SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad y dualidad del ser
humano
Antropología Filosófica
Judith Pinos
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Toda persona enfrenta
La vivencia de lo vil y hacia lo noble.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Su naturaleza
• Cuerpo y alma.
• S. Freud escribió:
• La escuela psicoanalítica ha podido
arriesgar el aserto de que, en el fondo,
nadie cree en su propia muerte o , lo que
es lo mismo, que en lo inconsciente,
todos nosotros estamos convencidos de
nuestra inmoratlidad.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
El cuerpo es
observable
empíricamente, el
alma no
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Alma
• En lengua semítica alma quiere decir, respiración, hálito, viento.
LENGUAJE PALABRA
Hebrero Nefesh – ruah
Árabe Nefs
Sánscrito Atman
Griego Pneuman y psiché
Latín ánimaJudith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Las lenguas semíticas o semitas
•Son una familia de la macrofamilia de lenguas
afroasiáticas. Se desarrollaron sobre todo porOriente
Próximo y el norte y este de África.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Alma
• Algunas religiones
primitivas consideran
que el alma después de la
muerte tenía una
existencia umbrátil, una
especie de fantasma que
vagaba por regiones
misteriosas.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
El ser humano, según los antiguo egipcios, tiene
siete grados en su personalidad:
• "Ren", o sea "el nombre", pudiendo mantenerse existente según el cuidado de un correcto
embalsamamiento.
• "Sejem", es la energía, el poder, la luz del difunto.
• "Aj", es la unificación del "Ka" y del "Ba", en vista de un regreso a la existencia.
• "Ba", lo que hace de un ser individual lo que es; se aplica también a cosas inanimadas. Es el concepto
más cercano al occidental de "Alma".
• "Ka", la fuerza de vida. Sostenida por ofrendas de comidas al difunto.
• "Sheut" es la sombra de la persona, representada por una figura humana completamente negra.
• "Seju" designa los restos físicos de la persona.
• "Jat" es la parte carnal de la persona.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Creencias budistas
• Una de las tres marcas de la existencia, Anātman, es la "Insustancialidad de
las cosas" en ninguna parte de las escrituras se habla de una esencia
intrínseca del ser o algo interior con lo cual conectarse. Es normal confundir
la "Realidad Última" de la mente que es la "Naturaleza Búdica"
indestructible como un diamante (Vajra Sattva) no obstante a un nivel
filosófico esa naturaleza indestructible es la vacuidad de las cosas y es
completamente distinto al concepto de Atman, alma, Ser, etc. Aquellos
conceptos son considerados surgidos desde el ego y confusión de la mente.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• Consideraba que el hombre es
un dualismo cuerpo y alma.
• El alma era de origen divino,
simple, espiritual, única,
inmortal, venida al cuerpo
como castigo por un pecado y
encarcelada en él (Diálogos
República y Fedro)
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Aristóteles
• Con más sentido realista, intentó
superar el dualismo platónico
alma-cuerpo. El hombre es una
única realidad, una única
naturaleza en la que el cuerpo es
la materia y el alma la forma.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Aristóteles
• El alma es aquello por lo cual
radicalmente vivimos, sentimos y
entendemos). El alma es, pues el
principio que convierte al cuerpo en
cuerpo humano, en hombre con
todas sus cualidades específicas.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Tradición bíblica
• Lucas 23, 46 << Padre a tus
manos encomiendo mi
espíritu>>.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Pensadores católicos
• Defendieron la pervivencia del alma entre la muerte y la resurrección final.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Descartes
• Basándose en Platón hace del
pensamiento la esencia del alma y de
la extensión de la esencia del cuerpo.
Alma y cuerpo no pueden unirse
substancialmente.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
CLASIFICACION DE LASTEORIAS SOBRE LA
ESTRUCTURA HUMANA
• Teorías monistas
• Teorías dualistas
• Teorías hylemorfistas
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Teorías monistas
• Son teorías que se refieren a que el hombres es una sola realidad y rechazan
toda dualidad (dual = dos).
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Dos tipos de monismo
• Monismo espiritualista
• Monismo materialista
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Monismo espiritualista
• E monismo <<espiritualista>> consiste en la consideración de la materia
como una alienación del espíritu, una exteriorización del espíritu que se da a
sí mismo un objeto, o lo que es igual, se pone a sí mismo en forma de
alteridad. Pero la realidad última, la verdadera realidad es IDEA. Así por
ejemplo es el IDEALISMO ABSOLUTO DE HEGEL.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Monismo materialista
• El monismo materialista piensa que todo cuanto existe, y por tanto también
el hombre, es materia y nada más que materia. La vida psíquica consciente,
los actos intelectuales y volitivos por elevados que nos parezcan, no serían
epifenómenos de la materia, organizada de tal manera que es capaz de
producirlos en los hombres y no en los animales.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Corriente hylemorfista
