SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Vargas Llosa
La civilización del espectáculo
Metamorfosis de una palabra
• «Es probable que nunca en la historia se hayan escrito
tantos tratados, ensayos, teorías y análisis sobre la cultura
como en nuestro tiempo. El hecho es tanto más
sorprendente cuanto que la cultura, en el sentido que
tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en
nuestros días a punto de desaparecer. Y acaso haya
desaparecido ya, discretamente vaciada de su contenido y
éste reemplazado por otro, que desnaturaliza el que tuvo».
1. (Es probable que nunca en la historia se hayan escrito tantos
tratados, ensayos, teorías y análisis sobre la cultura como en
nuestro tiempo.)
2. (El hecho es tanto más sorprendente cuanto que la cultura, en el
sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en
nuestros días a punto de desaparecer.)
3. (Y acaso haya desaparecido ya, discretamente vaciada de su
contenido y éste reemplazado por otro, que desnaturaliza el que
tuvo.)
•Sorprende: tantos tratados
•Más sorprendente: cultura a punto de
desaparecer
•Y acaso: desaparecido ya, reemplazado por otro.
Segundo párrafo
•«Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número
de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a
dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado
lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación
entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia
que la ha sustituido, una adulteración que parece haberse
realizado con facilidad, en la aquiescencia general.»
•«Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado
número de interpretaciones sobre la cultura
contemporánea, sólo a dejar constancia de la
metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía
aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o
a la universidad y la abigarrada materia que la ha
sustituido, una adulteración que parece haberse realizado
con facilidad, en la aquiescencia general.»
•Metamorfosis de la palabra y la abigarrada
materia que la ha sustituido.
•Delimitación temporal: 1940…
Tesis
•Párrafo 1: la cultura a punto de desaparecer, y su
contenido reemplazado por otro.
•Párrafo 2: metamorfosis de la cultura y la
abigarrada materia que la ha sustituido.
Párrafo 3
• «Antes de empezar mi propia argumentación al respecto, quisiera
pasar revista, aunque sea somera, a algunos de los ensayos que en
las últimas décadas abordaron este asunto desde perspectivas
variadas, provocando a veces debates de alto vuelo intelectual y
político. Aunque muy distintos entre sí y apenas una pequeña
muestra de la abundante floración de las ideas y tesis que este tema
ha inspirado, todos ellos tienen un denominador común pues
coinciden en que la cultura atraviesa una crisis profunda y ha
entrado en decadencia. El último de ellos, en cambio, habla de una
nueva cultura edificada sobre las ruinas de la que ha venido a
suplantar».
• «Antes de empezar mi propia argumentación al respecto, quisiera
pasar revista, aunque sea somera, a algunos de los ensayos que en
las últimas décadas abordaron este asunto desde perspectivas
variadas, provocando a veces debates de alto vuelo intelectual y
político. Aunque muy distintos entre sí y apenas una pequeña muestra
de la abundante floración de las ideas y tesis que este tema ha
inspirado, todos ellos tienen un denominador común pues coinciden
en que la cultura atraviesa una crisis profunda y ha entrado en
decadencia. El último de ellos, en cambio, habla de una nueva cultura
edificada sobre las ruinas de la que ha venido a suplantar».
T. S. Eliot
•Notes Towards the Definition of Culture, 1948.
•Tesis: la cultura estructurada en tres instancias: el individuo, el
grupo o elite y la sociedad en su conjunto. La alta cultura es
patrimonio de una elite. La única manera de democratizar la
cultura es empobreciéndola, volviéndola superficial. La
decadencia de la cultura continúa y llegará un tiempo del que se
pueda decir que carece de cultura.
George Steiner
•In Bluebeard’s Castle. Some Notes Towards the Redefinition
of Culture. 1971:
•Tesis: el arte y el pensamiento profundo nacen de una
aspiración a la trascendencia. El mundo, liberado de Dios,
fue dominado por el mal (dos guerras mundiales). Acabó la
cultura y comenzó la era de la poscultura (contracultura).
Guy Debord
•La Societé du Spectacle, 1967
•Tesis: fetichismo de la mercancía que sustituye toda
preocupación por lo cultural, intelectual o político.
Gilles Lipovetsky y Jean Serroy
•La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada,
2010
•Tesis: la cultura global crea unos denominadores culturales de
los que participan sociedades de los cinco continentes, a los
que van acercando e igualando pese a las distintas tradiciones,
creencias y lenguas que les son propias. Predominio de la
pantalla sobre la palabra.
Frédéric Martel
•Cultura Mainstream, 2010.
•Tesis: la cultura del entretenimiento ha reemplazado casi por
completo a lo que hace apenas medio siglo se entendía por
cultura. Esta mutación es buena porque ha arrebato la vida
cultural a la pequeña minoría que antes la monopolizaba.
I. La civilización del espectáculo
• Párrafo 1: (…)
• Párrafo 2: (…)
• Párrafo 3: ¿Qué quiere decir civilización del espectáculo? La de un mundo
donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el
entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión
universal. (…) Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un
valor supremo tiene consecuencias inesperadas: la banalización de la
cultura, la generalización de la frivolidad y, en el campo de la información,
que prolifere el periodismo irresponsable de la chismografía y el escándalo.
• ¿Qué ha hecho que Occidente fuera deslizándose hacia una
civilización de este orden?
1. El bienestar que siguió a los años de privaciones de la Segunda
Guerra Mundial. (No aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa
y angustia, pasó a ser un mandato generacional. (…)
2. La democratización de la cultura.
La democratización de la cultura
• Nacimiento: voluntad altruista.
• Efecto: trivialización de la vida cultural. Única acepción: la del discurso
antropológico.
• Efecto del efecto: la cultura como una manera agradable de pasar el
tiempo: la filosofía de Kant y una función del Cirque du Soleil se equivalen.
• Casos específicos:
• La literatura light: para divertir.
• Cocina y moda el mismo protagonismo que Científicos y compositores.
• Desaparición de la crítica.
•Consecuencia desaparición de la crítica: magisterio de la
publicidad.
•Consecuencia de todo lo anterior: exaltación de la música,
bandas y cantantes de moda.
Cultura de hoy. Rasgos
•Masificación: importancia de los deportes: pretexto y
desahogo a lo irracional.
•Frivolidad: ligero, veleidoso e insustancial; apariencia,
juego y diversión.
•Laicismo, en apariencia: sectas, cultos, espiritualismo
oriental, la Cienciología, el neoindigenismo.
Cultura de hoy. Rasgos
•Eclipse del intelectual:
Razones: ínfima vigencia que tiene el pensamiento en la
civilización del espectáculo.
•Empobrecimiento de las ideas: primacía de las imágenes
(cines, artes plásticas), también de la música. La política.
Sexo. Periodismo (revista ¡Hola!)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015
Judith Medina Vela
 
