SlideShare una empresa de Scribd logo
Cerón Guarneros Alma Paola
DEPRESIÓN
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se
caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o
placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima
, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio
y falta de concentración.
La depresión es una alteración del humor; la tristeza se
vuelve patológica, desproporcionada y profunda
20% de los adultos tendrá un
trastorno emocional a lo largo
de su vida
5% presentara un trastorno
grave
25% >65 años presentará
algún padecimiento
psiquiátrico.
 EVC: 25-50%
 Parkinson: 50%
 Alzheimer: 35%
SUICIDIO:
Adolescentes: 1/10
>80 años: 6/10
2:1
Población Hospitalizada:
11-45%
Factores de riesgo.
 Muerte del conyugue o ser querido
 Enfermedad médica o quirúrgica
 Incapacidad y perdida de funcionalidad
 Escaso soporte social
 Cambio de la dinámica familiar
 Jubilación
Fármacos que inducen síntomas de
depresión
 Diuréticos
 Digital
 Beta bloqueadores
 IECA
 Antagonistas de Ca
 Corticoides
 Anticoagulantes orales
 AINE
 Ibuprofeno
 Metronidazol
 Neurolépticos
 Levodopa
Biológicos
PsicológicosSociales
•Cambios
neurológicos
•Genes
•Enfermedades
somáticas
•Tipo de
personalidad
•Jubilación
•Perjuicios
•Duelo
DEPRESIÓN
Angustia
Indiferencia
Aburrimiento
Tristeza
Fatiga
Irritabilidad
Comprensión
Insomnio
Disminución del
apetito
Agitación
Síntomas en el anciano:
Depresión de inicio tardío
 Mayores de 75-80 años
 Generalmente sin antecedentes personales de cuadros
depresivos previos
 90% presentan lesiones isquémicas
Depresión Vascular
Alta incidencia en pacientes con HTA ,
DM y enfermedad coronaria
Depresión Mayor
DSM- IV: Presencia durante al menos dos semanas , de cinco o
más de los siguientes síntomas:
•Estado de animo depresivo la mayor parte del día
•Disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las
actividades
•Aumento o perdida importante de peso
•Insomnio o hipersomnia
•Agitación o enlentecimiento psicomotores
•Fatiga o perdida de energía
•Sentimientos de inutilidad o culpa
•Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse
•Pensamientos recurrentes de muerte
Distimia
 Síntomas clínicos menos graves pero crónicos:
 Estado de animo crónicamente deprimido
 Perdida o aumento de peso
 Insomnio o hipersomnia
 Astenia
 Baja autoestima
 Dificultades para concentrarse o tomar decisiones
 Sentimientos de desesperanza
Dos o más
Trastorno adaptativo
 Más frecuente en el anciano
 La evolución es de seis meses: curación o cronicidad
 Manifestaciones:
 Sentimientos de culpa
 Ansiedad con síntomas corporales
 Falta de apetito
 Mayor irritabilidad
 Tendencia al duelo patológico
Criterios del DSM-IV:
•Síntomas emocionales o conductuales en respuesta a un estrés
identificable.
•Síntomas que producen malestar mayor de lo esperado en respuesta al
factor estresante y deterioro de la actividad social o laboral.
•La alteración no es un trastorno especifico, ni es una exacerbación de
un trastorno preexistente.
•Los síntomas no corresponden a un duelo.
•Una vez desaparecido el estrés o sus consecuencias, los síntomas no
persisten mas de 6 meses.
Suicidio en el anciano
 La tasa de suicidios consumados aumenta con la edad:
A esta edad el suicidio es planificado y con armas de fuego en su mayoría.
 Sexo masculino
 Edad avanzada
 Intentos previos
 Viudez reciente
 Presencia de planes
 Abuso de alcohol y otras
sustancias
 Enfermedades somáticas
crónicas
 Cambio de personalidad
 Soporte social deficiente
Dificultades en el Dx.
 Aspecto físico de depresión
 Síntomas inespecíficos
 Incapacidad para expresar el sufrimiento
 Falta de sensibilidad clínica de los médicos generales
 Poco tiempo de consulta
Proceso diagnostico
 Historia Clínica:
 Antecedentes
 Enfermedad depresiva en familiares de primer grado
 Funcionalidad antes de la enfermedad
 Rasgos característicos de la personalidad
 Situación económica previa y actual
 Abuso de sustancias
 Síntomas
 Sintomatología actual, incluyendo inicio, duración y
evolución
 Presencia de factores desencadenantes
 Exploración física:
 Presencia de trastornos endocrinos
 Infecciones
 Déficit neurológico
 Disfunción cardiaca
 Exploración psicopatológica:
 Alteraciones del humor y estado afectivo
 Alteraciones de la apariencia, conducta y motricidad
 Alteraciones de la percepción y el pensamiento
 Autoestima
 Sentimientos de culpa
 Exploración cognoscitiva:
 Alteraciones en la memoria, atención, concentración y
capacidad de abstracción.
 Pruebas complementarias:
 Analítica
 Hemograma, EGO, función tiroidea, electrolitos
 Pruebas psicométricas:
 GDS, Minimental….
Escaladedepresión
geriátrica
Escala de Hamilton para la depresión
HAM-D fue desarrollada más
para valorar el resultado de las
intervenciones terapéuticas
21 items:
•10: o-4 puntos
•9: 0-2 puntos
•2: 0-3 puntos
Duración 30 minutos
Escala de depresión de Montgomery-Asber
 Valoración de cambios producidos por el tratamiento.
 Consta de 10 cuestiones centrales, cada una de ellas con 6 puntuaciones
posibles, y cubre los síntomas centrales de la depresión, tales como tristeza,
cambios en el apetito, insomnio, dificultades en la concentración, o
pensamientos suicidas o pesimistas.
Escala aplicada de Zung
 La ZSDS fue desarrollada
inicialmente como una escala
autoaplicada.
 Consta de 20 ítems.
 No tiene en consideración los
síntomas somáticos, con los
que frecuentemente se
presenta la depresión en el
anciano.
 Recientemente se ha
elaborado una forma corta de
12 ítems, pero se ha empleado
escasamente en población
anciana.
Farmacológico
Medidas
generales
Psicoterapia
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa preventivo de Depresión
Programa preventivo de DepresiónPrograma preventivo de Depresión
Programa preventivo de Depresión
Ministerio de Educacion
 
