SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE MEDICINA
Nota SOAP
Estudiante:
Rolando E. Obando Ortiz
Preceptor:
Dr. Erasmo Vallester
Otorrinolaringología
2 de Junio de 2015
Definiciones en Semiología
¿Qué es un signo? ¿Qué es un Síntoma?
Horacio A. Argente y Marcelo E. Álvarez, Cap. 1-La enseñanza y el aprendizaje de la Medicina y la Semiología, En: Semiología Médica: Fisiopatología,
Semiotecnia y Propedéutica- Enseñanza basada en el Paciente.(1a
edición- 3a
reimpresión), editado por : Horacio A. Argente. Editorial Médica Panamericana,
Buenos Aires-Argentina, 2008, Página 4.
Signo: manifestación objetiva
de enfermedad, descubierta por
el médico mediante:
 Examen físico (petequia,
esplenomegalia, soplo cardiaco)
Métodos complementarios de
dx (hiperglicemia, nódulo
pulmonar).
Síntoma: manifestación
subjetiva de enfermedad.
Percibida por el paciente.
El médico sólo puede
descubrirlo por interrogatorio.
Son ejemplos: el dolor, la
disnea, y las palpitaciones.
Síndrome:
Conjunto de signos y síntomas relacionados entre sí
¿Qué es?
Nota SOAP
University of Wisconsin-School of Medicine and Public Health. The SOAP or Focused Progress Note. [Documento en Internet]. Madison (WI)-USA. [acceso
7 de julio de 2015]. Disponible en: https://www.fammed.wisc.edu/sites/default/files//webfm-uploads/documents/med-student/pcc/pds-soap-focused-
progress-note.pdf
¿Qué partes tiene?¿Qué partes tiene?
NOTA SOAPNOTA SOAP
•Resumen del paciente,
•Sus problema(s)
•Posibles diferenciales.
•Razonamiento clínico
•1er p: dolencia principal, enfermedad
actual, apropiada Revisión por sistemas
•2do p: partes apropiadas o significativas
de la historia médica pasada.
(P) Plan
•Uno para cada problema. Tiene 4
componentes:
1.Pruebas dx
2.Plan terapéutico
3.Educación al paciente
4.Seguimiento
•1er p: Hallazgos al Ex Físico. (Inc SV)
•2do p: Pruebas diagnósticas (rayos x
o pruebas de laboratorio),
Ejemplo
Nota SOAP
MT Sample Reports. Otitis Media SOAP Note Medical Transcription Sample. [Documento en Internet]. USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en:
http://www.mtsamplereports.com/otitis-media-soap-note-medical-transcription-sample/
FECHA DE ATENCIÓN: DÍA/MES/AÑO
SUBJETIVO: Paciente es traída a consulta por su mamá, el día de hoy.
Ella ha estado mal por las últimas 2 semanas.
Fue vista por un chequeo de rutina, y aparentaba tener una otitis media.
Debido a que la familia se iba lejos a vacacionar, a la paciente se le recetó:
Amoxicilina 250 mg, 1 cucharada, 3 veces al día.
Durante esa consulta, también recibió su vacuna MMR.
La paciente empezó a cursar con fiebre de bajo grado. Ella también tenía algo
de conjuntivitis. Se le prescribió sulfacetamida sódica, en gotas, y se le recetó
azitromicina. La paciente continúa teniendo fiebre, drenaje nasal abundante,
y tos profunda. Sus ojos se han curado. La paciente está aquí, para que sea
evaluada.
Ejemplo
Nota SOAP
MT Sample Reports. Otitis Media SOAP Note Medical Transcription Sample. [Documento en Internet]. USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en:
http://www.mtsamplereports.com/otitis-media-soap-note-medical-transcription-sample/
OBJETIVO: La temperatura axilar fue de: 38.7 ºC.
COONG: Hay eritema bilateral de las membranas timpánicas.
Hay una abundante rinorrea.
Orofaringe: limpia, despejada.
Cuello: revela adenopatías bilaterales.
ANÁLISIS: Otitis Media, que no responde a amoxicilina simple, ni a
azitromicina. Descartar Haemophilus influenzae resistente a
amoxicilina.
PLAN: La paciente pesa 8.62 kilos. Su dosis calculada de Amoxicilina-
Clavulanato es de 161 mg BID. Por ello, a la paciente se le dará
200mg/cucharada; Amoxicilina-Clavulanato ¾ de cucharada, 2 veces al
día, por 10 días. Se le dará seguimiento, si sus síntomas persisten.
R.O. Estudiante de Medicina-UIP
Ejemplo
Nota SOAP
MT Sample Reports. Otitis Media SOAP Note Medical Transcription Sample. [Documento en Internet]. USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en:
http://www.mtsamplereports.com/otitis-media-soap-note-medical-transcription-sample/
OBJETIVO: La temperatura axilar fue de: 38.7 ºC.
COONG: Hay eritema bilateral de las membranas timpánicas.
Hay una abundante rinorrea.
Orofaringe: limpia, despejada.
Cuello: revela adenopatías bilaterales.
ANÁLISIS: Otitis Media, que no responde a amoxicilina simple, ni a
azitromicina. Descartar Haemophilus influenzae resistente a
amoxicilina.
PLAN: La paciente pesa 8.62 kilos. Su dosis calculada de Amoxicilina-
Clavulanato es de 161 mg BID. Por ello, a la paciente se le dará
200mg/cucharada; Amoxicilina-Clavulanato ¾ de cucharada, 2 veces al
día, por 10 días. Se le dará seguimiento, si sus síntomas persisten.
R.O. Estudiante de Medicina-UIP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoResidentes1hun
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Actitud
ActitudActitud
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Guia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinicaGuia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinica
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis
 