El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
leydilizsandovalsanchez
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Carlos Castillo
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
Nicolas Carreño
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
tevidu
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
dimi
 
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
sociomexico
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
José Antonio Montaño Jordán
 
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicasumberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Neoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esNeoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué es
omarines10
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
kenshiro_pdledn
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
Saray Garcia
 
Neoliberalismo y derechos humanos
Neoliberalismo y derechos humanosNeoliberalismo y derechos humanos
Neoliberalismo y derechos humanos
Ivonne Castillo Sosa
 
Resumen Globalización
Resumen GlobalizaciónResumen Globalización
Resumen Globalización
Shirley Contreras Ulloa
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
Financieros2008
 
El banquete
El banqueteEl banquete
El banquete
maripazoe
 

La actualidad más candente (20)

Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015
 
El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
 
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
 
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicasumberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
 
Neoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué esNeoliberalismo, ¿qué es
Neoliberalismo, ¿qué es
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Neoliberalismo y derechos humanos
Neoliberalismo y derechos humanosNeoliberalismo y derechos humanos
Neoliberalismo y derechos humanos
 
Resumen Globalización
Resumen GlobalizaciónResumen Globalización
Resumen Globalización
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
El banquete
El banqueteEl banquete
El banquete
 

Similar a El ensayo. m. vargas llosa

3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
Posmodernismo
Posmodernismo Posmodernismo
Posmodernismo
Emmanuel Manzotti
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mary Salazar
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
Discursocolonizador eliel
Discursocolonizador elielDiscursocolonizador eliel
Discursocolonizador eliel
Diseño Expresion
 