• Esta corriente convoca a pensadores de inspiración cristiana pero ese
calificativo de hylemorfista hay que entenderlo de manera muy amplia, ya
que entre ellos hay mucha diversidad.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Corriente hylemorfista
• La existencia del alma misma la comparte con la materia física que forma,
de manera que la existencia del todo compuesto es la existencia del alma
misma.
• El alma continua existiendo después de la muerte aunque las otras formas
no.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
La pregunta más
embarazosa
• Uno de los problemas
más viejos e intrigantes
de la relación ciencia –
filosofía es el llamado
PROBLEMA MENTE-
CUERPO.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Para distinguirnos del resto
• Si sólo somos cuerpo, es difícil fundamentar la distinción esencial entre el
hombre y el animal por más que ambos sean tan distintos.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
¿Existe el alma?
• La pregunta clave es qué
principio último se requiere
para explicar los fenómenos
intelectuales y volitivos tal
como se dan en el hombre. O de
otra manera nos preguntamos
si hay en el hombre un primer
principio sustancial no reducible
al cuerpo material.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Para la religión
• El hombre es ser único e irrepetible, con plena responsabilidad ética sobre el
destino de su vida en el tiempo y en la eternidad; dotado por lo mismo, de
derechos y deberes independientes de la especie.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Skinner
• Este pensador rechaza toda dualidad cuerpo- mente y afirma que <<la
persona no es un agente generador, es un locus, un punto en el cual
confluyen muchas condiciones genéticas y ambientales en un efecto
común>>
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Bertrand Russell
• Para Russell, el yo no es más que una función lógica, se resuelve en un
conjunto ligado de series de hechos que tienen lugar en una región espacio
temporal.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Bertrand Russell
• http://www.youtube.com/watch?v=Qlyz1L1EuB4
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
¿Existe en nosotros un componente espiritual?
• Las personas tenemos actos intelectuales.
• La Reditio compleTa subiecti in seipsum, el retorno completo sobre sí
mismo. Su autoconciencia.
• El yo humano no solo conoce sino se conoce, es decir, conoce que conoce,
sabe que sabe.
• El hecho de la libertad. Solo lo inmaterial puede gozar d elibertad porq ue la
materia y lo materia lestán sometidos siempre a leyes físco- químicas.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
NO se escribe sobre el alma
• Actualmente se usa la palabra relación mente- cerebro.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
¿Cómo está presente el alma en un ser?
•Quid sit
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Explicación de
Sto.Tomás
• Si tomamos en la mano una piedra
cualquiera…
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• Solo en apariencia puede
considerarse totalmente
<<material>>
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• Muestra una configuración externa.
• Pero también una configuración
interna
• La piedra posee una inteligibilidad.
• Inteligibilidad = estructura interna
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
¿Qué es lo que hace que un conjunto
de átomos, de moléculas, se
constituyan aquí como piedra?
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• La materia no se da sino organizada, especificada por una <<forma
sustancial >> que la constituye en razón no de ser sino de tal ser y que la
hace inteligible.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Definición de alma
• El alma en sentido genérico, es el nombre que da a la forma cuando es
forma de un cuerpo.
• El alma de la planta y de la de los animales como principios de vida
vegetativa y sensitiva.
• Una planta o un animal sin un <<alma>> ya no es un planta ni un animal, sino
un cadáver.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Las personas
• Una persona nace de la actividad generadora biológica de los padres.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• Una persona es un ser
inteligente, uno y
único, irrepetible para
sí y para su propia
realización y para una
realización inmortal,
es decir desea
trascender.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
Tenemos un ciclo vital
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• Las culturas primitivas enterraban a sus muertos con alimentos.
• Platón propone la inmoralidad del alma.
• El cristianismo admite la vida después de la muerte
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
• Hoy se piensa de diversa manera en la inmortalidad.
• Si la materia no desaparece sino se transforma.
• El alama como ente sustancial se transforma.
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
El alma está en la red del cerebro
• http://www.youtube.com/watch?v=jgTH2Sb5pys
Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno MoralResumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno Moraluladech
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
Evolucionismo social
Evolucionismo socialEvolucionismo social
Evolucionismo social
ESTELASANCHEZSANCHEZ1
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
faropaideia
 
