SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOBERANÍA
Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus
gobernantes, sus leyes y a que sea respetado su
territorio.
Este derecho se tiene frente a alguien porque
este lo concede, en consecuencia se conviene en
que la soberanía, más que un derecho es el
“poder”.
Es el poder de mando que posee la potestad
estatal y que no reconoce ningún otro poder
superior a él ni reconoce otro poder igual o
concurrente
Fanny Parra/ Participación
Ciudadana/UFT/01-2015
La doctrina jurídica contemporánea ha elaborado dos soluciones al
ejercicio de la soberanía en el Estado:
SOBERANÍA NACIONAL
Es el principio según el cual la soberanía pertenece a la nación que la ejerce designando
a través del sufragio a las personas que han de dirigir los asuntos estatales.
Este principio se basa en un régimen representativo basado en que las relaciones que
existen entre la nación y sus representantes, es decir; entre el cuerpo electoral y las
asambleas electas; es el mandato representativo
SOBERANIA POPULAR
La soberanía reside en el pueblo: conjunto de ciudadanos de un país determinados, el
cual se gobierna democráticamente a través de quienes elige; su principal exponente
fue J.J. Rousseau.
Consecuencias
Representación popular (fraccionada): la soberanía corresponde a todos y cada uno de
los individuos.
Sufragio Universal: todos los ciudadanos tienen derecho al voto.
Mandato imperativo: control de los ciudadanos sobre los elegidos, revocatoria en caso
de incumplimiento.
Fanny Parra/ Participación
Ciudadana/UFT/01-2015
Se distingue entre
Soberanía:
Del Estado:
Adjetivamente designa una cualidad de la potencia que en
el orden de la competencia no proviene de ninguna autoridad
superior.
Sustantivamente designa al detentor de la fuerza política
suprema del Estado
En el Estado
La idea de soberanía supone la existencia de una autoridad política
y absoluta dentro de la comunidad política, y lo que conviene
añadir y más allá no existe otra autoridad final y absoluta
La búsqueda del asiento
de esa autoridad se
explica a través de su
evolución
Origen de la
Soberanía
Fuera del
hombre
Derecho divino
providencialismo
En el
hombre
Naturaleza
Relación social (Weber)
Historia (Marx)
Contractualismo
Rousseau
Fanny Parra/ Participación
Ciudadana/UFT/01-2015
La doctrina jurídica contemporánea ha elaborado dos
soluciones al ejercicio de la soberanía en el Estado:
SOBERANÍA
NACIONAL
Principio del régimen representativo según el cual la soberanía pertenece a la nación que la
ejerce designando a través del sufragio a las personas que han de dirigir los asuntos
estatales.
Se basa el la concepción de las relaciones que existen entre la nación y sus representantes,
es decir, entre el cuerpo electoral y las asambleas electas; es el mandato representativo.
SOBERANÍA
POPULAR
La soberanía reside en el pueblo (conjunto de ciudadanos de un país determinado, el cual se
gobierna democráticamente a través de quienes elige); su principal exponente fue J.J.
Rousseau.
Representación popular: la soberanía corresponde a todos y cada uno de los individuos
Sufragio Universal: todo ciudadano tiene derecho al voto
Mandato Imperativos: control de los ciudadanos sobre los elegidos, revocatoria en caso de
incumplimiento.
Fanny Parra/ Participación
Ciudadana/UFT/01-2015
La Carta Magna incorpora varias disposiciones que acogen la tesis de
Soberanía Popular:
Art. 5.”La soberanía reside
intransferiblemente en el pueblo, quien la
ejerce directamente en la forma prevista en
esta Constitución y en la Ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los
órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emana de la
soberanía popular y a ella están sometidas.”
Art. 66. “los electores y electoras tienen
derecho a que sus representantes rindan
cuentas públicas, transparentes y
periódicas sobre su gestión, de acuerdo
con el programa presentado.”
Art. 197. los diputados y diputadas a la
Asamblea Nacional están obligados a
cumplir sus labores a dedicación exclusiva,
en beneficio de los intereses del pueblo y
mantener con sus electores y electoras,
atendiendo sus opiniones y sugerencias
(…) deben dar cuenta anualmente de su
gestión a los electores y electoras de la
circunscripción por la cual fueron elegidos y
elegidas y estará sometidos al referendo
revocatorio del mandato en los términos
previstos en esta Constitución y en la Ley
sobre la materia”
Fanny Parra/ Participación
Ciudadana/UFT/01-2015
PARTICIPACIÓN CIUDADANA. MECANISMOS PARA EL EJERCICIO DIRECTO DE LA
SOBERANÍA
La Constitución Bolivariana de Venezuela incorpora un conjunto de mecanismos de gobierno semi-directo por
medio de la puesta en marcha de formas diversas de participación:
Art. 62. todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos,
directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para
lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo. (…)
Art. 70. son medios de participación y protagonismos del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la
elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán
de carácter vinculante (…)
Art. 71 referéndum consultivo; Art. 73. referéndum legislativo; Art. 74 Poder de impedir a través del referéndum
abrogatorio; Art. 72 aplicación del mandato imperativo al acogerse una modalidad de referéndum revocatorio
de mandato
Fanny Parra/ Participación
Ciudadana/UFT/01-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Valentina Miranda
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuelaj402820119
 
