SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMANDA
Sugey Avalos
Gabriela Lara
Violeta Rivas
S
Definición La demanda se define como la cantidad y calidad
de bienes y servicios que pueden ser adquiridos
a los diferentes precios del mercado por un
consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o de
mercado), en un momento determinado
Analisis de
la demanda
La demanda es el elemento más importante y
más complejo del mercado, integrado por
necesidades sentidas, poder adquisitivo,
posibilidad de compra, tiempo de consumo y
condiciones ambientales de consumo, así:
El análisis de la demanda
permite conocer:
.
La estructura del consumo.
b. La estructura de los consumidores.
c. Estructura geográfica de la demanda.
d. La interrelación de la demanda.
e. Motivos que originan la demanda.
f. Necesidad potencial o la fuente.
g. Potencial de mercado.
?
.
Los factores que determinan los desplazamientos de
la demanda son el nivel y la distribución del ingreso,
pero también se dan:
• Alteraciones en la distribución geográfica de la
población.
• Cambios en la preferencia de los consumidores por
innovaciones técnicas que introducen bienes y
servicios sustitutos.
?
.
Demanda agregada: consumo e inversión globales, es decir, total del
gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado
período de tiempo.
• Demanda derivada: la que es consecuencia de otra demanda. Así,
la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda
final de bienes y servicios.
• Demanda elástica: característica que tienen aquellos bienes cuya
demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de
cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los
consumidores.
?
Tipos de
demandas
.
Demanda inelástica: demanda que se caracteriza porque
la variación en el precio de un bien determinado apenas
afecta a la variación de la cantidad demandada de ese
bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su
demanda
Demanda exterior: demanda de un país de bienes o
servicios producidos en el extranjero.
• Demanda interna: suma del consumo privado y del
consumo público de bienes y servicios producidos en el
propio país. .
Tipos de
demandas
.
Demanda inelástica: demanda que se caracteriza porque la
variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a
la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma
que queda manifiesta la rigidez de su demanda
Demanda exterior: demanda de un país de bienes o servicios
producidos en el extranjero.
• Demanda interna: suma del consumo privado y del consumo
público de bienes y servicios producidos en el propio país. .
Tipos de
demandas
.Demanda monetaria: función que expresa la cantidad de
riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de
dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a
invertirlo en otros activos.
• Demanda individual: refleja el comportamiento de un individuo
o unidad consumidora en particular.
• Demanda de mercado: refleja las preferencias del conjunto de
individuos o unidades consumidoras respecto a un determinado
bien o servicio.
Tipos de
demandas
La demanda puede ser expresada gráficamente por
medio de una curva. La pendiente de la misma
determina cómo aumenta o disminuye la demanda
ante una disminución o un aumento del precio
.
Elasticidad de
la demanda
La elasticidad demanda-precio o simplemente
elasticidad de la demanda mide la variación
relativa o porcentual que experimenta la cantidad
demandada como consecuencia de una variación
en el precio de un uno por ciento
Elasticidad de
la demanda
Matemáticamente se expresa de la
siguiente manera, siendo:
, siendo: Ed la elasticidad, Qd la
cantidad demandada y P el Precio:
Formula
La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos
recíprocos, en mayor o menor medida.
• La proporción del ingreso del consumidor que dedica al
gasto del bien objeto de análisis.
• El carácter complementario de algunos bienes con
relación a otros más caros o más baratos.
• La mayor o menor durabilidad del bien objeto de
análisis (perecederidad).
• La extensión del periodo considerado en el análisis.
• Los gustos y preferencias del consumidor.
Factores que pueden influir en la
elasticidad de la demanda
Uno de los objetivos últimos del estudio es lograr
una estimación de la demanda. Esta proyección
permite construir el flujo de fondos durante la vida
del proyecto, así como estimar el tamaño óptimo.
La Proyeccion de la demanda
El esfuerzo dedicado al análisis y proyección de la demanda
tiene relación directa con el tipo de proyecto, el tamaño, el
tipo de producto y la estructura del mercado que se piensa
ocupar.
Si el producto es no diferenciado y el mercado es competitivo
(el productor o el proyecto ocupan una porción pequeña del
mercado), el análisis de la demanda pierde importancia y lo
gana el análisis de precios y la ventaja de costos del
proyecto.
Si, en cambio, el mercado es monopsónico, el análisis debe
centrarse en el comportamiento del monopsonista y su
estrategia de compra y de precios
Algunas consideraciones basicas
a) Cualitativos.
b) Cuantitativos
Metodos de estimacion
a) Cualitativos.
Este tipo de métodos están basados en juicios,
evaluaciones y opiniones personales
Metodos de estimacion
Opinión de expertos
Sistematizacion de la información de los encargados
de ventas.
Metodo Delphi
Panel de Consenso.
Los principales son
a) Cuantitativos.
Este tipo de métodos se puede dividir en dos grandes
grupos: aquellos que utilizan series de tiempo y los que
se basan en relaciones de causalidad. Son métodos en
general más complejos y requieren de algún conocimiento
específico para ser desarrollados. Entre ellos se pueden
mencionar:
Metodos de estimacion
Análisis de tendencia
Series de Tiempo
Análisis de Regresión.
Los Principales son
Se basa en el cálculo de la ecuación de una curva para una serie de
puntos dispersos a partir de la expresión:
Y = a + bx Donde a es una constante estimadora de los verdaderos
parámetros de la población, b es la pendiente de la línea de regresión, y
es la variable dependiente y x es la variable independiente,
determinándose la ecuación lineal que mejor se ajuste a la relación entre
las variables observadas.
Se tiene que:
Σ y
Σx.y a = ———
b = ——— n
fx2
Proyeccion por minimos cuadrados
En casos sencillos de proyección se utiliza el incremento porcentual
cuando la variación de las cifras obedece a un porcentaje de incremento
conocido, como es el caso de demandas que están ligadas al crecimiento
poblacional.
Así, por ejemplo, si el consumo de gasolina del ejercicio anterior se
incrementara en un 3% a partir del año 5, tendríamos:
Año 6 = 86,00 + 3%(86,00) = 88,58 Año
7 = 88,56 + 3% (88,58) = 91,24 Año
8 = 91,24 + 3%(91,24) = 93,97 Año
9 = 93,97 + 3%(93,97) = 96,79 Año
10 = 96,79 + 3%(96,79) = 99,7
Proyeccion por incremento procentual
FORMULACION
DE PROYECTOS
PAGINA 62 A 72
EFFECTIVEMARKETING.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Juan Gonzalez
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
guestd06d92
 
Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]
guest3948d0
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
María Chacón Rangel
 
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOSPRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
Universidad Técnica de Machala
 
Cap11
Cap11Cap11
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Utilidad marginal
Utilidad marginalUtilidad marginal
Utilidad marginal
walner123
 
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobiernoCap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Oscar David Requena Suárez
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
guest9c4447
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 
Cap14
Cap14Cap14
Ch10 prod y costos
Ch10 prod y costosCh10 prod y costos
Ch10 prod y costos
Gloria Gonzalez
 
1 marshall hicks-slutsky
1 marshall hicks-slutsky1 marshall hicks-slutsky
1 marshall hicks-slutsky
Anbul Tariq
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
AndreaPocasangre
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
saladehistoria.net
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
guest4bd2922
 
T2 conducta consumidor
T2 conducta consumidorT2 conducta consumidor
T2 conducta consumidor
EXO Perú - Sede Arequipa
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]Roy y shepard[1]
Roy y shepard[1]
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
 
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOSPRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Utilidad marginal
Utilidad marginalUtilidad marginal
Utilidad marginal
 
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobiernoCap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
Cap06 oferta, demanda y la politica de gobierno
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap14
 
Ch10 prod y costos
Ch10 prod y costosCh10 prod y costos
Ch10 prod y costos
 
1 marshall hicks-slutsky
1 marshall hicks-slutsky1 marshall hicks-slutsky
1 marshall hicks-slutsky
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
T2 conducta consumidor
T2 conducta consumidorT2 conducta consumidor
T2 conducta consumidor
 

Similar a La demanda

La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
KatherineVelsquez7
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
JenniferRamos86
 
Dudas frecuentes
Dudas frecuentesDudas frecuentes
Dudas frecuentes
ele-sak
 
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores LaimeModulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Hernan Flores
 
Consulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizisConsulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizis
Jhon Fredy Agudelo Mesa
 
La demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaLa demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politica
Cinthia Nova
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Juan Mishquero
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Ivonena Rosas
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
Ingeniero en Sistemas
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
mjosue
 
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Ricardo Buenoportilla
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
02 estudio mercado
02 estudio mercado02 estudio mercado
02 estudio mercado
rocky25
 
1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx
1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx
1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx
AndresGarcia399241
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
BASEK
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
adreboo
 
Diapositivas de jamil antepara deber
Diapositivas de jamil antepara deber Diapositivas de jamil antepara deber
Diapositivas de jamil antepara deber
cheojma
 
11 demanda y oferta
11 demanda y oferta11 demanda y oferta
11 demanda y oferta
Antonio Sanchez
 
Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
grupo ccahuachia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 

Similar a La demanda (20)

La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Dudas frecuentes
Dudas frecuentesDudas frecuentes
Dudas frecuentes
 
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores LaimeModulo  MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
 
Consulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizisConsulta investigativa analizis
Consulta investigativa analizis
 
La demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaLa demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politica
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
 
2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda2.3 analisis de la demanda
2.3 analisis de la demanda
 
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
Diseño y evaluacion de proyectos sem 3
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
02 estudio mercado
02 estudio mercado02 estudio mercado
02 estudio mercado
 
1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx
1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx
1. Tutoría 1 Análisis de Demanda, Oferta y Precios PPT.pptx
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Unidadii f
Unidadii fUnidadii f
Unidadii f
 
Diapositivas de jamil antepara deber
Diapositivas de jamil antepara deber Diapositivas de jamil antepara deber
Diapositivas de jamil antepara deber
 
