SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORROSIÓN
Por: Ana Belén Oliva Esparza
3-F
N.L 31
 La corrosión de metales, o proceso de deterioro de éstos por
agentes presentes en el medio ambiente, constituyen un problema
generalizado en todos los países.
Los metales pueden ser lentamente atacados por el oxígeno de la
atmósfera, oxidando sus primeras capas superficiales hasta avanzar
hacia el interior de sus estructuras. Sin embargo, el proceso de
corrosión puede acelerarse cuando los metales están expuestos a
una atmósfera con altas concentraciones de sales o compuestos
químicos productos de la contaminación.
Uno de los aspectos más sorprendentes del proceso corrosivo se
revela por el aumento de volumen del cuerpo oxidado. En un
proceso lento, pero inexorable, éste extrae átomos del medio
ambiente que lo rodea y los acomoda en su interior, generando un
nuevo volumen expandido. La fuerza que permite este proceso es tal
que teóricamente al menos puede ser capaz de levantar cualquier
construcción.
 En EE.UU. y naciones europeas ha sido motivo de alarma la
destrucción paulatina de monumentos, iglesias, puentes, edificios y
toda clase de construcciones que utilizan normalmente vigas de
refuerzo y pernos como componente de ingeniería.
"En Chile es más común hallar metales corroídos en estructuras
civiles, tales como rieles, alambrados, cables de alta tensión,
muelles, puentes y tuberías, en especial los de calderas
industriales", señalan los arquitectos Raúl Sará y Patricio Salomón.
PREGUNTAS DETONADORAS
 1¿Cuáles son los 3 factores que aceleran la corrosión?
El tipo de materia, el medio ambiente y las sustancias químicas
 2¿Qué es la corrosión?
Es el nombre que se le da a la oxidación de los materiales metálicos
 3¿Qué hace la corrosión en los metales?
Deforma y debilita su estructura por ejemplo los clavos oxidados ya
no son útiles, los marcos de las ventanas se agujeran y las laminas
de los autos se perforan
4¿Cómo evitar la corrosión?
los científicos no han logrado detener la corrosión del todo pero si se
reduce de manera importante
LOS TIPOS DE CORROSIÓN QUE HAY
 Atmosférica
 De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce
mayor cantidad de daños en el material y en mayor proporción.
Grandes cantidades de metal de automóviles, puentes o edificios
están expuestas a la atmósfera y por lo mismo se ven atacados por
oxígeno y agua. La severidad de esta clase de corrosión se
incrementa cuando la sal, los compuestos de sulfuro y otros
contaminantes atmosféricos están presentes
 Metales Líquidos
 La corrosión con metales líquidos corresponde a una degradación
de los metales en presencia de ciertos metales líquidos como el
Zinc, Mercurio, Cadmio, etc. Ejemplos del ataque por metal líquido
incluyen a las Disoluciones Químicas, Aleaciones Metal-a-Metal (por
ej., el amalgamamiento) y otras formas.
 Altas Temperaturas
 Algunos metales expuestos a gases oxidantes en
condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar
directamente con ellos sin la necesaria presencia de un
electrolito. Este tipo de corrosión es conocida como
Empañamiento, Escalamiento o Corrosión por Altas
Temperaturas.
 Generalmente esta clase de corrosión depende directamente
de la temperatura. Actúa de la siguiente manera: al estar
expuesto el metal al gas oxidante, se forma una pequeña capa
sobre el metal, producto de la combinación entre el metal y el
gas en esas condiciones de temperatura. Esta capa o
“empañamiento” actúa como un electrolito “sólido”, el que
permite que se produzca la corrosión de la pieza metálica
mediante el movimiento iónico en la superficie.
 Corrosión por Fisuras o “Crevice”
 La corrosión por crevice o por fisuras es la que se produce en
pequeñas cavidades o huecos formados por el contacto entre una
pieza de metal igual o diferente a la primera, o más comúnmente
con un elemento no- metálico. En las fisuras de ambos metales, que
también pueden ser espacios en la forma del objeto, se deposita la
solución que facilita la corrosión de la pieza. Se dice, en estos
casos, que es una corrosión con ánodo estancado, ya que esa
solución, a menos que sea removida, nunca podrá salir de la fisura.
Además, esta cavidad se puede generar de forma natural producto
de la interacción iónica entre las partes que constituyen la pieza.
 Para la obtención de los metales en estado puro, debemos recurrir a su
separación a partir de sus minerales, lo cual supone un gran aporte
energético. Pensemos solamente en el enorme consumo de energía eléctrica
que supone el funcionamiento de una acería para obtener un material tan
indispensable para el desarrollo actual, como el acero. Pues bien, producido
el acero, éste prácticamente inicia el periodo de retorno a su estado natural,
los óxidos de hierro.
 Esta tendencia a su estado original no debe extrañar. Si después de milenios
el hierro se encuentra en los yacimientos bajo la forma de óxido, es que este
compuesto representa el estado más estable del hierro respecto al medio
ambiente. El mineral de hierro más común, la hematita, es un óxido de
hierro, Fe2O3. El producto más común de la corrosión del hierro, la
herrumbre, tiene la misma composición química. Un metal susceptible a la
corrosión, como el acero, resulta que proviene de óxidos metálicos, a los
cuales se los somete a un tratamiento determinado para obtener
precisamente hierro. La tendencia del hierro a volver a su estado natural de
óxido metálico es tanto más fuerte, cuanto que la energía necesaria para
extraer el metal del mineral es mayor. El aluminio es otro ejemplo de metal
que obtenido en estado puro se oxida rápidamente, formándose sobre su
superficie una capa de alúmina (A12O3, óxido de aluminio). La razón de ello
estriba en el gran aporte energético que hay que realizar para obtener una
determinada cantidad del metal a partir del mineral, bauxita (Al2O3) en este
caso.
 Entonces, la fuerza conductora que causa que un metal se oxide es consecuencia de su
existencia natural en forma combinada (oxidada). Para alcanzar este estado metálico, a partir
de su existencia en la naturaleza en forma de diferentes compuestos químicos (minerales), es
necesario que el metal absorba y almacene una determinada cantidad de energía. Esta
energía le permitirá el posterior regreso a su estado original a través de un proceso de
oxidación (corrosión). La cantidad de energía requerida y almacenada varía de un metal a otro.
Es relativamente alta para metales como el magnesio, el aluminio y el hierro y relativamente
baja para el cobre y la plata.
 En la tabla se presenta una lista de algunos metales, situados en orden a la cantidad de
energía requerida, de mayor a menor, para convertirlos desde su estado mineral al estado
metálico.
 Posiciones relativas de algunos metales en cuanto a la energía requerida para convertir sus
minerales en metales.
 Mayor requerimiento de energía:
 Potasio
 Magnesio
 Berilio
 Aluminio
 Cinc
 Cromo
 Hierro
 Níquel
 Estaño
 Cobre
 Plata
 Platino
PRACTICA DE LABORATORIO
 Primero vertimos 100 mililitros de agua en un
cristalizados .
 Luego se humedece la fibra y se pone en el vaso
de precipitado
 Después esperamos algunas horas y observamos
lo que ocurre
 Y por ultimo hicimos lo mismo pero con agua con
sal, y con el vinagre
 Resultado
 Con todos los líquidos se oxido la fibra de metal
 1-mensiona las principales características del
cambio químico, de modo especifico en las
reacciones de acido-base y oxidación
 R= Cambios de color.
 Cambios de temperatura.
 Formación de burbujas (gases).
 Formación de precipitados.
 2¿observa algunas reacciones químicas que
ocurran a tu alrededor ?
 R=las ventanas
 Las puertas
 Las agarraderas de las puertas
 El DVD
 El radio
 El estéreo
 3-Descibe la importancia de la corrosión
 R= pues es muy importante por que así podemos
ver que esta produciendo un ataque químico
 http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/tipo
s_corrosion.php
 http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++
13&tc=3&nc=5&art=270

