SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA DEL SUR: Inicios del siglo XIX (Los pueblos
latinoamericanos se independizan de España).
*Se especializan en la producción y exportación de
alimentos y materia prima.
*1880-1930:Modelo agroexportador (Vijente de
Argentina).
La crisis del 30, rompe el orden establecido.
Las exportaciones Latinoamericanas se desploman.
*En el sur ingresan menos dolares necesarios para
la compra de bienes industrializados que el Norte
Fabrica.
*Comienzan a desarrollarse procesos industriales
que sustituyen importación por produccíon local.
Este proceso tiene mayor beneficio en
Brasil,Mexico y Argentina.
Insipicientes empresas públicas, se impulsa la
educación , el desarrollo de la investigación y
tecnología.
*Se reduce la compra al exterior de bienes de
consumo.
*Problemas estructurales de Latinoamerica.
No se logra producir bienes de capital
(Maquinarias).
Faltan dolares.
*Para solucionarlo surgé el Pensamiento
Estructuralista Américano.
ESTRUCTURALISTAS LATINOAMERICANOS:
*Después de la 2° Guerra Mundial, los países
Latinoamericanos quedaron muy debiles.
*1945 Las Naciones Unidas crean una comición
Económica para América Latina CEPAL.
*CEPAL Consistio en un equipo de academicos
y funcionarios derijidos por Raúl Prebisch.
*Nace el estructuralismo (Nuevo pensamiento).
Con su obra. El “Manifiesto Latinoamericano”.
*Se incorporan nuevos pensamientos.
Celso Furtado (Brasil).
Anibal Pinto (Chile).
Aldo Ferrer (Arg).
Centro:*Países que marcan el rumbo de la
economía mundial.
*Naciones industrializadas.
*Poco desempleo.
*Altos niveles de vida.
*Grande influencia en el mercado y
en el sistema financiero internacional.
 Periferia:*Países con estructuras productivas
menos desarrolladas.
*Altos niveles de desempleo y
pobreza.
Las estructuras del centro:*Son diversas, amplia variedad
de bienes y servicios.
*Son eficientes, utilizan
modernas formas de producción.
Las estructuras de la periferia:*Son especialisadas, se
concentran en los productos agropecuarios y minerales.
*La demanda de la
población se satiface mediante las importaciones de los
países centrales.
*Estructura homogenea,
riqueza y pobreza, zona rural y urbana.
*Se necesita contantes y sonantes.
*Cómo la existencia del dólar dependera del
éxito de las exportaciones de alimentos y de
productos primarios y estas exportaciones
situan constantemente en precios y
cantidades.
*La compra de insumos y maquinarias al exterior
sera interrumpida constantemente.
*Los estructuralista denominan a esta ilimitación
del desarrollo.
RESTRICCIÓN EXTERNA.
*La disponibilidad de la moneda externa para
afrontar las exportaciones se conoce como
DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL CÍCLICO.
*Desempleo y miedo al invertir.
*Los países Latinoamericanos se someten a
deudas externas .
*Los estructuralistas profundizar la
industrialización.
*Ampliación del mercado proponen la
investigación Latinoamericana.
*Integración Regional, que alento competencia
entre los demás países.
*La necesidad de un mercado común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
LuisDanielIbarra
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanistaTatana1023
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
lilianabp
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
Antonio Mosquera
 
Motivo de asociacion
Motivo de asociacion Motivo de asociacion
Motivo de asociacion
John Flores
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
Eduardo Lopez Sandoval
 
Yelp
YelpYelp
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
Patricia Alarcia
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
FES Acatlán - UNAM
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Dra. Anggy Rodríguez
 
Friedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentaciónFriedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentación
rodrigarzo
 
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Godofredo Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
Hanna arendt
Hanna arendtHanna arendt
Hanna arendt
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
 
Motivo de asociacion
Motivo de asociacion Motivo de asociacion
Motivo de asociacion
 
Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo Pensamiento Complejo
Pensamiento Complejo
 
Yelp
YelpYelp
Yelp
 
Galeanociencia
GaleanocienciaGaleanociencia
Galeanociencia
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
9 adorno
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Friedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentaciónFriedrich nietzsche presentación
Friedrich nietzsche presentación
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
 

Similar a La economía del sur y el pensamiento estructuralista

Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
IanKevucho
 
Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
Kevin Avila
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
camilabenitez98
 
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericanoLa economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
Agustina_Coronel
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
Talii Nieva
 
Conociendo al capital la economia del sur
Conociendo al capital   la economia del surConociendo al capital   la economia del sur
Conociendo al capital la economia del sur
TamaraAyelen
 
Pensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericanoPensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericano
Nadia_ Flores
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
lorenanielsenolivare
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
joshuaquintero5
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
BORJA FERNANDEZ
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
UPTAEB-Lara
 
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Giannio Enzo Tellez De Vettori
 
