SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACIÓN ENTRE LA F Y LA 𝑹 𝟐
.
Econ. John Campuzano Vásquez. Mgs
Econometría II
Tomado del libro: Principios de econometría. Damodar N. Gujarati. Tercera Edición. Ed.
McGrawHill
¿F Y 𝑹 𝟐
?
• Utilizando ANOVA la relación es la siguiente:
F =
𝑹 𝟐/ 𝒌 −𝟏
𝟏 − 𝑹 𝟐 / 𝒏 −𝒌
Donde:
n = número de observaciones
k = número de variables explicativas, incluyendo el punto de corte
2Econ. John Campuzano V - Econometría II
Varían directamente
El test de la F, es una medida de la significatividad general de la línea de regresión estimada, también es
una test de significatividad del 𝑅2
.
F = 𝟎,𝟖𝟗𝟎𝟔/ 𝟑 −𝟏
𝟏 −𝟎,𝟖𝟗𝟎𝟔 / 𝟐𝟗 −𝟑
≈ 𝟏𝟏𝟖, 𝟏𝟐
INTRODUCCIÓN AL SESGO DE ESPECIFICACIÓN
• Error de especificación o sesgo de especificación (del modelo), concretamente, el
error de especificación consiste en omitir una variable relevante del modelo.
3Econ. John Campuzano V - Econometría II
Dependent Variable: PRECIO
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -191.6662 264.4393 -0.724802 0.4742
ANTIGUEDAD 10.48562 1.793729 5.845711 0.0000
R-squared 0.532509 F-statistic 34.1723
Dependent Variable: PRECIO
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 807.9501 231.0921 3.496226 0.0015
NUMERO_DE_POSTORES 54.57245 23.26605 2.345582 0.0258
R-squared 0.154971 F-statistic 5.501757
Utilizar teoría subyacente y/o de trabajos empíricos para desarrollar un modelo.
COMPARACIÓN DE DOS VALORES 𝑹 𝟐
: 𝑬𝑳 𝑹 𝟐
𝑨𝑱𝑼𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶
4Econ. John Campuzano V - Econometría II
Propiedad importante del , 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟á 𝑒𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅2
Se necesita una bondad de ajuste que esté ajustada al número de variables explicativas en el modelo, y esta medida se
conoce como 𝑹 𝟐
𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐
𝑅2
= 1 −
𝑆𝑅
𝑆𝑇
𝑅2 = 1 −
𝑆𝑅/(n − k)
𝑆𝑇/(𝑛 − 1)
𝑅2 = 1 −
𝑆𝑅(n − 1)
𝑆𝑇(𝑛 − 𝑘)
𝑅2
= 1 − (1 − 𝑅2
)
(n − 1)
(𝑛 − 𝑘)
PROPIEDADES DEL 𝑹 𝟐
𝑨𝑱𝑼𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶
5Econ. John Campuzano V - Econometría II
Si k ˃ 1, 𝑹 𝟐
≤ 𝑹 𝟐
, es decir, a medida que aumenta el número de variables explicativas en el modelo, el
𝑹 𝟐
es cada vez más pequeño que el 𝑹 𝟐
sin ajustar. Penalización por añadir más variables explicativas al
modelo de regresión.
Aunque el 𝑅2 sin ajustar siempre es positivo, el 𝑅2 ajustado puede a veces ser negativo.
SELECCIÓN DE VARIABLES
• Los modelos de regresión tienen como finalidad la explicación del
comportamiento de una determinada variable:
 Variable lado izquierdo.
 Variable dependiente
 Regresada
 Variable a explicar
 Endógena
 Variables del lado derecho.
 Variables independientes
 Regresoras
 Explicativas
 Exógenas
Econ. John Campuzano V - Econometría II 6
SELECCIÓN DE VARIABLES
• La selección de variables explicativas se realiza sobre la base de
modelos teóricos estudiados por la Teoría Económica y en base,
también, a la información disponible y a los costos de obtención de la
información.
Econ. John Campuzano V - Econometría II 7
Selección de variables una tarea compleja
Más variables contribuyen a mejorar el
grado de explicación del modelo, pero
que criterios nos dicen si las variables
