SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA DE LA SOCIEDAD
    DE LA INFORMACIÓN
    Aportaciones de las TIC
Cultura                      Educación

Conjunto de
                              Nos muestra peculiaridades de
representaciones, reglas de
                              nuestra cultura y nos da la
conductas, ideas, valores,
                              oportunidad de desarrollar nuestras
formas de comunicación y
                              capacidades intelectuales y creativas
pautas de comportamientos
LA SOCIEDAD DE LA
                 INFORMACION


Continuos avances Tendencia a la Sociedad de la Sociedad del       Sociedad del
tecnológicos      globalización inteligencia    conocimiento       aprendizaje
                  económica y cultural.

             Nos proporciona :
             •Nuevos canales de comunicación e inmensas redes de información.
             •Potentes instrumentos para el proceso de la info.
             •El dinero electrónico, nuevos valores y pautas de comportamiento
             social
             •Nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de org. La info.
LA SOCIEDAD DE LA
       INFORMACION


                    Umberto Eco




   Los apocalípticos la           Los integrados, que
consideran una "anticultura"         ven de manera
decadente y desintegradora        optimista esta nueva
       de la moral.                     cultura.
CARACTERISTICAS DE LA
  SOCIEDAD ACTUAL
•   Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías
    de la información y la comunicación (TIC): con sus lenguajes
    audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la
    sociedad: ocio, hogar, mundo laboral. Todos necesitamos saber
    utilizar estos instrumentos tecnológicos.

•   Sobreabundancia de información a nuestro alcance: la
    abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance nos hace
    difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. Por
    otra parte, la información se nos preseneta distribuida a través de
    múltiples medios: mass media, Internet, bibliotecas.

Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar,
  estructurar y aplicar, la información para elaborar
  conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que
  se nos presentan, es uno de los objetivos de la educación
  actual.
CARACTERISTICAS DE LA
      SOCIEDAD ACTUAL
•   Continuos avances científicos y tecnológicos: El conocimiento se va
    renovando continuamente, velozmente, Todos necesitamos estar
    aprendiendo continuamente.

•   El fin de la era industrial: Terminó la era industrial en la que el sector
    secundario (la producción industrial de bienes materiales) era el más
    importante de la economía. Ahora los intangibles "información y
    conocimiento" son valores en alza, indispensables para el progreso de las
    empresas, y también para asegurar el bienestar de las personas.

•   Libertad de movimiento La "sociedad de la información", sustentada por la
    voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente
    libertad de movimiento de todo tipo: personas, mercancías, capitales, y
    sobre todo información.

•   Nuevos entornos laborales Crece continuamente le número de personas
    que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador
    conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación...
Características de la sociedad
               actual.
                         
                          SOCIOCULTURAL


  Continuos avances científicos.

  Redes de distribución de información de ámbito mundial

  Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet

  Nuevos patrones para las relaciones sociales

  Mayor información del estado sobre los ciudadanos.

  Integración cultural

  Aceptación del "imperativo tecnológico"

  Formación de megaciudades.

  Baja natalidad

  Nuevos modelos de agrupación familiar

  Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral

  Necesidad de "saber aprender" y de una formación permanente

  Relativismo ideológico

  Disminución de la religiosidad

  Grandes avances en medicina
Caracteristicas de la
  sociedad actual.
                        
                            Aspecto socioeconomico

  
   Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países
  
   Globalización económica y movilidad.
  
   Medios de transporte rápidos y seguros
  
   Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las
  organizaciones en red
  
   Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas
  
   Incremento de las actividades que se hacen a distancia.
  
   Valor creciente de la información y el conocimiento
  
   Crecimiento del sector servicios en la economía
  
   Consolidación del neoliberalismo económico
  
   Profundos cambios en el mundo laboral
  
   Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión
  
   Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos
  
   Toma de conciencia de los problemas medioambientales
  
   Consolidación del "estado del bienestar"
Caracteristicas de la
  sociedad actual.
                    
                     Aspecto politico.


 Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos
locales

 Se multiplican los focos terroristas

 Debilitación de los Estados

 Consolidación de la democracia

 Tendencia al agrupamiento de los países
Caracteristicas de la
      sociedad actual

              Manuel Castells


              Profunda
Revolución    reorganización del                  Cambios en el
tecnológica   sistema                             mundo laboral
                                 Cambios sociales
              socioeconómico
Diferencias entre la era
industrial y la era de la
      información
            Era industrial                   Era de la informacion
  Estandarización                      Personalización
  Organización burocrática             Organización basada en equipos
  Control centralizado                 Autonomía con responsabilidad
  Relaciones competitivas              Relaciones cooperativas
  Toma de decisiones autocrática       Toma de decisiones compartida
  Acatamiento, conformidad             Iniciativa, diversidad
  Comunicación unidireccional          Trabajo en red
  Compartimentación, orientado a las   Globalidad, orientado al proceso
  parte
  Plan de obsolescencia                Calidad total
  El director como "rey"               El cliente como "rey"
  Conocimiento centralizado, no        Conocimiento distribuido a través de
  siempre de fácil acceso              múltiples medios, de fácil acceso
Las revoluciones de la
         comunicación humana en la
                  Historia

    El lenguaje oral. Permite estructurar el pensamiento y comunicarse
    incluso con alusiones a hechos pasados y objetos no presentes.



     La escritura . Libera la comunicación y la transmisión del
    conocimiento de la presencia física del emisor.



    La imprenta

    Los medios de comunicación social (radio, TV) y las TIC
LAS GRANDES
    APORTACIONES DE LAS TIC
Las TIC, son incuestionables y forman parte de la cultura tecnologica
que nos rodea y con las cual debemos convivir.
Las TIC se inculyen
                                   los medios de
                                   comunicación social


                          medios de comunicación interpersonales tradicionales
                          con soporte tecnológico como el teléfono, fax
LAS GRANDES
APORTACIONES DE LAS TIC

         Fácil acceso a todo tipo de información
        Instrumentos para todo tipo de proceso de
        datos
       Canales de comunicación
       Almacenamiento de grandes cantidades de información

       Automatización de tareas
       Interactividad

       Homogeneización de los códigos

       Instrumento cognitivo
CIRCUNSTANCIAS QUE
LIMITAN LA EXPANSIÓN DE
        LAS TIC
PROBABLE EVOLUCIÓN
    DE LAS TIC
- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
- Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras,
redes LAN...
- Omnipresencia de los accesos a Internet.
- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a
Internet.
- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones
gráficas a Internet.
- Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,
como la electricidad)
- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio:
telebanco, telemedicina, ocio...
- Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
INTERNET Y LA SOCIEDAD
               EN RED
   Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción,
   de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la
   "sociedad en red". CASTELLS.
1- Las lecciones de la historia de Internet. Se desarrolla (desde los años setenta) a partir de la
    interacción entre la investigación universitaria, los programas de investigación militar de los
    Estados Unidos y la contracultura radical.libertaria, que buscaban en ello un instrumento de
    liberación y autonomía respecto al Estado y las grandes empresas.
2.- La geografía de Internet. En Internet podemos distinguir dos tipos de geografía: la de los
     usuarios (muy concentrada en los países desarrollados) y la de los proveedores de contenido
     (concentradas en las principales áreas metropolitanas que es donde están las personas con la
     información y el conocimiento necesario)
3.- La divisoria digital. Las personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez
     mayor en el mercado de trabajo. Los territorios no conectados pierden competitividad
     económica. Además aparece un segundo elemento de división social más importante que la
     conectividad técnica: la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet.
                       4.- Internet y la nueva economía. INternet ha permitido el desarrollo de las
    transacciones financieras electrónicas y de los mercados bursátiles virtuales, no obstante la
    nueva economía no es la de las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las
    empresas que funcionan con y a través de INternet.
INTERNET Y LA SOCIEDAD
           EN RED
5.- La sociabilidad en Internet. Internet desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales.
En general cuanto mayor es la red física de una persona, mayor es su red virtual. Las
comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y de relaciones. Son comunidades de personas
basadas en unos mismos intereses, afinidades y valores. Internet permite saltar las limitaciones
físicas del espacio.
6.- Los movimientos sociales en Internet. Actualmente hay una crisis de las organizaciones
tradicionales en favor de los movimientos sociales en torno a valores y proyectos. La mayor parte
de estos movimientos sociales utilizan Internet como una forma privilegiada de acción y
organización en red.
7.- Relación directa de Internet con la actividad política. Internet podría ser un instrumento de
participación ciudadana extraordinario, un ágora política de información de la case política y los
gobiernos a los ciudadanos, y de relación interactiva.
8.- La privacidad en Internet. Los gobiernos no pueden controlar Internet, pero en Internet no hay
privacidad, todo puede ser rastreado
9.- Internet y los medios de comunicación. Internet y TV seguirán siendo dos sistemas distintos.
No parece interesante transmitir TV por Internet por el gran ancho de banda que consumirían todos
los canales, pero Internet si puede ser el sistema operativo con el que interactuemos para
seleccionar la información que queramos ver.
                    10.- Internet constituye la infraestructura tecnológica y el medio organizativo
que permite el desarrollo de una serie de formas de relación social que no tienen su origen en
Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos
ALGUNAS PROBLEMÁTICAS
      ASOCIADAS A LAS TIC EN LA
     SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC
- Dependencia tecnológica
- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones

  - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
- Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio
- La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del
trasgresor de las normas
- La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones
económicas...
- La defensa del usuario ante materiales nocivos
- Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías
- La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red
- Problemas relacionados con los idiomas
- La selección de la información adecuada
- La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de
información disponible
- Los límites de la virtualidad frente a la presencialidad
ALGUNOS RETOS DE LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
    - El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la
    necesidad de una formación permanente para adaptarse a los
    requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el
    conocimiento personal.

    - La inmensidad de la información disponible y la necesidad de
    organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas
    técnicas y criterios de búsqueda y selección.

    - La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la
    información.
    - Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio.

    - Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para
    interpretar emitir mensajes en los nuevos medios.

    - La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que
    predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que
    muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.

    - Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los
    problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente
    atención de las administraciones a los administrados...
ALGUNOS RETOS DE LA
 SOCIEDAD DE LA INFORMACION

- La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a
nosotros mismos y perder nuestra autonomía.

- Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder
nuestras raices (tensión entre lo mundial y lo local)

- Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta.

- Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores.

- Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en
todos los pueblos de la Tierra.

- Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos,
contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusión social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoDavid Jorge Villa
 
Cultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s cCultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s c
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Definicion de ntics
Definicion de nticsDefinicion de ntics
Definicion de ntics
Flavio Acosta
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
Karina Rivas
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
Max Lapa Puma
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
santiago ladino giraldo
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Antoni Borgo Canales
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sabdiel Batista Díaz
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
javierballon123
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digitalAlfaGri
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
Reennyy Fernandez
 
Tecnologia en Paises subdesarrollados
Tecnologia en Paises subdesarrollados Tecnologia en Paises subdesarrollados
Tecnologia en Paises subdesarrollados algarciae
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
dineib
 
Marco teorico las tics final
Marco teorico las tics finalMarco teorico las tics final
Marco teorico las tics finalIsai Rodriguez
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
TaniCamp
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
lectoescrituraups
 
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMARAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
Universidad de Oriente
 

La actualidad más candente (20)

Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Cultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s cCultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s c
 
Definicion de ntics
Definicion de nticsDefinicion de ntics
Definicion de ntics
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
El panel fórum
El  panel  fórumEl  panel  fórum
El panel fórum
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidad
 
La transculturalización
La transculturalizaciónLa transculturalización
La transculturalización
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Origen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimientoOrigen de la sociedad del conocimiento
Origen de la sociedad del conocimiento
 
Tecnologia en Paises subdesarrollados
Tecnologia en Paises subdesarrollados Tecnologia en Paises subdesarrollados
Tecnologia en Paises subdesarrollados
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Marco teorico las tics final
Marco teorico las tics finalMarco teorico las tics final
Marco teorico las tics final
 
Internet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel CastellsInternet y sociedad Manuel Castells
Internet y sociedad Manuel Castells
 
El ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosaEl ensayo. m. vargas llosa
El ensayo. m. vargas llosa
 
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMARAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
RAZÓN, RACIONALIDAD, RACIONALIZACIÓN Y PARADIGMA
 

Destacado

Cultura y Sociedad
Cultura y SociedadCultura y Sociedad
Cultura y Sociedad
J. Eduardo Murillo B.
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaAnaRebecaMg
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadGina Luz
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
RocioGarcia95
 

Destacado (7)

Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura y Sociedad
Cultura y SociedadCultura y Sociedad
Cultura y Sociedad
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y Cultuta
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 

Similar a La cultura de la sociedad de la información

Trabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacionTrabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacionyohanapavon
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. belufernandez
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educaciónlauraback18
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
mcmt
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1mcmt
 
Audiovisual TP1
Audiovisual TP1Audiovisual TP1
Audiovisual TP1tatakai
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
La sociedad del conocimiento y los nuevos retos
La sociedad del conocimiento y los nuevos retosLa sociedad del conocimiento y los nuevos retos
La sociedad del conocimiento y los nuevos retos
saralozano96
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacionMayra Alarcon
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
Ricardo Flores
 
Trabajo práctico nº 1 lya
Trabajo práctico nº 1 lyaTrabajo práctico nº 1 lya
Trabajo práctico nº 1 lyaiviperez
 
Soc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimientoSoc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimiento
NadiaGTZ
 
Cultura y soc de la inf
Cultura y soc de la infCultura y soc de la inf
Cultura y soc de la inf
Jorge Mira
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
daparicio15
 