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxAMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
De lo global a lo local
De lo global a lo localDe lo global a lo local
De lo global a lo local
Albatros55
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 

Similar a La economía del sur y el pensamiento estructuralista (20)

Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
 
Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
 
El pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericanoEl pensamiento económico latinoamericano
El pensamiento económico latinoamericano
 
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericanoLa economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
La economía del Sur y el pensamiento estructuralista latinoamericano
 
Latinoamericano
LatinoamericanoLatinoamericano
Latinoamericano
 
Conociendo al capital la economia del sur
Conociendo al capital   la economia del surConociendo al capital   la economia del sur
Conociendo al capital la economia del sur
 
Pensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericanoPensamiento economico latinoamericano
Pensamiento economico latinoamericano
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
Desarrollo y Sujeción bajo el contexto de la Teoría de la Dependencia en el P...
 
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxAMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
 
De lo global a lo local
De lo global a lo localDe lo global a lo local
De lo global a lo local
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 

Más de Talii Nieva

Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
Talii Nieva
 
Economia pdf
Economia pdfEconomia pdf
Economia pdf
Talii Nieva
 
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del sur y el pensamiento   estructuralistaLa economía del sur y el pensamiento   estructuralista
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
Talii Nieva
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
Talii Nieva
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
Talii Nieva
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Talii Nieva
 

Más de Talii Nieva (6)

Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia pdf
Economia pdfEconomia pdf
Economia pdf
 
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
La economía del sur y el pensamiento   estructuralistaLa economía del sur y el pensamiento   estructuralista
La economía del sur y el pensamiento estructuralista
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La economía del sur y el pensamiento estructuralista

  • 1.
  • 2. ECONOMÍA DEL SUR: Inicios del siglo XIX (Los pueblos latinoamericanos se independizan de España). *Se especializan en la producción y exportación de alimentos y materia prima. *1880-1930:Modelo agroexportador (Vijente de Argentina). La crisis del 30, rompe el orden establecido. Las exportaciones Latinoamericanas se desploman.
  • 3. *En el sur ingresan menos dolares necesarios para la compra de bienes industrializados que el Norte Fabrica. *Comienzan a desarrollarse procesos industriales que sustituyen importación por produccíon local. Este proceso tiene mayor beneficio en Brasil,Mexico y Argentina. Insipicientes empresas públicas, se impulsa la educación , el desarrollo de la investigación y tecnología.
  • 4. *Se reduce la compra al exterior de bienes de consumo. *Problemas estructurales de Latinoamerica. No se logra producir bienes de capital (Maquinarias). Faltan dolares. *Para solucionarlo surgé el Pensamiento Estructuralista Américano.
  • 5.
  • 6. ESTRUCTURALISTAS LATINOAMERICANOS: *Después de la 2° Guerra Mundial, los países Latinoamericanos quedaron muy debiles. *1945 Las Naciones Unidas crean una comición Económica para América Latina CEPAL. *CEPAL Consistio en un equipo de academicos y funcionarios derijidos por Raúl Prebisch.
  • 7. *Nace el estructuralismo (Nuevo pensamiento). Con su obra. El “Manifiesto Latinoamericano”. *Se incorporan nuevos pensamientos. Celso Furtado (Brasil). Anibal Pinto (Chile). Aldo Ferrer (Arg).
  • 8. Centro:*Países que marcan el rumbo de la economía mundial. *Naciones industrializadas. *Poco desempleo. *Altos niveles de vida. *Grande influencia en el mercado y en el sistema financiero internacional.
  • 9.  Periferia:*Países con estructuras productivas menos desarrolladas. *Altos niveles de desempleo y pobreza.
  • 10. Las estructuras del centro:*Son diversas, amplia variedad de bienes y servicios. *Son eficientes, utilizan modernas formas de producción. Las estructuras de la periferia:*Son especialisadas, se concentran en los productos agropecuarios y minerales. *La demanda de la población se satiface mediante las importaciones de los países centrales. *Estructura homogenea, riqueza y pobreza, zona rural y urbana.
  • 11. *Se necesita contantes y sonantes. *Cómo la existencia del dólar dependera del éxito de las exportaciones de alimentos y de productos primarios y estas exportaciones situan constantemente en precios y cantidades. *La compra de insumos y maquinarias al exterior sera interrumpida constantemente.
  • 12. *Los estructuralista denominan a esta ilimitación del desarrollo. RESTRICCIÓN EXTERNA. *La disponibilidad de la moneda externa para afrontar las exportaciones se conoce como DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL CÍCLICO. *Desempleo y miedo al invertir.
  • 13. *Los países Latinoamericanos se someten a deudas externas . *Los estructuralistas profundizar la industrialización.
  • 14. *Ampliación del mercado proponen la investigación Latinoamericana. *Integración Regional, que alento competencia entre los demás países. *La necesidad de un mercado común.