SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
En nuestro país desde la época prehispánica, particularmente en el derecho
azteca, se tiene conocimiento que sus habitantes tenían ciertos derechos, hoy
conocidos como derechos humanos, tales como el de que la mujer tenía derecho
a la propiedad y a reclamar sus derechos ante el consejo o conjunto de calpullis,
había también el derecho a un pago justo por la prestación de ciertos servicios,
aunque también en contraposición existía la esclavitud y la desigualdad de
derechos entre las diversas clases sociales.
Ahora bien desde la época colonial donde se aplicaban las leyes españolas,
hubo avances en cuanto a los derechos humanos ya que en el año de 1812 con
la Constitución de Cádiz, que a pesar de que no contenía un apartado especial
que reconociera los derechos humanos, varios de ellos como la igualdad, la
libertad, la seguridad jurídica, la propiedad, algunos derechos políticos y otros en
materia educativa, podían ser identificados de manera dispersa a lo largo del
texto.
La Constitución de 1814, inspirada en los “Sentimientos de la Nación” de José
María Morelos y Pavón también conocida como la Constitución de Apatzingán y
oficialmente titulada Decreto Constitucional para la Libertad de la América
Mexicana, reconoce además de lo establecido por José María Morelos y Pavón,
los derechos humanos establecidos en la Constitución de Cádiz, así como
también el modelo liberal-democrático de la Constitución Francesa, y reconoce
los derechos laborales.
La Constitución de 1824, contenía la organización y división del poder del
Estado. No tuvo un apartado especial para el reconocimiento y tutela de los
derechos humanos, ya que delegaba a las constituciones locales la
enunciación de los mismos.
Las Siete Leyes Constitucionales de 1836. Cuando Antonio López de Santa
Anna llega al poder asumiendo un rol conservador, abroga la legislación anterior
por ser de un carácter eminentemente liberal y procede a estructurar el Estado
en una república centralista cuyas bases fueron sentadas en las siete leyes
constitucionales de 1836. En este ordenamiento si existió un apartado especial
para los derechos, la primera de las siete leyes se titulaba “Derechos y
obligaciones de los mexicanos y habitantes de la república”, y reconocía los
derechos de nacionalidad, igualdad, libertad, propiedad, seguridad jurídica y
derechos políticos; sin embargo, seguían sin ser reconocidos el derecho a la
libertad de culto y creencias, y continuó la obligatoriedad de la religión católica
impuesta desde la constitución de 1824. Cabe mencionar que en general, se
limitó en gran medida el reconocimiento a los derechos de las personas en razón
de su condición.
Acta Constitutiva y de Reforma de 1847. Durante la intervención norteamericana
se declaró la vigencia nuevamente de la constitución de 1824 de carácter
federalista y se le adiciona el acta constitutiva y de reformas del 21 de mayo de
1847 formulada por Mariano Otero. La trascendencia de ello fue la
implementación a nivel federal del juicio de amparo como un control de garantía
de los derechos humanos, cabe mencionar que desde 1841 esta figura ya había
sido propuesta a nivel local en el estado de Yucatán y originalmente en las
“Bases Orgánicas de la República Mexicana”.
Constitución de 1857. Después del cese del poder de Antonio López de Santa
Anna, quedó como presidente sustituto Ignacio Comonfort, quien el 05 de febrero
de 1857 firmó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857,
de corte liberal y federal; su capítulo primero, denominado “De los derechos del
Hombre”, reconocía los derechos a la libertad de expresión, asociación y
portación de armas; reafirmaba la abolición de la esclavitud y eliminaba la prisión
por deudas civiles, las formas crueles de castigo y la pena de muerte; de igual
manera, prohibió los títulos de nobleza y se establecieron los principios de
legalidad e irretroactividad; sin embargo, siguieron sin tratarse los temas
referentes a los derechos de la mujer y la libertad de creencias.
Constitución de 1917. Durante la época del porfiriato en México, el presidente
concentró las atribuciones de los tres poderes, situación que condujo a la
revolución de 1910 encabezada por Francisco I. Madero quien logró quitar a
Porfirio Díaz del poder y llegar a la presidencia. Después del asesinato de
Madero y de su vicepresidente Pino Suárez, se produce la revolución
constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza y por su triunfo se
promulga la constitución de 1917. Esta constitución dejó intocados los principios
básicos de la constitución de 1857 como la soberanía popular, la división de
poderes y los derechos individuales, pero se agregaron además un catálogo de
derechos sociales que colocaron a la constitución mexicana en pionera de la
materia a nivel mundial al reconocer derechos a los campesinos, los trabajadores
y en materia de educación. Esta constitución ha sido objeto progresivamente de
diversas reformas en materia de amparo y derechos humanos, y sin duda la
mayor de ellas la efectuada el 10 de junio de 2011 por medio de la cual se
constitucionaliza el término de derechos humanos y se otorga un rango
prevalente a los tratados internacionales de la materia, con lo cual se convierte
en mandatos imperativos que obligan a todas las autoridades a su observancia
y garantía, con lo cual se sientan las bases para el reforzamiento tanto del
sistema jurisdiccional como no jurisdiccional de los derechos humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivoPresidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivomariale955
 