Trastorno depresivo
Trastorno depresivoTrastorno depresivo
Trastorno depresivo
ALva VaZquez
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
anghela102
 
Juventud y depresion
Juventud y depresion Juventud y depresion
Juventud y depresion
valleber
 
Presentación sobre depresión en mujeres
Presentación sobre depresión en mujeresPresentación sobre depresión en mujeres
Presentación sobre depresión en mujeres
Juan E. Barrera
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
21408345
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Salud Mental
Salud  MentalSalud  Mental
Salud Mental
Euler
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Depresión
DepresiónDepresión
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Dra.G
 
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
danielmendoozagarcia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
UTPL
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
José María
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresión (1)
La depresión (1)La depresión (1)
La depresión (1)
Orlando Medina
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
John Saldaña
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioDetección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Ministerio de Educacion
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
dario montejo
 

La actualidad más candente (20)

Programa preventivo de Depresión
Programa preventivo de DepresiónPrograma preventivo de Depresión
Programa preventivo de Depresión
 
Trastorno depresivo
Trastorno depresivoTrastorno depresivo
Trastorno depresivo
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
 
Juventud y depresion
Juventud y depresion Juventud y depresion
Juventud y depresion
 
Presentación sobre depresión en mujeres
Presentación sobre depresión en mujeresPresentación sobre depresión en mujeres
Presentación sobre depresión en mujeres
 
Trastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y socialesTrastornos emocionales y sociales
Trastornos emocionales y sociales
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Salud Mental
Salud  MentalSalud  Mental
Salud Mental
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
La depresión (1)
La depresión (1)La depresión (1)
La depresión (1)
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioDetección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
 