Destacado

Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaOn
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
senaproyectocaro
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
Dr. Uploader
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Ivan Vojvodic Hernández
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoModesto Gerardo Gil
 
Caso de soap 1
Caso de soap 1Caso de soap 1
Caso de soap 1itzy
 
Generalidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínicaGeneralidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínica
Eduardo Quiroz Garcia
 
SOAP
SOAPSOAP
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinicaUnidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinicaenfermeriacensa
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalPABLO
 
Repostería para diabéticos (1)
Repostería para diabéticos (1)Repostería para diabéticos (1)
Repostería para diabéticos (1)
Francisco Ramirez
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSUriel Tkd
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
Kary Fdez
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Norma Allel
 
Repostería para diabéticos
Repostería para diabéticosRepostería para diabéticos
Repostería para diabéticos
CuCrAn
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
2015midietetica
 

Destacado (20)

Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
 
Evolución médica
Evolución médicaEvolución médica
Evolución médica
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Caso de soap 1
Caso de soap 1Caso de soap 1
Caso de soap 1
 
Generalidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínicaGeneralidades de la historia clínica
Generalidades de la historia clínica
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
SOAP
SOAPSOAP
SOAP
 
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinicaUnidad 1 generalidades de la historia clinica
Unidad 1 generalidades de la historia clinica
 
Historia clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legalHistoria clínica, documento medico legal
Historia clínica, documento medico legal
 
Presentación1taller(2)
 Presentación1taller(2) Presentación1taller(2)
Presentación1taller(2)
 
Repostería para diabéticos (1)
Repostería para diabéticos (1)Repostería para diabéticos (1)
Repostería para diabéticos (1)
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
 
Repostería para diabéticos
Repostería para diabéticosRepostería para diabéticos
Repostería para diabéticos
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
 

Similar a Nota de Evolución o Nota SOAP

Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Dengue junio 2023.pptx
Dengue junio 2023.pptxDengue junio 2023.pptx
Dengue junio 2023.pptx
brigittemorey
 
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Eliza Pazos
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017
Julio A. Diaz M.
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amorPercy Pacora
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptxDIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
BelenAbalos1
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETAPrograma Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
ssucbba
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
SugeyTrinidad
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalenciaPROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
AdaeQn
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.pptPROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
FelCG1
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a Nota de Evolución o Nota SOAP (20)

Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Dengue junio 2023.pptx
Dengue junio 2023.pptxDengue junio 2023.pptx
Dengue junio 2023.pptx
 
Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)Clase dengue 2018 mi formato(1)
Clase dengue 2018 mi formato(1)
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptxDIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETAPrograma Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
SINUSITIS.docx
SINUSITIS.docxSINUSITIS.docx
SINUSITIS.docx
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalenciaPROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.pptPROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Nota de Evolución o Nota SOAP