Teoria de la cultura.pdf
Teoria de la cultura.pdfTeoria de la cultura.pdf
Teoria de la cultura.pdf
AmaliaSilva17
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
Liceo Tolimense
 
El giro decolonial
El giro decolonialEl giro decolonial
El giro decolonial
Joanet_X
 
Literatura subalterna
Literatura subalternaLiteratura subalterna
Literatura subalterna
Jorge Castillo
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
lulufloso
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
David Alcántara
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
Historia, CivilizacióN Y Progreso Murray Bookchin
Historia, CivilizacióN Y Progreso   Murray BookchinHistoria, CivilizacióN Y Progreso   Murray Bookchin
Historia, CivilizacióN Y Progreso Murray Bookchin
guest8dcd3f
 
Modernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidadModernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidad
lachegon
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
ivettejasminmndezort
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
guest975e56
 
Arte y cultura popular todo
Arte y cultura popular todoArte y cultura popular todo
Arte y cultura popular todo
Universidad Tecnica de Machala
 
Ppp
PppPpp

Similar a El ensayo. m. vargas llosa (20)

3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
Posmodernismo
Posmodernismo Posmodernismo
Posmodernismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Discursocolonizador eliel
Discursocolonizador elielDiscursocolonizador eliel
Discursocolonizador eliel
 
Teoria de la cultura.pdf
Teoria de la cultura.pdfTeoria de la cultura.pdf
Teoria de la cultura.pdf
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
El giro decolonial
El giro decolonialEl giro decolonial
El giro decolonial
 
Literatura subalterna
Literatura subalternaLiteratura subalterna
Literatura subalterna
 
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressotoMulticulturalismo made lourdesfloressoto
Multiculturalismo made lourdesfloressoto
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
Historia, CivilizacióN Y Progreso Murray Bookchin
Historia, CivilizacióN Y Progreso   Murray BookchinHistoria, CivilizacióN Y Progreso   Murray Bookchin
Historia, CivilizacióN Y Progreso Murray Bookchin
 
Modernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidadModernidad a postmodernidad
Modernidad a postmodernidad
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Arte y cultura popular todo
Arte y cultura popular todoArte y cultura popular todo
Arte y cultura popular todo
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El ensayo. m. vargas llosa