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Andry Jose Rodriguez Espinosa
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
francisc99
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
lucri meba
 
CLASE DE CORROSIÓN
CLASE DE CORROSIÓNCLASE DE CORROSIÓN
CORROSION 3
CORROSION 3CORROSION 3
CORROSION 3
ambarcaro
 
Proyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloqueProyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloque
Gabriela Gonzalez
 
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Breenda Breton
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
Brenda Espinosa
 
Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion
Alma Denisse Villalvazo
 
Patologia de la_edificacion_estructuras
Patologia de la_edificacion_estructurasPatologia de la_edificacion_estructuras
Patologia de la_edificacion_estructuras
Miguel Angel Hernandez Rodriguez
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
joseangelvalerio
 
Practica corrosion
Practica corrosionPractica corrosion
Practica corrosion
msmeda
 
Corrosion galvanica
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanica
bryandavid24
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
GM Manufacturing
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
aldoprragasalazar
 
Metal
MetalMetal
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
Daniel Orozco
 

La actualidad más candente (19)

Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
CLASE DE CORROSIÓN
CLASE DE CORROSIÓNCLASE DE CORROSIÓN
CLASE DE CORROSIÓN
 
CORROSION 3
CORROSION 3CORROSION 3
CORROSION 3
 
Proyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloqueProyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloque
 
Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV Proyecto de Ciencias Bloque IV
Proyecto de Ciencias Bloque IV
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
 
Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion
 
Patologia de la_edificacion_estructuras
Patologia de la_edificacion_estructurasPatologia de la_edificacion_estructuras
Patologia de la_edificacion_estructuras
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
 
