SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
PARTICIPANTE: ARIANNY LUCENA
CI.-12.705.066
PROF. KEYDIS PEREZ
Sección : SAIA A
La Ecología como Fuente del
Derecho Ecológico
Fuentes Reales
Las fuentes reales de Derecho ecológico son todos
aquellos fenómenos y actividades humanas que
contribuyeron a la degradación ambiental (pérdida de la
productividad biológica o económica de los elementos del
medio ambiente).
Fuentes Formales:
1) la ley
2) la costumbre
3) la jurisprudencia
4) la doctrina
El derecho ecológico en Venezuela
En Venezuela el Derecho Ambiental es una disciplina relativamente nueva, sin embrago en
1977 se crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), como
un organismo público con políticas y acciones definidas en materia ambiental y de los recursos
naturales, siendo por ello considerada como pionera en Latinoamérica, en la protección de las
cuencas de los ríos, aún cuando la Constitución de la República de Venezuela no lo establecía.
Es en la 1ªConferencia sobre ambiente y desarrollo de las Naciones Unidas, celebrada en
Río de Janeiro en1992, que se adopta la Agenda 21, documento detallado y contentivo de 40
capítulos que orienta ofija para todos los países las actividades que en materia ambiental deben
cumplir para lograralcanzar un desarrollo sustentable y en 1999 con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela que se establecen por primera vez los derechos
ambientales dando una connotación de derecho y deber supremo del estado como como lo
establece en su artículo 127 donde reza que “ Es un derecho y un deber de cada generación
proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y de mundo futuro. Toda persona
tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás
áreas de especial importancia ecológica. El genoma delos seres vivos no podrá ser patentado y
la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población
se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos,
las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.
La Ecología y el Derecho
Los ecosistemas se caracterizan por sus
mecanismos de regulación limitan el numero
de organismos presentes y sus
comportamientos y controlan las cantidades e
índices de circulación de materia y de energía.
Procesos como el de crecimiento y
reproducción, la aparición de agentes físicos y
biológicos los modos de emigración y de
inmigración y los comportamientos destinados
a adaptarse son los mecanismos de regulación
sin ellos el ecosistema no puede perpetuar
pues quedaría roto el equilibrio. El equilibrio
podría perpetuarse si no existieran ciertos
factores o agentes contaminantes. Cuando
estos agentes son leves el ecosistema los
absorbe y los destruye pero cuando son
poderosos el ecosistema se destruye.
Es por ello la importancia de regular el
comportamiento de los agentes externos que
influyen en su desarrollo y esto se hace
evidente con las leyes.
 Contenido del Derecho Ecológico:
El conjunto normativo que forma parte integrante del
contenido ecológico son los siguientes:
1. El derecho para la protección ambiental y para la
regulación de las actividades degradantes(Ley Orgánica
del Ambiente)
2. 2. El derecho agrario y de regulación y ordenación de las
actividades del campo (Ley de Tierras).
3. 3. El derecho minero y de hidrocarburos (Ley de Minas e
Hidrocarburos).
4. 4. El derecho para la ordenación del territorio y para la
ordenación de los espacios naturales (Ley Orgánica para
la Ordenación del Territorio).
5. 5. El derecho para la protección de los recursos
naturales renovables.
6. 6. El derecho penal ambiental (Ley Penal del Ambiente).
7. 7. El derecho sobre tribunales y procedimientos agrarios
y penal del ambiente.
8. 8. El derecho para la defensa sanitaria vegetal y animal
(Ley de fauna silvestre y Ley de Suelos y Aguas).
Las fuentes formales están en:
 Ley Penal del Ambiente
 Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio
 Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable
 Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 1
 Ley de Gestión Integral de La Basura
 Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio
 Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos
 Ley de Gestión de la Diversidad Biológica
 Ley de Bosques y Gestión Forestal
 Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento
 Ley de Aguas
 Ley Orgánica del Ambiente
 Ley Orgánica del Poder Público Municipal
 Ley de Pesca y Acuicultura
 Ley Orgánica de Espacios Acuáticos e Insulares
 Decreto Con Fuerza de Ley de Zonas Costeras
 Ley de Planificación
 Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos
 Ley Orgánica de la Administración Pública
Decretos
 Normas Ambientales para la Apertura de Picas y
Construcción de Vías de Acceso
 Normas para el Control de la Recuperación de Materiales
Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos
 Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen
Doméstico
 Normas para la Adminisración de Actividades Forestales
 Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de
los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes líquidos
 Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en
Establecimientos de Salud
 Normas para regular la afectación de los recursos
naturales renovables asociada a la exploración y
extracción
 Normas para Regular la Introducción y Programación de
Especies Exóticas de la Flora y Fauna Silvestre y Acuática
 Normas para Regular las Actividades Capaces de Provocar
Cambios de Flujo
 Normas para Regular y Controlar el Consumo, la Producción,
Importación, Exportación y el uso de las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono
 Normas sobre Calidad del Aire y Control de la
Contaminación Atmosférica
 Normas sobre el Control de la Contaminación Generada por
Ruido
 Normas sobre evaluación ambiental de actividades
susceptibles de degradrar el ambiente
 Normas sobre la regulación y el control del
aprovechamiento de los recursos hídricos
 Normas Técnicas y Conservacionistas para Controlar el
Ejercicio de la Actividad Pesquera
 Normas Técnicas y Procedimientos para el Manejo de
Material Radiactivo
 Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1965).
 Ley de Protección de la Vida Silvestre (1970): establece
Reservas, refugios y santuarios de Fauna silvestre.
 Ley de Diversidad Biológica (2000), establece los principios
rectores para la conservación de la diversidad biológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..noendes
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTELEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTECODISSAC
 