  • 1. Mario Vargas Llosa La civilización del espectáculo
  • 2. Metamorfosis de una palabra • «Es probable que nunca en la historia se hayan escrito tantos tratados, ensayos, teorías y análisis sobre la cultura como en nuestro tiempo. El hecho es tanto más sorprendente cuanto que la cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer. Y acaso haya desaparecido ya, discretamente vaciada de su contenido y éste reemplazado por otro, que desnaturaliza el que tuvo».
  • 3. 1. (Es probable que nunca en la historia se hayan escrito tantos tratados, ensayos, teorías y análisis sobre la cultura como en nuestro tiempo.) 2. (El hecho es tanto más sorprendente cuanto que la cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer.) 3. (Y acaso haya desaparecido ya, discretamente vaciada de su contenido y éste reemplazado por otro, que desnaturaliza el que tuvo.)
  • 4. •Sorprende: tantos tratados •Más sorprendente: cultura a punto de desaparecer •Y acaso: desaparecido ya, reemplazado por otro.
  • 5. Segundo párrafo •«Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una adulteración que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general.»
  • 6. •«Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una adulteración que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general.»
  • 7. •Metamorfosis de la palabra y la abigarrada materia que la ha sustituido. •Delimitación temporal: 1940…
  • 8. Tesis •Párrafo 1: la cultura a punto de desaparecer, y su contenido reemplazado por otro. •Párrafo 2: metamorfosis de la cultura y la abigarrada materia que la ha sustituido.
  • 9. Párrafo 3 • «Antes de empezar mi propia argumentación al respecto, quisiera pasar revista, aunque sea somera, a algunos de los ensayos que en las últimas décadas abordaron este asunto desde perspectivas variadas, provocando a veces debates de alto vuelo intelectual y político. Aunque muy distintos entre sí y apenas una pequeña muestra de la abundante floración de las ideas y tesis que este tema ha inspirado, todos ellos tienen un denominador común pues coinciden en que la cultura atraviesa una crisis profunda y ha entrado en decadencia. El último de ellos, en cambio, habla de una nueva cultura edificada sobre las ruinas de la que ha venido a suplantar».
  • 10. • «Antes de empezar mi propia argumentación al respecto, quisiera pasar revista, aunque sea somera, a algunos de los ensayos que en las últimas décadas abordaron este asunto desde perspectivas variadas, provocando a veces debates de alto vuelo intelectual y político. Aunque muy distintos entre sí y apenas una pequeña muestra de la abundante floración de las ideas y tesis que este tema ha inspirado, todos ellos tienen un denominador común pues coinciden en que la cultura atraviesa una crisis profunda y ha entrado en decadencia. El último de ellos, en cambio, habla de una nueva cultura edificada sobre las ruinas de la que ha venido a suplantar».
  • 11. T. S. Eliot •Notes Towards the Definition of Culture, 1948. •Tesis: la cultura estructurada en tres instancias: el individuo, el grupo o elite y la sociedad en su conjunto. La alta cultura es patrimonio de una elite. La única manera de democratizar la cultura es empobreciéndola, volviéndola superficial. La decadencia de la cultura continúa y llegará un tiempo del que se pueda decir que carece de cultura.
  • 12. George Steiner •In Bluebeard’s Castle. Some Notes Towards the Redefinition of Culture. 1971: •Tesis: el arte y el pensamiento profundo nacen de una aspiración a la trascendencia. El mundo, liberado de Dios, fue dominado por el mal (dos guerras mundiales). Acabó la cultura y comenzó la era de la poscultura (contracultura).
  • 13. Guy Debord •La Societé du Spectacle, 1967 •Tesis: fetichismo de la mercancía que sustituye toda preocupación por lo cultural, intelectual o político.
  • 14. Gilles Lipovetsky y Jean Serroy •La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada, 2010 •Tesis: la cultura global crea unos denominadores culturales de los que participan sociedades de los cinco continentes, a los que van acercando e igualando pese a las distintas tradiciones, creencias y lenguas que les son propias. Predominio de la pantalla sobre la palabra.
  • 15. Frédéric Martel •Cultura Mainstream, 2010. •Tesis: la cultura del entretenimiento ha reemplazado casi por completo a lo que hace apenas medio siglo se entendía por cultura. Esta mutación es buena porque ha arrebato la vida cultural a la pequeña minoría que antes la monopolizaba.
  • 16. I. La civilización del espectáculo • Párrafo 1: (…) • Párrafo 2: (…) • Párrafo 3: ¿Qué quiere decir civilización del espectáculo? La de un mundo donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal. (…) Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene consecuencias inesperadas: la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad y, en el campo de la información, que prolifere el periodismo irresponsable de la chismografía y el escándalo.
  • 17. • ¿Qué ha hecho que Occidente fuera deslizándose hacia una civilización de este orden? 1. El bienestar que siguió a los años de privaciones de la Segunda Guerra Mundial. (No aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa y angustia, pasó a ser un mandato generacional. (…) 2. La democratización de la cultura.
  • 18. La democratización de la cultura • Nacimiento: voluntad altruista. • Efecto: trivialización de la vida cultural. Única acepción: la del discurso antropológico. • Efecto del efecto: la cultura como una manera agradable de pasar el tiempo: la filosofía de Kant y una función del Cirque du Soleil se equivalen. • Casos específicos: • La literatura light: para divertir. • Cocina y moda el mismo protagonismo que Científicos y compositores. • Desaparición de la crítica.
  • 19. •Consecuencia desaparición de la crítica: magisterio de la publicidad. •Consecuencia de todo lo anterior: exaltación de la música, bandas y cantantes de moda.
  • 20. Cultura de hoy. Rasgos •Masificación: importancia de los deportes: pretexto y desahogo a lo irracional. •Frivolidad: ligero, veleidoso e insustancial; apariencia, juego y diversión. •Laicismo, en apariencia: sectas, cultos, espiritualismo oriental, la Cienciología, el neoindigenismo.
  • 21. Cultura de hoy. Rasgos •Eclipse del intelectual: Razones: ínfima vigencia que tiene el pensamiento en la civilización del espectáculo. •Empobrecimiento de las ideas: primacía de las imágenes (cines, artes plásticas), también de la música. La política. Sexo. Periodismo (revista ¡Hola!)