralista
-SocialSocial
-Vida SocialVida Social
-Lucha SocialLucha Social
Tipología ConstitucionalTipología Constitucional
DecisionistaDecisionista DialécticoDialéctico OrdenacionistaOrdenacionista
-VoluntaristaVoluntarista
-No es normaNo es norma
creadoracreadora
-LeyesLeyes
constitucionalesconstitucionales
-SupremaSuprema
-Poder originarioPoder originario
-Ser, deber seSer, deber se
-Normalidad yNormalidad y
NormatividadNormatividad
-Ordena la vidaOrdena la vida
socialsocial
-EstadoEstado
ComunidadComunidad
-DerechoDerecho
-Orden: Ideas,Orden: Ideas,
Leyes eLeyes e
InstitucionesInstituciones
-SociedadSociedad
autónomaautónoma
-EstadoEstado
protectorprotector
Tipología ConstitucionalTipología Constitucional
EstatutarioEstatutario SoviéticaSoviética
-Vincula al PoderVincula al Poder
-El EstadoEl Estado
soporte de Podersoporte de Poder
-Orden político yOrden político y
socialsocial
-No es un plan,No es un plan,
es unaes una
consecuenciaconsecuencia
-Texto yTexto y
realidadrealidad
-SupremacíaSupremacía
-ConstituciónConstitución
política nopolítica no
escritaescrita
Estructura de laEstructura de la
ConstituciónConstitución
UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICOVICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHOESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, FEBRERO 2014
LA LEYLA LEY
Abg. Luis Guillermo Palacios SanabriaAbg. Luis Guillermo Palacios Sanabria
lgpalsauft@hotmail.com Luis Palacios
ContenidoContenido
DefiniciónDefinición
Clasificación LegislativaClasificación Legislativa
Principios vinculados aPrincipios vinculados a
la actividad legislativala actividad legislativa
Procedimiento LegislativoProcedimiento Legislativo
Ley HabilitanteLey Habilitante
DefiniciónDefinición
……no es otra cosa que un ordenamiento deno es otra cosa que un ordenamiento de
la razón en vista del bien común,la razón en vista del bien común,
promulgada por aquel a quien correspondepromulgada por aquel a quien corresponde
el cuidado de la comunidad.el cuidado de la comunidad.
"Una declaración de la voluntad"Una declaración de la voluntad
soberana, que manifestada en lasoberana, que manifestada en la
forma prescrita por la Constitución,forma prescrita por la Constitución,
manda, prohíbe o permite".manda, prohíbe o permite".
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada porLa ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por
el legislador. Es decir, un precepto establecido por lael legislador. Es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo enautoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su incumplimiento traeconsonancia con la justicia. Su incumplimiento trae
aparejada una sanción.aparejada una sanción.
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada porLa ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por
el legislador. Es decir, un precepto establecido por lael legislador. Es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo enautoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su incumplimiento traeconsonancia con la justicia. Su incumplimiento trae
aparejada una sanción.aparejada una sanción.
DefiniciónDefinición
Artículo 202: La Ley es el actoLa Ley es el acto
sancionado por la Asamblea Nacionalsancionado por la Asamblea Nacional
como cuerpo legislador.como cuerpo legislador.
CaracterísticasCaracterísticas
-La emanación de un órgano dado a quien-La emanación de un órgano dado a quien
se le confiere el monopolio para dictar lase le confiere el monopolio para dictar la
LeyLey
-El modo de actuación, o lo que es loEl modo de actuación, o lo que es lo
mismo, en ejercicio de la función legislativamismo, en ejercicio de la función legislativa
-Haber sido promulgada y publicada conHaber sido promulgada y publicada con
dicha denominacióndicha denominación
Clasificación LegislativaClasificación Legislativa
Leyes BásicasLeyes Básicas -Ley OrgánicaLey Orgánica
-Ley OrdinariaLey Ordinaria
-Ley Aprobatoria de T.I.Ley Aprobatoria de T.I.
-Ley HabilitanteLey Habilitante
Leyes en conexión conLeyes en conexión con
los Ordenamientoslos Ordenamientos
jurídicos estadal yjurídicos estadal y
municipalmunicipal
-Ley de Bases-Ley de Bases
-Ley de Armonización-Ley de Armonización
Leyes en función delLeyes en función del
ámbito territorial deámbito territorial de
aplicaciónaplicación
-Leyes Nacionales-Leyes Nacionales
-Leyes Estadales-Leyes Estadales
-Ordenanzas-Ordenanzas
Principios vinculados a laPrincipios vinculados a la
actividad legislativaactividad legislativa
1.1. Principio de la Presunción dePrincipio de la Presunción de
ConstitucionalidadConstitucionalidad
2.2. Principio de la CompetenciaPrincipio de la Competencia
3.3. Principio de laPrincipio de la
IrretroactividadIrretroactividad
4.4. Principio de la Reserva LegalPrincipio de la Reserva Legal
5.5. Principio de PublicidadPrincipio de Publicidad
Procedimiento LegislativoProcedimiento Legislativo
La constitución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de derecho civil
Monografía de derecho civilMonografía de derecho civil
Monografía de derecho civil
Alipio Chanca Coquil
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
billod
 
