SlideShare una empresa de Scribd logo
La crisis política y social que ha ahondado el problema económico en Colombia ha
repercutido en la debilidad del Estado. La forma como se ha estructurado la
organización social, el manejo del Estado, la forma de gobierno y los modelos de
desarrollo diseñados en Colombia, han facilitado la profundización de las diferencias
entre las relaciones de clases, el empobrecimiento de la población, la concentración
de poderes y con ellos, los enfrentamientos armados entre los distintos grupos
sociales, como única solución a esos problemas. Pretender seguir una constitución
y a partir de esta hacer valer una nación es solo un ideal en el escenario
Colombiano. Es imposible alegar legitimidad en la estructura de un país cuando ni
siquiera el mismo estado es legítimo.
Llevar 50 años de guerra o más como muchos alegan, es solo un decir. Colombia
es un país que desde su independencia no ha gozado de ningún periodo de paz. La
historia colombiana ha estado manchada por sangre desde su propia independencia
hasta el día de hoy. La razón de esto puede parecer ambigua o en muchos casos
variados, pero la realidad es que el conflicto armado que vivimos hoy en día es el
resultado palpable de décadas de guerra. Si se concentra en el conflicto armado
compuesto por la guerrilla, narcotraficantes y autodefensas claramente no se puede
llevar mucho más allá de los últimos 50 años, pero si se mira como un conflicto
compuesto por luchas sociales y partidistas nos podemos remontar a la misma
independencia o hasta más allá.
Si la idea es ver las causas pues estas se pueden enumerar con los dedos de las
manos: pobreza, corrupción y un estado ilegitimo que alega ser legítimo, todo
resumido en un concepto: Nombramiento del Estado. Para mí el conflicto armado
que vive hoy en día Colombia es el resultado palpable de malos gobiernos que se
han aliado directamente o indirectamente con grupos al margen de la ley,
alimentando el nombramiento total del estado colombiano y como consecuencia
debilitando la institucionalidad. Según Garay la elección del estado es cuando un
agente público o privado influye indebidamente durante la formulación e
interpretación de leyes. (Garay) Así mismo aclara que la designación del estado es,
tal vez, una de las peores distorsiones a la legitimidad institucional porque en ella
se genera la posibilidad de amparar, mediante procedimientos no transparentes al
margen de las normas y reglas instituidas, como legal y licita una práctica o un
escenario que, por definición, no satisface los intereses generales de bienestar
social.
Así mismo, la infancia y la juventud en la sociedad actual no remiten sólo al estatuto
social de una franja de la población, sino a un problema que compromete las nuevas
maneras de configuración de la cultura contemporánea. Entre los fenómenos de las
últimas décadas, se encuentra la irrupción de la infancia como actor social, haciendo
su aparición de manera novedosa, demandando nuevas reflexiones sobre su lugar
desde la sociedad, la cultura y la educación. Así, la infancia aparece como un
problema de la contemporaneidad, como resultado de complejos procesos
relacionados no con una crisis coyuntural del Capitalismo, sino con la aparición de
nuevas formas de organización social, económica y política que caracteriza a
nuestra época. El mayor valor social y cultural que se confiere a los infantes como
resultado de la reconfiguración demográfica de la familia contemporánea.
Hoy en día, la enseñanza basada en problemas consiste en el planteo y resolución
de problemas en cuya resolución se produce el aprendizaje. En este caso no se
trata de problematizar el objeto de enseñanza ni de plantear problemas complejos
que requieran de nuevos conocimientos, más bien se trata de resolver problemas
relacionados con el objeto de enseñanza, sin confundirse con él, y que van
conformando hitos en el nuevo aprendizaje. Este tipo de enseñanza no está
didácticamente estructurado, no se dispone de categorías y formas de acción
Pero aclarando que todas permeadas por luchas sociales y políticas en el escenario
colombiano actual.
Por otra parte, los bajos índices de especialización que se dan por la falta de gestión
por parte del sector oficial, también nos afectan como país, pues aumenta la
inequidad y los problemas sociales, y nos hace un país incompetente ante el mundo
globalizado de la actualidad.
Sin embargo, es sabido por todos los colombianos, que el tema de la crisis de la
educación pública no es el único asunto que requiere atención y una pronta
solución, pues también existen problemas muy graves como el narcotráfico, la
violencia y el desplazamiento. Pero, en este sentido, la educación también juega un
papel muy importante, pues es la causa profunda de todos los problemas sociales
que se viven en nuestro país. Es decir que, la inequidad, la falta de oportunidades
y las injusticias, que se destacan en la lista de causas de los problemas antes
mencionados y de muchos otros más, también tienen como fondo la baja calidad en
la educación pública y la inequidad en la distribución de la misma. Así mismo,
cuando la mayoría de la población tiene un buen nivel de educación, las
oportunidades son dadas de manera más equitativa; puesto que no existirían –de
manera tan marcada- los factores que hacen que una persona de escasos recursos
no pueda acceder a un cargo alto.
Conclusiones
Esta situación conlleva entonces, a que los educadores en Colombia debamos tener
presente más que cualquier persona y en el caso de los mismos penalistas o
estudiosos del derecho; que conocer de forma detallada el código de la infancia y la
adolescencia para poder mediar en los conflictos que se pueden presentar en la
institución con un joven de estos y el conocimiento preciso de la Constitución
Nacional Colombiana, situación que hace que la labor docente se relegue a un
segundo plano; pues es menester nuestro proteger y salvaguardar la dignidad, la
personalidad de un joven, el libre desarrollo de su personalidad, que atenderlos y
ayudarles a ellos a comprender mejor las realidades de este mundo globalizado en
el cual nos encontramos hoy.
Bibliografía
Luis Jorge garay (Redes Ilícitas y reconfiguración de Estados, uno de cuyos capítulos es sobre
Colombia.)
Navarro Gómez, Roberto: "Estado, Democracia, Sociedad Civil y Desarrollo" en Observatorio de la
Economía Latinoamericana Nº 30, septiembre 2004
Manifiesto por el Derecho a la Educación Pública de Calidad, Gratuita, Obligatoria
y a Cargo del Estado. II Foro Nacional en Defensa a la Educación Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final Final
Trabajo Final FinalTrabajo Final Final
Trabajo Final Final
pucp
 
