SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Arguedas Altamirano el mayor escritor peruano , con obras que
tuvieron un alto valor en la historia del Perú ; sus obras con experiencias basadas
en una sufrida infancia melancólica, con violencia y racismo la grandes
diferencias entre dos mundos el mundo indígena y hacendados, Arguedas no
tuvo el cariño que cada niño merece para sentirse importante o amado , fue
aislado refugiándose en uno de los mundos al cual tomo un enorme cariño ,
considerada por él mismo como sus raíces pues en él, lo indio, lo mestizó y lo
señorial interactúan constantemente , esta etapa de la vida influencio en el
formando parte de su ser, su infancia es de vital importancia ya que en esta se
forma la personalidad y una manera diferente de percibir el mundo, la cual marco
para toda su vida llegando a ser el motivo de su muerte.
La niñez melancólica de José María Arguedas la cual influyo en su personalidad y
forma de pensar. Arguedas tubo una muy difícil vida sobre todo en la niñez es por
eso que en todas sus obras muestra el sufrimiento causado por el abuso de parte
de su madrastra y hermanastro, los cuales lo trataron como un indio más. Las
actitudes negativas que tenían hacia Arguedas lo mantuvo con un concepto
negativo de los hacendados , con la corta edad que tenía el buscaba y se
refugiaba en el mundo indígena tal cual plasma algunos episodios de su vida en
los ríos profundos .José María Arguedas después del largo tiempo viviendo con su
madrasta ya no soportando más tal atrocidad decidió fugarse con su hermano
Arístides a una hacienda en la cual convivieron con los indios , esto lo llevo a
aprender la lengua quechua como una lengua materna , las costumbres y los
famosos huaynos que tanto amaba el , así como también creo huaynos
melancólicos, alegres y entre otros. Arguedas estudio en un colegio particular de
Lucana con su hermano poco tiempo antes de que su hermano partiera a Lima
dejándolo solo con su madrastra y hermanastro, para un niño pequeño como
Arguedas el tener que someterse a los abusos de su hermanastro y madrastra que
tenían una gran cantidad de servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e
ignorancia de lo que es un indio , los indios vieron en el sufrimiento y le dieron
consuelo así como dice el , el consuelo de los que sufren hacia los que sufren
más , el en su niñez tuvo desde ese momento dos grandes conceptos de los
indios el amor sin límites y la ternura que emanaban unos a otros y un gran
respeto por la naturaleza así como hasta hoy en día se ve los pagos a la tierra etc.
El modo de visión de Arguedas en su niñez. La infancia significa una capacidad de
visión mítica: “Tú ves, como niño, algunas cosas que los mayores no vemos”. Así
mismo viviendo en el mundo heterogéneo, así mismo tenemos una de las famosas
frases de José María Arguedas “Yo no soy un a culturado, yo soy un peruano que
orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y
en quechua” , Arguedas llega a saber que la convivencia del pueblo indígena con
la sociedad blanca no queda sin huellas en el mundo quechua La forma de la
lengua es portadora de importantes mensajes sobre la cultura y el modo de
concebir el mundo de un pueblo. Puesto que el modo de percibir el mundo y
denominar las cosas que nos rodean no es innato y tampoco es universal, al
contrario, se desarrolla bajo la influencia de la comunidad y la cultura donde el
hombre vive, hay que considerar la relación entre el idioma y la cultura. A nuestro
juicio, la lengua representa un instrumento eficaz de la jerarquía mental. Lo mismo
confirma Arguedas diciendo que junto con la lengua de los quechuas obtuvo
también su ternura y sensibilidad.
La niñez torturante presa de una gran depresión el maltrato de una madrastra y
un hermanastro abusivo, cruel con características de un gamonal cuenta el autor
como anécdota de su vida, al ser excluido se sintió un indio alguien que no valía
prácticamente nada ; en nuestra actualidad se viven muchos casos similares de
maltratos otros más leves , algunos llegando prácticamente al suicidio al contraer
una fuerte depresión, el siendo un niño indefenso torturado física y
psicológicamente que hacían Arguedas se auto-despreciará , tal como cuenta un
episodio en el que su hermanastro le tiro el plato en la cara y le dijo : “ no vales ni
lo que comes” él se sintió tan dolido con palabras tan fuertes, que salió corriendo y
se arrojó aun campo de maíz así mismo pidió a Dios que le mandara la muerte.
Arguedas quedaba obligado a hacer algunas labores domésticas; a cuidar los
becerros, a traerle el caballo, como mozo , al no cumplir con los mandatos estos
traían castigos y más abusos , el trato que le daban a Arguedas que el durmiera
en una batea con unos pellejos y una frazada , su vestimenta era andrajosa como
un mendigo , la madrastra limpiaba su ropa y lo llevaba al comedor solo a la
llegada de su padre ; vivió la mayor parte de su niñez con los indios los cuales lo
trataron con amor incondicional que ellos dan que nunca le pudieron dar la
madrastra y el hermanastro , él era el engreído de los indios cuando los patrones
no estaban; su hermano queriendo humillarlo le hacía montar un burro Arguedas
tuvo una gran amistad con su burro azulejo tal fue la imaginación de tener alguien
que lo comprenda que lo escuche y ese era una animal su burro Azulejo , así
mismo su hermanastro lo obligo a presenciar una violación de una de las tías de
sus compañero; el colegio en el que Arguedas estudio fue otro de los lugares
donde aprecio lo mismo una diferencia enorme entre dos mundos en conflicto ;,
Arguedas vio a su hermano como una imagen viva de un gamonal, abusivo, cruel
y lujurioso, era un criminal, de esos clásicos. Trataba muy mal a los indios, y esto
sí le dolía mucho Arguedas llego a odiar a su hermanastro como lo odiaban todos
los indios. Habla Arguedas también que luego de la construcción de carreteras,
algunos indios que vendían sus terneros cada vez con un precio mayor se
comenzaron a enriquecer a tal punto de tener una independencia propia, alienarse
he adoptar conductas insolentes que el mismo presencio. Tal como lo ha relatado
Arguedas en el primer encuentro de narradores realizado en Arequipa en 1965.
La niñez de Arguedas invadida por la soledad sin el amor y falta de interés de su
padre al dejarlo solo con una mujer que daba un mal trato a su hijo , yo opino que
un padre lo primordial es que todos los miembros de la familia estén bien,
Arguedas no tuvo el amor o cariño de padre o familia que un niño de su edad
debería tener ,los recuerdos y las crisis nocturnas de espanto cada noche que lo
atormentaban recordando a su padre y hermano e incluso en el colegio que la
muerte ya venía, los recuerdos de su infancia eran muy fuertes lloraba al recordar
cada escena de su niñez , el atardecer le dolía por que recordaba la muerte de su
madre .
La niñez de José María Arguedas sufrida y dolida llena de maltrato y racismo,
dividida en dos mundos que notablemente se diferenciaban fue de gran influencia
formando parte de él y su forma de pensar, también plasmada en todas sus obras.
José María Arguedas Altamirano el mejor escritor peruano, él tiene un aprecio
hacia el mundo andino gracias a las muchas experiencias y recuerdos torturantes
sufridas en su infancia las cuales marcaron su vida para siempre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
hor9fgh
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
Uriel García
 