Supremacia 1
Supremacia 1Supremacia 1
Supremacia 1
Rosa Nuñez Buri
 
Tratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvTratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgv
fricsonunl
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamentoDecreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Adriana Armijos Malla
 
Supremacia constitucional
Supremacia constitucionalSupremacia constitucional
Supremacia constitucional
Alukah Samael
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
La jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estadoLa jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estado
Fedor Ruiz Cepeda
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
LIS
 
Creación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídicaCreación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídica
Sandra Pgz
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
Jurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucionalJurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucional
Jhonatan Rocha
 
Power Point: Bolillas 1,2 y 3
Power Point: Bolillas 1,2 y 3Power Point: Bolillas 1,2 y 3
Power Point: Bolillas 1,2 y 3
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
Mfepez
 
La Ley
La LeyLa Ley
Trabajo introduccion al derecho
Trabajo introduccion al derechoTrabajo introduccion al derecho
Luis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivasLuis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivas
danielramirez_987
 
Qué es una ley
Qué es una leyQué es una ley
Qué es una ley
nuri rueda
 

La actualidad más candente (19)

Monografía de derecho civil
Monografía de derecho civilMonografía de derecho civil
Monografía de derecho civil
 
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa GuatemaltecaIntroducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
Introducción a la Legislación Educativa Guatemalteca
 
Supremacia 1
Supremacia 1Supremacia 1
Supremacia 1
 
Tratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvTratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgv
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamentoDecreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
Decreto, ordenanza, estatutos, acto administrativo, reglamento
 
Supremacia constitucional
Supremacia constitucionalSupremacia constitucional
Supremacia constitucional
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
 
La jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estadoLa jurisdiccion como atribucion del estado
La jurisdiccion como atribucion del estado
 
Jerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruanaJerarquía normativa peruana
Jerarquía normativa peruana
 
Creación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídicaCreación de la norma jurídica
Creación de la norma jurídica
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Jurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucionalJurisdicción constitucional
Jurisdicción constitucional
 
Power Point: Bolillas 1,2 y 3
Power Point: Bolillas 1,2 y 3Power Point: Bolillas 1,2 y 3
Power Point: Bolillas 1,2 y 3
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
Trabajo introduccion al derecho
Trabajo introduccion al derechoTrabajo introduccion al derecho
Trabajo introduccion al derecho
 
Luis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivasLuis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivas
 
Qué es una ley
Qué es una leyQué es una ley
Qué es una ley
 

Destacado

Yulia Trenikhina SRF-15
Yulia Trenikhina SRF-15Yulia Trenikhina SRF-15
Yulia Trenikhina SRF-15
Yulia Trenikhina
 
iR Profile - Vertical
iR Profile - VerticaliR Profile - Vertical
iR Profile - Vertical
Misha Hanin
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Cindy Rosales
 
Jovenes en el colegio
Jovenes en el colegioJovenes en el colegio
Jovenes en el colegio
Juan Hurtado
 
Kevin triana
Kevin trianaKevin triana
Kevin triana
keviintriiana
 
2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA
2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA
2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA
Instituto Tecnológico de Minatitlán
 
Division 1 Captains Report
Division 1 Captains ReportDivision 1 Captains Report
Division 1 Captains Report
Ganesh Ramasubramanian
 
馬英九總統103年言論選集 01
馬英九總統103年言論選集 01馬英九總統103年言論選集 01
馬英九總統103年言論選集 01
Jeremy Shih
 
RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)
RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)
RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)
Ria Jane Bautista
 
