SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DECISIÓN MAS DIFICIL
Integrantes:
Albuja Daniel
Lucero Cinthya
Rodríguez Christian
Tapia Arianna
Yungan Fabián
La película trata de una familia
compuesta por cuatro
integrantes: padre, madre y sus
dos pequeños hijos, quienes
tienen que afrontar el flagelo del
cáncer, cuando descubren que la
pequeña Kate, de dos años de
edad, padece de leucemia.
Los padres de la menor deciden
consultar con el médico quien les sugiere
para salvar la vida de su hija la
alternativa de concebir un nuevo hijo,
prediseñado genéticamente, que será el
donante perfecto durante el tratamiento
de Kate.
Es así como nace Anna quien aparte de ser
la hermana de Kate, se convierte en su
amiga, confidente y su pasaporte a la vida;
ellas permanecen compartiendo momentos
difíciles de hospitalizaciones continuas en
el afán desenfrenado de la madre por
salvar la vida de Kate.
Al cumplir los once años de edad, Ana
decide contratar a un abogado con la
finalidad de lograr la emancipación médica,
es decir, para ponerle fin a las decisiones
unilaterales de la madre sobre su cuerpo,
argumentando que ella quiere tener
decisión y libertad sobre el mismo, que
desea una vida normal, sin sacrificios, ya
que su vida también se pone en riesgo, más
aún cuando el tratamiento a seguir sería la
donación del riñón para su hermana.
En este momento surgen conflictos entre
los miembros de la familia, a tal punto que
llevan a Anna y a su hermano a confesar a
su madre que lo único que pretenden es
dejar morir a Kate, como ella lo ha pedido.
El dilema ético y moral
 Durante la cinta se expone el
dilema moral y el posible perjuicio
que se puede provocar al nuevo ser
que es creado de una forma
predeterminada y con unos fines
concretos, al contrario que el resto
de los recién nacidos, y que
además es obligado a someterse a
una serie de procedimientos
médicos desde su nacimiento para
salvar la vida de su hermano/a, sin
que se llegue a aclarar si el propio
niño/a está de acuerdo con estas
actuaciones.
Figuras Éticas
 Anna Fitzgerald (Hermana)
 Kate Fitzgerald (Paciente)
 Brian Fitzgerald (Padre)
 Sara Fitzgerald (Madre)
 Campbell Alexander ( Abogado de
Anna)
Anna Fitzgerald
 Fue concebida genéticamente
modificada con la finalidad de salvar
a su hermana de la Leucemia.
 La niña nació a partir de una
fecundación in vitro para poder
trasplantar a Kate los órganos que
necesite y así “dotarla de vida”.
 “Cuando era niña, mi madre me dijo
que yo era un pedacito de cielo que
vino a este mundo porque ella y mi
padre me amaban mucho. Fue
después cuando entendí que eso no
era particularmente cierto”
 Yo no fui una casualidad, fui
diseñada, naci por una razón en
particular.
 “Muchas veces me pregunto: ¿qué
hubiese pasado si Kate estuviese
sana? Seguramente yo seguiría en el
cielo o lo que sea, esperando unirme
a un cuerpo aquí en la tierra.”
Kate Fitzgerald
 Kate sufre de Leucemia y no han
funcionado los tratamientos
habituales en ella, la única
solución es crear una gemela
genéticamente idéntica.
 Kate se ve obligada a someterse a
tratamientos, sin que su madre se
de cuenta que esos procedimientos
le están agotando físicamente.
 Tiene una afectación sentimental
al ver que su hermana es tratada
como un objeto y ella no quiere
obligarla.
 Se ve prisionera al ver que su
madre le prohíbe realizar las
actividades que todo niño o
adolescente realiza con normalidad
y ella tiene deseos de disfrutar la
vida, mas no de vivirla durante
extensos años.
Brian Fitzgerald
 Esta consiente de la realidad de
sus dos hijas, y de los errores que
su esposa comete al no poder ver
la realidad de su familia.
 Su matrimonio se ve afectado al
demostrar su punto de vista y ver
que su esposa esta en contra de sus
pensamientos.
 Quiere que Kate disfrute la vida
con los deseos de ella, y quiere
que Anna sea libre de tomar
decisiones sobre su cuerpo y las
intervenciones para salvar a su
hermana.
Sara Fitzgerald
 Su único Objetivo como toda
madre es salvar la vida de su hija,
sin importarle lo que deba hacer o
las desiciones que deba tomar.
 Concibio a su segunda hija con la
finalidad de mantener con vida a
su primera hija.
 SE obsesiono con el deseo de salvar
a su hija que no le importo que su
hija fuera tratada como un objeto
terapéutico, ni que su familia se
estuviera deseintegrando.
 No escuchaba los deseos de
ninguna de sus dos hijas, solo
actuaba para satisfacer los suyos
Campbell Alexander
 El como abogado entiende el deseo
de Anna de emanciparse para
poder tener derechos sobre su
cuerpo.
 Observa que ella esta siendo
utilizada y que no se están
respetando sus derechos como
persona.
 Quiere ayudarla a que Anna tome
sus decisiones y sea ella quien elija
si quiere participar de las cirugías
para darle vida a Kate.
Análisis de los Principios
Bioéticos
Principio de Autonomía
 Se puede apreciar, que la autonomía de
los miembros de la familia se ha visto