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
karen870296
 
El sexto
El sextoEl sexto
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedasensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
yoshipo
 
la inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedasla inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedas
984935840
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena Aron Florez
 
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedaslo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
Luz Almeida Peña Yma
 
ensayo
ensayo ensayo
Poema: Todo era azul
Poema: Todo era azul Poema: Todo era azul
Poema: Todo era azul
scristinafe
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
El mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedasEl mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedas
Ruth Shamira Caviedes Sana
 
suicidio de JOse Maria Arguedas
suicidio de JOse Maria Arguedassuicidio de JOse Maria Arguedas
suicidio de JOse Maria Arguedas
Luz Almeida Peña Yma
 
Jose Maria Arguedas y su muerte
Jose Maria Arguedas  y su muerteJose Maria Arguedas  y su muerte
Jose Maria Arguedas y su muerte
Lexi Challco Villacorta
 

La actualidad más candente (20)

Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
 
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
Arguedas entre sus escenas ''los rios profundos''
 
José María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docxJosé María Arguedas ensayo.docx
José María Arguedas ensayo.docx
 
El sexto
El sextoEl sexto
El sexto
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedasensayo de las causas del suicidio de arguedas
ensayo de las causas del suicidio de arguedas
 
la inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedasla inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedas
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedaslo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
lo no dicho sobre el suicidio de Jose Maria Arguedas
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Poema: Todo era azul
Poema: Todo era azul Poema: Todo era azul
Poema: Todo era azul
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
El mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedasEl mundo imperfecto de arguedas
El mundo imperfecto de arguedas
 
suicidio de JOse Maria Arguedas
suicidio de JOse Maria Arguedassuicidio de JOse Maria Arguedas
suicidio de JOse Maria Arguedas
 