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
donovan teran
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
YouserBasabe
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
pablodmartinezm
 
Presentación1 etica ambiental
Presentación1 etica ambientalPresentación1 etica ambiental
Presentación1 etica ambiental
husein nassereddine
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_
Neil Reyes
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Maria Camacho
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
JuanAntonioRodriguez104
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
Fredy Cuito Cahuana
 
AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero
 AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero
AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero
yenny mar g
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
jesus401520
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambientalWael Hikal
 
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela laminaLas activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
nohemyfigueroa1
 
Actividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambienteActividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambiente
GabrielGuillenGallar
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
GabrielGuillenGallar
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jesús Bustamante
 
Javier parra legislacion ambiental
Javier parra  legislacion ambientalJavier parra  legislacion ambiental
Javier parra legislacion ambiental
javierparra78
 

La actualidad más candente (20)

Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..Presentation lgeepa lopezdesiree..
Presentation lgeepa lopezdesiree..
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTELEY GENERAL DEL AMBIENTE
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
 
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
ECOLOGÍA COMO FUENTE DEL DERECHO ECOLÓGICO EN VENEZUELA
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en AmbienteLegislacion Nacional Venezolana en Ambiente
Legislacion Nacional Venezolana en Ambiente
 
Presentación1 etica ambiental
Presentación1 etica ambientalPresentación1 etica ambiental
Presentación1 etica ambiental
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_Presentacion neil reyes_
Presentacion neil reyes_
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
20% de cultural
20% de cultural20% de cultural
20% de cultural
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero
 AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero
AMBIENTAL UNIDAD IV-R Quintero
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Criminología ambiental
Criminología ambientalCriminología ambiental
Criminología ambiental
 
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela laminaLas activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
Las activiades capaces de degradar al ambiente en venezuela lamina
 
Actividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambienteActividades capaces de degradar el ambiente
Actividades capaces de degradar el ambiente
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Javier parra legislacion ambiental
Javier parra  legislacion ambientalJavier parra  legislacion ambiental
Javier parra legislacion ambiental
 