Similar a La cultura de la sociedad de la información (20)

Trabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacionTrabajo practico nº1 presentacion
Trabajo practico nº1 presentacion
 
Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual. Trabajo lenguaje audiovisual.
Trabajo lenguaje audiovisual.
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Audiovisual TP1
Audiovisual TP1Audiovisual TP1
Audiovisual TP1
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad del conocimiento y los nuevos retos
La sociedad del conocimiento y los nuevos retosLa sociedad del conocimiento y los nuevos retos
La sociedad del conocimiento y los nuevos retos
 
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
(Retos en la nueva sociedad del conocimiento y la informacion
 
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actualesLa sociedad del conocimientos y los retos actuales
La sociedad del conocimientos y los retos actuales
 
Trabajo práctico nº 1 lya
Trabajo práctico nº 1 lyaTrabajo práctico nº 1 lya
Trabajo práctico nº 1 lya
 
Soc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimientoSoc de la informacion y el conocimiento
Soc de la informacion y el conocimiento
 
Cultura y soc de la inf
Cultura y soc de la infCultura y soc de la inf
Cultura y soc de la inf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La cultura de la sociedad de la información

  • 1. LA CULTURA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Aportaciones de las TIC
  • 2. Cultura Educación Conjunto de Nos muestra peculiaridades de representaciones, reglas de nuestra cultura y nos da la conductas, ideas, valores, oportunidad de desarrollar nuestras formas de comunicación y capacidades intelectuales y creativas pautas de comportamientos
  • 3. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Continuos avances Tendencia a la Sociedad de la Sociedad del Sociedad del tecnológicos globalización inteligencia conocimiento aprendizaje económica y cultural. Nos proporciona : •Nuevos canales de comunicación e inmensas redes de información. •Potentes instrumentos para el proceso de la info. •El dinero electrónico, nuevos valores y pautas de comportamiento social •Nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de org. La info.
  • 4. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Umberto Eco Los apocalípticos la Los integrados, que consideran una "anticultura" ven de manera decadente y desintegradora optimista esta nueva de la moral. cultura.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL • Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral. Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. • Sobreabundancia de información a nuestro alcance: la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. Por otra parte, la información se nos preseneta distribuida a través de múltiples medios: mass media, Internet, bibliotecas. Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar, la información para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que se nos presentan, es uno de los objetivos de la educación actual.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL • Continuos avances científicos y tecnológicos: El conocimiento se va renovando continuamente, velozmente, Todos necesitamos estar aprendiendo continuamente. • El fin de la era industrial: Terminó la era industrial en la que el sector secundario (la producción industrial de bienes materiales) era el más importante de la economía. Ahora los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, indispensables para el progreso de las empresas, y también para asegurar el bienestar de las personas. • Libertad de movimiento La "sociedad de la información", sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento de todo tipo: personas, mercancías, capitales, y sobre todo información. • Nuevos entornos laborales Crece continuamente le número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación...
  • 7. Características de la sociedad actual.  SOCIOCULTURAL  Continuos avances científicos.  Redes de distribución de información de ámbito mundial  Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet  Nuevos patrones para las relaciones sociales  Mayor información del estado sobre los ciudadanos.  Integración cultural  Aceptación del "imperativo tecnológico"  Formación de megaciudades.  Baja natalidad  Nuevos modelos de agrupación familiar  Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral  Necesidad de "saber aprender" y de una formación permanente  Relativismo ideológico  Disminución de la religiosidad  Grandes avances en medicina
  • 8. Caracteristicas de la sociedad actual.  Aspecto socioeconomico  Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países  Globalización económica y movilidad.  Medios de transporte rápidos y seguros  Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las organizaciones en red  Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas  Incremento de las actividades que se hacen a distancia.  Valor creciente de la información y el conocimiento  Crecimiento del sector servicios en la economía  Consolidación del neoliberalismo económico  Profundos cambios en el mundo laboral  Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión  Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos  Toma de conciencia de los problemas medioambientales  Consolidación del "estado del bienestar"
  • 9. Caracteristicas de la sociedad actual.  Aspecto politico.  Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos locales  Se multiplican los focos terroristas  Debilitación de los Estados  Consolidación de la democracia  Tendencia al agrupamiento de los países
  • 10. Caracteristicas de la sociedad actual Manuel Castells Profunda Revolución reorganización del Cambios en el tecnológica sistema mundo laboral Cambios sociales socioeconómico
  • 11. Diferencias entre la era industrial y la era de la información Era industrial Era de la informacion Estandarización Personalización Organización burocrática Organización basada en equipos Control centralizado Autonomía con responsabilidad Relaciones competitivas Relaciones cooperativas Toma de decisiones autocrática Toma de decisiones compartida Acatamiento, conformidad Iniciativa, diversidad Comunicación unidireccional Trabajo en red Compartimentación, orientado a las Globalidad, orientado al proceso parte Plan de obsolescencia Calidad total El director como "rey" El cliente como "rey" Conocimiento centralizado, no Conocimiento distribuido a través de siempre de fácil acceso múltiples medios, de fácil acceso