  • 1. ESCUELA DE MEDICINA Nota SOAP Estudiante: Rolando E. Obando Ortiz Preceptor: Dr. Erasmo Vallester Otorrinolaringología 2 de Junio de 2015
  • 2. Definiciones en Semiología ¿Qué es un signo? ¿Qué es un Síntoma? Horacio A. Argente y Marcelo E. Álvarez, Cap. 1-La enseñanza y el aprendizaje de la Medicina y la Semiología, En: Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica- Enseñanza basada en el Paciente.(1a edición- 3a reimpresión), editado por : Horacio A. Argente. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires-Argentina, 2008, Página 4. Signo: manifestación objetiva de enfermedad, descubierta por el médico mediante:  Examen físico (petequia, esplenomegalia, soplo cardiaco) Métodos complementarios de dx (hiperglicemia, nódulo pulmonar). Síntoma: manifestación subjetiva de enfermedad. Percibida por el paciente. El médico sólo puede descubrirlo por interrogatorio. Son ejemplos: el dolor, la disnea, y las palpitaciones. Síndrome: Conjunto de signos y síntomas relacionados entre sí
  • 3. ¿Qué es? Nota SOAP University of Wisconsin-School of Medicine and Public Health. The SOAP or Focused Progress Note. [Documento en Internet]. Madison (WI)-USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en: https://www.fammed.wisc.edu/sites/default/files//webfm-uploads/documents/med-student/pcc/pds-soap-focused- progress-note.pdf
  • 4. ¿Qué partes tiene?¿Qué partes tiene? NOTA SOAPNOTA SOAP •Resumen del paciente, •Sus problema(s) •Posibles diferenciales. •Razonamiento clínico •1er p: dolencia principal, enfermedad actual, apropiada Revisión por sistemas •2do p: partes apropiadas o significativas de la historia médica pasada. (P) Plan •Uno para cada problema. Tiene 4 componentes: 1.Pruebas dx 2.Plan terapéutico 3.Educación al paciente 4.Seguimiento •1er p: Hallazgos al Ex Físico. (Inc SV) •2do p: Pruebas diagnósticas (rayos x o pruebas de laboratorio),
  • 5. Ejemplo Nota SOAP MT Sample Reports. Otitis Media SOAP Note Medical Transcription Sample. [Documento en Internet]. USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.mtsamplereports.com/otitis-media-soap-note-medical-transcription-sample/ FECHA DE ATENCIÓN: DÍA/MES/AÑO SUBJETIVO: Paciente es traída a consulta por su mamá, el día de hoy. Ella ha estado mal por las últimas 2 semanas. Fue vista por un chequeo de rutina, y aparentaba tener una otitis media. Debido a que la familia se iba lejos a vacacionar, a la paciente se le recetó: Amoxicilina 250 mg, 1 cucharada, 3 veces al día. Durante esa consulta, también recibió su vacuna MMR. La paciente empezó a cursar con fiebre de bajo grado. Ella también tenía algo de conjuntivitis. Se le prescribió sulfacetamida sódica, en gotas, y se le recetó azitromicina. La paciente continúa teniendo fiebre, drenaje nasal abundante, y tos profunda. Sus ojos se han curado. La paciente está aquí, para que sea evaluada.
  • 6. Ejemplo Nota SOAP MT Sample Reports. Otitis Media SOAP Note Medical Transcription Sample. [Documento en Internet]. USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.mtsamplereports.com/otitis-media-soap-note-medical-transcription-sample/ OBJETIVO: La temperatura axilar fue de: 38.7 ºC. COONG: Hay eritema bilateral de las membranas timpánicas. Hay una abundante rinorrea. Orofaringe: limpia, despejada. Cuello: revela adenopatías bilaterales. ANÁLISIS: Otitis Media, que no responde a amoxicilina simple, ni a azitromicina. Descartar Haemophilus influenzae resistente a amoxicilina. PLAN: La paciente pesa 8.62 kilos. Su dosis calculada de Amoxicilina- Clavulanato es de 161 mg BID. Por ello, a la paciente se le dará 200mg/cucharada; Amoxicilina-Clavulanato ¾ de cucharada, 2 veces al día, por 10 días. Se le dará seguimiento, si sus síntomas persisten. R.O. Estudiante de Medicina-UIP
  • 7. Ejemplo Nota SOAP MT Sample Reports. Otitis Media SOAP Note Medical Transcription Sample. [Documento en Internet]. USA. [acceso 7 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.mtsamplereports.com/otitis-media-soap-note-medical-transcription-sample/ OBJETIVO: La temperatura axilar fue de: 38.7 ºC. COONG: Hay eritema bilateral de las membranas timpánicas. Hay una abundante rinorrea. Orofaringe: limpia, despejada. Cuello: revela adenopatías bilaterales. ANÁLISIS: Otitis Media, que no responde a amoxicilina simple, ni a azitromicina. Descartar Haemophilus influenzae resistente a amoxicilina. PLAN: La paciente pesa 8.62 kilos. Su dosis calculada de Amoxicilina- Clavulanato es de 161 mg BID. Por ello, a la paciente se le dará 200mg/cucharada; Amoxicilina-Clavulanato ¾ de cucharada, 2 veces al día, por 10 días. Se le dará seguimiento, si sus síntomas persisten. R.O. Estudiante de Medicina-UIP