Similar a La ecología como fuente del derecho ecológico

Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
naibeth garcia
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Johnn_lucena
 
Diana vargas actividad 2
Diana vargas actividad 2Diana vargas actividad 2
Diana vargas actividad 2
DianaVargas703419
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
Stephanie Brito
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
PNF IUTM
 
Ecologia eliana
Ecologia elianaEcologia eliana
Ecologia eliana
Eliana Yari Timaure
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
tito alfaro
 
Ema legislación ambiental
Ema legislación ambientalEma legislación ambiental
Ema legislación ambiental
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ema legislación ambiental
Ema legislación ambientalEma legislación ambiental
Ema legislación ambiental
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ronna duque
Ronna duqueRonna duque
Ronna duque
ronnaduque4
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Joseph0010
 
Saray20%cultural
Saray20%culturalSaray20%cultural
Saray20%cultural
SarayVelazco
 
Liseth rivas
Liseth rivasLiseth rivas
Liseth rivas
lisethkatiuska13
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
JassielPea1
 
Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.
Manuel Henriquez
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
Deivip17
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
LaecologacomofuentedelderechoecolgicoLaecologacomofuentedelderechoecolgico
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Mayendri linarez.. derecho ambiental
Mayendri linarez.. derecho ambientalMayendri linarez.. derecho ambiental
Mayendri linarez.. derecho ambiental
mayendri Linarez Garcia
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
Jhon P. Alvarez Veliz
 

Similar a La ecología como fuente del derecho ecológico (20)

Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
 
Diana vargas actividad 2
Diana vargas actividad 2Diana vargas actividad 2
Diana vargas actividad 2
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
 
Ecologia eliana
Ecologia elianaEcologia eliana
Ecologia eliana
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
 
Ema legislación ambiental
Ema legislación ambientalEma legislación ambiental
Ema legislación ambiental
 
Ema legislación ambiental
Ema legislación ambientalEma legislación ambiental
Ema legislación ambiental
 
Ronna duque
Ronna duqueRonna duque
Ronna duque
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Saray20%cultural
Saray20%culturalSaray20%cultural
Saray20%cultural
 
Liseth rivas
Liseth rivasLiseth rivas
Liseth rivas
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.Fuentes del Derecho Ecológico.
Fuentes del Derecho Ecológico.
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
LaecologacomofuentedelderechoecolgicoLaecologacomofuentedelderechoecolgico
Laecologacomofuentedelderechoecolgico
 
Mayendri linarez.. derecho ambiental
Mayendri linarez.. derecho ambientalMayendri linarez.. derecho ambiental
Mayendri linarez.. derecho ambiental
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