notoriamente afectada principalmente por
Sara, la madre, para quien la enfermedad
de Kate ha sido difícil de llevar, estando
dispuesta a todo para que ella siga con
vida, incluso pasando a llevar las
decisiones, opiniones, por lo tanto la
autonomía de toda su familia.
 En Anna se presenta una vulneración a
este principio desde el comienzo, ya que,
aunque tal vez no tuviera la edad
suficiente para entender la situación en su
totalidad, siempre fue utilizada para
ayudar a su hermana sin su
consentimiento. Luego, cuando tomó la
decisión de demandar para su
emancipación médica, su madre no la
respetó en lo absoluto, a pesar de que
explícitamente estaba intentando imponer
su postura autónomamente.
 Para Kate también era difícil hacer
valer su autonomía, ya que Sara estaba
dispuesta a todo para que ella continúe
con vida. Incluso cuando Kate planteó
sus ganas de no seguir luchando, la idea
del trasplante seguía en pie. No podía
tomar decisiones sobre su propia vida.
 Brian, el padre, no lograba dar su
opinión respecto a las decisiones que se
debían tomar respecto a Kate, ya que
Sara llevaba el control en eso. No era
tomado en cuenta. No podía ser
autónomo en cuanto a lo que quería
para su hija ni para el resto de su
familia. Era opacado por Sara. Esto fue
así hasta que sacó a Kate a la playa,
donde a pesar de los impedimentos de
su esposa, continuó con su decisión.
Principio de Beneficencia
 En relación a Anna, ella estaba dispuesta
a ayudar a su hermana, sin importar los
sacrificios que tuviese que hacer. Si Kate
no le hubiese pedido que desistiera de
ayudarla, quizás ella nunca habría
renunciado a salvar su vida, sin importar
las consecuencias.
 Kate por su parte, tomó conciencia de
todos los sacrificios y molestias por las
que tenía que pasar su hermana, además,
de los costos que este podría traerle a
futuro, sin tomar en cuenta que ni
siquiera era totalmente segura la
efectividad del trasplante.
 El médico de cabecera muestra por su
parte beneficencia al realizar distintas
artimañas para que Kate pudiese ir a la
playa con su familia, dándole las
posibilidades del reingreso a la clínica sin
riesgos del seguro médico.
 La madre quería salvar a Kate a toda costa, y
por ello no le importaban los sacrificios que
esto conllevara, además muestra
beneficencia personal, puesto que todos sus
esfuerzos eran por salvar a su hija, y a la vez
por no defraudarse a sí misma.
 Brian, el padre, mostraba beneficencia hacia
todos sus hijos, ya que fue el único que
escuchaba lo que opinaban ellos sobre la
difícil situación en la que estaban insertos
como familia.
 La tía era un apoyo constante para toda la
familia, sin recibir nada a cambio, más que la
satisfacción de estar ayudando a su hermana
y sobrinos.
 Finalmente, el abogado, mostraba
beneficencia por Anna, ya que a pesar de que
las leyes estaban en contra de la causa por la
que estaban luchando, él trató de apoyar y
ayudarla, ya que se sentía identificado con
ella, y probablemente si no hubiese habido
dinero de por medio esto habría sido de la
misma forma.
Principio de Justicia
 Este principio lo encontramos en el
padre de familia “Brian” quien
logra entrar en razón y apoyar a
sus hijos considerando que no es
más importante uno que el otro.
 Por su parte “Kate” expone este
principio al momento de pensar
que no han sido justos todos los
sacrificios que ha tenido que hacer
su hermana para salvarla y aun más
si ella no quiere seguir viviendo.
 El abogado exhibe la justicia al
creer en Anna y querer ayudarle.
 Y la hermana de Sara, intentaba
hacer que ella reflexionara acerca
de las posibles injusticias que
estaba cometiendo con sus hijas.
No Maleficencia
 Este principio se exhibe en el
médico de cabecera de Kate
cuando ella le pregunta si le dolerá
morir y él responde que se
preocupará de que eso no ocurra.
 También se presenta en Taylor,
quien fue contenedor y compañero
durante la enfermedad de Kate, y
la acompañó el tiempo que pudo
para quizás así poder aliviar el
dolor, agotamiento y daño que
sufría Kate por su enfermedad.
ARGUMENTOS DE LA SOCIEDAD
"Yo he salvado una vida y he creado otra, ¿qué más quieren, qué más se
me puede pedir?", contesta Esther, quien, gracias al nacimiento de la
pequeña Izel -que ahora tiene diez meses- ha logrado la curación de
Erine, de cuatro años y medio. "Deberían informarse bien, estamos
hablando de pre-embriones, ¿cómo se pueden comparar con niños?", se
pregunta Esther.
A más de 1.200 kilómetros, en Tenerife, Cristina comparte el
argumento. "No dan ninguna opción; según los obispos, haga lo que
haga, cometo un asesinato", comenta. Esta mujer, cuya hija Clara vive
gracias a las células de cordón de su hermana María, que repoblaron su
maltrecha médula, ve así el dilema: "O me quedo sentada a esperar a
que muera mi hija, o mato embriones para salvarla".
COMENTARIOS DE MADRES QUE HAN TENIDO BEBES MEDICAMENTO
¨No puedo imaginar que a los sustantivos «bebé» o