13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011
lowemission
 
Educación en enezuela
Educación en enezuelaEducación en enezuela
Educación en enezuela
Tecnología Educativa, SEQ
 
Equidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación SuperiorEquidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación Superior
CarolaEsquivel1
 
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
Fete Córdoba
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
Estefanía
 
Articulo cientifico completado 1
Articulo cientifico completado 1Articulo cientifico completado 1
Articulo cientifico completado 1
Mayte Juraniz Quiñonez Ortiz
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y genero
Javi García
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Pedro Luis Diaz Campo
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxico
Patricia Roojas
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
Lilian Lemus
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
Colegio Academia Iquique
 
Tecnico 20
Tecnico 20Tecnico 20
Tecnico 20
bahyronv13
 
Ejemplo de tema de investigación
Ejemplo de tema de investigaciónEjemplo de tema de investigación
Ejemplo de tema de investigación
Luis Herrera
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
javier bastidas
 
Articles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-pptArticles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-ppt
softjota
 
H. comunicativas
H. comunicativasH. comunicativas
H. comunicativas
Camilo Amórtegui
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Final Final
Trabajo Final FinalTrabajo Final Final
Trabajo Final Final
 
13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes13 oportunidades jovenes
13 oportunidades jovenes
 
Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011Estudiantes y huelga staus 2011
Estudiantes y huelga staus 2011
 
Educación en enezuela
Educación en enezuelaEducación en enezuela
Educación en enezuela
 
Equidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación SuperiorEquidad e igualdad en la Educación Superior
Equidad e igualdad en la Educación Superior
 
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para  garantizar la i...
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
 
Articulo cientifico completado 1
Articulo cientifico completado 1Articulo cientifico completado 1
Articulo cientifico completado 1
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y genero
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxico
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Tecnico 20
Tecnico 20Tecnico 20
Tecnico 20
 
Ejemplo de tema de investigación
Ejemplo de tema de investigaciónEjemplo de tema de investigación
Ejemplo de tema de investigación
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
 
Articles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-pptArticles 85744 archivo-ppt
Articles 85744 archivo-ppt
 
H. comunicativas
H. comunicativasH. comunicativas
H. comunicativas
 

Similar a La crisis política y social que ha ahondado el problema económico en colombia ha repercutido en la debilidad del estado

Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Lorena Cifuentes Amaya
 
El propósito del plan nacional de desarrollo 2014
El propósito del plan nacional de desarrollo 2014El propósito del plan nacional de desarrollo 2014
El propósito del plan nacional de desarrollo 2014
Olga Calle
 
La crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxicoLa crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxico
Jose Antonio Garcia Vazquez
 
Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)
RubenDario177
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Leidy Mayorga
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
George Ap
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
Lisset Reyes
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Mesas de dialogo
Mesas de dialogoMesas de dialogo
Mesas de dialogo
figaro789
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
laimisama
 
Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)
Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)
Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)
paulash726
 
RESEÑA ANALITICA UNISIMON.docx
RESEÑA ANALITICA UNISIMON.docxRESEÑA ANALITICA UNISIMON.docx
RESEÑA ANALITICA UNISIMON.docx
emilio376675
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Leydi Yañez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo sobre la vivienda
Ensayo sobre la vivienda Ensayo sobre la vivienda
Ensayo sobre la vivienda
Adriana Rodriguez
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
sescarraga
 
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells. Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Daniel Hidalgo
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
Jhimmy Valdez Caldas
 
Diego velez colombia documental
Diego velez colombia documentalDiego velez colombia documental
Diego velez colombia documental
marialesan18
 

Similar a La crisis política y social que ha ahondado el problema económico en colombia ha repercutido en la debilidad del estado (20)

Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
 
El propósito del plan nacional de desarrollo 2014
El propósito del plan nacional de desarrollo 2014El propósito del plan nacional de desarrollo 2014
El propósito del plan nacional de desarrollo 2014
 
La crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxicoLa crisis de la educación institucional en méxico
La crisis de la educación institucional en méxico
 
Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
 
Agenda juventud
Agenda juventudAgenda juventud
Agenda juventud
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Mesas de dialogo
Mesas de dialogoMesas de dialogo
Mesas de dialogo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)
Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)
Ensayo por que_somos_pobres_los_colombianos (1)
 
RESEÑA ANALITICA UNISIMON.docx
RESEÑA ANALITICA UNISIMON.docxRESEÑA ANALITICA UNISIMON.docx
RESEÑA ANALITICA UNISIMON.docx
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre la vivienda
Ensayo sobre la vivienda Ensayo sobre la vivienda
Ensayo sobre la vivienda
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
 
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells. Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Diego velez colombia documental
Diego velez colombia documentalDiego velez colombia documental
Diego velez colombia documental
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

La crisis política y social que ha ahondado el problema económico en colombia ha repercutido en la debilidad del estado

