SlideShare una empresa de Scribd logo
La Dualidad Las dos caras de la moneda Prof. Noé Gilberto Menchaca de Alba
La dualidad se refiere a la existencia de dos lados contrarios dentro de un todo, se puede entender más poniendo el ejemplo de la moneda. Son dos caras en un mismo cuerpo. Hablando de la dualidad de un ser humano, se puede decir que es como nuestra parte buena y la mala, a pesar de que somos solo una persona, somos dos al mismo tiempo.
Ejemplo “SOMOS AQUELLO QUE CREEMOS QUE SOMOS, PERO TAMBIÉN AQUELLO QUE MOSTRAMOS QUE SOMOS Y LO QUE HAGAMOS VER QUE SOMOS. SOMOS LO QUE CREEMOS QUE NO SOMOS, PORQUE OTROS CREEN QUE ASÍ SOMOS. SOMOS LO QUE LOS DEMÁS DICEN QUE SOMOS, PORQUE OTROS QUE SON, SABEN CON CERTEZA QUE ASÍ SOMOS. SOMOS LO QUE DECIMOS SER, PERO SOMOS TAMBIÉN LO QUE CALLAMOS Y ESCONDEMOS SER...”
Los Tropos
Hipérbole Consiste en exagerar el contenido de un mensaje, ya sea de forma verbal, escrita ó visual. Un ejemplo sería: “No manches.. Te estuve esperando toda la tarde y nunca llegaste” En realidad no estuvo esperando toda la tarde que comprende desde la 1 pm. a las 7pm.
Alegoría Consiste en la representación de algún suceso ó situación a través de algo, es decir, un carro alegóricorepresenta algo a través de su imagen. Un ejemplo sería la muerte: La alegoría de la muerte es un esqueleto con túnica de color negro sosteniendo una guadaña.
 Antonomasia Consiste en cambiar el nombre propio por su apelativo. Un ejemplo sería: “A todos nos pusieron falta por culpa de un irresponsable que llegó tarde” El irresponsable es el apelativo de la persona que llegó tarde.
Ironía Consiste en decir lo contrario de una cosa para dar a entender el significado correcto. Un ejemplo sería: “Oye.. mañana habrá clases?  –Nooo!! Juan, mañana es navidad y no vendremos!!”
Metonimia Es la forma en que nos dirigimos a las cosas, que aunque las entendemos, no son realmente así. Un ejemplo sería:  “Tráeme un vaso de agua” En realidad no te darán un vaso hecho de agua, sino un vaso con agua.
Sinécdoque Consiste en cambiar (dentro de un mensaje) una parte por el todo o viceversa. Un ejemplo sería:  “En el periférico me detuvo la policía y me revisaron el coche” En realidad no fue toda la policía, si no solamente una patrulla con tres policías.
Integrantes Julio Cesar Castillo Gómez Marlene Renard Aura Yollotzin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
La Maca
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
UxiJDR
 
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
Mitxi Dom
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
ethelolortegui
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Romanticismo caract ideologicas
Romanticismo  caract ideologicasRomanticismo  caract ideologicas
Romanticismo caract ideologicas
 
La maquina del tiempo
La maquina del tiempoLa maquina del tiempo
La maquina del tiempo
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Sentimiento de arguedas  hacia  sus obrasSentimiento de arguedas  hacia  sus obras
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 

Destacado (6)

Dualidad del ser humano 1
Dualidad del ser humano 1Dualidad del ser humano 1
Dualidad del ser humano 1
 
Dualidad Kerr:CFT
Dualidad Kerr:CFTDualidad Kerr:CFT
Dualidad Kerr:CFT
 
Aura
AuraAura
Aura
 
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosóficaUnidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica
 
Aura presentación.
Aura presentación.Aura presentación.
Aura presentación.
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 

Similar a La Dualidad

Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
GloriaEstrada11
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Toreto66666
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
franciscomp
 