«niño» le sucedan otros verbos que no sean: «amado»,
«engendrado», «acariciado», «protegido»… sin
embargo, desde hace algún tiempo es técnica y
semánticamente posible combinarle con otros términos
como: «producido», «diseñado», «ordenado» o
«utilizado». Nos parece estar hablando de un producto
de consumo, de una cosa (¿quizás también de una
mercancía?), en lugar de estarnos refiriendo a la
excelsa realidad de un ser humano.¨
medicablogs.diariomedico.c
om
COMENTARIOS DE UN BLOG
¨A mi juicio, la principal dificultad ética del asunto que
nos ocupa, radica en el hecho que el niño se “produce”,
sin tener como centro de motivación su propio bien, sino
un bien diferente a sí mismo (aún cuando sea relativo a la
salud y la vida de otro ser humano). La producción de
bebés-medicamento sería contraria a esa máxima
Kantiana que afirma que todo ser humano es un fin en sí
mismo y nunca un medio para otro fin. Echar por tierra
ese imperativo, equivale a abrir una oscura puerta a
disímiles formas de manipulación de la vida humana. Es
poner el otro pie, en la pendiente resbaladiza rumbo al
frío sótano del que una vez salimos¨
medicablogs.diariomedico.c
om
¨ Espero y este conciente esa madre de todo lo que sufre su bebé para curar
a su hermanito y valore y ame tanto a este nuevo bebé que a utilizado como
método de cura para su otro hijito ¨.
¨@inspiraciondelcielo Dar vida siempre es positivo, y si se pueden dar dos
vidas mejor que mejor, Allah" como tu dices te dio la inteligencia para
desarrollar tecnologías que ayuden a salvar vidas, el problema es que somos
nosotros los que debemos decidir si sin éticamente correctas o no, y salvar
una vida es éticamente correcto¨.
¨Me parece fatal que un bebe sea concebido para curar a otro¨.
OTROS COMENTARIOS
¨obviamente como todo ser humano tiene que encontrar el propósito por el
cual tiene que dejar huella en este mundo pero prácticamente fue echo a
mano , porque sus cromosomas fueron cuidadosamente escogidos y
acomodados y que naciera con la misma compatibilidad sanguínea pera que
tenga un porcentaje mas elevado de congenio genético para beneficio de su
hermano bueno a mi en lo particular me perturbaría este echo pero espero
que el bebe entienda que fue un ángel de salvación para su hermano¨.
¨ @Xianahr El que lo hayan concebido con ese propósito, no significa que no lo
hayan hecho con amor ¨.
Los
principales
argumentos
mencionados
a favor de
DGP en este
uso son los
siguientes:
Usar el DGP para tener un niño sano que pueda salvar al hermano enfermo es ético porque se
quiere salvar una vida.
Es mejor que buscar una concepción natural que no sea compatible y termine en un aborto.
Hay que respetar la autonomía de los padres: la libertad reproductiva lo permite
Pragmáticos: Si la razón para engendrar es buena, está bien la satisfacción de salvar una vida. Hay
un imperativo ético y es aliviar.
No se causa daño a nadie y si se hace un bien Boyle y Savulescu dicen que no se le hace daño a
nadie ni se está usando a otro como comodín.
Es fácil: las células madre del cordón están disponibles fácilmente, es menos invasivo que la
donación de médula ósea y el grado de compatibilidad no es tan exigente como con células de la
médula ósea.
Respecto al momento de comienzo de la vida: son embriones menores de 14 días. El comienzo de la
vida humana posiblemente este relacionado con la formación del cerebro y el final con el daño de
éste
Se acepta porque busca un descendiente que salve hermano enfermo
Hay que respetar la autonomía de los padres
Criterios Medicos
Usar el DGP para tener un niño sano que pueda salvar al hermano no es ético por la
discriminación que se hace de embriones sanos.
Es usar al bebé como medio, no como fin
Autonomía no adecuada: es muy difícil que unos padres frente a un niño enfermo tomen
una decisión ecuánime
Atenta contra diversidad genética.
Los argumentos son que el DGP si hace daño al embrión, se hace daño a la mujer que se
somete a una FIV, se discrimina a la mujer y la eficacia de la técnica es baja.
Transcurso natural
Leucemia
 Tratamientos
 Nutrición
 Seguimiento
 Apoyo
Bebe medicamento
 “Infante que nace para proporcionar un trasplante a un
hermano que está afectado por una enfermedad mortal”
La decisión mas difícil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Patch adams analisis
Patch adams analisisPatch adams analisis
Patch adams analisis
Carolina Tirado Rodriguez
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
Frank Bonilla
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
Fernanda Silva Lizardi
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERSonia Castillo
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términosJanny Melo
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
Malena Rey
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
Alcibíades Batista González
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Impericia
ImpericiaImpericia
Impericia
 
