SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO IMPERFECTO DE ARGUEDAS
Vivimos en un mundo con un constante maltrato físico y psicológico hacia los
jóvenes, en donde los padres son los que maltratan, entre hermanos hay violencia e
incluso entre el grupo de amigos se halla el conflicto y es lamentable, ya que las
víctimas son aquellos adolescentes débiles que muchas veces por la agresión que
sufren busca la salida del suicidio. Pero no, esta no es la única salida.
Recordemos a nuestro famoso escritor José María Arguedas Altamirano, y
recordemos también la dura infancia que sufrió, en primer lugar desde los dos años
tuvo que vivir sin la presencia de su madre, ya que la señora Victoria Altamirano
Navarro murió víctima de cólicos hepáticos, entonces nuestro joven escritor paso a
vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, cuyo hogar se encontraba en
la ciudad de Andahuaylas.
El padre de Arguedas, Víctor Manuel Arguedas Arellano, fue un abogado cusqueño
que ejercía de juez en diversos pueblos y es así que en 1915, al ser nombrado juez
de primera instancia de la provincia de Lucanas se trasladó a dicha sede, donde
poco después se caso con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, provincia
del mismo nombre, del departamento de Ayacucho, cuyo nombre fue Grimanesa
Arongoitia Iturbi viuda de Pacheco, fue entonces que, el pequeño José María
Arguedas viajo a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue todo un
acontecimiento para él, como así lo recordaría siempre, detallaremos esto más
adelante.
La nueva familia de Arguedas se instaló en Puquio, capital de la provincia de
Lucanas del departamento de Ayacucho, José María y su hermano Arístides, quien
era dos años mayor que él, fueron matriculados en una escuela particular, al año
siguiente en 1918, los dos hermanos continuaron sus estudios en San Juan e
Lucanas a 10 kilómetros de Puquio, y así vivían en la casa de la madrastra, un año
después en 1919 su hermano mayor, Arístides, fue enviado a estudiar a Lima,
quedando José María Arguedas solo en la casa de la madrastra. Y entonces, ¿Qué
sería de la vida de nuestro joven escritor?
En 1920, tras la asunción al poder de Augusto B. Leguía, el padre de José María
(Que era del partido contrario) fue removido de su cargo de juez y tuvo que retomar
su profesión de abogado litigante y viajero, problema que solo le permitía hacer
visitas casi nulas a su familia.
Esta etapa de la vida del niño José María Arguedas fue una de las más difíciles que
tuvo que sobrellevar ya que la relación que tenía con su madrastra y su
hermanastro, Pablo Pacheco, no era del todo buena, ya que la madrastra sostenía
un evidente desprecio hacia su hijastro. Esta viene a ser la segunda mala
experiencia que tuvo que vivir José María Arguedas; pero ¿Qué crueldades
realizaba Grimanesa en contra de José María?
Debido al desprecio de Grimasena, esta contantemente lo mandaba a convivir con
los criados indígenas de la hacienda y de este lugar solo lo recogía cuando su padre
llegaba de los viajes, tal como Arguedas lo relato en el primer encuentro de
narradores realizado en Arequipa en 1965.
Por su parte, Pablo el hermanastro, lo maltrataba física y psicológicamente e incluso
en una ocasión le obligo a presenciar la violación de una de sus tías, que era a la
vez la mamá de uno de sus compañeros, este fue uno de los <<Escoleros>> que se
mencionan en muchos de sus cuentos y al parecer esa fue solo una de las tantas
escenas sexuales que fue obligado a presenciar, ya que el hermanastro tenía varias
amantes en el pueblo. Sin embargo ¿Este sería el último recuerdo que tendría del
hermanastro?
La figura de Pablo Pacheco habría de perdurar en su obra literaria personificando al
gamonal abusivo cruel y lujurioso, sobre aquel personaje Arguedas menciono:
“Cuando llego mi hermanastro de vacaciones, ocurrió algo verdaderamente terrible,
desde el primer momento yo le caí muy mal porque él era de facciones indígenas y
yo de muchacho tenía un poco el pelo castaño y era blanco en comparación con él,
yo fue relegado a la cocina, y quedaba obligado a hacer algunas labores
domésticas, a cuidar los becerros y a traerle el caballo como mozo. Era un criminal,
de esos clásicos, trataba muy mal a los indios y esto si me dolía mucho y lo llegue a
odiar como lo odiaban todos los indios. Era un gamonal.”
Era tanto el maltrato que sufría que también menciono:
“Cuando estaba comiendo con los indios, el vino, me quito mi plato y me lo tiro a la
cara diciéndome que no valía ni lo que comía, fue entonces que me fui al maizal
llorando como nunca y rogándole al cielo que me mandara la muerte”
Algunos sin embargo consideran que el supuesto maltrato de la madrastra fue una