adicionadas son buenas, considerando el
coeficiente de determinación como la
reducción que sufren los grados de
libertad en el modelo estimado
SELECCIÓN DE VARIABLES
• Se plantean diferentes estadísticos que permiten seleccionar las
variables que deben ser explicativas en un modelo econométrico:
1. Coeficiente de determinación ajustado:𝑅2
2. Criterio PC de Amemiya: PC
3. Criterio de información de Akaike: AIC
4. Criterio de Schwarz: SBC
5. Criterio de razón de verosimilitud: RV
Econ. John Campuzano V - Econometría II 8
COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN
AJUSTADO 𝑹 𝟐
• Se define de modo que penaliza la inclusión de nuevas variables explicativas en el
modelo, ya que, si bien el aumentar el número de regresoras aumenta también la
Suma de Cuadrados Explicados, la inclusión de nuevas variables explicativas
reduce los grados de libertad del modelo, por lo que no siempre resultará
adecuado incorporar nuevas variables al mismo.
Econ. John Campuzano V - Econometría II 9
𝑅2 = 1 −
𝑆𝐶𝑅
𝑛 −𝑘
𝑆𝐶𝑇
𝑛 −1
= 1 -
𝑛 −1
𝑛 −𝑘
1 − 𝑅2
Por lo tanto, este coeficiente
permite seleccionar modelos en
los que ha variado el número de
regresoras, seleccionándose
como mejor modelo aquel que
presente un mayor valor de dicho
coeficiente
CRITERIO PC DE AMEMIYA (1980)
• Amemiya introduce un criterio de selección de variables basado en la suma de
cuadrados de residuos y penalizando también la inclusión de regresores
irrelevantes en el modelo.
Econ. John Campuzano V - Econometría II 10
𝑃𝐶 =
𝑆𝐶𝑅
𝑛 − 𝑘
𝑛 + 𝑘
CRITERIO DE INFORMACIÓN DE
AKAIKE (1973)
• Es un estadístico que permite seleccionar variables en un modelo de regresión; su
cálculo se realiza a partir de la suma de los cuadrados de residuos del modelo de
regresión y, al igual que los coeficientes anteriores, también penaliza la inclusión
de nuevos regresores en el modelo, seleccionando como modelo más adecuado
aquel que presenta un menor valor de dicho coeficiente.
Econ. John Campuzano V - Econometría II 11
AIC = ln
𝑆𝐶𝑅
𝑛
+
2.𝑘
𝑛
CRITERIO DE INFORMACIÓN DE
SCHWARZ (1978)
• Es una alternativa más restrictiva al criterio de información de Akaike y permite,
por tanto, la selección de variables que deben ser incluidas en el modelo. Este
criterio penaliza en un grado mayor la inclusión de nuevos regresores en el
modelo. Al igual que en el caso anterior, se considerará mejor modelo aquel que
presente un menor valor del coeficiente.
Econ. John Campuzano V - Econometría II 12
SBC =
𝑘
𝑛
. ln 𝑛 + 𝑙𝑛
𝑆𝐶𝑅
𝑛
MÍNIMOS CUADRADOS
RESTRINGIDOS
• Restringir variables o ponerlas. La inclusión hace que se diga MCR o MCSR.
• ¿Cómo decidimos entre MCR y MCSR?
Econ. John Campuzano V - Econometría II 13
Mediante el test de la F
F =
𝑅 𝑢𝑟
2 −𝑅 𝑟
2 /𝑚
1 − 𝑅 𝑢𝑟
2 /(𝑛 −𝑘)
~𝐹 𝑚,𝑛−𝑘
𝑅 𝑟
2
= 𝑅2
𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑎
𝑅 𝑢𝑟
2
= 𝑅2
𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 sin 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑟
m = número de restricciones impuestas por la regresión restringida
n = número de observaciones en la muestra
k = número de parámetros estimados en la regresión sin restringir (incluye el punto de corte)
F =
0,890 −0 /2
1 −0,890 /(32−3)
=
0,445
0,00379
= 117,414