Presentacion axiologia
Presentacion axiologiaPresentacion axiologia
Presentacion axiologiakartingdc
 
Que estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología SocialQue estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología Social
SusanaDEalba
 
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)coquethi13
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 
Acto Humano
Acto HumanoActo Humano
Acto Humano
Brissila
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Ricky Morgon
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoJoseluis Torres
 
Ensayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iiiEnsayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iii
Lizbeth26guadalupe05rios01
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
Jorge Garibay
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
Idealismo
IdealismoIdealismo

La actualidad más candente (20)

Resumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno MoralResumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno Moral
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
Evolucionismo social
Evolucionismo socialEvolucionismo social
Evolucionismo social
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
 
Presentacion axiologia
Presentacion axiologiaPresentacion axiologia
Presentacion axiologia
 
Que estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología SocialQue estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología Social
 
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
Acto Humano
Acto HumanoActo Humano
Acto Humano
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Ensayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iiiEnsayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iii
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 

Similar a Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica

Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
Pontificia Universidad Católilca
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
El ser
El serEl ser
Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
s4nch32andrea
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
RudyDeJess
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
EduardoHurtado43
 
Ps. paciente introduccion
Ps. paciente  introduccion Ps. paciente  introduccion
Ps. paciente introduccion
James Diaz
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
Carolis Trinidad
 
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZAUTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
Adri Cb
 
Alma y filosofia en la antigua grecia alumnos
Alma y filosofia en la antigua grecia alumnosAlma y filosofia en la antigua grecia alumnos
Alma y filosofia en la antigua grecia alumnos
Jorge Toledo Treviño
 
El conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptx
El conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptxEl conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptx
El conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptx
LuisHctorCarrilloAla1
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
Javierch Sg
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
Kiiriian Miina
 
De Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdf
De Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdfDe Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdf
De Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdf
DaniElla246358
 

Similar a Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica (20)

Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006Unidad y dualidad del ser humano,2006
Unidad y dualidad del ser humano,2006
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
El ser
El serEl ser
El ser
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptxEnfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
Enfoques antropologicos, edad antigua, edad medieval..pptx
 
Ps. paciente introduccion
Ps. paciente  introduccion Ps. paciente  introduccion
Ps. paciente introduccion
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Filosofia antropologica
Filosofia antropologicaFilosofia antropologica
Filosofia antropologica
 
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZAUTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
UTE- CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y SU CUESTIONAMIENTO CON EL SER.- ADRIANA CAIZA
 
Alma y filosofia en la antigua grecia alumnos
Alma y filosofia en la antigua grecia alumnosAlma y filosofia en la antigua grecia alumnos
Alma y filosofia en la antigua grecia alumnos
 
El conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptx
El conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptxEl conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptx
El conocimiento Humano El conocimiento humano en general..pptx
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
 
De Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdf
De Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdfDe Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdf
De Lucio, L. (2021). U1. Desarrollo histórico de la psicología.pdf
 

Más de Pontificia Universidad Católilca

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
Pontificia Universidad Católilca
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
Pontificia Universidad Católilca
 
La furia
La furiaLa furia
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Pontificia Universidad Católilca
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Pontificia Universidad Católilca
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Pontificia Universidad Católilca
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Pontificia Universidad Católilca
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Pontificia Universidad Católilca
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Pontificia Universidad Católilca
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico

Más de Pontificia Universidad Católilca (20)

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
 
La furia
La furiaLa furia
La furia
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Fowler
FowlerFowler
Fowler
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Barenger -muestreo
 
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Lo simbólico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Unidad y dualidad del ser humano, antropología filosófica