11 demanda y oferta
11 demanda y oferta11 demanda y oferta
11 demanda y oferta
 
Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

La demanda

  • 1. LA DEMANDA Sugey Avalos Gabriela Lara Violeta Rivas S
  • 2. Definición La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado
  • 3. Analisis de la demanda La demanda es el elemento más importante y más complejo del mercado, integrado por necesidades sentidas, poder adquisitivo, posibilidad de compra, tiempo de consumo y condiciones ambientales de consumo, así:
  • 4. El análisis de la demanda permite conocer: . La estructura del consumo. b. La estructura de los consumidores. c. Estructura geográfica de la demanda. d. La interrelación de la demanda. e. Motivos que originan la demanda. f. Necesidad potencial o la fuente. g. Potencial de mercado. ?
  • 5. . Los factores que determinan los desplazamientos de la demanda son el nivel y la distribución del ingreso, pero también se dan: • Alteraciones en la distribución geográfica de la población. • Cambios en la preferencia de los consumidores por innovaciones técnicas que introducen bienes y servicios sustitutos. ?
  • 6. . Demanda agregada: consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo. • Demanda derivada: la que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios. • Demanda elástica: característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores. ? Tipos de demandas
  • 7. . Demanda inelástica: demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda Demanda exterior: demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero. • Demanda interna: suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país. . Tipos de demandas
  • 8. . Demanda inelástica: demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda Demanda exterior: demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero. • Demanda interna: suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país. . Tipos de demandas
  • 9. .Demanda monetaria: función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos. • Demanda individual: refleja el comportamiento de un individuo o unidad consumidora en particular. • Demanda de mercado: refleja las preferencias del conjunto de individuos o unidades consumidoras respecto a un determinado bien o servicio. Tipos de demandas
  • 10. La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de una curva. La pendiente de la misma determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio . Elasticidad de la demanda
  • 11. La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento Elasticidad de la demanda
  • 12. Matemáticamente se expresa de la siguiente manera, siendo: , siendo: Ed la elasticidad, Qd la cantidad demandada y P el Precio: Formula
  • 13. La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida. • La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis. • El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más baratos. • La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis (perecederidad). • La extensión del periodo considerado en el análisis. • Los gustos y preferencias del consumidor. Factores que pueden influir en la elasticidad de la demanda
  • 14. Uno de los objetivos últimos del estudio es lograr una estimación de la demanda. Esta proyección permite construir el flujo de fondos durante la vida del proyecto, así como estimar el tamaño óptimo. La Proyeccion de la demanda
  • 15. El esfuerzo dedicado al análisis y proyección de la demanda tiene relación directa con el tipo de proyecto, el tamaño, el tipo de producto y la estructura del mercado que se piensa ocupar. Si el producto es no diferenciado y el mercado es competitivo (el productor o el proyecto ocupan una porción pequeña del mercado), el análisis de la demanda pierde importancia y lo gana el análisis de precios y la ventaja de costos del proyecto. Si, en cambio, el mercado es monopsónico, el análisis debe centrarse en el comportamiento del monopsonista y su estrategia de compra y de precios Algunas consideraciones basicas
  • 17. a) Cualitativos. Este tipo de métodos están basados en juicios, evaluaciones y opiniones personales Metodos de estimacion
  • 18. Opinión de expertos Sistematizacion de la información de los encargados de ventas. Metodo Delphi Panel de Consenso. Los principales son
  • 19. a) Cuantitativos. Este tipo de métodos se puede dividir en dos grandes grupos: aquellos que utilizan series de tiempo y los que se basan en relaciones de causalidad. Son métodos en general más complejos y requieren de algún conocimiento específico para ser desarrollados. Entre ellos se pueden mencionar: Metodos de estimacion
  • 20. Análisis de tendencia Series de Tiempo Análisis de Regresión. Los Principales son
  • 21. Se basa en el cálculo de la ecuación de una curva para una serie de puntos dispersos a partir de la expresión: Y = a + bx Donde a es una constante estimadora de los verdaderos parámetros de la población, b es la pendiente de la línea de regresión, y es la variable dependiente y x es la variable independiente, determinándose la ecuación lineal que mejor se ajuste a la relación entre las variables observadas. Se tiene que: Σ y Σx.y a = ——— b = ——— n fx2 Proyeccion por minimos cuadrados
  • 22. En casos sencillos de proyección se utiliza el incremento porcentual cuando la variación de las cifras obedece a un porcentaje de incremento conocido, como es el caso de demandas que están ligadas al crecimiento poblacional. Así, por ejemplo, si el consumo de gasolina del ejercicio anterior se incrementara en un 3% a partir del año 5, tendríamos: Año 6 = 86,00 + 3%(86,00) = 88,58 Año 7 = 88,56 + 3% (88,58) = 91,24 Año 8 = 91,24 + 3%(91,24) = 93,97 Año 9 = 93,97 + 3%(93,97) = 96,79 Año 10 = 96,79 + 3%(96,79) = 99,7 Proyeccion por incremento procentual
  • 23. FORMULACION DE PROYECTOS PAGINA 62 A 72 EFFECTIVEMARKETING.COM