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionalesClase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionales
Nerys Ramírez Mordán
 
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Miguel Angel Paniagua Gonzalez
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
sistemasutb
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Formas funcionales de los modelos de regresión
Formas funcionales de los modelos de regresiónFormas funcionales de los modelos de regresión
Formas funcionales de los modelos de regresión
chrisrgt1999
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
saladehistoria.net
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdfEjercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Jamir Gabriel Silva Padilla
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
Julio César Gómez Cadavid
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
DannyMendoza1981
 
Macroeconomia Modelo IS-LM
Macroeconomia Modelo IS-LMMacroeconomia Modelo IS-LM
Macroeconomia Modelo IS-LM
Delia Solórzano
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
Gabriel Leandro
 
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétricaCapítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
DannyMendoza1981
 
EJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta Ed
EJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta EdEJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta Ed
EJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta Ed
Michael Vega
 
Compilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con EviewsCompilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con Eviews
Rodrigo Paniagua
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
Lucio Cuenca
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
Cristina Dino
 
Modelo de regresion lineal
Modelo de regresion linealModelo de regresion lineal
Modelo de regresion lineal
Rodrigo Paniagua
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Jeyson Oliver Huarcaya Linares
 

La actualidad más candente (20)

Clase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionalesClase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionales
 
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
Equilibrio, perturbaciones de oferta y demanda a C/P y L/P
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Formas funcionales de los modelos de regresión
Formas funcionales de los modelos de regresiónFormas funcionales de los modelos de regresión
Formas funcionales de los modelos de regresión
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
 
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdfEjercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
Ejercicios de microeconomía intermedia ( PDFDrive ).pdf
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
Macroeconomia Modelo IS-LM
Macroeconomia Modelo IS-LMMacroeconomia Modelo IS-LM
Macroeconomia Modelo IS-LM
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
 
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétricaCapítulo 17 Los mercados con información asimétrica
Capítulo 17 Los mercados con información asimétrica
 
EJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta Ed
EJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta EdEJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta Ed
EJERCICIOS CAPITULO 20 en EVIEWS-Econometria - Damodar N. Gujarati 5ta Ed
 
Compilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con EviewsCompilacion econometria con Eviews
Compilacion econometria con Eviews
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
 
Modelo de regresion lineal
Modelo de regresion linealModelo de regresion lineal
Modelo de regresion lineal
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
 

Destacado

Creación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricosCreación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricos
UTPL UTPL
 
Apuntes De Econometria Ii
Apuntes De Econometria IiApuntes De Econometria Ii
Apuntes De Econometria Ii
l finanz
 
Multicolinealidad
MulticolinealidadMulticolinealidad
Multicolinealidad
UTPL UTPL
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Apuntes de econometría i (segunda parte)
Apuntes de econometría i (segunda parte) Apuntes de econometría i (segunda parte)
Apuntes de econometría i (segunda parte)
jorgesalgadouio
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
Ilse Herrera
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
nguaramato
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
Brenda Hilerio
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
Diego Egas
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Carlos Becerra
 
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimplePrueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Alberto Carranza Garcia
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
Santiago Aguaiza
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajustePrueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajuste
María Isabel Bautista
 

Destacado (14)

Creación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricosCreación de modelos econométricos
Creación de modelos econométricos
 
Apuntes De Econometria Ii
Apuntes De Econometria IiApuntes De Econometria Ii
Apuntes De Econometria Ii
 
Multicolinealidad
MulticolinealidadMulticolinealidad
Multicolinealidad
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
Apuntes de econometría i (segunda parte)
Apuntes de econometría i (segunda parte) Apuntes de econometría i (segunda parte)
Apuntes de econometría i (segunda parte)
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal SimplePrueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
Prueba de Hipotesis en Regresion Lineal Simple
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
 
Análisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simpleAnálisis de correlación y regresión lineal simple
Análisis de correlación y regresión lineal simple
 
Prueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajustePrueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajuste
 

Similar a PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS

La relación entre la f y el r2
La relación entre la f y el r2La relación entre la f y el r2
La relación entre la f y el r2
PatriciaPasiche
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
juancasa2791
 
Analisis de regresion multiple
Analisis de regresion multipleAnalisis de regresion multiple
Analisis de regresion multiple
JhosepAlexFernndez
 
Análisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión MúltipleAnálisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión Múltiple
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de ProcesosMachine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Miguel Angel Patiño Antonioli
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experiencias
Diego Gomez
 
modelos con parametros cambiantes en una regresión lineal
modelos con parametros cambiantes en una regresión linealmodelos con parametros cambiantes en una regresión lineal
modelos con parametros cambiantes en una regresión lineal
Jorge536405
 
Flujo optimo de potencia
Flujo optimo de potencia Flujo optimo de potencia
Flujo optimo de potencia
Brecht Gutierrez Ccora
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
JosPerdign
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
Dashia Solis
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
francesagris
 
Linealizacion
LinealizacionLinealizacion
Linealizacion
Franco Giovanolli
 
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Robinho Navarrete
 
An lisis de_varianza
An lisis de_varianzaAn lisis de_varianza
An lisis de_varianza
David Espinoza
 
Selecccion de-variable-y-construccion-del-modelo
Selecccion de-variable-y-construccion-del-modeloSelecccion de-variable-y-construccion-del-modelo
Selecccion de-variable-y-construccion-del-modelo
Clinton Davila Medina
 
Presentación 7.pptx
Presentación 7.pptxPresentación 7.pptx
Presentación 7.pptx
EddyPalominoBalmaced
 
Analisis de varianza
Analisis de varianzaAnalisis de varianza
Analisis de varianza
Jorge Ybrahim Mukdassi
 
Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0
azkunaga
 
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptxTrabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
leifalopezcastillo21
 

Similar a PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS (20)

La relación entre la f y el r2
La relación entre la f y el r2La relación entre la f y el r2
La relación entre la f y el r2
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
 
Analisis de regresion multiple
Analisis de regresion multipleAnalisis de regresion multiple
Analisis de regresion multiple
 
Análisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión MúltipleAnálisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión Múltiple
 
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de ProcesosMachine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experiencias
 
modelos con parametros cambiantes en una regresión lineal
modelos con parametros cambiantes en una regresión linealmodelos con parametros cambiantes en una regresión lineal
modelos con parametros cambiantes en una regresión lineal
 
Flujo optimo de potencia
Flujo optimo de potencia Flujo optimo de potencia
Flujo optimo de potencia
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Linealizacion
LinealizacionLinealizacion
Linealizacion
 
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
 
An lisis de_varianza
An lisis de_varianzaAn lisis de_varianza
An lisis de_varianza
 
Selecccion de-variable-y-construccion-del-modelo
Selecccion de-variable-y-construccion-del-modeloSelecccion de-variable-y-construccion-del-modelo
Selecccion de-variable-y-construccion-del-modelo
 
Presentación 7.pptx
Presentación 7.pptxPresentación 7.pptx
Presentación 7.pptx
 
Analisis de varianza
Analisis de varianzaAnalisis de varianza
Analisis de varianza
 
Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0
 
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptxTrabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
Trabajo de estadistica 2 prueba de suma de rango.pptx
 

Más de Universidad Técnica de Machala

Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
Universidad Técnica de Machala
 
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de BrasilCurso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Universidad Técnica de Machala
 
La nueva universidad y las economías de las
La nueva universidad y las economías  de  lasLa nueva universidad y las economías  de  las
La nueva universidad y las economías de las
Universidad Técnica de Machala
 
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltipleContrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Universidad Técnica de Machala
 
Presentación para vinculación con la colectividad.
Presentación para vinculación con la colectividad.Presentación para vinculación con la colectividad.
Presentación para vinculación con la colectividad.
Universidad Técnica de Machala
 
Presentación agenda productiva oro verde
Presentación agenda productiva oro verdePresentación agenda productiva oro verde
Presentación agenda productiva oro verde
Universidad Técnica de Machala
 
Fortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafe
Fortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafeFortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafe
Fortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafe
Universidad Técnica de Machala
 

Más de Universidad Técnica de Machala (7)

Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
 
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de BrasilCurso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
 
La nueva universidad y las economías de las
La nueva universidad y las economías  de  lasLa nueva universidad y las economías  de  las
La nueva universidad y las economías de las
 
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltipleContrastación de hipótesis en una regresión múltiple
Contrastación de hipótesis en una regresión múltiple
 
Presentación para vinculación con la colectividad.
Presentación para vinculación con la colectividad.Presentación para vinculación con la colectividad.
Presentación para vinculación con la colectividad.
 