Patch adams analisis
Patch adams analisisPatch adams analisis
Patch adams analisis
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVERTRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 

Similar a La decisión mas difícil

Paso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptx
Paso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptxPaso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptx
Paso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptx
HenryCardona18
 
La Decisión de Anne - Resumen 3º ESO
La Decisión de Anne - Resumen 3º ESOLa Decisión de Anne - Resumen 3º ESO
La Decisión de Anne - Resumen 3º ESO
Juanito García
 
La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.
La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.
La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.rocioguadalupeca
 
la decision mas dificil
la decision mas dificil la decision mas dificil
la decision mas dificil
Isaac Navarro
 
informe: "la decisión más difícil"
informe: "la decisión más difícil"informe: "la decisión más difícil"
informe: "la decisión más difícil"Nicolás Rubilar
 
Totalmente en contra
Totalmente en contraTotalmente en contra
Totalmente en contra
CarolinaYeni
 
Usa mexico conferencia depresion suicidio y trauma post aborto
Usa mexico conferencia depresion  suicidio  y trauma post abortoUsa mexico conferencia depresion  suicidio  y trauma post aborto
Usa mexico conferencia depresion suicidio y trauma post aborto
Rosie Villegas-Smith
 
¿Qué es la moral?
¿Qué es la moral?¿Qué es la moral?
El dolor de abortar
El dolor de abortarEl dolor de abortar
El dolor de abortar
Jesus Talledo Bermudez
 
Desarrollo la decisión más difícil
Desarrollo  la decisión más difícilDesarrollo  la decisión más difícil
Desarrollo la decisión más difícil
UTPL- BIOFARM
 
LA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJELA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJE
kary1516
 
Analisis de la pelicula pie izquierdo
Analisis de la pelicula pie izquierdoAnalisis de la pelicula pie izquierdo
Analisis de la pelicula pie izquierdoliparo
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
Diego Figueroa Vargas
 
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdfRazones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
KristellCordova
 
