SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.Cecilia Marcelo Ambrosio
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste,
melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros
se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.
La depresión clínica es un
trastorno del estado anímico en
el cual los sentimientos de
tristeza, pérdida, ira o
frustración interfieren con la
vida diaria durante un período
de algunas semanas o más.
LOS SÍNTOMAS
- Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
- Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
- Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
- Cansancio y falta de energía.
- Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
- Dificultad para concentrarse.
- Movimientos lentos o rápidos.
- Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
- Sentimientos de desesperanza y abandono.
- Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
- Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual
- Depresión mayor.
Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o
frustración interfieren con la vida diaria por semanas, o
períodos más largos de tiempo.
- Trastorno depresivo persistente.
Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A
lo largo de ese período de tiempo, puede tener momentos de
depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son
menos graves.
- Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después
de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más intensa e
incluye los síntomas de la depresión mayor.
- Trastorno disfórico premenstrual (TDP). Síntomas depresivos que
ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen después de
menstruar.
- Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia
durante las estaciones de otoño e invierno y desaparece durante la
primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.
- Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una
persona padece de depresión con una falta de contacto con la realidad
(psicosis).
El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se alterna con manía
(conocido previamente como maniacodepresión). La depresión es uno de
los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad
mental distinto.
La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los
genes, comportamientos aprendidos en el hogar o a su entorno. La depresión
puede ser desencadenada por un hecho estresante o infeliz en la vida.
Frecuentemente se trata de una combinación de estos factores.
Muchos factores pueden causar depresión, como:
- Alcoholismo o drogadicción
- Afecciones como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo.
- Situaciones o hechos estresantes en la vida como pérdida de trabajo,
divorcio o fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia.
- Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores
Entre 2005 y 2015, la depresión aumentó
un 18,4 por ciento en todo el mundo,
siendo las principales víctimas las mujeres
menores de 29 años o mayores de 55.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La prevalencia global de los trastornos
depresivos es el doble en las mujeres que
en los varones. La OMS estima que el 26
por ciento
de las mujeres presentará un
Episodio Depresivo Mayor a lo
largo de su vida, frente al 12 por
ciento de los hombres.
Por otro lado, los trastornos psiquiátricos que con mayor frecuencia
aparecen asociados a la depresión en la mujer son los trastornos de
ansiedad, seguidos por los somatomorfos, trastornos por consumo de
sustancias o alcohol y trastornos de la conducta alimentaria, según los
especialistas.
Las mujeres presentan, además, tasas significativamente mayores de trastornos
psiquiátricos comórbidos en relación a los hombres.
Para el Dr. Miquel Roca, coordinador de la
Unidad de Psiquiatría del Hospital Juan
March de Mallorca y Profesor Titular de
Psiquiatría en la Universidad de las Islas
Baleares, “se deberían tener en cuenta
todos los factores involucrados y ser muy
conscientes de este mayor riesgo de que se
presente la enfermedad en mujeres, además
de valorar específicamente algunas
situaciones (menarquia, parto, postparto,
menopausia) donde se producen
cambios hormonales, psicológicos y
sociales muy relevantes de manera
simultánea”.
La principal puerta de entrada para el diagnóstico
y el tratamiento de la depresión sigue siendo la
AP, donde se estima que “uno de cada cinco
pacientes padece síntomas depresivos,
representando aproximadamente el 14 por
ciento de las consultas. La mayor incidencia
de depresión en la mujer se presenta entre
los 25 y 45 años. La depresión en la mujer
suele manifestarse, con mayor frecuencia,
con síntomas somáticos”, según el Dr. Gasull.
● https://www.youtube.com/watch?v=6MiFWK_Nl
0E
● https://www.youtube.com/watch?v=GJwGGPOI
VlY&rco=1
● https://www.youtube.com/watch?v=yqqjKg1kEU
k

Más contenido relacionado

Similar a el trastorno de la depresión en el contexto actual

Sin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornos
Sin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornosSin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornos
Sin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornos
marlethcervantes6
 