Presentación agenda productiva oro verde
Presentación agenda productiva oro verdePresentación agenda productiva oro verde
Presentación agenda productiva oro verde
 
Fortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafe
Fortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafeFortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafe
Fortalecimiento de la asociatividad y del tejido social cafe
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

PRUEBAS PARA MODELOS ECONOMETRICOS

  • 1. LA RELACIÓN ENTRE LA F Y LA 𝑹 𝟐 . Econ. John Campuzano Vásquez. Mgs Econometría II Tomado del libro: Principios de econometría. Damodar N. Gujarati. Tercera Edición. Ed. McGrawHill
  • 2. ¿F Y 𝑹 𝟐 ? • Utilizando ANOVA la relación es la siguiente: F = 𝑹 𝟐/ 𝒌 −𝟏 𝟏 − 𝑹 𝟐 / 𝒏 −𝒌 Donde: n = número de observaciones k = número de variables explicativas, incluyendo el punto de corte 2Econ. John Campuzano V - Econometría II Varían directamente El test de la F, es una medida de la significatividad general de la línea de regresión estimada, también es una test de significatividad del 𝑅2 . F = 𝟎,𝟖𝟗𝟎𝟔/ 𝟑 −𝟏 𝟏 −𝟎,𝟖𝟗𝟎𝟔 / 𝟐𝟗 −𝟑 ≈ 𝟏𝟏𝟖, 𝟏𝟐
  • 3. INTRODUCCIÓN AL SESGO DE ESPECIFICACIÓN • Error de especificación o sesgo de especificación (del modelo), concretamente, el error de especificación consiste en omitir una variable relevante del modelo. 3Econ. John Campuzano V - Econometría II Dependent Variable: PRECIO Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -191.6662 264.4393 -0.724802 0.4742 ANTIGUEDAD 10.48562 1.793729 5.845711 0.0000 R-squared 0.532509 F-statistic 34.1723 Dependent Variable: PRECIO Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 807.9501 231.0921 3.496226 0.0015 NUMERO_DE_POSTORES 54.57245 23.26605 2.345582 0.0258 R-squared 0.154971 F-statistic 5.501757 Utilizar teoría subyacente y/o de trabajos empíricos para desarrollar un modelo.
  • 4. COMPARACIÓN DE DOS VALORES 𝑹 𝟐 : 𝑬𝑳 𝑹 𝟐 𝑨𝑱𝑼𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶 4Econ. John Campuzano V - Econometría II Propiedad importante del , 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜, 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟á 𝑒𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅2 Se necesita una bondad de ajuste que esté ajustada al número de variables explicativas en el modelo, y esta medida se conoce como 𝑹 𝟐 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝑅2 = 1 − 𝑆𝑅 𝑆𝑇 𝑅2 = 1 − 𝑆𝑅/(n − k) 𝑆𝑇/(𝑛 − 1) 𝑅2 = 1 − 𝑆𝑅(n − 1) 𝑆𝑇(𝑛 − 𝑘) 𝑅2 = 1 − (1 − 𝑅2 ) (n − 1) (𝑛 − 𝑘)
  • 5. PROPIEDADES DEL 𝑹 𝟐 𝑨𝑱𝑼𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶 5Econ. John Campuzano V - Econometría II Si k ˃ 1, 𝑹 𝟐 ≤ 𝑹 𝟐 , es decir, a medida que aumenta el número de variables explicativas en el modelo, el 𝑹 𝟐 es cada vez más pequeño que el 𝑹 𝟐 sin ajustar. Penalización por añadir más variables explicativas al modelo de regresión. Aunque el 𝑅2 sin ajustar siempre es positivo, el 𝑅2 ajustado puede a veces ser negativo.
  • 6. SELECCIÓN DE VARIABLES • Los modelos de regresión tienen como finalidad la explicación del comportamiento de una determinada variable:  Variable lado izquierdo.  Variable dependiente  Regresada  Variable a explicar  Endógena  Variables del lado derecho.  Variables independientes  Regresoras  Explicativas  Exógenas Econ. John Campuzano V - Econometría II 6
  • 7. SELECCIÓN DE VARIABLES • La selección de variables explicativas se realiza sobre la base de modelos teóricos estudiados por la Teoría Económica y en base, también, a la información disponible y a los costos de obtención de la información. Econ. John Campuzano V - Econometría II 7 Selección de variables una tarea compleja Más variables contribuyen a mejorar el grado de explicación del modelo, pero que criterios nos dicen si las variables adicionadas son buenas, considerando el coeficiente de determinación como la reducción que sufren los grados de libertad en el modelo estimado
  • 8. SELECCIÓN DE VARIABLES • Se plantean diferentes estadísticos que permiten seleccionar las variables que deben ser explicativas en un modelo econométrico: 1. Coeficiente de determinación ajustado:𝑅2 2. Criterio PC de Amemiya: PC 3. Criterio de información de Akaike: AIC 4. Criterio de Schwarz: SBC 5. Criterio de razón de verosimilitud: RV Econ. John Campuzano V - Econometría II 8
  • 9. COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN AJUSTADO 𝑹 𝟐 • Se define de modo que penaliza la inclusión de nuevas variables explicativas en el modelo, ya que, si bien el aumentar el número de regresoras aumenta también la Suma de Cuadrados Explicados, la inclusión de nuevas variables explicativas reduce los grados de libertad del modelo, por lo que no siempre resultará adecuado incorporar nuevas variables al mismo. Econ. John Campuzano V - Econometría II 9 𝑅2 = 1 − 𝑆𝐶𝑅 𝑛 −𝑘 𝑆𝐶𝑇 𝑛 −1 = 1 - 𝑛 −1 𝑛 −𝑘 1 − 𝑅2 Por lo tanto, este coeficiente permite seleccionar modelos en los que ha variado el número de regresoras, seleccionándose como mejor modelo aquel que presente un mayor valor de dicho coeficiente
  • 10. CRITERIO PC DE AMEMIYA (1980) • Amemiya introduce un criterio de selección de variables basado en la suma de cuadrados de residuos y penalizando también la inclusión de regresores irrelevantes en el modelo. Econ. John Campuzano V - Econometría II 10 𝑃𝐶 = 𝑆𝐶𝑅 𝑛 − 𝑘 𝑛 + 𝑘
  • 11. CRITERIO DE INFORMACIÓN DE AKAIKE (1973) • Es un estadístico que permite seleccionar variables en un modelo de regresión; su cálculo se realiza a partir de la suma de los cuadrados de residuos del modelo de regresión y, al igual que los coeficientes anteriores, también penaliza la inclusión de nuevos regresores en el modelo, seleccionando como modelo más adecuado aquel que presenta un menor valor de dicho coeficiente. Econ. John Campuzano V - Econometría II 11 AIC = ln 𝑆𝐶𝑅 𝑛 + 2.𝑘 𝑛
  • 12. CRITERIO DE INFORMACIÓN DE SCHWARZ (1978) • Es una alternativa más restrictiva al criterio de información de Akaike y permite, por tanto, la selección de variables que deben ser incluidas en el modelo. Este criterio penaliza en un grado mayor la inclusión de nuevos regresores en el modelo. Al igual que en el caso anterior, se considerará mejor modelo aquel que presente un menor valor del coeficiente. Econ. John Campuzano V - Econometría II 12 SBC = 𝑘 𝑛 . ln 𝑛 + 𝑙𝑛 𝑆𝐶𝑅 𝑛
  • 13. MÍNIMOS CUADRADOS RESTRINGIDOS • Restringir variables o ponerlas. La inclusión hace que se diga MCR o MCSR. • ¿Cómo decidimos entre MCR y MCSR? Econ. John Campuzano V - Econometría II 13 Mediante el test de la F F = 𝑅 𝑢𝑟 2 −𝑅 𝑟 2 /𝑚 1 − 𝑅 𝑢𝑟 2 /(𝑛 −𝑘) ~𝐹 𝑚,𝑛−𝑘 𝑅 𝑟 2 = 𝑅2 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑑𝑎 𝑅 𝑢𝑟 2 = 𝑅2 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 sin 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑛𝑔𝑖𝑟 m = número de restricciones impuestas por la regresión restringida n = número de observaciones en la muestra k = número de parámetros estimados en la regresión sin restringir (incluye el punto de corte) F = 0,890 −0 /2 1 −0,890 /(32−3) = 0,445 0,00379 = 117,414