SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACION
MENCION: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CURSO:
CULTURA ANDINA
Profesor Magister: Salvador Hancco Aguilar
Ejecutor:
Juvenal C. Soto Morales
“La historia es la ciencia más eficaz para reconstruir el pasado,
comprender el presente y para repensar el futuro” R.S.Q.
PUNO-PERU
2020
Trabajo encargado: Cultura Chiribaya
CULTURA CHIRIBAYA
Chiribaya es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la parte centro-
sur de los Andes centrales entre los años 900 y 1450 aproximadamente, que corresponde al
periodo Intermedio Tardío
El núcleo de esta cultura, fue en la cuenca del río Osmore que se ubica en el distrito de
Algarrobal, provincia de Ilo, logrando una expansión por el norte con el valle de Tambo
(Arequipa). Por el sur hasta el valle de Azapa (Chile) y hacia las partes altas 3000 m.s.n.m.
aprox.. Su población se dedicó a la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio
Los tres pilares en la vida de la cultura Chiribaya fueron la agricultura, ganadería y recolección
de los recursos del mar, estos últimos, fueron muy importantes entre los chiribaya que se
encontraban cerca a la línea costera ya que no sólo recolectaron mariscos y algas sino que
también pescaron con redes, anzuelos, arpones y probablemente arcos y flechas desde balsas y
desde la orilla del mar. Todos estos pueblos, aún en la costa estuvieron ligados al campo donde
cosecharon plantas como el maíz, frijoles y tubérculos, además de calabazas, algodón y
probablemente coca. Los camélidos sirvieron de bestias de carga, del mismo modo, utilizaron
su lana y carne
LA VIDA COTIDIANA DE LOS CHIRIBAYA
LOS RITUALES Y LOS TEXTILES
Para los chiribayas los rituales fueron ceremonias muy importantes, continuaron la
tradición tiwanaku de inhalar polvo alucinógeno, el rapé, esto se hacía mediante
unas tablillas de madera, además de quemar incienso en sahumerios de cerámica.
Mayor aun que cualquier otra cultura de la región, los chiribaya enterraron una
enorme variedad de ofrendas con los muertos, alrededor de las casas. Las
ofrendas chiribaya incluían cerámica en miniatura, como algunos modelos de
balsas, perros, llamas enteras o parciales y hasta se ha encontrado un mono
envuelto como si fuera una momia humana
En los años 500 DC, la gente de esta región confeccionó textiles de lana con
telares, tradición que continuó de forma regular hasta la época inca, desde la
conquista por parte de los españoles hasta hoy en día, aunque en menor escala
Los chiribaya tiñeron sus hilos con colores vegetales y con la cochinilla que habita
en las tunas, muchos de estos textiles son tan complejos y finos que todavía hoy es
difícil duplicarlos. Confeccionaron bolsas, las mismas que se encontraron llenas de
hojas de coca, usaron camisas gruesas a modo de abrigo y otras más ligeras, las
fajas no fueron hechas con telares, más bien a mano, aplicando una técnica de
trenzado, su preservación es notable y todo ello ha sido posible gracias a la práctica
de enterrar sus difuntos con textiles en tumbas selladas donde el suelo salado y la
escasez de lluvias los han protegido de la descomposición
LA CULTURA CHIRIBAYA
LA CULTURA CHIRIBAYA
LA CULTURA CHIRIBAYA
LA CULTURA CHIRIBAYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incasEconomía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incas
Nestor Guerrero
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
juan carlos arevalo
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcageral1505
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Apaches
ApachesApaches
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTROTiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Patricia Vanessa Gutierrez Najar
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Fred Montalvo
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimúFlor
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
Katty Montalvan
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
Karen Ríos Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Economía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incasEconomía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incas
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Cultura Chincha
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Apaches
ApachesApaches
Apaches
 
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTROTiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
 
Periodo litico
Periodo liticoPeriodo litico
Periodo litico
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 

Similar a LA CULTURA CHIRIBAYA

Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOEducación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Tania Chaquinga
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
alejandra canales
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Verónica Leiva
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosPedro Marchant Soto
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LizbethArteaga2
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LesleyBriones1
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteesteban2803
 