Cuerpos Y Almas
Cuerpos Y AlmasCuerpos Y Almas
Cuerpos Y Almas
Evelyn Araujo
 
Muchas vidas-muchos-maestros-brian-weiss
Muchas vidas-muchos-maestros-brian-weissMuchas vidas-muchos-maestros-brian-weiss
Muchas vidas-muchos-maestros-brian-weiss
mauro gonzalez
 
Muchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdf
Muchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdfMuchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdf
Muchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdf
JorgeGuevara2898
 
La enfermedad de todos los tiempos
La enfermedad de todos los tiemposLa enfermedad de todos los tiempos
La enfermedad de todos los tiempos
Lilia Torres
 

Similar a La decisión mas difícil (20)

Paso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptx
Paso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptxPaso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptx
Paso 4 - Elaborar trabajo final de la.pptx
 
La Decisión de Anne - Resumen 3º ESO
La Decisión de Anne - Resumen 3º ESOLa Decisión de Anne - Resumen 3º ESO
La Decisión de Anne - Resumen 3º ESO
 
La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.
La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.
La desicion mas dificil ROCIO CAST SEG.
 
la decision mas dificil
la decision mas dificil la decision mas dificil
la decision mas dificil
 
informe: "la decisión más difícil"
informe: "la decisión más difícil"informe: "la decisión más difícil"
informe: "la decisión más difícil"
 
Totalmente en contra
Totalmente en contraTotalmente en contra
Totalmente en contra
 
Usa mexico conferencia depresion suicidio y trauma post aborto
Usa mexico conferencia depresion  suicidio  y trauma post abortoUsa mexico conferencia depresion  suicidio  y trauma post aborto
Usa mexico conferencia depresion suicidio y trauma post aborto
 
¿Qué es la moral?
¿Qué es la moral?¿Qué es la moral?
¿Qué es la moral?
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El dolor de abortar
El dolor de abortarEl dolor de abortar
El dolor de abortar
 
Desarrollo la decisión más difícil
Desarrollo  la decisión más difícilDesarrollo  la decisión más difícil
Desarrollo la decisión más difícil
 
Carta abierta
Carta abiertaCarta abierta
Carta abierta
 
LA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJELA NIÑA SALVAJE
LA NIÑA SALVAJE
 
Analisis de la pelicula pie izquierdo
Analisis de la pelicula pie izquierdoAnalisis de la pelicula pie izquierdo
Analisis de la pelicula pie izquierdo
 
Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016Dilemas morales debate cr2016
Dilemas morales debate cr2016
 
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdfRazones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
 
Cuerpos Y Almas
Cuerpos Y AlmasCuerpos Y Almas
Cuerpos Y Almas
 
Muchas vidas-muchos-maestros-brian-weiss
Muchas vidas-muchos-maestros-brian-weissMuchas vidas-muchos-maestros-brian-weiss
Muchas vidas-muchos-maestros-brian-weiss
 
Muchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdf
Muchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdfMuchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdf
Muchas Vidas, Muchos Maestros - Brian Weiss.pdf
 
La enfermedad de todos los tiempos
La enfermedad de todos los tiemposLa enfermedad de todos los tiempos
La enfermedad de todos los tiempos
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