Notas del editor

  1. Semiología: es la rama de la medicina que se ocupa de la identificación de diversas manifestaciones de enfermedad. Está dividida en dos grandes partes, la Semiotecnia (técnica de la búsqueda del signo), y la Clínica propedéutica (enseñanza preparatoria destinada a reunir e interpretar los signos y los síntomas para llegar a un diagnóstico). Signo: es una manifestación objetiva de enfermedad, descubierta por el médico mediante el examen físico (petequia, esplenomegalia, soplo cardiaco), o los métodos complementarios de diagnóstico (hiperglicemia, nódulo pulmonar). Algunos como la ictericia, el edema o las sibilancias, pueden ser percibidos por el paciente, y transformarse en motivo de consulta. Síntoma: es una manifestación subjetiva de enfermedad, es decir, la percibida exclusivamente por el paciente, y que el médico puede descubrir sólo por el interrogatorio. Son ejemplos: el dolor, la disnea, y las palpitaciones. Síndrome: es un conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí, es decir, que tienen una fisiopatología común y que obedecen a diferentes etiologías. Por ejemplo: síndrome de insuficiencia cardíaca, síndrome nefrótico, síndrome piramidal. Cuando un conjunto de síntomas y signos, obedece a una sola causa, se constituye una enfermedad, por ejemplo: endocarditis infecciosa, enfermedad de Cushing. Patognomónico: se denomina así a un síntoma o signo específicamente distintivo o característico de una enfermedad, y que por lo tanto basta por sí solo para establecer el diagnóstico. Esto implicaría una sensibilidad y una especificidad del 100%, es decir, la ausencia de falsos positivos y negativos, algo prácticamente imposible en medicina. Tomado de: ARGENTE, Horacio A; ÁLVAREZ, Marcelo E. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica- Enseñanza basada en el Paciente. 1ª edición- 3ª reimpresión. Buenos Aires-Argentina: Editorial Médica Panamericana, 2008. 1620 páginas
  2. La Nota SOAP o Nota de Evolución Dirigida Contenido y Formato El formato para registrar la evaluación clínica de un paciente, o la evolución diaria de un paciente hospitalizado, toma la forma de una Nota SOAP o Nota de Evolución. Éstos términos, en ocasiones, son utilizados de modo intercambiable. Ya que este tipo de registro es más dirigido que el de una historia clínica y examen físico completos; con frecuencia, lo que se registra solo se limita a los elementos relacionados con el o los problemas actuales. Si usted ha realizado una evaluación completa y exhaustiva de un paciente, con una historia bastante detallada, usualmente es mejor utilizar el formato completo de historia clínica. Se debe reservar la Nota SOAP para evaluaciones abreviadas.
  3. Los cuatro componentes de la nota, incluyen: (S) Subjetivo, Generalmente se registra en 2 párrafos. El primer párrafo se refiere a la dolencia principal, y a la historia completa de la enfermedad actual, e incluye una apropiada Revisión por sistemas. El segundo párrafo incluye partes apropiadas o significativas de la historia médica pasada, incluyendo: medicamentos, historia familiar, e historia social. Si el paciente tiene demasiados problemas médicos, entonces se debe incluir cada problema, en un párrafo separado, seguido de otro párrafo que describa la historia médica pasada, etc. (O) Objetivo, describe en el primer párrafo, los hallazgos al examen físico. En el segundo párrafo se toma en cuenta cualquier prueba diagnóstica (rayos x o pruebas de laboratorio), realizada específicamente para la consulta, o cualquier prueba que sea relevante para la consulta actual. (A) Análisis/Impresión, inicie su análisis resumiendo el problema en una sola oración. Enumere cada problema, en una de las siguientes formas: registrando primero el problema más agudo (o más nuevo), o registrando primero, el problema más importante. En cualquier caso, sigua el orden de lo escrito, en los párrafos subjetivos de la nota. Para cada problema incluya: Descripción del problema Diagnóstico diferencial (problema agudo), o el estado clínico (problema crónico) Razonamiento clínico   (P) Plan, El plan debe separar los problemas por número, y con frecuencia, tendrá 4 componentes: Pruebas diagnósticas Plan terapéutico Educación del paciente Seguimiento planificado