Practica corrosion
Practica corrosionPractica corrosion
Practica corrosion
 
Corrosion galvanica
Corrosion galvanicaCorrosion galvanica
Corrosion galvanica
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
T d elos metales
T d elos metalesT d elos metales
T d elos metales
 
Metal
MetalMetal
Metal
 
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓNALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
ALEACIONES, DIFERENCIAS ENTRE MEZCLA Y COMBINACIÓN
 

Similar a La corrosión

Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
adriana066
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Johnny Zakhour Wassouf
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognoscargn123
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
corrosion
corrosioncorrosion
corrosion
enmanuel3101
 
Equipo8-3E
Equipo8-3EEquipo8-3E
Equipo8-3E
Bluuee Vega
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Mariana Fernandez
 
34 ¿por que la corrosión
34 ¿por que la corrosión34 ¿por que la corrosión
34 ¿por que la corrosión
arquitecto casi restaurador
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
david32jose
 
Caracteristicas corrosión alfredo
Caracteristicas corrosión alfredoCaracteristicas corrosión alfredo
Caracteristicas corrosión alfredomijares88
 
Corrosion
CorrosionCorrosion

Similar a La corrosión (20)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrocion
La corrocion La corrocion
La corrocion
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosion02
Corrosion02Corrosion02
Corrosion02
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Proyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ognProyecto 4 periodo ogn
Proyecto 4 periodo ogn
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
corrosion
corrosioncorrosion
corrosion
 
Equipo8-3E
Equipo8-3EEquipo8-3E
Equipo8-3E
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
34 ¿por que la corrosión
34 ¿por que la corrosión34 ¿por que la corrosión
34 ¿por que la corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Caracteristicas corrosión alfredo
Caracteristicas corrosión alfredoCaracteristicas corrosión alfredo
Caracteristicas corrosión alfredo
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La corrosión