  • 12. Las revoluciones de la comunicación humana en la Historia  El lenguaje oral. Permite estructurar el pensamiento y comunicarse incluso con alusiones a hechos pasados y objetos no presentes.  La escritura . Libera la comunicación y la transmisión del conocimiento de la presencia física del emisor.  La imprenta  Los medios de comunicación social (radio, TV) y las TIC
  • 13. LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC Las TIC, son incuestionables y forman parte de la cultura tecnologica que nos rodea y con las cual debemos convivir. Las TIC se inculyen los medios de comunicación social medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax
  • 14. LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC Fácil acceso a todo tipo de información Instrumentos para todo tipo de proceso de datos Canales de comunicación Almacenamiento de grandes cantidades de información Automatización de tareas Interactividad Homogeneización de los códigos Instrumento cognitivo
  • 15. CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC
  • 16. PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC - Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles - Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT) - Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN... - Omnipresencia de los accesos a Internet. - Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet. - Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet. - Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad) - Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio... - Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
  • 17. INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la "sociedad en red". CASTELLS. 1- Las lecciones de la historia de Internet. Se desarrolla (desde los años setenta) a partir de la interacción entre la investigación universitaria, los programas de investigación militar de los Estados Unidos y la contracultura radical.libertaria, que buscaban en ello un instrumento de liberación y autonomía respecto al Estado y las grandes empresas. 2.- La geografía de Internet. En Internet podemos distinguir dos tipos de geografía: la de los usuarios (muy concentrada en los países desarrollados) y la de los proveedores de contenido (concentradas en las principales áreas metropolitanas que es donde están las personas con la información y el conocimiento necesario) 3.- La divisoria digital. Las personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez mayor en el mercado de trabajo. Los territorios no conectados pierden competitividad económica. Además aparece un segundo elemento de división social más importante que la conectividad técnica: la capacidad educativa y cultural de utilizar Internet. 4.- Internet y la nueva economía. INternet ha permitido el desarrollo de las transacciones financieras electrónicas y de los mercados bursátiles virtuales, no obstante la nueva economía no es la de las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las empresas que funcionan con y a través de INternet.
  • 18. INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED 5.- La sociabilidad en Internet. Internet desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales. En general cuanto mayor es la red física de una persona, mayor es su red virtual. Las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y de relaciones. Son comunidades de personas basadas en unos mismos intereses, afinidades y valores. Internet permite saltar las limitaciones físicas del espacio. 6.- Los movimientos sociales en Internet. Actualmente hay una crisis de las organizaciones tradicionales en favor de los movimientos sociales en torno a valores y proyectos. La mayor parte de estos movimientos sociales utilizan Internet como una forma privilegiada de acción y organización en red. 7.- Relación directa de Internet con la actividad política. Internet podría ser un instrumento de participación ciudadana extraordinario, un ágora política de información de la case política y los gobiernos a los ciudadanos, y de relación interactiva. 8.- La privacidad en Internet. Los gobiernos no pueden controlar Internet, pero en Internet no hay privacidad, todo puede ser rastreado 9.- Internet y los medios de comunicación. Internet y TV seguirán siendo dos sistemas distintos. No parece interesante transmitir TV por Internet por el gran ancho de banda que consumirían todos los canales, pero Internet si puede ser el sistema operativo con el que interactuemos para seleccionar la información que queramos ver. 10.- Internet constituye la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de formas de relación social que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos
  • 19. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC - Dependencia tecnológica - La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones  - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. - Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio - La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normas - La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones económicas... - La defensa del usuario ante materiales nocivos - Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías - La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red - Problemas relacionados con los idiomas - La selección de la información adecuada - La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible - Los límites de la virtualidad frente a la presencialidad
  • 20. ALGUNOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION - El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal. - La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección. - La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información. - Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio. - Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para interpretar emitir mensajes en los nuevos medios. - La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo. - Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados...
  • 21. ALGUNOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION - La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía. - Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder nuestras raices (tensión entre lo mundial y lo local) - Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta. - Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores. - Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en todos los pueblos de la Tierra. - Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusión social