SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Comunicación masiva.
 Todo pueblo cuenta con sus propias tradiciones,
lenguas, costumbres y valores. Elementos altamente
valorados por disciplinas tales como: la
antropología, la sociología y la lingüística. Por lo
tanto la comunicación masiva se convierte en un
elemento importante para la interacción entre una
cantidad inimaginable de emisores y receptores.
Ante tanta trascendencia el objetivo de la
comunicación transmuta hacia la búsqueda de una
interculturalidad.
 La comunicación intercultural hace referencia al
proceso de interacción simbólica que incluye a
individuos y grupos que poseen diferencias
culturales reconocidas en las percepciones y formas
de conducta, de tal forma que esas variaciones
afectarán significativamente la forma y el resultado
del encuentro.
 Paul Félix Lazarsfeld, sociólogo estadounidense, junto con
otros estudiosos de la materia, orientaron sus estudios
hacia la comunicación masiva, en la década de los
cuarenta, resultado de los llamados mass-media y al
estudio empírico de las audiencias y de las respuestas de
los públicos a los reclamos comerciales. Es en este punto
histórico en donde el estudio de las comunicaciones de
masas retoma jerarquía para convertirse en un objeto de
análisis por tantas disciplinas.
 El proceso de comunicación y la televisión, se
expresa mediante la difusión masiva de contenidos
tan especializados y segmentados, que hablando en
términos de mercadotecnia, existen gran cantidad
de targets específicos por particularidades del
público meta.
 A lo antes mencionado agregamos las plataformas
audiovisuales convencionales (televisión y cine) y
las plataformas recientes como Internet
(streaming online) y las ventajas que todas ella
tienen en el intercambio de información. Por lo
tanto es de primordial interés que futuros
estudiosos de la materia actualicen los objetivos y
parámetros de medidas ante las audiencias tan
cambiantes por naturaleza evolutiva y de
adaptación.
 Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicación es "el
proceso por el cual intercambiamos o compartimos
significados mediante un conjunto común de símbolos“,
debido a este proceso de intercambio es fundamental tener
en cuenta lo que se va a contar y cómo se va a contar en el
momento de la creación y planeación de un proyecto
audiovisual. A esto se le llama comunicación audiovisual.
 El cómo se va a contar de una historia radica en la planeación previa
sobre el proceso de interacción simbólica que incluye elementos como:
 Movimientos de cámara, los cuales pueden ser ópticos o físicos.
 Proceso de postproducción del material grabado o filmado. El cual se basa
en el tipo de entradas, remates, transiciones o cortes directos incluidos en
la narrativa. También aplica a transmisiones audiovisuales en vivo.
 El diseño gráfico empleado a partir de la unificación y la fácil
identificación de la personalidad del proyecto audiovisual.
Comunicación
Comunicación
audiovisual
Análisis semántico de
símbolos, códigos y
lenguajes empleados.
Medición en la
efectividad. ¿El
mensaje consigue
la reacción que se
busca?
Diseño
gráfico
Colores
Formas
Tipografías
Imágenes
Tamaños
 El término “audiovisual” es un término empleado en
los Estados Unidos a partir de la década de los 30´s
con la aparición del cine sonoro.
 La característica principal de los proyectos
audiovisuales es la multiplicidad en sus códigos.
Entendido esto, según Fausto Vilatuña, como no ser
solo la realidad, sino el producto de ciertas
convenciones basadas en los condicionamientos del
sistema perceptivo y cultural.
 Gaudete comunicación, “Características especiales de la comunicación
intercultural”, Gaudete comunicación, 3 marzo 2015,
http://gaudetecomunicacion.com/?p=61
 Maximiliano Fernández Fernández, “La Sociología de la Comunicación y la
Mass Communication Research: tradición y actualidad”, Espacio abierto,
Universidad del Zulia, marzo 2016,
https://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12249678009/html/index.html
 Fausto Vilatuña, Diego Guajala, José Pulmarín, “Sensasión y percepción en la
construcción del conocimiento”, Sophia, Colección de Filosofía de la
Educación, núm. 13, 2012, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador,
https://studylib.es/doc/7493435/sensacion-y-percepcion-en-la-construccion-
del-conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisualgenaro31
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visualErika
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
Sergio Morales
 
Introducción a la señalética
Introducción a la señaléticaIntroducción a la señalética
Introducción a la señaléticakarymdg
 
Señaletica urbana
Señaletica urbanaSeñaletica urbana
Señaletica urbana
oscarjessid
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
LilianFernndez2
 
Señalización y señaletica
Señalización y señaleticaSeñalización y señaletica
Señalización y señaleticaAngel Guerra
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
Maria Urdaneta
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
jesseniasuntaxi
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisuallaurafrencia
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualJazmin Ramirez
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visualavutarda00
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
FatimaLopez75
 
T5 annabelyardg
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
AnnabellYar
 
Elementos
ElementosElementos
Elementoshecvaz
 
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicacion Y El DiseñO GraficoLa Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
brendai
 
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje AudiovisualDimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Oscar Sánchez Frausto
 

La actualidad más candente (20)

El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
 
Introducción a la señalética
Introducción a la señaléticaIntroducción a la señalética
Introducción a la señalética
 
Señaletica urbana
Señaletica urbanaSeñaletica urbana
Señaletica urbana
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Señalización y señaletica
Señalización y señaleticaSeñalización y señaletica
Señalización y señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
La Comunicacion Visual
La Comunicacion VisualLa Comunicacion Visual
La Comunicacion Visual
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
 
T5 annabelyardg
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicacion Y El DiseñO GraficoLa Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
 
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje AudiovisualDimensiones del Lenguaje Audiovisual
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
 

Similar a Unidad 1 presentacion

Revista productora deysi sedano 3
Revista   productora deysi sedano 3Revista   productora deysi sedano 3
Revista productora deysi sedano 3
deysisedano
 
F algunas transformaciones actuales en el campo de la cultura
F   algunas transformaciones actuales en el campo de la culturaF   algunas transformaciones actuales en el campo de la cultura
F algunas transformaciones actuales en el campo de la culturaeducar3punto1
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra UzcáteguiTrabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
19528588
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicadopame2008
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicadopame2008
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoKATERINEJ1989
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
Descentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñoz
Descentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñozDescentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñoz
Descentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñoz
erikita_z
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioNorma Navarro
 
Modelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internetModelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internet
DebbieLisboa0594
 
UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...
UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...
UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...Alfredo_Hidalgo
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionjuan013
 
MODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALESMODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALESEnyuOjeda3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ander970410
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ander970410
 

Similar a Unidad 1 presentacion (20)

Revista productora deysi sedano 3
Revista   productora deysi sedano 3Revista   productora deysi sedano 3
Revista productora deysi sedano 3
 
F algunas transformaciones actuales en el campo de la cultura
F   algunas transformaciones actuales en el campo de la culturaF   algunas transformaciones actuales en el campo de la cultura
F algunas transformaciones actuales en el campo de la cultura
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra UzcáteguiTrabajo de grado Mayra Uzcátegui
Trabajo de grado Mayra Uzcátegui
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
Descentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñoz
Descentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñozDescentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñoz
Descentramiento de la educación en tiempos de nuevas pantallas erika muñoz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Modelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internetModelos de medios de comunicación en internet
Modelos de medios de comunicación en internet
 
Mobile ad hoc
Mobile ad hocMobile ad hoc
Mobile ad hoc
 
UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...
UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...
UNA TELE EN EL BOLSILLO. La televisión en el teléfono móvil_contenidos, forma...
 
