SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCION DE 1824

        Las definiciones de REPUBLICA, como el establecimiento del sistema FEDERAL, y la
división en tres poderes se instauraron desde la conformación de México, así como la cámara de
DIPUTADOS y SENADORES. Sin embargo no fue hasta la constitución de 1824 que se estableció
formalmente la existencia de la republica representativa popular federal y se dividió el poder
supremo de la federación en Legislativo, Ejecutivo y judicial, y que continúan hasta nuestros días.

         No todo lo que se consiguió en la constitución de 1824 tuvo larga vigencia, por ejemplo en
uno de sus artículos se estipula que la nación mexicana seria perpetuamente fiel a la religión
católica, algo parecido se dio en 1813 con José María Morelos y Pavón, en su obra sentimiento de
la nación proclamo a la religión católica como única religión de la América libre. Sin embargo con
el tiempo, la existencia de otras religiones fue un factor fundamental para que en 1860 Benito
Juárez emitiera un decreto sobre la libertad de cultos, en la que se reconocía la existencia de otras
religiones.
         En la constitución de 1824 quedo asentado que el nombramiento de todos esos cargos
públicos para ocupar, debían de ser por elección indirecta, es decir había votaciones directas e
indirectas en segundo grado, el sistema dominante era el indirecto en primer grado, lo que
significa que los ciudadanos votaban en elecciones primarias para elegir a sus electores, quienes
se reunían en colegios electorales en los que se efectuaban los comicios secundarios y era ahí
donde se votaban los diferentes cargos públicos.
         En las elecciones votaban quienes eran considerados ciudadanos ( en la primera mitad del
siglo XIX los ciudadanos eran los que vivían en un determinado lugar tener un minimo de edad,
saber leer, escribir y tener alguna renta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
Tomaleo
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
kibachi
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Christian Barraza
 
El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988
equipohistoria1
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
MarioRios79
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
Ingrid Arias
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
Contribuciones Educativas por Jesus Meneses
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
Jesús Alberto Fuentes Luna
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
Camila Ramírez
 
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
Aurelio Mendoza Garduño
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Veronica NeRi Nuñes
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
itzhelthiflorez
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
Guillermo Medinilla
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
Angélica Ruiz León
 
Restauración de la República
Restauración de la RepúblicaRestauración de la República
Restauración de la República
AdrianaLeal54
 

La actualidad más candente (20)

Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El MaximatoÁlvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y El Maximato
 
El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988El gran fraude de 1988
El gran fraude de 1988
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Linea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranzaLinea de tiempo venustiano carranza
Linea de tiempo venustiano carranza
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
 
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de MéxicoCausas Internas y Externas de la Independencia de México
Causas Internas y Externas de la Independencia de México
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Tema 5: Porfiriato
Tema 5: PorfiriatoTema 5: Porfiriato
Tema 5: Porfiriato
 
Restauración de la República
Restauración de la RepúblicaRestauración de la República
Restauración de la República
 

Similar a La constitucion de 1824

Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
Anderson Diaz
 
Historia y Filosofía del derecho
Historia y Filosofía del derechoHistoria y Filosofía del derecho
Historia y Filosofía del derecho
WladimirReinoso
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
lizzette tun contreras
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
rawir3z
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
Grandes Ideas
 
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politicaDiapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politica
Olga Yenny Murillo Borja
 
Constitucion de apatzingan
Constitucion de apatzinganConstitucion de apatzingan
Constitucion de apatzingan
Javier Martinez
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
linalizeth1990
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
memoylamona
 
Tkb
TkbTkb
Tkb
TkbTkb
Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Constituciónes 2012
Constituciónes 2012
Ta77o
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicano
Gabby Juuarez
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
antoniowpardocodina
 
Bases orgánicas-de-1843 3°c
Bases orgánicas-de-1843 3°cBases orgánicas-de-1843 3°c
Bases orgánicas-de-1843 3°c
cobaej plantel10
 
CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptx
CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptxCONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptx
CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptx
macdiel2
 

Similar a La constitucion de 1824 (20)

Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Historia y Filosofía del derecho
Historia y Filosofía del derechoHistoria y Filosofía del derecho
Historia y Filosofía del derecho
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
 
Diapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politicaDiapositivas trabajo politica
Diapositivas trabajo politica
 
Constitucion de apatzingan
Constitucion de apatzinganConstitucion de apatzingan
Constitucion de apatzingan
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
 
Cancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdfCancionero histórico republicano.pdf
Cancionero histórico republicano.pdf
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Tkb
TkbTkb
Tkb
 
Tkb
TkbTkb
Tkb
 
Constituciónes 2012
Constituciónes 2012Constituciónes 2012
Constituciónes 2012
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicano
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Bases orgánicas-de-1843 3°c
Bases orgánicas-de-1843 3°cBases orgánicas-de-1843 3°c
Bases orgánicas-de-1843 3°c
 
CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptx
CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptxCONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptx
CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO.pptx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

La constitucion de 1824

  • 1. LA CONSTITUCION DE 1824 Las definiciones de REPUBLICA, como el establecimiento del sistema FEDERAL, y la división en tres poderes se instauraron desde la conformación de México, así como la cámara de DIPUTADOS y SENADORES. Sin embargo no fue hasta la constitución de 1824 que se estableció formalmente la existencia de la republica representativa popular federal y se dividió el poder supremo de la federación en Legislativo, Ejecutivo y judicial, y que continúan hasta nuestros días. No todo lo que se consiguió en la constitución de 1824 tuvo larga vigencia, por ejemplo en uno de sus artículos se estipula que la nación mexicana seria perpetuamente fiel a la religión católica, algo parecido se dio en 1813 con José María Morelos y Pavón, en su obra sentimiento de la nación proclamo a la religión católica como única religión de la América libre. Sin embargo con el tiempo, la existencia de otras religiones fue un factor fundamental para que en 1860 Benito Juárez emitiera un decreto sobre la libertad de cultos, en la que se reconocía la existencia de otras religiones. En la constitución de 1824 quedo asentado que el nombramiento de todos esos cargos públicos para ocupar, debían de ser por elección indirecta, es decir había votaciones directas e indirectas en segundo grado, el sistema dominante era el indirecto en primer grado, lo que significa que los ciudadanos votaban en elecciones primarias para elegir a sus electores, quienes se reunían en colegios electorales en los que se efectuaban los comicios secundarios y era ahí donde se votaban los diferentes cargos públicos. En las elecciones votaban quienes eran considerados ciudadanos ( en la primera mitad del siglo XIX los ciudadanos eran los que vivían en un determinado lugar tener un minimo de edad, saber leer, escribir y tener alguna renta.