Depresion1
Depresion1Depresion1
Depresion1
Ciro Madrid Flores
 
ansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicioansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicio
zurdocolmenares
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
Alex Hernandez
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
TaniaVegaCalderon
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
Almyta Gonzalez
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
filosofboig
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Juana Flores C
 
Psiquiatría forense
Psiquiatría forensePsiquiatría forense
Psiquiatría forense
Spineda Ramirez
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
ifilex
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
katheringbarrientos
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
Miu HoHo
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
Jael Saravia
 
Depresion mayor presentacion
Depresion mayor presentacionDepresion mayor presentacion
Depresion mayor presentacion
medicina familar y comunitaria
 

Similar a el trastorno de la depresión en el contexto actual (20)

Sin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornos
Sin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornosSin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornos
Sin Estado de ánimo , psiquiatría y sus trastornos
 
Depresion1
Depresion1Depresion1
Depresion1
 
ansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicioansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicio
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
 
Psiquiatría forense
Psiquiatría forensePsiquiatría forense
Psiquiatría forense
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Depresion mayor presentacion
Depresion mayor presentacionDepresion mayor presentacion
Depresion mayor presentacion
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

el trastorno de la depresión en el contexto actual

  • 2. La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.
  • 3. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.
  • 4. LOS SÍNTOMAS - Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces. - Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño. - Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso. - Cansancio y falta de energía. - Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa. - Dificultad para concentrarse. - Movimientos lentos o rápidos. - Inactividad y retraimiento de las actividades usuales. - Sentimientos de desesperanza y abandono. - Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio. - Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual
  • 5. - Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo. - Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son menos graves.
  • 6. - Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor. - Trastorno disfórico premenstrual (TDP). Síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar. - Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar. - Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta de contacto con la realidad (psicosis). El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se alterna con manía (conocido previamente como maniacodepresión). La depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad mental distinto.
  • 7. La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes, comportamientos aprendidos en el hogar o a su entorno. La depresión puede ser desencadenada por un hecho estresante o infeliz en la vida. Frecuentemente se trata de una combinación de estos factores. Muchos factores pueden causar depresión, como: - Alcoholismo o drogadicción - Afecciones como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo. - Situaciones o hechos estresantes en la vida como pérdida de trabajo, divorcio o fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia. - Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores
  • 8. Entre 2005 y 2015, la depresión aumentó un 18,4 por ciento en todo el mundo, siendo las principales víctimas las mujeres menores de 29 años o mayores de 55. Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • 9. La prevalencia global de los trastornos depresivos es el doble en las mujeres que en los varones. La OMS estima que el 26 por ciento de las mujeres presentará un Episodio Depresivo Mayor a lo largo de su vida, frente al 12 por ciento de los hombres.
  • 10. Por otro lado, los trastornos psiquiátricos que con mayor frecuencia aparecen asociados a la depresión en la mujer son los trastornos de ansiedad, seguidos por los somatomorfos, trastornos por consumo de sustancias o alcohol y trastornos de la conducta alimentaria, según los especialistas. Las mujeres presentan, además, tasas significativamente mayores de trastornos psiquiátricos comórbidos en relación a los hombres.
  • 11. Para el Dr. Miquel Roca, coordinador de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Juan March de Mallorca y Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad de las Islas Baleares, “se deberían tener en cuenta todos los factores involucrados y ser muy conscientes de este mayor riesgo de que se presente la enfermedad en mujeres, además de valorar específicamente algunas situaciones (menarquia, parto, postparto, menopausia) donde se producen cambios hormonales, psicológicos y sociales muy relevantes de manera simultánea”.
  • 12. La principal puerta de entrada para el diagnóstico y el tratamiento de la depresión sigue siendo la AP, donde se estima que “uno de cada cinco pacientes padece síntomas depresivos, representando aproximadamente el 14 por ciento de las consultas. La mayor incidencia de depresión en la mujer se presenta entre los 25 y 45 años. La depresión en la mujer suele manifestarse, con mayor frecuencia, con síntomas somáticos”, según el Dr. Gasull.
  • 13.
  • 14.