ficción, entre ellos el mismo Arístides, pero en mi humilde opinión pienso que la
última palabra la tuvo José María Arguedas puesto que fue el quien sufrió el
maltrato.
A mediados de Julio de 1921 José María se escapó de la casa de la madrastra junto
con su hermano Arístides que había retornado de Lima, ambos fueron a la hacienda
Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situado a ocho kilómetros de
San Juan de Lucanas.
Allí vivió durante dos años, en ausencia del padre, conviviendo con los campesinos
indios a quienes ayudaba en las faenas agrícolas. De dos campesinos guardaría un
especial recuerdo: Don Felipe Maywa y Don Victor Pusa. Para José María Arguedas
fueron los años más felices de su vida.
En 1923, acompaño a su padre en sus frecuentes viajes laborales y así conoció más
de 200 pueblos, así pasaron por Huamanga, Cusco y Abancay, en esta última
ciudad ingreso como interno en el colegio Miguel Grau de los padres Mercedarios,
cursando el quinto y sexto de primaria entre 1924 y 1925, mientras su padre ejercía
su trabajo y su hermano Arístides seguía sus estudios en Lima. Esta etapa de su
vida quedo plasmada en su obra maestra “LOS RIOS PROFUNDOS”
“Mi padre no pudo encontrar nunca donde fijar su residencia, fue un abogado de
provincias, inestable y errante, con el conocí más de 200 pueblos (…) Pero mi padre
decidía irse de un pueblo a otro cuando las montañas, los caminos, los campos de
juego, el lugar donde duermen los pájaros, cuando los detalles del pueblo
empezaban a formar parte de mi memoria (…) Hasta un día en que mi padre me
confeso con ademan aparentemente más enérgico que otras veces, que nuestro
peregrinaje terminaría en Abancay (…) Cruzábamos el Apurímac, y en los ojos
azules e inocentes de mi padre vi la expresión característica que tenían cuando el
desaliento le hacia concebir la decisión de nuevos viajes (…) Yo estaba matriculado
en el colegio y dormía en el internado. Comprendí que mi padre se marcharía,
después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme y él se iba
solo.”
Finalmente, en 1926, junto con su hermano Arístides empezó sus estudios
secundarios en el colegio San Luis Conzaga de Ica, en la desértica costa peruana,
hecho que marco su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta
entonces su infancia, curso allí hasta el segundo año de secundaria y sufrió en carne
propia el desprecio de los costeños hacia los serranos, tanto de parte de los
profesores como de los mismos alumnos.
Se enamoró intensamente de una muchacha iqueña llamada Pompeya, a quien le
dedico unos acrósticos, pero ella lo rechazo diciéndole que no quería tener amores
con serranos, él se vengó llegando a ser el primero de la clase en todos los cursos, y
derrumbando así la creencia de la incapacidad intelectual del hombre andino.
Así pues uno de los episodios más marcados fue esa en la que en Ayacucho en un
fatídico accidente perdió dos de sus dedos de la mano derecha.
José María Arguedas Altamirano presento una infancia muy crítica, hoy en la
actualidad hay jóvenes en la misma situación, jóvenes maltratados por los padres,
jóvenes que son víctimas del mal llamado “Bullying” jóvenes que tienen un gran
futuro pero debido a estos problemas no lo hacen posible.
Es hora de cambiar, es hora de empezar a confiar en nosotros mismos, es hora de
salir adelante cueste lo que cueste, de cumplir todos nuestros sueños y objetivos, no
dejando que la depresión gane.
No cabe duda que la dura infancia de José María Arguedas Altamirano es un claro
ejemplo de superación para muchos jóvenes.
Bibliografía:
- © Biografías y Vidas, 2004-2015
- Librosperuanos.com
- Arguedas, José María: Obras completas (tomos I-V). Lima: Horizonte, 1983.
- Portugal, José Alberto: Las novelas de José María Arguedas: Una incursión
en lo inarticulado. Lima: Fondo PUCP, 2007. ISBN 9972428012
- Aibar Ray, Elena: Identidad y resistencia cultural en las obras de José María
Arguedas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1992.
- Cornejo Polar, Antonio: Los universos narrativos de José María Arguedas.
Lima: Horizonte, 1997.
- Lévano, César: "Arguedas. Un sentimiento trágico de la vida (ensayo)". Lima:
Fondo Editorial de UIGV, 2011.
- Sales Salvador, Dora: Puentes sobre el mundo: cultura, traducción y forma
literaria en las narrativas de transculturación de José María Arguedas y
Vikram Chandra. Nueva York/Berna/Frankfurt: Peter Lang, 2004. ISBN 3-
03910-359-8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Silvia Sanchez Vargas
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
creandoensayosliterarios
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
Elsa Covarrubias
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
Pameli Correa
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
Yerik Malaga
 