  • 1. La crisis política y social que ha ahondado el problema económico en Colombia ha repercutido en la debilidad del Estado. La forma como se ha estructurado la organización social, el manejo del Estado, la forma de gobierno y los modelos de desarrollo diseñados en Colombia, han facilitado la profundización de las diferencias entre las relaciones de clases, el empobrecimiento de la población, la concentración de poderes y con ellos, los enfrentamientos armados entre los distintos grupos sociales, como única solución a esos problemas. Pretender seguir una constitución y a partir de esta hacer valer una nación es solo un ideal en el escenario Colombiano. Es imposible alegar legitimidad en la estructura de un país cuando ni siquiera el mismo estado es legítimo. Llevar 50 años de guerra o más como muchos alegan, es solo un decir. Colombia es un país que desde su independencia no ha gozado de ningún periodo de paz. La historia colombiana ha estado manchada por sangre desde su propia independencia hasta el día de hoy. La razón de esto puede parecer ambigua o en muchos casos variados, pero la realidad es que el conflicto armado que vivimos hoy en día es el resultado palpable de décadas de guerra. Si se concentra en el conflicto armado compuesto por la guerrilla, narcotraficantes y autodefensas claramente no se puede llevar mucho más allá de los últimos 50 años, pero si se mira como un conflicto compuesto por luchas sociales y partidistas nos podemos remontar a la misma independencia o hasta más allá. Si la idea es ver las causas pues estas se pueden enumerar con los dedos de las manos: pobreza, corrupción y un estado ilegitimo que alega ser legítimo, todo resumido en un concepto: Nombramiento del Estado. Para mí el conflicto armado que vive hoy en día Colombia es el resultado palpable de malos gobiernos que se han aliado directamente o indirectamente con grupos al margen de la ley, alimentando el nombramiento total del estado colombiano y como consecuencia debilitando la institucionalidad. Según Garay la elección del estado es cuando un agente público o privado influye indebidamente durante la formulación e interpretación de leyes. (Garay) Así mismo aclara que la designación del estado es, tal vez, una de las peores distorsiones a la legitimidad institucional porque en ella se genera la posibilidad de amparar, mediante procedimientos no transparentes al margen de las normas y reglas instituidas, como legal y licita una práctica o un escenario que, por definición, no satisface los intereses generales de bienestar social. Así mismo, la infancia y la juventud en la sociedad actual no remiten sólo al estatuto social de una franja de la población, sino a un problema que compromete las nuevas maneras de configuración de la cultura contemporánea. Entre los fenómenos de las últimas décadas, se encuentra la irrupción de la infancia como actor social, haciendo su aparición de manera novedosa, demandando nuevas reflexiones sobre su lugar desde la sociedad, la cultura y la educación. Así, la infancia aparece como un problema de la contemporaneidad, como resultado de complejos procesos relacionados no con una crisis coyuntural del Capitalismo, sino con la aparición de nuevas formas de organización social, económica y política que caracteriza a nuestra época. El mayor valor social y cultural que se confiere a los infantes como resultado de la reconfiguración demográfica de la familia contemporánea. Hoy en día, la enseñanza basada en problemas consiste en el planteo y resolución de problemas en cuya resolución se produce el aprendizaje. En este caso no se
  • 2. trata de problematizar el objeto de enseñanza ni de plantear problemas complejos que requieran de nuevos conocimientos, más bien se trata de resolver problemas relacionados con el objeto de enseñanza, sin confundirse con él, y que van conformando hitos en el nuevo aprendizaje. Este tipo de enseñanza no está didácticamente estructurado, no se dispone de categorías y formas de acción Pero aclarando que todas permeadas por luchas sociales y políticas en el escenario colombiano actual. Por otra parte, los bajos índices de especialización que se dan por la falta de gestión por parte del sector oficial, también nos afectan como país, pues aumenta la inequidad y los problemas sociales, y nos hace un país incompetente ante el mundo globalizado de la actualidad. Sin embargo, es sabido por todos los colombianos, que el tema de la crisis de la educación pública no es el único asunto que requiere atención y una pronta solución, pues también existen problemas muy graves como el narcotráfico, la violencia y el desplazamiento. Pero, en este sentido, la educación también juega un papel muy importante, pues es la causa profunda de todos los problemas sociales que se viven en nuestro país. Es decir que, la inequidad, la falta de oportunidades y las injusticias, que se destacan en la lista de causas de los problemas antes mencionados y de muchos otros más, también tienen como fondo la baja calidad en la educación pública y la inequidad en la distribución de la misma. Así mismo, cuando la mayoría de la población tiene un buen nivel de educación, las oportunidades son dadas de manera más equitativa; puesto que no existirían –de manera tan marcada- los factores que hacen que una persona de escasos recursos no pueda acceder a un cargo alto. Conclusiones Esta situación conlleva entonces, a que los educadores en Colombia debamos tener presente más que cualquier persona y en el caso de los mismos penalistas o estudiosos del derecho; que conocer de forma detallada el código de la infancia y la adolescencia para poder mediar en los conflictos que se pueden presentar en la institución con un joven de estos y el conocimiento preciso de la Constitución Nacional Colombiana, situación que hace que la labor docente se relegue a un segundo plano; pues es menester nuestro proteger y salvaguardar la dignidad, la personalidad de un joven, el libre desarrollo de su personalidad, que atenderlos y ayudarles a ellos a comprender mejor las realidades de este mundo globalizado en el cual nos encontramos hoy. Bibliografía Luis Jorge garay (Redes Ilícitas y reconfiguración de Estados, uno de cuyos capítulos es sobre Colombia.) Navarro Gómez, Roberto: "Estado, Democracia, Sociedad Civil y Desarrollo" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 30, septiembre 2004 Manifiesto por el Derecho a la Educación Pública de Calidad, Gratuita, Obligatoria y a Cargo del Estado. II Foro Nacional en Defensa a la Educación Pública