Destacado

Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
Oswaldo A. Garibay
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Yocelyn Guerrero
 
Delirium
DeliriumDelirium
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto MayorTrastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Oswaldo A. Garibay
 
Stda
StdaStda
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Nutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto MayorNutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Oswaldo A. Garibay
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
Ruth Martinez
 
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamosHAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
Demian Aburto Quiroz
 
Enfermedades emergente
Enfermedades emergenteEnfermedades emergente
Enfermedades emergente
Carolim
 
Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2
jefersoncandela
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - LeptospirosisHOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
Carmelo Gallardo
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
Carmelo Gallardo
 

Destacado (20)

Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto MayorTrastornos del sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del sueño en el Adulto Mayor
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Stda
StdaStda
Stda
 
Diarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto MayorDiarreas en el Adulto Mayor
Diarreas en el Adulto Mayor
 
Nutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto MayorNutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto Mayor
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamosHAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
 
Enfermedades emergente
Enfermedades emergenteEnfermedades emergente
Enfermedades emergente
 
Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2Sistema digestivo candela 2
Sistema digestivo candela 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - LeptospirosisHOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
HOMELPAVI - Terapia Intensiva - Leptospirosis
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
 

Similar a Estados Depresivos del Adulto Mayor

Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
Yastrzemsky Gelvez
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
safoelc
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
Juan N. Corpas
 
La depresión
La depresiónLa depresión
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Ivette Rivera
 
Depresion 1
Depresion 1Depresion 1
Depresion 1
Jhonnyme Valencia
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
Transtorno depresivo menor
Transtorno depresivo menorTranstorno depresivo menor
Transtorno depresivo menor
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
aritta
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
DaniaCubaapaza
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
Miguel Ortigosa
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
yomairavega
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
marciobolivian
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
Leonardo Romero Jardines
 
Trastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos AncianoTrastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos Anciano
Alec
 

Similar a Estados Depresivos del Adulto Mayor (20)

Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátricoEvaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
Evaluación del estado animico y funcional del paciente geriátrico
 
Depresion 1
Depresion 1Depresion 1
Depresion 1
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Antidepresivos 2 copy
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
Transtorno depresivo menor
Transtorno depresivo menorTranstorno depresivo menor
Transtorno depresivo menor
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Trastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos AncianoTrastornos depresivos Anciano
Trastornos depresivos Anciano
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