La decisión mas difícil

  • 1. LA DECISIÓN MAS DIFICIL Integrantes: Albuja Daniel Lucero Cinthya Rodríguez Christian Tapia Arianna Yungan Fabián
  • 2. La película trata de una familia compuesta por cuatro integrantes: padre, madre y sus dos pequeños hijos, quienes tienen que afrontar el flagelo del cáncer, cuando descubren que la pequeña Kate, de dos años de edad, padece de leucemia.
  • 3. Los padres de la menor deciden consultar con el médico quien les sugiere para salvar la vida de su hija la alternativa de concebir un nuevo hijo, prediseñado genéticamente, que será el donante perfecto durante el tratamiento de Kate. Es así como nace Anna quien aparte de ser la hermana de Kate, se convierte en su amiga, confidente y su pasaporte a la vida; ellas permanecen compartiendo momentos difíciles de hospitalizaciones continuas en el afán desenfrenado de la madre por salvar la vida de Kate.
  • 4. Al cumplir los once años de edad, Ana decide contratar a un abogado con la finalidad de lograr la emancipación médica, es decir, para ponerle fin a las decisiones unilaterales de la madre sobre su cuerpo, argumentando que ella quiere tener decisión y libertad sobre el mismo, que desea una vida normal, sin sacrificios, ya que su vida también se pone en riesgo, más aún cuando el tratamiento a seguir sería la donación del riñón para su hermana.
  • 5. En este momento surgen conflictos entre los miembros de la familia, a tal punto que llevan a Anna y a su hermano a confesar a su madre que lo único que pretenden es dejar morir a Kate, como ella lo ha pedido.
  • 6. El dilema ético y moral  Durante la cinta se expone el dilema moral y el posible perjuicio que se puede provocar al nuevo ser que es creado de una forma predeterminada y con unos fines concretos, al contrario que el resto de los recién nacidos, y que además es obligado a someterse a una serie de procedimientos médicos desde su nacimiento para salvar la vida de su hermano/a, sin que se llegue a aclarar si el propio niño/a está de acuerdo con estas actuaciones.
  • 7. Figuras Éticas  Anna Fitzgerald (Hermana)  Kate Fitzgerald (Paciente)  Brian Fitzgerald (Padre)  Sara Fitzgerald (Madre)  Campbell Alexander ( Abogado de Anna)
  • 8. Anna Fitzgerald  Fue concebida genéticamente modificada con la finalidad de salvar a su hermana de la Leucemia.  La niña nació a partir de una fecundación in vitro para poder trasplantar a Kate los órganos que necesite y así “dotarla de vida”.  “Cuando era niña, mi madre me dijo que yo era un pedacito de cielo que vino a este mundo porque ella y mi padre me amaban mucho. Fue después cuando entendí que eso no era particularmente cierto”  Yo no fui una casualidad, fui diseñada, naci por una razón en particular.  “Muchas veces me pregunto: ¿qué hubiese pasado si Kate estuviese sana? Seguramente yo seguiría en el cielo o lo que sea, esperando unirme a un cuerpo aquí en la tierra.”
  • 9. Kate Fitzgerald  Kate sufre de Leucemia y no han funcionado los tratamientos habituales en ella, la única solución es crear una gemela genéticamente idéntica.  Kate se ve obligada a someterse a tratamientos, sin que su madre se de cuenta que esos procedimientos le están agotando físicamente.  Tiene una afectación sentimental al ver que su hermana es tratada como un objeto y ella no quiere obligarla.  Se ve prisionera al ver que su madre le prohíbe realizar las actividades que todo niño o adolescente realiza con normalidad y ella tiene deseos de disfrutar la vida, mas no de vivirla durante extensos años.
  • 10. Brian Fitzgerald  Esta consiente de la realidad de sus dos hijas, y de los errores que su esposa comete al no poder ver la realidad de su familia.  Su matrimonio se ve afectado al demostrar su punto de vista y ver que su esposa esta en contra de sus pensamientos.  Quiere que Kate disfrute la vida con los deseos de ella, y quiere que Anna sea libre de tomar decisiones sobre su cuerpo y las intervenciones para salvar a su hermana.
  • 11. Sara Fitzgerald  Su único Objetivo como toda madre es salvar la vida de su hija, sin importarle lo que deba hacer o las desiciones que deba tomar.  Concibio a su segunda hija con la finalidad de mantener con vida a su primera hija.  SE obsesiono con el deseo de salvar a su hija que no le importo que su hija fuera tratada como un objeto terapéutico, ni que su familia se estuviera deseintegrando.  No escuchaba los deseos de ninguna de sus dos hijas, solo actuaba para satisfacer los suyos
  • 12. Campbell Alexander  El como abogado entiende el deseo de Anna de emanciparse para poder tener derechos sobre su cuerpo.  Observa que ella esta siendo utilizada y que no se están respetando sus derechos como persona.  Quiere ayudarla a que Anna tome sus decisiones y sea ella quien elija si quiere participar de las cirugías para darle vida a Kate.