  • 1. LA CORROSIÓN Por: Ana Belén Oliva Esparza 3-F N.L 31
  • 2.  La corrosión de metales, o proceso de deterioro de éstos por agentes presentes en el medio ambiente, constituyen un problema generalizado en todos los países. Los metales pueden ser lentamente atacados por el oxígeno de la atmósfera, oxidando sus primeras capas superficiales hasta avanzar hacia el interior de sus estructuras. Sin embargo, el proceso de corrosión puede acelerarse cuando los metales están expuestos a una atmósfera con altas concentraciones de sales o compuestos químicos productos de la contaminación. Uno de los aspectos más sorprendentes del proceso corrosivo se revela por el aumento de volumen del cuerpo oxidado. En un proceso lento, pero inexorable, éste extrae átomos del medio ambiente que lo rodea y los acomoda en su interior, generando un nuevo volumen expandido. La fuerza que permite este proceso es tal que teóricamente al menos puede ser capaz de levantar cualquier construcción.
  • 3.  En EE.UU. y naciones europeas ha sido motivo de alarma la destrucción paulatina de monumentos, iglesias, puentes, edificios y toda clase de construcciones que utilizan normalmente vigas de refuerzo y pernos como componente de ingeniería. "En Chile es más común hallar metales corroídos en estructuras civiles, tales como rieles, alambrados, cables de alta tensión, muelles, puentes y tuberías, en especial los de calderas industriales", señalan los arquitectos Raúl Sará y Patricio Salomón.
  • 4. PREGUNTAS DETONADORAS  1¿Cuáles son los 3 factores que aceleran la corrosión? El tipo de materia, el medio ambiente y las sustancias químicas  2¿Qué es la corrosión? Es el nombre que se le da a la oxidación de los materiales metálicos  3¿Qué hace la corrosión en los metales? Deforma y debilita su estructura por ejemplo los clavos oxidados ya no son útiles, los marcos de las ventanas se agujeran y las laminas de los autos se perforan 4¿Cómo evitar la corrosión? los científicos no han logrado detener la corrosión del todo pero si se reduce de manera importante
  • 5. LOS TIPOS DE CORROSIÓN QUE HAY  Atmosférica  De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce mayor cantidad de daños en el material y en mayor proporción. Grandes cantidades de metal de automóviles, puentes o edificios están expuestas a la atmósfera y por lo mismo se ven atacados por oxígeno y agua. La severidad de esta clase de corrosión se incrementa cuando la sal, los compuestos de sulfuro y otros contaminantes atmosféricos están presentes
  • 6.  Metales Líquidos  La corrosión con metales líquidos corresponde a una degradación de los metales en presencia de ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc. Ejemplos del ataque por metal líquido incluyen a las Disoluciones Químicas, Aleaciones Metal-a-Metal (por ej., el amalgamamiento) y otras formas.
  • 7.  Altas Temperaturas  Algunos metales expuestos a gases oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar directamente con ellos sin la necesaria presencia de un electrolito. Este tipo de corrosión es conocida como Empañamiento, Escalamiento o Corrosión por Altas Temperaturas.  Generalmente esta clase de corrosión depende directamente de la temperatura. Actúa de la siguiente manera: al estar expuesto el metal al gas oxidante, se forma una pequeña capa sobre el metal, producto de la combinación entre el metal y el gas en esas condiciones de temperatura. Esta capa o “empañamiento” actúa como un electrolito “sólido”, el que permite que se produzca la corrosión de la pieza metálica mediante el movimiento iónico en la superficie.
  • 8.  Corrosión por Fisuras o “Crevice”  La corrosión por crevice o por fisuras es la que se produce en pequeñas cavidades o huecos formados por el contacto entre una pieza de metal igual o diferente a la primera, o más comúnmente con un elemento no- metálico. En las fisuras de ambos metales, que también pueden ser espacios en la forma del objeto, se deposita la solución que facilita la corrosión de la pieza. Se dice, en estos casos, que es una corrosión con ánodo estancado, ya que esa solución, a menos que sea removida, nunca podrá salir de la fisura. Además, esta cavidad se puede generar de forma natural producto de la interacción iónica entre las partes que constituyen la pieza.
  • 9.  Para la obtención de los metales en estado puro, debemos recurrir a su separación a partir de sus minerales, lo cual supone un gran aporte energético. Pensemos solamente en el enorme consumo de energía eléctrica que supone el funcionamiento de una acería para obtener un material tan indispensable para el desarrollo actual, como el acero. Pues bien, producido el acero, éste prácticamente inicia el periodo de retorno a su estado natural, los óxidos de hierro.  Esta tendencia a su estado original no debe extrañar. Si después de milenios el hierro se encuentra en los yacimientos bajo la forma de óxido, es que este compuesto representa el estado más estable del hierro respecto al medio ambiente. El mineral de hierro más común, la hematita, es un óxido de hierro, Fe2O3. El producto más común de la corrosión del hierro, la herrumbre, tiene la misma composición química. Un metal susceptible a la corrosión, como el acero, resulta que proviene de óxidos metálicos, a los cuales se los somete a un tratamiento determinado para obtener precisamente hierro. La tendencia del hierro a volver a su estado natural de óxido metálico es tanto más fuerte, cuanto que la energía necesaria para extraer el metal del mineral es mayor. El aluminio es otro ejemplo de metal que obtenido en estado puro se oxida rápidamente, formándose sobre su superficie una capa de alúmina (A12O3, óxido de aluminio). La razón de ello estriba en el gran aporte energético que hay que realizar para obtener una determinada cantidad del metal a partir del mineral, bauxita (Al2O3) en este caso.
  • 10.  Entonces, la fuerza conductora que causa que un metal se oxide es consecuencia de su existencia natural en forma combinada (oxidada). Para alcanzar este estado metálico, a partir de su existencia en la naturaleza en forma de diferentes compuestos químicos (minerales), es necesario que el metal absorba y almacene una determinada cantidad de energía. Esta energía le permitirá el posterior regreso a su estado original a través de un proceso de oxidación (corrosión). La cantidad de energía requerida y almacenada varía de un metal a otro. Es relativamente alta para metales como el magnesio, el aluminio y el hierro y relativamente baja para el cobre y la plata.  En la tabla se presenta una lista de algunos metales, situados en orden a la cantidad de energía requerida, de mayor a menor, para convertirlos desde su estado mineral al estado metálico.  Posiciones relativas de algunos metales en cuanto a la energía requerida para convertir sus minerales en metales.  Mayor requerimiento de energía:  Potasio  Magnesio  Berilio  Aluminio  Cinc  Cromo  Hierro  Níquel  Estaño  Cobre  Plata  Platino
  • 11. PRACTICA DE LABORATORIO  Primero vertimos 100 mililitros de agua en un cristalizados .
  • 12.  Luego se humedece la fibra y se pone en el vaso de precipitado
  • 13.  Después esperamos algunas horas y observamos lo que ocurre
  • 14.  Y por ultimo hicimos lo mismo pero con agua con sal, y con el vinagre
  • 15.  Resultado  Con todos los líquidos se oxido la fibra de metal
  • 16.  1-mensiona las principales características del cambio químico, de modo especifico en las reacciones de acido-base y oxidación  R= Cambios de color.  Cambios de temperatura.  Formación de burbujas (gases).  Formación de precipitados.
  • 17.  2¿observa algunas reacciones químicas que ocurran a tu alrededor ?  R=las ventanas  Las puertas  Las agarraderas de las puertas  El DVD  El radio  El estéreo
  • 18.  3-Descibe la importancia de la corrosión  R= pues es muy importante por que así podemos ver que esta produciendo un ataque químico
  • 19.