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
 
MODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALESMODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALES
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Unidad 1 presentacion

  • 2.  Todo pueblo cuenta con sus propias tradiciones, lenguas, costumbres y valores. Elementos altamente valorados por disciplinas tales como: la antropología, la sociología y la lingüística. Por lo tanto la comunicación masiva se convierte en un elemento importante para la interacción entre una cantidad inimaginable de emisores y receptores. Ante tanta trascendencia el objetivo de la comunicación transmuta hacia la búsqueda de una interculturalidad.
  • 3.  La comunicación intercultural hace referencia al proceso de interacción simbólica que incluye a individuos y grupos que poseen diferencias culturales reconocidas en las percepciones y formas de conducta, de tal forma que esas variaciones afectarán significativamente la forma y el resultado del encuentro.
  • 4.  Paul Félix Lazarsfeld, sociólogo estadounidense, junto con otros estudiosos de la materia, orientaron sus estudios hacia la comunicación masiva, en la década de los cuarenta, resultado de los llamados mass-media y al estudio empírico de las audiencias y de las respuestas de los públicos a los reclamos comerciales. Es en este punto histórico en donde el estudio de las comunicaciones de masas retoma jerarquía para convertirse en un objeto de análisis por tantas disciplinas.
  • 5.  El proceso de comunicación y la televisión, se expresa mediante la difusión masiva de contenidos tan especializados y segmentados, que hablando en términos de mercadotecnia, existen gran cantidad de targets específicos por particularidades del público meta.
  • 6.  A lo antes mencionado agregamos las plataformas audiovisuales convencionales (televisión y cine) y las plataformas recientes como Internet (streaming online) y las ventajas que todas ella tienen en el intercambio de información. Por lo tanto es de primordial interés que futuros estudiosos de la materia actualicen los objetivos y parámetros de medidas ante las audiencias tan cambiantes por naturaleza evolutiva y de adaptación.
  • 7.  Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicación es "el proceso por el cual intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos“, debido a este proceso de intercambio es fundamental tener en cuenta lo que se va a contar y cómo se va a contar en el momento de la creación y planeación de un proyecto audiovisual. A esto se le llama comunicación audiovisual.
  • 8.  El cómo se va a contar de una historia radica en la planeación previa sobre el proceso de interacción simbólica que incluye elementos como:  Movimientos de cámara, los cuales pueden ser ópticos o físicos.  Proceso de postproducción del material grabado o filmado. El cual se basa en el tipo de entradas, remates, transiciones o cortes directos incluidos en la narrativa. También aplica a transmisiones audiovisuales en vivo.  El diseño gráfico empleado a partir de la unificación y la fácil identificación de la personalidad del proyecto audiovisual.
  • 9. Comunicación Comunicación audiovisual Análisis semántico de símbolos, códigos y lenguajes empleados. Medición en la efectividad. ¿El mensaje consigue la reacción que se busca? Diseño gráfico Colores Formas Tipografías Imágenes Tamaños
  • 10.  El término “audiovisual” es un término empleado en los Estados Unidos a partir de la década de los 30´s con la aparición del cine sonoro.
  • 11.  La característica principal de los proyectos audiovisuales es la multiplicidad en sus códigos. Entendido esto, según Fausto Vilatuña, como no ser solo la realidad, sino el producto de ciertas convenciones basadas en los condicionamientos del sistema perceptivo y cultural.
  • 12.  Gaudete comunicación, “Características especiales de la comunicación intercultural”, Gaudete comunicación, 3 marzo 2015, http://gaudetecomunicacion.com/?p=61  Maximiliano Fernández Fernández, “La Sociología de la Comunicación y la Mass Communication Research: tradición y actualidad”, Espacio abierto, Universidad del Zulia, marzo 2016, https://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12249678009/html/index.html  Fausto Vilatuña, Diego Guajala, José Pulmarín, “Sensasión y percepción en la construcción del conocimiento”, Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 13, 2012, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, https://studylib.es/doc/7493435/sensacion-y-percepcion-en-la-construccion- del-conocimiento