Orientación planes de gestión 2011
Orientación planes de gestión 2011Orientación planes de gestión 2011
Orientación planes de gestión 2011
soniamontoya09
 
馬英九總統99年言論選集 06
馬英九總統99年言論選集 06馬英九總統99年言論選集 06
馬英九總統99年言論選集 06
Jeremy Shih
 
Методичне об'єднання худ. естетичного циклу
Методичне об'єднання худ. естетичного циклуМетодичне об'єднання худ. естетичного циклу
Методичне об'єднання худ. естетичного циклу
Володимир Мороз
 
Kevin Resume
Kevin ResumeKevin Resume
Kevin Resume
Kevin OGallagher
 
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
lee_anderson40
 
Taklimat pengetua pt 3 dan pbs
Taklimat pengetua pt 3 dan pbsTaklimat pengetua pt 3 dan pbs
Taklimat pengetua pt 3 dan pbsSmk Gajah Berang
 
Формування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізики
Формування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізикиФормування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізики
Формування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізики
Natali
 
Syllabus cs and_it_ii_year
Syllabus cs and_it_ii_yearSyllabus cs and_it_ii_year
Syllabus cs and_it_ii_year
Ravi Rajput
 
Making the most of Facebook - for party candidates and councillors
Making the most of Facebook - for party candidates and councillorsMaking the most of Facebook - for party candidates and councillors
Making the most of Facebook - for party candidates and councillors
Chris Henderson
 

Destacado (20)

Yulia Trenikhina SRF-15
Yulia Trenikhina SRF-15Yulia Trenikhina SRF-15
Yulia Trenikhina SRF-15
 
iR Profile - Vertical
iR Profile - VerticaliR Profile - Vertical
iR Profile - Vertical
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Jovenes en el colegio
Jovenes en el colegioJovenes en el colegio
Jovenes en el colegio
 
Kevin triana
Kevin trianaKevin triana
Kevin triana
 
2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA
2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA
2016-12-04-DOM Q.I. PRACTICA
 
Division 1 Captains Report
Division 1 Captains ReportDivision 1 Captains Report
Division 1 Captains Report
 
馬英九總統103年言論選集 01
馬英九總統103年言論選集 01馬英九總統103年言論選集 01
馬英九總統103年言論選集 01
 
RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)
RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)
RIA JANE SIAGAN BAUTISTA -- office1 (2) (1)
 
CV2
CV2CV2
CV2
 
Orientación planes de gestión 2011
Orientación planes de gestión 2011Orientación planes de gestión 2011
Orientación planes de gestión 2011
 
馬英九總統99年言論選集 06
馬英九總統99年言論選集 06馬英九總統99年言論選集 06
馬英九總統99年言論選集 06
 
Методичне об'єднання худ. естетичного циклу
Методичне об'єднання худ. естетичного циклуМетодичне об'єднання худ. естетичного циклу
Методичне об'єднання худ. естетичного циклу
 
Kevin Resume
Kevin ResumeKevin Resume
Kevin Resume
 
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0Data Analysis Toolkit_Final v1.0
Data Analysis Toolkit_Final v1.0
 
Taklimat pengetua pt 3 dan pbs
Taklimat pengetua pt 3 dan pbsTaklimat pengetua pt 3 dan pbs
Taklimat pengetua pt 3 dan pbs
 
Формування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізики
Формування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізикиФормування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізики
Формування й розвиток ключових компетентностей особистості на уроках фізики
 
Hawaii
HawaiiHawaii
Hawaii
 
Syllabus cs and_it_ii_year
Syllabus cs and_it_ii_yearSyllabus cs and_it_ii_year
Syllabus cs and_it_ii_year
 
Making the most of Facebook - for party candidates and councillors
Making the most of Facebook - for party candidates and councillorsMaking the most of Facebook - for party candidates and councillors
Making the most of Facebook - for party candidates and councillors
 

Similar a La constitución

Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
FRIDAROMEROCIERTO
 
Semana 7
Semana  7Semana  7
A. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobiernoA. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobierno
Nate River
 
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
La ley  introducción al derecho jhoivert amaroLa ley  introducción al derecho jhoivert amaro
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
Jhoivert
 
Glosario1 7
Glosario1 7Glosario1 7
Glosario1 7
gabriela freites
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky
 