Estados Depresivos del Adulto Mayor

  • 2. DEPRESIÓN La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima , trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. La depresión es una alteración del humor; la tristeza se vuelve patológica, desproporcionada y profunda
  • 3. 20% de los adultos tendrá un trastorno emocional a lo largo de su vida 5% presentara un trastorno grave 25% >65 años presentará algún padecimiento psiquiátrico.
  • 4.  EVC: 25-50%  Parkinson: 50%  Alzheimer: 35% SUICIDIO: Adolescentes: 1/10 >80 años: 6/10 2:1 Población Hospitalizada: 11-45%
  • 5. Factores de riesgo.  Muerte del conyugue o ser querido  Enfermedad médica o quirúrgica  Incapacidad y perdida de funcionalidad  Escaso soporte social  Cambio de la dinámica familiar  Jubilación
  • 6. Fármacos que inducen síntomas de depresión  Diuréticos  Digital  Beta bloqueadores  IECA  Antagonistas de Ca  Corticoides  Anticoagulantes orales  AINE  Ibuprofeno  Metronidazol  Neurolépticos  Levodopa
  • 7.
  • 10.
  • 11. Síntomas en el anciano:
  • 12. Depresión de inicio tardío  Mayores de 75-80 años  Generalmente sin antecedentes personales de cuadros depresivos previos  90% presentan lesiones isquémicas Depresión Vascular Alta incidencia en pacientes con HTA , DM y enfermedad coronaria
  • 13. Depresión Mayor DSM- IV: Presencia durante al menos dos semanas , de cinco o más de los siguientes síntomas: •Estado de animo depresivo la mayor parte del día •Disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades •Aumento o perdida importante de peso •Insomnio o hipersomnia •Agitación o enlentecimiento psicomotores •Fatiga o perdida de energía •Sentimientos de inutilidad o culpa •Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse •Pensamientos recurrentes de muerte
  • 14. Distimia  Síntomas clínicos menos graves pero crónicos:  Estado de animo crónicamente deprimido  Perdida o aumento de peso  Insomnio o hipersomnia  Astenia  Baja autoestima  Dificultades para concentrarse o tomar decisiones  Sentimientos de desesperanza Dos o más
  • 15. Trastorno adaptativo  Más frecuente en el anciano  La evolución es de seis meses: curación o cronicidad  Manifestaciones:  Sentimientos de culpa  Ansiedad con síntomas corporales  Falta de apetito  Mayor irritabilidad  Tendencia al duelo patológico
  • 16. Criterios del DSM-IV: •Síntomas emocionales o conductuales en respuesta a un estrés identificable. •Síntomas que producen malestar mayor de lo esperado en respuesta al factor estresante y deterioro de la actividad social o laboral. •La alteración no es un trastorno especifico, ni es una exacerbación de un trastorno preexistente. •Los síntomas no corresponden a un duelo. •Una vez desaparecido el estrés o sus consecuencias, los síntomas no persisten mas de 6 meses.
  • 17. Suicidio en el anciano  La tasa de suicidios consumados aumenta con la edad: A esta edad el suicidio es planificado y con armas de fuego en su mayoría.
  • 18.  Sexo masculino  Edad avanzada  Intentos previos  Viudez reciente  Presencia de planes  Abuso de alcohol y otras sustancias  Enfermedades somáticas crónicas  Cambio de personalidad  Soporte social deficiente
  • 19.
  • 20. Dificultades en el Dx.  Aspecto físico de depresión  Síntomas inespecíficos  Incapacidad para expresar el sufrimiento  Falta de sensibilidad clínica de los médicos generales  Poco tiempo de consulta
  • 21. Proceso diagnostico  Historia Clínica:  Antecedentes  Enfermedad depresiva en familiares de primer grado  Funcionalidad antes de la enfermedad  Rasgos característicos de la personalidad  Situación económica previa y actual  Abuso de sustancias  Síntomas  Sintomatología actual, incluyendo inicio, duración y evolución  Presencia de factores desencadenantes
  • 22.  Exploración física:  Presencia de trastornos endocrinos  Infecciones  Déficit neurológico  Disfunción cardiaca  Exploración psicopatológica:  Alteraciones del humor y estado afectivo  Alteraciones de la apariencia, conducta y motricidad  Alteraciones de la percepción y el pensamiento  Autoestima  Sentimientos de culpa  Exploración cognoscitiva:  Alteraciones en la memoria, atención, concentración y capacidad de abstracción.
  • 23.  Pruebas complementarias:  Analítica  Hemograma, EGO, función tiroidea, electrolitos  Pruebas psicométricas:  GDS, Minimental….
  • 24.
  • 26. Escala de Hamilton para la depresión HAM-D fue desarrollada más para valorar el resultado de las intervenciones terapéuticas 21 items: •10: o-4 puntos •9: 0-2 puntos •2: 0-3 puntos Duración 30 minutos
  • 27. Escala de depresión de Montgomery-Asber  Valoración de cambios producidos por el tratamiento.  Consta de 10 cuestiones centrales, cada una de ellas con 6 puntuaciones posibles, y cubre los síntomas centrales de la depresión, tales como tristeza, cambios en el apetito, insomnio, dificultades en la concentración, o pensamientos suicidas o pesimistas.
  • 28. Escala aplicada de Zung  La ZSDS fue desarrollada inicialmente como una escala autoaplicada.  Consta de 20 ítems.  No tiene en consideración los síntomas somáticos, con los que frecuentemente se presenta la depresión en el anciano.  Recientemente se ha elaborado una forma corta de 12 ítems, pero se ha empleado escasamente en población anciana.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.