La ecología como fuente del derecho ecológico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO PARTICIPANTE: ARIANNY LUCENA CI.-12.705.066 PROF. KEYDIS PEREZ Sección : SAIA A La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
  • 2. Fuentes Reales Las fuentes reales de Derecho ecológico son todos aquellos fenómenos y actividades humanas que contribuyeron a la degradación ambiental (pérdida de la productividad biológica o económica de los elementos del medio ambiente). Fuentes Formales: 1) la ley 2) la costumbre 3) la jurisprudencia 4) la doctrina
  • 3. El derecho ecológico en Venezuela En Venezuela el Derecho Ambiental es una disciplina relativamente nueva, sin embrago en 1977 se crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), como un organismo público con políticas y acciones definidas en materia ambiental y de los recursos naturales, siendo por ello considerada como pionera en Latinoamérica, en la protección de las cuencas de los ríos, aún cuando la Constitución de la República de Venezuela no lo establecía. Es en la 1ªConferencia sobre ambiente y desarrollo de las Naciones Unidas, celebrada en Río de Janeiro en1992, que se adopta la Agenda 21, documento detallado y contentivo de 40 capítulos que orienta ofija para todos los países las actividades que en materia ambiental deben cumplir para lograralcanzar un desarrollo sustentable y en 1999 con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que se establecen por primera vez los derechos ambientales dando una connotación de derecho y deber supremo del estado como como lo establece en su artículo 127 donde reza que “ Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y de mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma delos seres vivos no podrá ser patentado y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
  • 4. La Ecología y el Derecho Los ecosistemas se caracterizan por sus mecanismos de regulación limitan el numero de organismos presentes y sus comportamientos y controlan las cantidades e índices de circulación de materia y de energía. Procesos como el de crecimiento y reproducción, la aparición de agentes físicos y biológicos los modos de emigración y de inmigración y los comportamientos destinados a adaptarse son los mecanismos de regulación sin ellos el ecosistema no puede perpetuar pues quedaría roto el equilibrio. El equilibrio podría perpetuarse si no existieran ciertos factores o agentes contaminantes. Cuando estos agentes son leves el ecosistema los absorbe y los destruye pero cuando son poderosos el ecosistema se destruye. Es por ello la importancia de regular el comportamiento de los agentes externos que influyen en su desarrollo y esto se hace evidente con las leyes.
  • 5.  Contenido del Derecho Ecológico: El conjunto normativo que forma parte integrante del contenido ecológico son los siguientes: 1. El derecho para la protección ambiental y para la regulación de las actividades degradantes(Ley Orgánica del Ambiente) 2. 2. El derecho agrario y de regulación y ordenación de las actividades del campo (Ley de Tierras). 3. 3. El derecho minero y de hidrocarburos (Ley de Minas e Hidrocarburos). 4. 4. El derecho para la ordenación del territorio y para la ordenación de los espacios naturales (Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio). 5. 5. El derecho para la protección de los recursos naturales renovables. 6. 6. El derecho penal ambiental (Ley Penal del Ambiente). 7. 7. El derecho sobre tribunales y procedimientos agrarios y penal del ambiente. 8. 8. El derecho para la defensa sanitaria vegetal y animal (Ley de fauna silvestre y Ley de Suelos y Aguas).
  • 6. Las fuentes formales están en:  Ley Penal del Ambiente  Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio  Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable  Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 1  Ley de Gestión Integral de La Basura  Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio  Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos  Ley de Gestión de la Diversidad Biológica  Ley de Bosques y Gestión Forestal  Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento  Ley de Aguas  Ley Orgánica del Ambiente  Ley Orgánica del Poder Público Municipal  Ley de Pesca y Acuicultura  Ley Orgánica de Espacios Acuáticos e Insulares  Decreto Con Fuerza de Ley de Zonas Costeras  Ley de Planificación  Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos  Ley Orgánica de la Administración Pública
  • 7. Decretos  Normas Ambientales para la Apertura de Picas y Construcción de Vías de Acceso  Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos  Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico  Normas para la Adminisración de Actividades Forestales  Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes líquidos  Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud  Normas para regular la afectación de los recursos naturales renovables asociada a la exploración y extracción  Normas para Regular la Introducción y Programación de Especies Exóticas de la Flora y Fauna Silvestre y Acuática  Normas para Regular las Actividades Capaces de Provocar Cambios de Flujo  Normas para Regular y Controlar el Consumo, la Producción, Importación, Exportación y el uso de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono  Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica  Normas sobre el Control de la Contaminación Generada por Ruido  Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradrar el ambiente  Normas sobre la regulación y el control del aprovechamiento de los recursos hídricos  Normas Técnicas y Conservacionistas para Controlar el Ejercicio de la Actividad Pesquera  Normas Técnicas y Procedimientos para el Manejo de Material Radiactivo  Ley Forestal de Suelos y de Aguas (1965).  Ley de Protección de la Vida Silvestre (1970): establece Reservas, refugios y santuarios de Fauna silvestre.  Ley de Diversidad Biológica (2000), establece los principios rectores para la conservación de la diversidad biológica.