Leyes1
Leyes1Leyes1
Leyes1
daniajimenez
 
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
quimico11
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
fabiolamorales64
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
michakevin
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Laurence HR
 
La constitución política del estado
La constitución política del estadoLa constitución política del estado
La constitución política del estado
Dianita Velecela
 
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
JhuniorTatoEdu
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
Cristian Yuky
 
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativoU2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
PP RAMIREZ MENDOZA
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
Karin Henriquez
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
anaisf23
 

Similar a La constitución (20)

Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
 
Semana 7
Semana  7Semana  7
Semana 7
 
A. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobiernoA. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobierno
 
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
La ley  introducción al derecho jhoivert amaroLa ley  introducción al derecho jhoivert amaro
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
 
Glosario1 7
Glosario1 7Glosario1 7
Glosario1 7
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
Leyes1
Leyes1Leyes1
Leyes1
 
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
390239950-MAPA-MENTAL-FUENTES-DE-DERECHO-pptx.pdf
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La constitución política del estado
La constitución política del estadoLa constitución política del estado
La constitución política del estado
 
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptxDIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
DIAPO. TRABAJO CASCOS Y SOUZA.pptx
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativoU2 act. 1 qué es el derecho administrativo
U2 act. 1 qué es el derecho administrativo
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La constitución