Jose Maria Arguedas y su muerte
Jose Maria Arguedas  y su muerteJose Maria Arguedas  y su muerte
Jose Maria Arguedas y su muerte
 
Jorge luis borges emma zunz
Jorge luis borges emma zunzJorge luis borges emma zunz
Jorge luis borges emma zunz
 

Similar a La dura niñez de jose maria arguedas altamirano

La niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedasLa niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedas
Dayana Baca Acosta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Wen Tapia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
NASAP
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
NASAP
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
Brenda Soriano Lovaton
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
uriel garcia
 
Arguedas
ArguedasArguedas
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruanoJosé maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
Katherine Quispe Condori
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
José maría arguedas
José maría arguedas José maría arguedas
José maría arguedas
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS
Marilyn Sante
 
La frustración de una infancia
La frustración de una infanciaLa frustración de una infancia
La frustración de una infancia
uriel garcia
 
una vida de tristes recuerdos
una vida de tristes recuerdosuna vida de tristes recuerdos
una vida de tristes recuerdos
lisbeth cotacallapa cahua
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
creandoensayosliterarios
 
Arguedas
Arguedas Arguedas
Arguedas
bvgdfehredjr
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
kdaosd
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
kdaosd
 

Similar a La dura niñez de jose maria arguedas altamirano (20)

La niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedasLa niñez de josé maría arguedas
La niñez de josé maría arguedas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruanoJosé maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
José maría arguedas
José maría arguedas José maría arguedas
José maría arguedas
 
JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS
 
La frustración de una infancia
La frustración de una infanciaLa frustración de una infancia
La frustración de una infancia
 
una vida de tristes recuerdos
una vida de tristes recuerdosuna vida de tristes recuerdos
una vida de tristes recuerdos
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Vision indigena
Vision indigenaVision indigena
Vision indigena
 
Arguedas
Arguedas Arguedas
Arguedas
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La dura niñez de jose maria arguedas altamirano