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de VenezuelaMapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Eduardo Martinez
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
uft
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
grecca89
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
marianacobelo
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Infografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en VenezuelaInfografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en Venezuela
mariana veliz
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de VenezuelaMapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Presentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democraciaPresentacion soberania y democracia
Presentacion soberania y democracia
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Infografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en VenezuelaInfografias poderes publicos en Venezuela
Infografias poderes publicos en Venezuela
 

Destacado

Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
pameperez21
 
SOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIASOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIA
Alvaro Mejia
 
Estado y soberanía
Estado y soberaníaEstado y soberanía
Estado y soberanía
KAtiRojChu
 
Soberania nacional
Soberania nacionalSoberania nacional
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
kleverb222
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
Noe Anselmo Cruz Ventura
 
Soberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia ParticipativaSoberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia Participativa
danielacsilva
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
fLasker
 
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuelaLa soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
participacionciudadana3
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 

Destacado (20)

Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
SOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIASOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIA
 
Estado y soberanía
Estado y soberaníaEstado y soberanía
Estado y soberanía
 
Soberania nacional
Soberania nacionalSoberania nacional
Soberania nacional
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
 
Soberania ni
Soberania niSoberania ni
Soberania ni
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
 
Soberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia ParticipativaSoberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia Participativa
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
 
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuelaLa soberanía y la democracia participativa en venezuela
La soberanía y la democracia participativa en venezuela
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 

Similar a Soberanía

SOBERANIA
SOBERANIASOBERANIA
Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
Victor Torres
 
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Lean_dru
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Eduardo Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NathaliaParedes
 
Glosario periodismo político
Glosario periodismo políticoGlosario periodismo político
Glosario periodismo político
Joseph'Williams Mendoza
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIOPARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
Yennibel Canela
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
valery1234
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
keylagarfido
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
Victor Torres
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
ffreddyhc
 
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
hpprovo
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Felipe GN
 

Similar a Soberanía (20)

SOBERANIA
SOBERANIASOBERANIA
SOBERANIA
 
Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
 
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en VenezuelaEnsayo de La Democracia Participativa en Venezuela
Ensayo de La Democracia Participativa en Venezuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Glosario periodismo político
Glosario periodismo políticoGlosario periodismo político
Glosario periodismo político
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIOPARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Manual capacitación baja
Manual capacitación bajaManual capacitación baja
Manual capacitación baja
 
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Más de Fanny Parra

aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptxaspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
Fanny Parra
 
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
Fanny Parra
 
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Fanny Parra
 
Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
Fanny Parra
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativoModos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Fanny Parra
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Fanny Parra
 
La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2
Fanny Parra
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
Fanny Parra
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 

Más de Fanny Parra (11)

aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptxaspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
 
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
 
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2  y 4
Oratoria jurídica mapa conceptual tema 2 y 4
 
Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativoModos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
 
Las contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributarioLas contribuciones especiales, derecho tributario
Las contribuciones especiales, derecho tributario
 
La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2La potestad tributaria o poder tributario 2
La potestad tributaria o poder tributario 2
 
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro LaraEl tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
El tributo actividad 3 corte 1. Universidad Fermín Toro Lara
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Soberanía