  • 1. Unidad y dualidad del ser humano Antropología Filosófica Judith Pinos Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 2. Toda persona enfrenta La vivencia de lo vil y hacia lo noble. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 3. Su naturaleza • Cuerpo y alma. • S. Freud escribió: • La escuela psicoanalítica ha podido arriesgar el aserto de que, en el fondo, nadie cree en su propia muerte o , lo que es lo mismo, que en lo inconsciente, todos nosotros estamos convencidos de nuestra inmoratlidad. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 4. El cuerpo es observable empíricamente, el alma no Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 5. Alma • En lengua semítica alma quiere decir, respiración, hálito, viento. LENGUAJE PALABRA Hebrero Nefesh – ruah Árabe Nefs Sánscrito Atman Griego Pneuman y psiché Latín ánimaJudith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 6. Las lenguas semíticas o semitas •Son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas. Se desarrollaron sobre todo porOriente Próximo y el norte y este de África. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 7. Alma • Algunas religiones primitivas consideran que el alma después de la muerte tenía una existencia umbrátil, una especie de fantasma que vagaba por regiones misteriosas. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 8. El ser humano, según los antiguo egipcios, tiene siete grados en su personalidad: • "Ren", o sea "el nombre", pudiendo mantenerse existente según el cuidado de un correcto embalsamamiento. • "Sejem", es la energía, el poder, la luz del difunto. • "Aj", es la unificación del "Ka" y del "Ba", en vista de un regreso a la existencia. • "Ba", lo que hace de un ser individual lo que es; se aplica también a cosas inanimadas. Es el concepto más cercano al occidental de "Alma". • "Ka", la fuerza de vida. Sostenida por ofrendas de comidas al difunto. • "Sheut" es la sombra de la persona, representada por una figura humana completamente negra. • "Seju" designa los restos físicos de la persona. • "Jat" es la parte carnal de la persona. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 9. Creencias budistas • Una de las tres marcas de la existencia, Anātman, es la "Insustancialidad de las cosas" en ninguna parte de las escrituras se habla de una esencia intrínseca del ser o algo interior con lo cual conectarse. Es normal confundir la "Realidad Última" de la mente que es la "Naturaleza Búdica" indestructible como un diamante (Vajra Sattva) no obstante a un nivel filosófico esa naturaleza indestructible es la vacuidad de las cosas y es completamente distinto al concepto de Atman, alma, Ser, etc. Aquellos conceptos son considerados surgidos desde el ego y confusión de la mente. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 10. • Consideraba que el hombre es un dualismo cuerpo y alma. • El alma era de origen divino, simple, espiritual, única, inmortal, venida al cuerpo como castigo por un pecado y encarcelada en él (Diálogos República y Fedro) Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 11. Aristóteles • Con más sentido realista, intentó superar el dualismo platónico alma-cuerpo. El hombre es una única realidad, una única naturaleza en la que el cuerpo es la materia y el alma la forma. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 12. Aristóteles • El alma es aquello por lo cual radicalmente vivimos, sentimos y entendemos). El alma es, pues el principio que convierte al cuerpo en cuerpo humano, en hombre con todas sus cualidades específicas. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 13. Tradición bíblica • Lucas 23, 46 << Padre a tus manos encomiendo mi espíritu>>. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 14. Pensadores católicos • Defendieron la pervivencia del alma entre la muerte y la resurrección final. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 15. Descartes • Basándose en Platón hace del pensamiento la esencia del alma y de la extensión de la esencia del cuerpo. Alma y cuerpo no pueden unirse substancialmente. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 16. CLASIFICACION DE LASTEORIAS SOBRE LA ESTRUCTURA HUMANA • Teorías monistas • Teorías dualistas • Teorías hylemorfistas Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 17. Teorías monistas • Son teorías que se refieren a que el hombres es una sola realidad y rechazan toda dualidad (dual = dos). Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 18. Dos tipos de monismo • Monismo espiritualista • Monismo materialista Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 19. Monismo espiritualista • E monismo <<espiritualista>> consiste en la consideración de la materia como una alienación del espíritu, una exteriorización del espíritu que se da a sí mismo un objeto, o lo que es igual, se pone a sí mismo en forma de alteridad. Pero la realidad última, la verdadera realidad es IDEA. Así por ejemplo es el IDEALISMO ABSOLUTO DE HEGEL. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 20. Monismo materialista • El monismo materialista piensa que todo cuanto existe, y por tanto también el hombre, es materia y nada más que materia. La vida psíquica consciente, los actos intelectuales y volitivos por elevados que nos parezcan, no serían epifenómenos de la materia, organizada de tal manera que es capaz de producirlos en los hombres y no en los animales. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 21. Corriente hylemorfista • Esta corriente convoca a pensadores de inspiración cristiana pero ese calificativo de hylemorfista hay que entenderlo de manera muy amplia, ya que entre ellos hay mucha diversidad. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 22. Corriente hylemorfista • La existencia del alma misma la comparte con la materia física que forma, de manera que la existencia del todo compuesto es la existencia del alma misma. • El alma continua existiendo después de la muerte aunque las otras formas no. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 23. La pregunta más embarazosa • Uno de los problemas más viejos e intrigantes de la relación ciencia – filosofía es el llamado PROBLEMA MENTE- CUERPO. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 24. Para distinguirnos del resto • Si sólo somos cuerpo, es difícil fundamentar la distinción esencial entre el hombre y el animal por más que ambos sean tan distintos. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 25. ¿Existe el alma? • La pregunta clave es qué principio último se requiere para explicar los fenómenos intelectuales y volitivos tal como se dan en el hombre. O de otra manera nos preguntamos si hay en el hombre un primer principio sustancial no reducible al cuerpo material. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 26. Para la religión • El hombre es ser único e irrepetible, con plena responsabilidad ética sobre el destino de su vida en el tiempo y en la eternidad; dotado por lo mismo, de derechos y deberes independientes de la especie. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 27. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 28. Skinner • Este pensador rechaza toda dualidad cuerpo- mente y afirma que <<la persona no es un agente generador, es un locus, un punto en el cual confluyen muchas condiciones genéticas y ambientales en un efecto común>> Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 29. Bertrand Russell • Para Russell, el yo no es más que una función lógica, se resuelve en un conjunto ligado de series de hechos que tienen lugar en una región espacio temporal. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 31. ¿Existe en nosotros un componente espiritual? • Las personas tenemos actos intelectuales. • La Reditio compleTa subiecti in seipsum, el retorno completo sobre sí mismo. Su autoconciencia. • El yo humano no solo conoce sino se conoce, es decir, conoce que conoce, sabe que sabe. • El hecho de la libertad. Solo lo inmaterial puede gozar d elibertad porq ue la materia y lo materia lestán sometidos siempre a leyes físco- químicas. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 32. NO se escribe sobre el alma • Actualmente se usa la palabra relación mente- cerebro. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 33. ¿Cómo está presente el alma en un ser? •Quid sit Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 34. Explicación de Sto.Tomás • Si tomamos en la mano una piedra cualquiera… Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 35. • Solo en apariencia puede considerarse totalmente <<material>> Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 36. • Muestra una configuración externa. • Pero también una configuración interna • La piedra posee una inteligibilidad. • Inteligibilidad = estructura interna Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 37. ¿Qué es lo que hace que un conjunto de átomos, de moléculas, se constituyan aquí como piedra? Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 38. • La materia no se da sino organizada, especificada por una <<forma sustancial >> que la constituye en razón no de ser sino de tal ser y que la hace inteligible. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 39. Definición de alma • El alma en sentido genérico, es el nombre que da a la forma cuando es forma de un cuerpo. • El alma de la planta y de la de los animales como principios de vida vegetativa y sensitiva. • Una planta o un animal sin un <<alma>> ya no es un planta ni un animal, sino un cadáver. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 40. Las personas • Una persona nace de la actividad generadora biológica de los padres. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 41. • Una persona es un ser inteligente, uno y único, irrepetible para sí y para su propia realización y para una realización inmortal, es decir desea trascender. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 42. Tenemos un ciclo vital Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 43. • Las culturas primitivas enterraban a sus muertos con alimentos. • Platón propone la inmoralidad del alma. • El cristianismo admite la vida después de la muerte Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 44. • Hoy se piensa de diversa manera en la inmortalidad. • Si la materia no desaparece sino se transforma. • El alama como ente sustancial se transforma. Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es
  • 45. El alma está en la red del cerebro • http://www.youtube.com/watch?v=jgTH2Sb5pys Judith Elizabeth Pinos epinos2002@yahoo.es