Similar a La Dualidad (20)

Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
reto.pptx
reto.pptxreto.pptx
reto.pptx
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Propiedades de las palabras
Propiedades de las palabrasPropiedades de las palabras
Propiedades de las palabras
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
LA HEREJÍA DE SER Y ESTAR
LA HEREJÍA DE SER Y ESTARLA HEREJÍA DE SER Y ESTAR
LA HEREJÍA DE SER Y ESTAR
 
Figuras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visualesFiguras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visuales
 
Conferencia zizek a pde-ba
Conferencia zizek a pde-baConferencia zizek a pde-ba
Conferencia zizek a pde-ba
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
 
U3
U3U3
U3
 
Libro_A_d_nde_van_los_que_mueren.pdf
Libro_A_d_nde_van_los_que_mueren.pdfLibro_A_d_nde_van_los_que_mueren.pdf
Libro_A_d_nde_van_los_que_mueren.pdf
 

La Dualidad

  • 1. La Dualidad Las dos caras de la moneda Prof. Noé Gilberto Menchaca de Alba
  • 2. La dualidad se refiere a la existencia de dos lados contrarios dentro de un todo, se puede entender más poniendo el ejemplo de la moneda. Son dos caras en un mismo cuerpo. Hablando de la dualidad de un ser humano, se puede decir que es como nuestra parte buena y la mala, a pesar de que somos solo una persona, somos dos al mismo tiempo.
  • 3. Ejemplo “SOMOS AQUELLO QUE CREEMOS QUE SOMOS, PERO TAMBIÉN AQUELLO QUE MOSTRAMOS QUE SOMOS Y LO QUE HAGAMOS VER QUE SOMOS. SOMOS LO QUE CREEMOS QUE NO SOMOS, PORQUE OTROS CREEN QUE ASÍ SOMOS. SOMOS LO QUE LOS DEMÁS DICEN QUE SOMOS, PORQUE OTROS QUE SON, SABEN CON CERTEZA QUE ASÍ SOMOS. SOMOS LO QUE DECIMOS SER, PERO SOMOS TAMBIÉN LO QUE CALLAMOS Y ESCONDEMOS SER...”
  • 5. Hipérbole Consiste en exagerar el contenido de un mensaje, ya sea de forma verbal, escrita ó visual. Un ejemplo sería: “No manches.. Te estuve esperando toda la tarde y nunca llegaste” En realidad no estuvo esperando toda la tarde que comprende desde la 1 pm. a las 7pm.
  • 6. Alegoría Consiste en la representación de algún suceso ó situación a través de algo, es decir, un carro alegóricorepresenta algo a través de su imagen. Un ejemplo sería la muerte: La alegoría de la muerte es un esqueleto con túnica de color negro sosteniendo una guadaña.
  • 7. Antonomasia Consiste en cambiar el nombre propio por su apelativo. Un ejemplo sería: “A todos nos pusieron falta por culpa de un irresponsable que llegó tarde” El irresponsable es el apelativo de la persona que llegó tarde.
  • 8. Ironía Consiste en decir lo contrario de una cosa para dar a entender el significado correcto. Un ejemplo sería: “Oye.. mañana habrá clases? –Nooo!! Juan, mañana es navidad y no vendremos!!”
  • 9. Metonimia Es la forma en que nos dirigimos a las cosas, que aunque las entendemos, no son realmente así. Un ejemplo sería: “Tráeme un vaso de agua” En realidad no te darán un vaso hecho de agua, sino un vaso con agua.
  • 10. Sinécdoque Consiste en cambiar (dentro de un mensaje) una parte por el todo o viceversa. Un ejemplo sería: “En el periférico me detuvo la policía y me revisaron el coche” En realidad no fue toda la policía, si no solamente una patrulla con tres policías.
  • 11. Integrantes Julio Cesar Castillo Gómez Marlene Renard Aura Yollotzin