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICOVICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHOESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013 LA CONSTITUCIÓNLA CONSTITUCIÓN Abg. Luis Guillermo Palacios SanabriaAbg. Luis Guillermo Palacios Sanabria lgpalsauft@hotmail.com Luis Palacios
  • 2. ContenidoContenido Definición y CaracterísticasDefinición y Características Formas de la ConstituciónFormas de la Constitución Clasificación Ontológica deClasificación Ontológica de LoewensteinLoewenstein Tipología ConstitucionalTipología Constitucional Estructura de laEstructura de la ConstituciónConstitución
  • 3. DEFINICION Y CARACTERISTICASDEFINICION Y CARACTERISTICAS La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Wikipedia La Constitución, en sentido formal, es el código político en que el pueblo, por medio de sus representantes, por él libremente elegidos, fija por escrito los principios fundamentales de su organización y, especialmente, los relativos a las libertades políticas del pueblo. Diccionarios de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Normativa suprema del Estado en cuyas disposiciones se encuentran las bases fundamentales de su organización jurídica y política. Las normas constitucionales establecen la forma y las estructuras del Estado; reconocen y garantizan los derechos de las personas; instituyen los mecanismos para su protección efectiva; enuncian los deberes básicos de gobernantes y gobernados; señalan los canales de adquisición, ejercicio y transmisión del poder, fijan las atribuciones y los medios de acción de las autoridades; crean los controles para impedir el desbordamiento de las competencias estatales y en fin, establecen una técnica de conciliación entre el normal desarrollo de las instituciones y el pacífico ejercicio de las libertades. Diccionario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • 4. FORMAS DE LA CONSTITUCIÓNFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN Según su formulación jurídicaSegún su formulación jurídica CONSTITUCION ESCRITA CONSTITUCION NO ESCRITA Según su reformabilidadSegún su reformabilidad CONSTITUCION RIGIDA CONSTITUCION FLEXIBLE Según su origenSegún su origen CONSTITUCION OTORGADA CONSTITUCION IMPUESTA CONSTITUCION PACTADA CONSTITUCION SOBERANA
  • 5. Clasificación Ontológica de LoewensteinClasificación Ontológica de Loewenstein “…“…una Constitución es lo queuna Constitución es lo que los detentadores y destinatarioslos detentadores y destinatarios del poder hacen de ella en ladel poder hacen de ella en la practica”practica” -Constitución normativa - Constitución nominal - Constitución semántica
  • 6. Tipología ConstitucionalTipología Constitucional RacionalRacional NormativoNormativo HistóricoHistórico TradicionalTradicional EmpíricoEmpírico SociológicoSociológico -RacionalistaRacionalista -NormativistaNormativista -LiberalLiberal -DespersonalizaDespersonaliza -Estado de Dere.Estado de Dere. -SupremacíaSupremacía -FormalistaFormalista -ConservadoraConservadora -CostumbreCostumbre -No racionalNo racional -PersonalizaPersonaliza -No formalNo formal -LegitimistaLegitimista -EstructuralistaEstructuralista -SocialSocial -Vida SocialVida Social -Lucha SocialLucha Social
  • 7. Tipología ConstitucionalTipología Constitucional DecisionistaDecisionista DialécticoDialéctico OrdenacionistaOrdenacionista -VoluntaristaVoluntarista -No es normaNo es norma creadoracreadora -LeyesLeyes constitucionalesconstitucionales -SupremaSuprema -Poder originarioPoder originario -Ser, deber seSer, deber se -Normalidad yNormalidad y NormatividadNormatividad -Ordena la vidaOrdena la vida socialsocial -EstadoEstado ComunidadComunidad -DerechoDerecho -Orden: Ideas,Orden: Ideas, Leyes eLeyes e InstitucionesInstituciones -SociedadSociedad autónomaautónoma -EstadoEstado protectorprotector
  • 8. Tipología ConstitucionalTipología Constitucional EstatutarioEstatutario SoviéticaSoviética -Vincula al PoderVincula al Poder -El EstadoEl Estado soporte de Podersoporte de Poder -Orden político yOrden político y socialsocial -No es un plan,No es un plan, es unaes una consecuenciaconsecuencia -Texto yTexto y realidadrealidad -SupremacíaSupremacía -ConstituciónConstitución política nopolítica no escritaescrita
  • 9. Estructura de laEstructura de la ConstituciónConstitución
  • 10.
  • 11. UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICOVICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHOESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, FEBRERO 2014 LA LEYLA LEY Abg. Luis Guillermo Palacios SanabriaAbg. Luis Guillermo Palacios Sanabria lgpalsauft@hotmail.com Luis Palacios
  • 12.
  • 13. ContenidoContenido DefiniciónDefinición Clasificación LegislativaClasificación Legislativa Principios vinculados aPrincipios vinculados a la actividad legislativala actividad legislativa Procedimiento LegislativoProcedimiento Legislativo Ley HabilitanteLey Habilitante
  • 14. DefiniciónDefinición ……no es otra cosa que un ordenamiento deno es otra cosa que un ordenamiento de la razón en vista del bien común,la razón en vista del bien común, promulgada por aquel a quien correspondepromulgada por aquel a quien corresponde el cuidado de la comunidad.el cuidado de la comunidad. "Una declaración de la voluntad"Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en lasoberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución,forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite".manda, prohíbe o permite". La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada porLa ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por lael legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo enautoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento traeconsonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.aparejada una sanción. La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada porLa ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por lael legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo enautoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento traeconsonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.aparejada una sanción.
  • 15. DefiniciónDefinición Artículo 202: La Ley es el actoLa Ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacionalsancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador.como cuerpo legislador. CaracterísticasCaracterísticas -La emanación de un órgano dado a quien-La emanación de un órgano dado a quien se le confiere el monopolio para dictar lase le confiere el monopolio para dictar la LeyLey -El modo de actuación, o lo que es loEl modo de actuación, o lo que es lo mismo, en ejercicio de la función legislativamismo, en ejercicio de la función legislativa -Haber sido promulgada y publicada conHaber sido promulgada y publicada con dicha denominacióndicha denominación
  • 16. Clasificación LegislativaClasificación Legislativa Leyes BásicasLeyes Básicas -Ley OrgánicaLey Orgánica -Ley OrdinariaLey Ordinaria -Ley Aprobatoria de T.I.Ley Aprobatoria de T.I. -Ley HabilitanteLey Habilitante Leyes en conexión conLeyes en conexión con los Ordenamientoslos Ordenamientos jurídicos estadal yjurídicos estadal y municipalmunicipal -Ley de Bases-Ley de Bases -Ley de Armonización-Ley de Armonización Leyes en función delLeyes en función del ámbito territorial deámbito territorial de aplicaciónaplicación -Leyes Nacionales-Leyes Nacionales -Leyes Estadales-Leyes Estadales -Ordenanzas-Ordenanzas
  • 17. Principios vinculados a laPrincipios vinculados a la actividad legislativaactividad legislativa 1.1. Principio de la Presunción dePrincipio de la Presunción de ConstitucionalidadConstitucionalidad 2.2. Principio de la CompetenciaPrincipio de la Competencia 3.3. Principio de laPrincipio de la IrretroactividadIrretroactividad 4.4. Principio de la Reserva LegalPrincipio de la Reserva Legal 5.5. Principio de PublicidadPrincipio de Publicidad