  4. FECHA DE ATENCIÓN: DÍA/MES/AÑO SUBJETIVO: Paciente es traída a consulta por su mamá, el día de hoy. Ella ha estado mal por las últimas 2 semanas. Fue vista por un chequeo de rutina, y aparentaba tener una otitis media. Debido a que la familia se iba lejos a vacacionar, a la paciente se le recetó: Amoxicilina 250 mg, 1 cucharada, 3 veces al día. Durante esa consulta, también recibió su vacuna MMR. La paciente empezó a cursar con fiebre de bajo grado. Ella también tenía algo de conjuntivitis. Se le prescribió sulfacetamida sódica, en gotas, y se le recetó azitromicina. La paciente continúa teniendo fiebre, drenaje nasal abundante, y tos profunda. Sus ojos se han curado. La paciente está aquí, para que sea evaluada. OBJETIVO: La temperatura axilar fue de: 38.7 ºC. COONG: Hay eritema bilateral de las membranas timpánicas. Hay una abundante rinorrea. Orofaringe: limpia, despejada. Cuello: revela adenopatías bilaterales. ANÁLISIS: Otitis Media, que no responde ni a amoxicilina simple, ni a azitromicina. Descartar Haemophilus influenzae resistente a amoxicilina. PLAN: La paciente pesa 8.62 kilos. Su dosis calculada de Amoxicilina-Clavulanato es de 161 mg BID. Por ello, a la paciente se le dará 200mg/cucharada; Amoxicilina-Clavulanato ¾ de cucharada, 2 veces al día, por 10 días. Se le dará seguimiento, si sus síntomas persisten. OBJECTIVE:  The patient’s axillary temperature was 101.6 degrees. HEENT: There is bilateral erythema of the tympanic membranes. There is copious mucopurulent nasal discharge. Oropharynx: Clear. Neck reveals bilateral shotty adenopathy. ASSESSMENT:  Otitis media, unresponsive to plain amoxicillin and azithromycin, question of amoxicillin-resistant Haemophilus influenzae. PLAN:  The patient weighs 19 pounds. Her calculated Augmentin dose is 161 mg twice a day. The patient is, therefore, given 200 mg/teaspoon Augmentin 3/4 teaspoon twice a day for 10 days. The patient will follow up if her symptoms persist.
  5. FECHA DE ATENCIÓN: DÍA/MES/AÑO SUBJETIVO: Paciente es traída a consulta por su mamá, el día de hoy. Ella ha estado mal por las últimas 2 semanas. Fue vista por un chequeo de rutina, y aparentaba tener una otitis media. Debido a que la familia se iba lejos a vacacionar, a la paciente se le recetó: Amoxicilina 250 mg, 1 cucharada, 3 veces al día. Durante esa consulta, también recibió su vacuna MMR. La paciente empezó a cursar con fiebre de bajo grado. Ella también tenía algo de conjuntivitis. Se le prescribió sulfacetamida sódica, en gotas, y se le recetó azitromicina. La paciente continúa teniendo fiebre, drenaje nasal abundante, y tos profunda. Sus ojos se han curado. La paciente está aquí, para que sea evaluada. OBJETIVO: La temperatura axilar fue de: 38.7 ºC. COONG: Hay eritema bilateral de las membranas timpánicas. Hay una abundante rinorrea. Orofaringe: limpia, despejada. Cuello: revela adenopatías bilaterales. ANÁLISIS: Otitis Media, que no responde ni a amoxicilina simple, ni a azitromicina. Descartar Haemophilus influenzae resistente a amoxicilina. PLAN: La paciente pesa 8.62 kilos. Su dosis calculada de Amoxicilina-Clavulanato es de 161 mg BID. Por ello, a la paciente se le dará 200mg/cucharada; Amoxicilina-Clavulanato ¾ de cucharada, 2 veces al día, por 10 días. Se le dará seguimiento, si sus síntomas persisten. OBJECTIVE:  The patient’s axillary temperature was 101.6 degrees. HEENT: There is bilateral erythema of the tympanic membranes. There is copious mucopurulent nasal discharge. Oropharynx: Clear. Neck reveals bilateral shotty adenopathy. ASSESSMENT:  Otitis media, unresponsive to plain amoxicillin and azithromycin, question of amoxicillin-resistant Haemophilus influenzae. PLAN:  The patient weighs 19 pounds. Her calculated Augmentin dose is 161 mg twice a day. The patient is, therefore, given 200 mg/teaspoon Augmentin 3/4 teaspoon twice a day for 10 days. The patient will follow up if her symptoms persist.