La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoAnita Hc
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las ConstitucionesDiapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
di91
 
La constitucion de 1824
La constitucion de 1824La constitucion de 1824
La constitucion de 1824
topogigioyurico
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Carla Zárate
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
Lorelei Avalos
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Marta Cazayous
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoGabby Juuarez
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
leonpach
 
Universidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxicoUniversidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxico
jgvillelam
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
deidara3535
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicanaPaola Miranda
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Presidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivoPresidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivo
 
La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las ConstitucionesDiapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
 
La constitucion de 1824
La constitucion de 1824La constitucion de 1824
La constitucion de 1824
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicano
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
 
Universidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxicoUniversidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxico
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 

Similar a Antecedentes de los derechos humanos

Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
Pablo Santos Miranda
 
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptxEvolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
VanessaRodriguez411063
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaanetteyoseli
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
albertosolis38
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
LuisRetamal11
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)Alejandra Glez
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
MARIADELCARMENMARTIN61
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Constitucion de apatzingan
Constitucion de apatzinganConstitucion de apatzingan
Constitucion de apatzingan
Javier Martinez
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.Marlenne Juárez Rodríguez
 
exposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptxexposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptx
manipuladordelanoche
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
TeoMeneses1
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Eunice Juárez
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Aerdna Ojeda J
 

Similar a Antecedentes de los derechos humanos (20)

Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
 
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptxEvolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicana
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Constitucion de apatzingan
Constitucion de apatzinganConstitucion de apatzingan
Constitucion de apatzingan
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
 
exposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptxexposicion_derecho_2018.pptx
exposicion_derecho_2018.pptx
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
garantias constitucionales
garantias constitucionalesgarantias constitucionales
garantias constitucionales
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparóAntecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
Antecedentes históricos mexicanos del juicio de amparó
 

Más de Grandes Ideas

Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Grandes Ideas
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
Grandes Ideas
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
Grandes Ideas
 
Leoye 4
Leoye 4Leoye 4
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Grandes Ideas
 
Portafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologiaPortafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologia
Grandes Ideas
 
Temas de filosofia bt
Temas de filosofia  btTemas de filosofia  bt
Temas de filosofia bt
Grandes Ideas
 
Leoye 2
Leoye 2Leoye 2
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
Grandes Ideas
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
Grandes Ideas
 
Filosofia dgb
Filosofia dgbFilosofia dgb
Filosofia dgb
Grandes Ideas
 
Etica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenidoEtica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenido
Grandes Ideas
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
Grandes Ideas
 
Historia universal contemporanea
Historia universal contemporaneaHistoria universal contemporanea
Historia universal contemporanea
Grandes Ideas
 
Algebra contenido
Algebra  contenidoAlgebra  contenido
Algebra contenido
Grandes Ideas
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
Grandes Ideas
 
Logica
LogicaLogica
Leoye 1 contenido
Leoye 1 contenidoLeoye 1 contenido
Leoye 1 contenido
Grandes Ideas
 
Historia de mexico contenidos
Historia de mexico contenidosHistoria de mexico contenidos
Historia de mexico contenidos
Grandes Ideas
 

Más de Grandes Ideas (20)

Historia de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretengaHistoria de mexico tenga para que se entretenga
Historia de mexico tenga para que se entretenga
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Leoye 4
Leoye 4Leoye 4
Leoye 4
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Portafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologiaPortafolio de evidencias sociologia
Portafolio de evidencias sociologia
 
Temas de filosofia bt
Temas de filosofia  btTemas de filosofia  bt
Temas de filosofia bt
 
Leoye 2
Leoye 2Leoye 2
Leoye 2
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
 
Filosofia dgb
Filosofia dgbFilosofia dgb
Filosofia dgb
 
Etica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenidoEtica 2 dgb contenido
Etica 2 dgb contenido
 
Contenido literatura 2
Contenido literatura 2Contenido literatura 2
Contenido literatura 2
 
Historia universal contemporanea
Historia universal contemporaneaHistoria universal contemporanea
Historia universal contemporanea
 
Quimica 1 bt
Quimica 1 btQuimica 1 bt
Quimica 1 bt
 
Algebra contenido
Algebra  contenidoAlgebra  contenido
Algebra contenido
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Leoye 1 contenido
Leoye 1 contenidoLeoye 1 contenido
Leoye 1 contenido
 
Historia de mexico contenidos
Historia de mexico contenidosHistoria de mexico contenidos
Historia de mexico contenidos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Antecedentes de los derechos humanos