  • 1. José María Arguedas Altamirano el mayor escritor peruano , con obras que tuvieron un alto valor en la historia del Perú ; sus obras con experiencias basadas en una sufrida infancia melancólica, con violencia y racismo la grandes diferencias entre dos mundos el mundo indígena y hacendados, Arguedas no tuvo el cariño que cada niño merece para sentirse importante o amado , fue aislado refugiándose en uno de los mundos al cual tomo un enorme cariño , considerada por él mismo como sus raíces pues en él, lo indio, lo mestizó y lo señorial interactúan constantemente , esta etapa de la vida influencio en el formando parte de su ser, su infancia es de vital importancia ya que en esta se forma la personalidad y una manera diferente de percibir el mundo, la cual marco para toda su vida llegando a ser el motivo de su muerte. La niñez melancólica de José María Arguedas la cual influyo en su personalidad y forma de pensar. Arguedas tubo una muy difícil vida sobre todo en la niñez es por eso que en todas sus obras muestra el sufrimiento causado por el abuso de parte
  • 2. de su madrastra y hermanastro, los cuales lo trataron como un indio más. Las actitudes negativas que tenían hacia Arguedas lo mantuvo con un concepto negativo de los hacendados , con la corta edad que tenía el buscaba y se refugiaba en el mundo indígena tal cual plasma algunos episodios de su vida en los ríos profundos .José María Arguedas después del largo tiempo viviendo con su madrasta ya no soportando más tal atrocidad decidió fugarse con su hermano Arístides a una hacienda en la cual convivieron con los indios , esto lo llevo a aprender la lengua quechua como una lengua materna , las costumbres y los famosos huaynos que tanto amaba el , así como también creo huaynos melancólicos, alegres y entre otros. Arguedas estudio en un colegio particular de Lucana con su hermano poco tiempo antes de que su hermano partiera a Lima dejándolo solo con su madrastra y hermanastro, para un niño pequeño como Arguedas el tener que someterse a los abusos de su hermanastro y madrastra que tenían una gran cantidad de servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que es un indio , los indios vieron en el sufrimiento y le dieron consuelo así como dice el , el consuelo de los que sufren hacia los que sufren más , el en su niñez tuvo desde ese momento dos grandes conceptos de los indios el amor sin límites y la ternura que emanaban unos a otros y un gran respeto por la naturaleza así como hasta hoy en día se ve los pagos a la tierra etc. El modo de visión de Arguedas en su niñez. La infancia significa una capacidad de visión mítica: “Tú ves, como niño, algunas cosas que los mayores no vemos”. Así mismo viviendo en el mundo heterogéneo, así mismo tenemos una de las famosas frases de José María Arguedas “Yo no soy un a culturado, yo soy un peruano que orgullosamente, como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y en quechua” , Arguedas llega a saber que la convivencia del pueblo indígena con la sociedad blanca no queda sin huellas en el mundo quechua La forma de la lengua es portadora de importantes mensajes sobre la cultura y el modo de concebir el mundo de un pueblo. Puesto que el modo de percibir el mundo y denominar las cosas que nos rodean no es innato y tampoco es universal, al contrario, se desarrolla bajo la influencia de la comunidad y la cultura donde el hombre vive, hay que considerar la relación entre el idioma y la cultura. A nuestro
  • 3. juicio, la lengua representa un instrumento eficaz de la jerarquía mental. Lo mismo confirma Arguedas diciendo que junto con la lengua de los quechuas obtuvo también su ternura y sensibilidad. La niñez torturante presa de una gran depresión el maltrato de una madrastra y un hermanastro abusivo, cruel con características de un gamonal cuenta el autor como anécdota de su vida, al ser excluido se sintió un indio alguien que no valía prácticamente nada ; en nuestra actualidad se viven muchos casos similares de maltratos otros más leves , algunos llegando prácticamente al suicidio al contraer una fuerte depresión, el siendo un niño indefenso torturado física y psicológicamente que hacían Arguedas se auto-despreciará , tal como cuenta un episodio en el que su hermanastro le tiro el plato en la cara y le dijo : “ no vales ni lo que comes” él se sintió tan dolido con palabras tan fuertes, que salió corriendo y se arrojó aun campo de maíz así mismo pidió a Dios que le mandara la muerte. Arguedas quedaba obligado a hacer algunas labores domésticas; a cuidar los becerros, a traerle el caballo, como mozo , al no cumplir con los mandatos estos traían castigos y más abusos , el trato que le daban a Arguedas que el durmiera en una batea con unos pellejos y una frazada , su vestimenta era andrajosa como un mendigo , la madrastra limpiaba su ropa y lo llevaba al comedor solo a la llegada de su padre ; vivió la mayor parte de su niñez con los indios los cuales lo trataron con amor incondicional que ellos dan que nunca le pudieron dar la madrastra y el hermanastro , él era el engreído de los indios cuando los patrones no estaban; su hermano queriendo humillarlo le hacía montar un burro Arguedas tuvo una gran amistad con su burro azulejo tal fue la imaginación de tener alguien que lo comprenda que lo escuche y ese era una animal su burro Azulejo , así mismo su hermanastro lo obligo a presenciar una violación de una de las tías de sus compañero; el colegio en el que Arguedas estudio fue otro de los lugares donde aprecio lo mismo una diferencia enorme entre dos mundos en conflicto ;, Arguedas vio a su hermano como una imagen viva de un gamonal, abusivo, cruel y lujurioso, era un criminal, de esos clásicos. Trataba muy mal a los indios, y esto sí le dolía mucho Arguedas llego a odiar a su hermanastro como lo odiaban todos
  • 4. los indios. Habla Arguedas también que luego de la construcción de carreteras, algunos indios que vendían sus terneros cada vez con un precio mayor se comenzaron a enriquecer a tal punto de tener una independencia propia, alienarse he adoptar conductas insolentes que el mismo presencio. Tal como lo ha relatado Arguedas en el primer encuentro de narradores realizado en Arequipa en 1965. La niñez de Arguedas invadida por la soledad sin el amor y falta de interés de su padre al dejarlo solo con una mujer que daba un mal trato a su hijo , yo opino que un padre lo primordial es que todos los miembros de la familia estén bien, Arguedas no tuvo el amor o cariño de padre o familia que un niño de su edad debería tener ,los recuerdos y las crisis nocturnas de espanto cada noche que lo atormentaban recordando a su padre y hermano e incluso en el colegio que la muerte ya venía, los recuerdos de su infancia eran muy fuertes lloraba al recordar cada escena de su niñez , el atardecer le dolía por que recordaba la muerte de su madre . La niñez de José María Arguedas sufrida y dolida llena de maltrato y racismo, dividida en dos mundos que notablemente se diferenciaban fue de gran influencia formando parte de él y su forma de pensar, también plasmada en todas sus obras. José María Arguedas Altamirano el mejor escritor peruano, él tiene un aprecio hacia el mundo andino gracias a las muchas experiencias y recuerdos torturantes sufridas en su infancia las cuales marcaron su vida para siempre