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
YANETANCHAYA
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
Juan Vicente Díaz Peña
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedasEnsayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
Xiomita Lizaraso
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
948140181
 
la inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedasla inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedas
984935840
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
uriel garcia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Ensayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
rosa mercedes yañac zarate
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Carlos Leiva Caceres
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
Carlos Arroyo Aquino
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
hor9fgh
 

La actualidad más candente (20)

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpoArguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
Arguedas indio de espíritu y mestizo de cuerpo
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Mariano melgar
Mariano melgarMariano melgar
Mariano melgar
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
 
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
 
Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedasEnsayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
 
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
RE VALORANDO LO ANDINO (José María Arguedas)
 
la inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedasla inspiracion de arguedas
la inspiracion de arguedas
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedasEnsayo de josé maría arguedas
Ensayo de josé maría arguedas
 
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tatiPremio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
Premio nacional de narrativa y ensayo de jose maría arguedas.docx tati
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 

Destacado

Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
Arguedas mediante ernesto entre dos mundosArguedas mediante ernesto entre dos mundos
Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
Alejandra Choquetinco Blanco
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
El libro de los proverbios
El libro de los proverbiosEl libro de los proverbios
El libro de los proverbios
Alejandra Choquetinco Blanco
 
el dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infanciael dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infancia
esmeraldapalomino
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
jose maria arguedas
jose maria arguedasjose maria arguedas
jose maria arguedas
Dayla Segovia Pizarro
 
La cultura hindú y su aporte en la religión
La cultura hindú y su aporte en la religiónLa cultura hindú y su aporte en la religión
La cultura hindú y su aporte en la religión
AnthuaneDiaz
 
La lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedasLa lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedas
12tutu
 
la violencia racial y social
la violencia racial y socialla violencia racial y social
la violencia racial y social
karin milena tejada escalante
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
brigyttee
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
Jeyson Edgar Rodriguez Cruz
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 

Destacado (13)

Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
Arguedas mediante ernesto entre dos mundosArguedas mediante ernesto entre dos mundos
Arguedas mediante ernesto entre dos mundos
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
El libro de los proverbios
El libro de los proverbiosEl libro de los proverbios
El libro de los proverbios
 
el dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infanciael dolor imperdonable de mi infancia
el dolor imperdonable de mi infancia
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
jose maria arguedas
jose maria arguedasjose maria arguedas
jose maria arguedas
 
La cultura hindú y su aporte en la religión
La cultura hindú y su aporte en la religiónLa cultura hindú y su aporte en la religión
La cultura hindú y su aporte en la religión
 
La lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedasLa lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedas
 
la violencia racial y social
la violencia racial y socialla violencia racial y social
la violencia racial y social
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario2997756 todas-las-sangres analisis-literario
2997756 todas-las-sangres analisis-literario
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 

Similar a El mundo imperfecto de arguedas

Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
uriel garcia
 
4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas
Colectivo chamampi
 
Un literato
Un literatoUn literato
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
Manuel Rodriquez
 
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
Uriel García
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
uriel garcia
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
anki96
 
La depresión de José María Arguedas
La depresión de José María ArguedasLa depresión de José María Arguedas
La depresión de José María Arguedas
Santiago Stucchi Portocarrero
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Eliza
ElizaEliza
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Sentimiento de arguedas  hacia  sus obrasSentimiento de arguedas  hacia  sus obras
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Kelly Ccallo Huamanrayme
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
Brenda Soriano Lovaton
 
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruanoJosé maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
Katherine Quispe Condori
 
BIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptx
BIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptxBIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptx
BIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptx
Croli1
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
7 el indigenismo
7 el indigenismo7 el indigenismo
la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas
uriel garcia
 

Similar a El mundo imperfecto de arguedas (20)

Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
 
4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas4to boletin homenaje arguedas
4to boletin homenaje arguedas
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
El motivo del suicidio de arguedas (autoguardado)
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnnJose maria altamiranonnnnnnnnnnn
Jose maria altamiranonnnnnnnnnnn
 
La depresión de José María Arguedas
La depresión de José María ArguedasLa depresión de José María Arguedas
La depresión de José María Arguedas
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Eliza
ElizaEliza
Eliza
 
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Sentimiento de arguedas  hacia  sus obrasSentimiento de arguedas  hacia  sus obras
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Infancia en sus obras
Infancia en sus obrasInfancia en sus obras
Infancia en sus obras
 
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruanoJosé maría arguedas etnólogo y escritor peruano
José maría arguedas etnólogo y escritor peruano
 
BIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptx
BIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptxBIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptx
BIOGRAFÍA DE ARGUEDAS PARTE I.pptx
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
7 el indigenismo
7 el indigenismo7 el indigenismo
7 el indigenismo
 
la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El mundo imperfecto de arguedas