  • 1. ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS. En nuestro país desde la época prehispánica, particularmente en el derecho azteca, se tiene conocimiento que sus habitantes tenían ciertos derechos, hoy conocidos como derechos humanos, tales como el de que la mujer tenía derecho a la propiedad y a reclamar sus derechos ante el consejo o conjunto de calpullis, había también el derecho a un pago justo por la prestación de ciertos servicios, aunque también en contraposición existía la esclavitud y la desigualdad de derechos entre las diversas clases sociales. Ahora bien desde la época colonial donde se aplicaban las leyes españolas, hubo avances en cuanto a los derechos humanos ya que en el año de 1812 con la Constitución de Cádiz, que a pesar de que no contenía un apartado especial que reconociera los derechos humanos, varios de ellos como la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la propiedad, algunos derechos políticos y otros en materia educativa, podían ser identificados de manera dispersa a lo largo del texto. La Constitución de 1814, inspirada en los “Sentimientos de la Nación” de José María Morelos y Pavón también conocida como la Constitución de Apatzingán y oficialmente titulada Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, reconoce además de lo establecido por José María Morelos y Pavón, los derechos humanos establecidos en la Constitución de Cádiz, así como también el modelo liberal-democrático de la Constitución Francesa, y reconoce los derechos laborales. La Constitución de 1824, contenía la organización y división del poder del Estado. No tuvo un apartado especial para el reconocimiento y tutela de los derechos humanos, ya que delegaba a las constituciones locales la enunciación de los mismos. Las Siete Leyes Constitucionales de 1836. Cuando Antonio López de Santa Anna llega al poder asumiendo un rol conservador, abroga la legislación anterior por ser de un carácter eminentemente liberal y procede a estructurar el Estado en una república centralista cuyas bases fueron sentadas en las siete leyes constitucionales de 1836. En este ordenamiento si existió un apartado especial para los derechos, la primera de las siete leyes se titulaba “Derechos y
  • 2. obligaciones de los mexicanos y habitantes de la república”, y reconocía los derechos de nacionalidad, igualdad, libertad, propiedad, seguridad jurídica y derechos políticos; sin embargo, seguían sin ser reconocidos el derecho a la libertad de culto y creencias, y continuó la obligatoriedad de la religión católica impuesta desde la constitución de 1824. Cabe mencionar que en general, se limitó en gran medida el reconocimiento a los derechos de las personas en razón de su condición. Acta Constitutiva y de Reforma de 1847. Durante la intervención norteamericana se declaró la vigencia nuevamente de la constitución de 1824 de carácter federalista y se le adiciona el acta constitutiva y de reformas del 21 de mayo de 1847 formulada por Mariano Otero. La trascendencia de ello fue la implementación a nivel federal del juicio de amparo como un control de garantía de los derechos humanos, cabe mencionar que desde 1841 esta figura ya había sido propuesta a nivel local en el estado de Yucatán y originalmente en las “Bases Orgánicas de la República Mexicana”. Constitución de 1857. Después del cese del poder de Antonio López de Santa Anna, quedó como presidente sustituto Ignacio Comonfort, quien el 05 de febrero de 1857 firmó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, de corte liberal y federal; su capítulo primero, denominado “De los derechos del Hombre”, reconocía los derechos a la libertad de expresión, asociación y portación de armas; reafirmaba la abolición de la esclavitud y eliminaba la prisión por deudas civiles, las formas crueles de castigo y la pena de muerte; de igual manera, prohibió los títulos de nobleza y se establecieron los principios de legalidad e irretroactividad; sin embargo, siguieron sin tratarse los temas referentes a los derechos de la mujer y la libertad de creencias. Constitución de 1917. Durante la época del porfiriato en México, el presidente concentró las atribuciones de los tres poderes, situación que condujo a la revolución de 1910 encabezada por Francisco I. Madero quien logró quitar a Porfirio Díaz del poder y llegar a la presidencia. Después del asesinato de Madero y de su vicepresidente Pino Suárez, se produce la revolución constitucionalista encabezada por Venustiano Carranza y por su triunfo se promulga la constitución de 1917. Esta constitución dejó intocados los principios básicos de la constitución de 1857 como la soberanía popular, la división de
  • 3. poderes y los derechos individuales, pero se agregaron además un catálogo de derechos sociales que colocaron a la constitución mexicana en pionera de la materia a nivel mundial al reconocer derechos a los campesinos, los trabajadores y en materia de educación. Esta constitución ha sido objeto progresivamente de diversas reformas en materia de amparo y derechos humanos, y sin duda la mayor de ellas la efectuada el 10 de junio de 2011 por medio de la cual se constitucionaliza el término de derechos humanos y se otorga un rango prevalente a los tratados internacionales de la materia, con lo cual se convierte en mandatos imperativos que obligan a todas las autoridades a su observancia y garantía, con lo cual se sientan las bases para el reforzamiento tanto del sistema jurisdiccional como no jurisdiccional de los derechos humano.