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
monica morales nuñez
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
Ninamancco
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Culturas del Ecuador Por Lilia Zambrano
Culturas del Ecuador Por Lilia ZambranoCulturas del Ecuador Por Lilia Zambrano
Culturas del Ecuador Por Lilia Zambrano
LiliaZambranoVera
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026
 

Similar a LA CULTURA CHIRIBAYA (20)

Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLOEducación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
Educación Cultural, decimos años-MI PUEBLO
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Nuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norteNuestros pueblos originarios zona norte
Nuestros pueblos originarios zona norte
 
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
Pueblosoriginarios y paisaje mmn 2016
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Culturas del Ecuador Por Lilia Zambrano
Culturas del Ecuador Por Lilia ZambranoCulturas del Ecuador Por Lilia Zambrano
Culturas del Ecuador Por Lilia Zambrano
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

LA CULTURA CHIRIBAYA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACION MENCION: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CURSO: CULTURA ANDINA Profesor Magister: Salvador Hancco Aguilar Ejecutor: Juvenal C. Soto Morales “La historia es la ciencia más eficaz para reconstruir el pasado, comprender el presente y para repensar el futuro” R.S.Q. PUNO-PERU 2020 Trabajo encargado: Cultura Chiribaya
  • 2. CULTURA CHIRIBAYA Chiribaya es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en la parte centro- sur de los Andes centrales entre los años 900 y 1450 aproximadamente, que corresponde al periodo Intermedio Tardío El núcleo de esta cultura, fue en la cuenca del río Osmore que se ubica en el distrito de Algarrobal, provincia de Ilo, logrando una expansión por el norte con el valle de Tambo (Arequipa). Por el sur hasta el valle de Azapa (Chile) y hacia las partes altas 3000 m.s.n.m. aprox.. Su población se dedicó a la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio
  • 3.
  • 4. Los tres pilares en la vida de la cultura Chiribaya fueron la agricultura, ganadería y recolección de los recursos del mar, estos últimos, fueron muy importantes entre los chiribaya que se encontraban cerca a la línea costera ya que no sólo recolectaron mariscos y algas sino que también pescaron con redes, anzuelos, arpones y probablemente arcos y flechas desde balsas y desde la orilla del mar. Todos estos pueblos, aún en la costa estuvieron ligados al campo donde cosecharon plantas como el maíz, frijoles y tubérculos, además de calabazas, algodón y probablemente coca. Los camélidos sirvieron de bestias de carga, del mismo modo, utilizaron su lana y carne LA VIDA COTIDIANA DE LOS CHIRIBAYA
  • 5. LOS RITUALES Y LOS TEXTILES Para los chiribayas los rituales fueron ceremonias muy importantes, continuaron la tradición tiwanaku de inhalar polvo alucinógeno, el rapé, esto se hacía mediante unas tablillas de madera, además de quemar incienso en sahumerios de cerámica. Mayor aun que cualquier otra cultura de la región, los chiribaya enterraron una enorme variedad de ofrendas con los muertos, alrededor de las casas. Las ofrendas chiribaya incluían cerámica en miniatura, como algunos modelos de balsas, perros, llamas enteras o parciales y hasta se ha encontrado un mono envuelto como si fuera una momia humana En los años 500 DC, la gente de esta región confeccionó textiles de lana con telares, tradición que continuó de forma regular hasta la época inca, desde la conquista por parte de los españoles hasta hoy en día, aunque en menor escala Los chiribaya tiñeron sus hilos con colores vegetales y con la cochinilla que habita en las tunas, muchos de estos textiles son tan complejos y finos que todavía hoy es difícil duplicarlos. Confeccionaron bolsas, las mismas que se encontraron llenas de hojas de coca, usaron camisas gruesas a modo de abrigo y otras más ligeras, las fajas no fueron hechas con telares, más bien a mano, aplicando una técnica de trenzado, su preservación es notable y todo ello ha sido posible gracias a la práctica de enterrar sus difuntos con textiles en tumbas selladas donde el suelo salado y la escasez de lluvias los han protegido de la descomposición