  • 13. Análisis de los Principios Bioéticos
  • 14. Principio de Autonomía  Se puede apreciar, que la autonomía de los miembros de la familia se ha visto notoriamente afectada principalmente por Sara, la madre, para quien la enfermedad de Kate ha sido difícil de llevar, estando dispuesta a todo para que ella siga con vida, incluso pasando a llevar las decisiones, opiniones, por lo tanto la autonomía de toda su familia.  En Anna se presenta una vulneración a este principio desde el comienzo, ya que, aunque tal vez no tuviera la edad suficiente para entender la situación en su totalidad, siempre fue utilizada para ayudar a su hermana sin su consentimiento. Luego, cuando tomó la decisión de demandar para su emancipación médica, su madre no la respetó en lo absoluto, a pesar de que explícitamente estaba intentando imponer su postura autónomamente.  Para Kate también era difícil hacer valer su autonomía, ya que Sara estaba dispuesta a todo para que ella continúe con vida. Incluso cuando Kate planteó sus ganas de no seguir luchando, la idea del trasplante seguía en pie. No podía tomar decisiones sobre su propia vida.  Brian, el padre, no lograba dar su opinión respecto a las decisiones que se debían tomar respecto a Kate, ya que Sara llevaba el control en eso. No era tomado en cuenta. No podía ser autónomo en cuanto a lo que quería para su hija ni para el resto de su familia. Era opacado por Sara. Esto fue así hasta que sacó a Kate a la playa, donde a pesar de los impedimentos de su esposa, continuó con su decisión.
  • 15. Principio de Beneficencia  En relación a Anna, ella estaba dispuesta a ayudar a su hermana, sin importar los sacrificios que tuviese que hacer. Si Kate no le hubiese pedido que desistiera de ayudarla, quizás ella nunca habría renunciado a salvar su vida, sin importar las consecuencias.  Kate por su parte, tomó conciencia de todos los sacrificios y molestias por las que tenía que pasar su hermana, además, de los costos que este podría traerle a futuro, sin tomar en cuenta que ni siquiera era totalmente segura la efectividad del trasplante.  El médico de cabecera muestra por su parte beneficencia al realizar distintas artimañas para que Kate pudiese ir a la playa con su familia, dándole las posibilidades del reingreso a la clínica sin riesgos del seguro médico.  La madre quería salvar a Kate a toda costa, y por ello no le importaban los sacrificios que esto conllevara, además muestra beneficencia personal, puesto que todos sus esfuerzos eran por salvar a su hija, y a la vez por no defraudarse a sí misma.  Brian, el padre, mostraba beneficencia hacia todos sus hijos, ya que fue el único que escuchaba lo que opinaban ellos sobre la difícil situación en la que estaban insertos como familia.  La tía era un apoyo constante para toda la familia, sin recibir nada a cambio, más que la satisfacción de estar ayudando a su hermana y sobrinos.  Finalmente, el abogado, mostraba beneficencia por Anna, ya que a pesar de que las leyes estaban en contra de la causa por la que estaban luchando, él trató de apoyar y ayudarla, ya que se sentía identificado con ella, y probablemente si no hubiese habido dinero de por medio esto habría sido de la misma forma.
  • 16. Principio de Justicia  Este principio lo encontramos en el padre de familia “Brian” quien logra entrar en razón y apoyar a sus hijos considerando que no es más importante uno que el otro.  Por su parte “Kate” expone este principio al momento de pensar que no han sido justos todos los sacrificios que ha tenido que hacer su hermana para salvarla y aun más si ella no quiere seguir viviendo.  El abogado exhibe la justicia al creer en Anna y querer ayudarle.  Y la hermana de Sara, intentaba hacer que ella reflexionara acerca de las posibles injusticias que estaba cometiendo con sus hijas.
  • 17. No Maleficencia  Este principio se exhibe en el médico de cabecera de Kate cuando ella le pregunta si le dolerá morir y él responde que se preocupará de que eso no ocurra.  También se presenta en Taylor, quien fue contenedor y compañero durante la enfermedad de Kate, y la acompañó el tiempo que pudo para quizás así poder aliviar el dolor, agotamiento y daño que sufría Kate por su enfermedad.
  • 18. ARGUMENTOS DE LA SOCIEDAD