  • 1. EL MUNDO IMPERFECTO DE ARGUEDAS Vivimos en un mundo con un constante maltrato físico y psicológico hacia los jóvenes, en donde los padres son los que maltratan, entre hermanos hay violencia e incluso entre el grupo de amigos se halla el conflicto y es lamentable, ya que las víctimas son aquellos adolescentes débiles que muchas veces por la agresión que sufren busca la salida del suicidio. Pero no, esta no es la única salida. Recordemos a nuestro famoso escritor José María Arguedas Altamirano, y recordemos también la dura infancia que sufrió, en primer lugar desde los dos años tuvo que vivir sin la presencia de su madre, ya que la señora Victoria Altamirano Navarro murió víctima de cólicos hepáticos, entonces nuestro joven escritor paso a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, cuyo hogar se encontraba en la ciudad de Andahuaylas. El padre de Arguedas, Víctor Manuel Arguedas Arellano, fue un abogado cusqueño que ejercía de juez en diversos pueblos y es así que en 1915, al ser nombrado juez de primera instancia de la provincia de Lucanas se trasladó a dicha sede, donde poco después se caso con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, provincia del mismo nombre, del departamento de Ayacucho, cuyo nombre fue Grimanesa Arongoitia Iturbi viuda de Pacheco, fue entonces que, el pequeño José María Arguedas viajo a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue todo un acontecimiento para él, como así lo recordaría siempre, detallaremos esto más adelante. La nueva familia de Arguedas se instaló en Puquio, capital de la provincia de Lucanas del departamento de Ayacucho, José María y su hermano Arístides, quien era dos años mayor que él, fueron matriculados en una escuela particular, al año siguiente en 1918, los dos hermanos continuaron sus estudios en San Juan e Lucanas a 10 kilómetros de Puquio, y así vivían en la casa de la madrastra, un año después en 1919 su hermano mayor, Arístides, fue enviado a estudiar a Lima, quedando José María Arguedas solo en la casa de la madrastra. Y entonces, ¿Qué sería de la vida de nuestro joven escritor? En 1920, tras la asunción al poder de Augusto B. Leguía, el padre de José María (Que era del partido contrario) fue removido de su cargo de juez y tuvo que retomar
  • 2. su profesión de abogado litigante y viajero, problema que solo le permitía hacer visitas casi nulas a su familia. Esta etapa de la vida del niño José María Arguedas fue una de las más difíciles que tuvo que sobrellevar ya que la relación que tenía con su madrastra y su hermanastro, Pablo Pacheco, no era del todo buena, ya que la madrastra sostenía un evidente desprecio hacia su hijastro. Esta viene a ser la segunda mala experiencia que tuvo que vivir José María Arguedas; pero ¿Qué crueldades realizaba Grimanesa en contra de José María? Debido al desprecio de Grimasena, esta contantemente lo mandaba a convivir con los criados indígenas de la hacienda y de este lugar solo lo recogía cuando su padre llegaba de los viajes, tal como Arguedas lo relato en el primer encuentro de narradores realizado en Arequipa en 1965. Por su parte, Pablo el hermanastro, lo maltrataba física y psicológicamente e incluso en una ocasión le obligo a presenciar la violación de una de sus tías, que era a la vez la mamá de uno de sus compañeros, este fue uno de los <<Escoleros>> que se mencionan en muchos de sus cuentos y al parecer esa fue solo una de las tantas escenas sexuales que fue obligado a presenciar, ya que el hermanastro tenía varias amantes en el pueblo. Sin embargo ¿Este sería el último recuerdo que tendría del hermanastro? La figura de Pablo Pacheco habría de perdurar en su obra literaria personificando al gamonal abusivo cruel y lujurioso, sobre aquel personaje Arguedas menciono: “Cuando llego mi hermanastro de vacaciones, ocurrió algo verdaderamente terrible, desde el primer momento yo le caí muy mal porque él era de facciones indígenas y yo de muchacho tenía un poco el pelo castaño y era blanco en comparación con él, yo fue relegado a la cocina, y quedaba obligado a hacer algunas labores domésticas, a cuidar los becerros y a traerle el caballo como mozo. Era un criminal, de esos clásicos, trataba muy mal a los indios y esto si me dolía mucho y lo llegue a odiar como lo odiaban todos los indios. Era un gamonal.” Era tanto el maltrato que sufría que también menciono:
  • 3. “Cuando estaba comiendo con los indios, el vino, me quito mi plato y me lo tiro a la cara diciéndome que no valía ni lo que comía, fue entonces que me fui al maizal llorando como nunca y rogándole al cielo que me mandara la muerte” Algunos sin embargo consideran que el supuesto maltrato de la madrastra fue una ficción, entre ellos el mismo Arístides, pero en mi humilde opinión pienso que la última palabra la tuvo José María Arguedas puesto que fue el quien sufrió el maltrato. A mediados de Julio de 1921 José María se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano Arístides que había retornado de Lima, ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situado a ocho kilómetros de San Juan de Lucanas. Allí vivió durante dos años, en ausencia del padre, conviviendo con los campesinos indios a quienes ayudaba en las faenas agrícolas. De dos campesinos guardaría un especial recuerdo: Don Felipe Maywa y Don Victor Pusa. Para José María Arguedas fueron los años más felices de su vida. En 1923, acompaño a su padre en sus frecuentes viajes laborales y así conoció más de 200 pueblos, así pasaron por Huamanga, Cusco y Abancay, en esta última ciudad ingreso como interno en el colegio Miguel Grau de los padres Mercedarios, cursando el quinto y sexto de primaria entre 1924 y 1925, mientras su padre ejercía su trabajo y su hermano Arístides seguía sus estudios en Lima. Esta etapa de su vida quedo plasmada en su obra maestra “LOS RIOS PROFUNDOS” “Mi padre no pudo encontrar nunca donde fijar su residencia, fue un abogado de provincias, inestable y errante, con el conocí más de 200 pueblos (…) Pero mi padre decidía irse de un pueblo a otro cuando las montañas, los caminos, los campos de juego, el lugar donde duermen los pájaros, cuando los detalles del pueblo empezaban a formar parte de mi memoria (…) Hasta un día en que mi padre me confeso con ademan aparentemente más enérgico que otras veces, que nuestro peregrinaje terminaría en Abancay (…) Cruzábamos el Apurímac, y en los ojos azules e inocentes de mi padre vi la expresión característica que tenían cuando el desaliento le hacia concebir la decisión de nuevos viajes (…) Yo estaba matriculado en el colegio y dormía en el internado. Comprendí que mi padre se marcharía,
  • 4. después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme y él se iba solo.” Finalmente, en 1926, junto con su hermano Arístides empezó sus estudios secundarios en el colegio San Luis Conzaga de Ica, en la desértica costa peruana, hecho que marco su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia, curso allí hasta el segundo año de secundaria y sufrió en carne propia el desprecio de los costeños hacia los serranos, tanto de parte de los profesores como de los mismos alumnos. Se enamoró intensamente de una muchacha iqueña llamada Pompeya, a quien le dedico unos acrósticos, pero ella lo rechazo diciéndole que no quería tener amores con serranos, él se vengó llegando a ser el primero de la clase en todos los cursos, y derrumbando así la creencia de la incapacidad intelectual del hombre andino. Así pues uno de los episodios más marcados fue esa en la que en Ayacucho en un fatídico accidente perdió dos de sus dedos de la mano derecha. José María Arguedas Altamirano presento una infancia muy crítica, hoy en la actualidad hay jóvenes en la misma situación, jóvenes maltratados por los padres, jóvenes que son víctimas del mal llamado “Bullying” jóvenes que tienen un gran futuro pero debido a estos problemas no lo hacen posible. Es hora de cambiar, es hora de empezar a confiar en nosotros mismos, es hora de salir adelante cueste lo que cueste, de cumplir todos nuestros sueños y objetivos, no dejando que la depresión gane. No cabe duda que la dura infancia de José María Arguedas Altamirano es un claro ejemplo de superación para muchos jóvenes. Bibliografía: - © Biografías y Vidas, 2004-2015 - Librosperuanos.com - Arguedas, José María: Obras completas (tomos I-V). Lima: Horizonte, 1983. - Portugal, José Alberto: Las novelas de José María Arguedas: Una incursión en lo inarticulado. Lima: Fondo PUCP, 2007. ISBN 9972428012
  • 5. - Aibar Ray, Elena: Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1992. - Cornejo Polar, Antonio: Los universos narrativos de José María Arguedas. Lima: Horizonte, 1997. - Lévano, César: "Arguedas. Un sentimiento trágico de la vida (ensayo)". Lima: Fondo Editorial de UIGV, 2011. - Sales Salvador, Dora: Puentes sobre el mundo: cultura, traducción y forma literaria en las narrativas de transculturación de José María Arguedas y Vikram Chandra. Nueva York/Berna/Frankfurt: Peter Lang, 2004. ISBN 3- 03910-359-8.