  • 1. LA SOBERANÍA Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que sea respetado su territorio. Este derecho se tiene frente a alguien porque este lo concede, en consecuencia se conviene en que la soberanía, más que un derecho es el “poder”. Es el poder de mando que posee la potestad estatal y que no reconoce ningún otro poder superior a él ni reconoce otro poder igual o concurrente Fanny Parra/ Participación Ciudadana/UFT/01-2015
  • 2. La doctrina jurídica contemporánea ha elaborado dos soluciones al ejercicio de la soberanía en el Estado: SOBERANÍA NACIONAL Es el principio según el cual la soberanía pertenece a la nación que la ejerce designando a través del sufragio a las personas que han de dirigir los asuntos estatales. Este principio se basa en un régimen representativo basado en que las relaciones que existen entre la nación y sus representantes, es decir; entre el cuerpo electoral y las asambleas electas; es el mandato representativo SOBERANIA POPULAR La soberanía reside en el pueblo: conjunto de ciudadanos de un país determinados, el cual se gobierna democráticamente a través de quienes elige; su principal exponente fue J.J. Rousseau. Consecuencias Representación popular (fraccionada): la soberanía corresponde a todos y cada uno de los individuos. Sufragio Universal: todos los ciudadanos tienen derecho al voto. Mandato imperativo: control de los ciudadanos sobre los elegidos, revocatoria en caso de incumplimiento. Fanny Parra/ Participación Ciudadana/UFT/01-2015
  • 3. Se distingue entre Soberanía: Del Estado: Adjetivamente designa una cualidad de la potencia que en el orden de la competencia no proviene de ninguna autoridad superior. Sustantivamente designa al detentor de la fuerza política suprema del Estado En el Estado La idea de soberanía supone la existencia de una autoridad política y absoluta dentro de la comunidad política, y lo que conviene añadir y más allá no existe otra autoridad final y absoluta La búsqueda del asiento de esa autoridad se explica a través de su evolución Origen de la Soberanía Fuera del hombre Derecho divino providencialismo En el hombre Naturaleza Relación social (Weber) Historia (Marx) Contractualismo Rousseau Fanny Parra/ Participación Ciudadana/UFT/01-2015
  • 4. La doctrina jurídica contemporánea ha elaborado dos soluciones al ejercicio de la soberanía en el Estado: SOBERANÍA NACIONAL Principio del régimen representativo según el cual la soberanía pertenece a la nación que la ejerce designando a través del sufragio a las personas que han de dirigir los asuntos estatales. Se basa el la concepción de las relaciones que existen entre la nación y sus representantes, es decir, entre el cuerpo electoral y las asambleas electas; es el mandato representativo. SOBERANÍA POPULAR La soberanía reside en el pueblo (conjunto de ciudadanos de un país determinado, el cual se gobierna democráticamente a través de quienes elige); su principal exponente fue J.J. Rousseau. Representación popular: la soberanía corresponde a todos y cada uno de los individuos Sufragio Universal: todo ciudadano tiene derecho al voto Mandato Imperativos: control de los ciudadanos sobre los elegidos, revocatoria en caso de incumplimiento. Fanny Parra/ Participación Ciudadana/UFT/01-2015
  • 5. La Carta Magna incorpora varias disposiciones que acogen la tesis de Soberanía Popular: Art. 5.”La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la Ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emana de la soberanía popular y a ella están sometidas.” Art. 66. “los electores y electoras tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo con el programa presentado.” Art. 197. los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional están obligados a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo y mantener con sus electores y electoras, atendiendo sus opiniones y sugerencias (…) deben dar cuenta anualmente de su gestión a los electores y electoras de la circunscripción por la cual fueron elegidos y elegidas y estará sometidos al referendo revocatorio del mandato en los términos previstos en esta Constitución y en la Ley sobre la materia” Fanny Parra/ Participación Ciudadana/UFT/01-2015
  • 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. MECANISMOS PARA EL EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANÍA La Constitución Bolivariana de Venezuela incorpora un conjunto de mecanismos de gobierno semi-directo por medio de la puesta en marcha de formas diversas de participación: Art. 62. todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo. (…) Art. 70. son medios de participación y protagonismos del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante (…) Art. 71 referéndum consultivo; Art. 73. referéndum legislativo; Art. 74 Poder de impedir a través del referéndum abrogatorio; Art. 72 aplicación del mandato imperativo al acogerse una modalidad de referéndum revocatorio de mandato Fanny Parra/ Participación Ciudadana/UFT/01-2015