  • 19. "Yo he salvado una vida y he creado otra, ¿qué más quieren, qué más se me puede pedir?", contesta Esther, quien, gracias al nacimiento de la pequeña Izel -que ahora tiene diez meses- ha logrado la curación de Erine, de cuatro años y medio. "Deberían informarse bien, estamos hablando de pre-embriones, ¿cómo se pueden comparar con niños?", se pregunta Esther. A más de 1.200 kilómetros, en Tenerife, Cristina comparte el argumento. "No dan ninguna opción; según los obispos, haga lo que haga, cometo un asesinato", comenta. Esta mujer, cuya hija Clara vive gracias a las células de cordón de su hermana María, que repoblaron su maltrecha médula, ve así el dilema: "O me quedo sentada a esperar a que muera mi hija, o mato embriones para salvarla". COMENTARIOS DE MADRES QUE HAN TENIDO BEBES MEDICAMENTO
  • 20. ¨No puedo imaginar que a los sustantivos «bebé» o «niño» le sucedan otros verbos que no sean: «amado», «engendrado», «acariciado», «protegido»… sin embargo, desde hace algún tiempo es técnica y semánticamente posible combinarle con otros términos como: «producido», «diseñado», «ordenado» o «utilizado». Nos parece estar hablando de un producto de consumo, de una cosa (¿quizás también de una mercancía?), en lugar de estarnos refiriendo a la excelsa realidad de un ser humano.¨ medicablogs.diariomedico.c om COMENTARIOS DE UN BLOG
  • 21. ¨A mi juicio, la principal dificultad ética del asunto que nos ocupa, radica en el hecho que el niño se “produce”, sin tener como centro de motivación su propio bien, sino un bien diferente a sí mismo (aún cuando sea relativo a la salud y la vida de otro ser humano). La producción de bebés-medicamento sería contraria a esa máxima Kantiana que afirma que todo ser humano es un fin en sí mismo y nunca un medio para otro fin. Echar por tierra ese imperativo, equivale a abrir una oscura puerta a disímiles formas de manipulación de la vida humana. Es poner el otro pie, en la pendiente resbaladiza rumbo al frío sótano del que una vez salimos¨ medicablogs.diariomedico.c om
  • 22. ¨ Espero y este conciente esa madre de todo lo que sufre su bebé para curar a su hermanito y valore y ame tanto a este nuevo bebé que a utilizado como método de cura para su otro hijito ¨. ¨@inspiraciondelcielo Dar vida siempre es positivo, y si se pueden dar dos vidas mejor que mejor, Allah" como tu dices te dio la inteligencia para desarrollar tecnologías que ayuden a salvar vidas, el problema es que somos nosotros los que debemos decidir si sin éticamente correctas o no, y salvar una vida es éticamente correcto¨. ¨Me parece fatal que un bebe sea concebido para curar a otro¨. OTROS COMENTARIOS
  • 23. ¨obviamente como todo ser humano tiene que encontrar el propósito por el cual tiene que dejar huella en este mundo pero prácticamente fue echo a mano , porque sus cromosomas fueron cuidadosamente escogidos y acomodados y que naciera con la misma compatibilidad sanguínea pera que tenga un porcentaje mas elevado de congenio genético para beneficio de su hermano bueno a mi en lo particular me perturbaría este echo pero espero que el bebe entienda que fue un ángel de salvación para su hermano¨. ¨ @Xianahr El que lo hayan concebido con ese propósito, no significa que no lo hayan hecho con amor ¨.
  • 24. Los principales argumentos mencionados a favor de DGP en este uso son los siguientes: Usar el DGP para tener un niño sano que pueda salvar al hermano enfermo es ético porque se quiere salvar una vida. Es mejor que buscar una concepción natural que no sea compatible y termine en un aborto. Hay que respetar la autonomía de los padres: la libertad reproductiva lo permite Pragmáticos: Si la razón para engendrar es buena, está bien la satisfacción de salvar una vida. Hay un imperativo ético y es aliviar. No se causa daño a nadie y si se hace un bien Boyle y Savulescu dicen que no se le hace daño a nadie ni se está usando a otro como comodín. Es fácil: las células madre del cordón están disponibles fácilmente, es menos invasivo que la donación de médula ósea y el grado de compatibilidad no es tan exigente como con células de la médula ósea. Respecto al momento de comienzo de la vida: son embriones menores de 14 días. El comienzo de la vida humana posiblemente este relacionado con la formación del cerebro y el final con el daño de éste Se acepta porque busca un descendiente que salve hermano enfermo Hay que respetar la autonomía de los padres Criterios Medicos
  • 25. Usar el DGP para tener un niño sano que pueda salvar al hermano no es ético por la discriminación que se hace de embriones sanos. Es usar al bebé como medio, no como fin Autonomía no adecuada: es muy difícil que unos padres frente a un niño enfermo tomen una decisión ecuánime Atenta contra diversidad genética. Los argumentos son que el DGP si hace daño al embrión, se hace daño a la mujer que se somete a una FIV, se discrimina a la mujer y la eficacia de la técnica es baja.
  • 28. Bebe medicamento  “Infante que nace para proporcionar un trasplante a un hermano que está afectado por una enfermedad mortal”