SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Bolivariana
Unidad Curricular: Gerencia Estratégica y Transformación
FENOMENOLOGÍA
DIAGNOSTICO FENOMENOLÓGICO
Ponentes
1.- Anggy Rodríguez.
2.-Mireya Taquiva.
3.- Eudo Romero.
Doctora
María Del Mar Padrón
Aspectos de abordaje
1. Husserl y la Fenomenología
2. Características mas relevantes del Método fenomenológico
3. Etapas del Método Fenomenológico
•Etapa descriptiva
•Etapa Estructural
•Etapa de discusión de los resultados
4. Reducción fenomenológica
5. Conclusiones
FENOMENOLOGÍA
DIAGNOSTICO
FENOMENOLÓGICO
Anggy Rodríguez
Del griego Aparición y Manifestación
Se estudia, el mundo
Parte de la Filosofía
FENOMENOLOGÍA
S
E
R
Descriptiva
Pura
Comprensión
Rigurosidad
Científica
Corriente idealista subjetiva - Entender el Mundo - Intuición = Conocimiento
Toda conciencia es conciencia de algo y este
algo es el fenómeno que se da en aquella
conciencia.
La Voluntad
Esencia
“Volver a las cosas mismas”
Edmund Husserl
Bretano, Husserl, Heidegger
Intencionalidad
Edmund Husserl, quien conceptualiza “como el
estudio de las estructuras de la conciencia que
capacitan al conocimiento para referirse a los
objetos fuera de sí misma”. Pero no fue el
único que se aboco a este tema, a Husserl le
siguieron Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre,
El fenómeno sólo es para la
conciencia y la conciencia sólo
es con relación al fenómeno
“Noema” sería el fenómeno
u objeto intencionado (juicio
formulado )
“Noesis” sería propiamente
el acto intencional (intención
de enjuiciar).
EPOJE
Filosofica
Suspensión
Del
Juicio
Mundo ()
UNEFA
INVESTIGADORES QUE
HAN EMPLEADO LA
FENOMENOLOGIA
Método Fenomenológico
Investigador y Docente
Doctor Chourio
Del Pre-comprender, el
Comprender
y por último el Recomprender
FENOMENOLOGÍA
DIAGNOSTICO
FENOMENOLÓGICO
Carmen Mireya Taquiba
Etapas del Método Fenomenológico
Etapa descriptiva
Objetivo
Lograr una descripción del
fenómeno de estudio, lo más
completa y no prejuiciadamente
posible que refleje la realidad vivida
Persona Su mundo Situación
En la forma más auténtica
Elección de la técnica o procedimiento:
1)La observación directa o participativa
2) La entrevista coloquial o dialógica
3) El autorreportaje
Elaboración de la descripción protocolar: un fenómeno bien observado y
registrado no será difícil de describir con características de autenticidad
Etapas del Método Fenomenológico
Etapa estructural
Objetivo
El trabajo central es el estudio de las
descripciones contenidas en los
protocolos
Constituida por:
varios pasos entrelazados, y aunque la
mente humana no respeta secuencias
tan estrictas, ya que en su actividad
cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás
con gran rapidez y agilidad para dar
sentido a cada elemento o aspecto, sin
detenerse en cada uno los ve por
separado, de acuerdo a la prioridad
temporal de la actividad en que pone
énfasis
Recomendación:
seguir la secuencia de éstos para
tener un mejor análisis de los
fenómenos estudiados.
Etapas del Método Fenomenológico
Etapa Discusión de Resultados
En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las
conclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos o
complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. De este
modo, es posible llegar a una mayor integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de
conocimientos” del área estudiada
FENOMENOLOGÍA
DIAGNOSTICO
FENOMENOLÓGICO
Eudo Romero
Reducción Fenomenológica
1. El fenómeno es purificado ó reducido para acceder a
su esencia pura.
2. Abstención de tomar alguna posición ó postura del
fenómeno. (Posición idealista)
3. Retención de la cualidad propia del acto.
4. Avala el método descriptivo reteniendo la cualidad
del acto, objeto procesados por la conciencia pura.
5. Tipos de Fenomenología: a) Empírica (Eiderca), b)
Trascendental (emerge del conciencia pura, del mundo
conocido vivido).
Fuente. Edmunt Husserl. (1936). Filosofía
Fenomenológica.
Diagnostico Fenomenológico
Conclusiones
1. Descripción Rigurosa y concreta de como ocurren los
fenómenos.
2. Muestra y explica al ser en si mismo, sus vivencias).
3. Concentra la Intencionalidad de la conciencia (Actos
humanos), la esencia de lo vivido.
5. “El mundo puede ser considerado como un fenómeno,
como él se muestra al hombre”. (Carvallo;Valle, 2002)
6. El investigador procura establecer contacto directo con
el fenómeno.
7. Comprensión del fenómeno, mediante la descripción
de la experiencia por los sujetos
8.Excelente alternativa para Investigación Humana
Fenomenologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
Cris Carrero
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Isamary Rivero
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix
 
Conclusiones epistemología
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
analyherrera2
 

La actualidad más candente (20)

epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
Conclusiones epistemología
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
 

Destacado

Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Eliana Bigai
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Joselyn Castañeda
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund HusserlSusana Gomez
 
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELAPARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELAJoselyn Castañeda
 
Presentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminadaPresentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminada
Educación Ambiental
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
Giulia Marin
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (14)

Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
 
Mapa Mental Edmund Husserl
Mapa Mental   Edmund HusserlMapa Mental   Edmund Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
 
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELAPARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
 
Presentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminadaPresentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminada
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Fenomenologia

Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
Brezia Villanueva
 
Esquema
EsquemaEsquema
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Oscar Palacio
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2lizethv09
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
Nerea Ia
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clasespatyjudi
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
Fanny Ramirez
 
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
orengomoises
 
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
orengomoises
 
Método de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogicoMétodo de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogico
leidydiana14
 
DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
Jonathan Fajardo
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
Diego Andres Sosa Urcuango
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
Augusto Zavala
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaroberteello
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
Alexander Dueñas
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
jaramillojj
 

Similar a Fenomenologia (20)

Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
 
Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.Fenomenologia b1.
Fenomenologia b1.
 
Introdu Psic Cog Enero 2009
Introdu Psic Cog Enero 2009Introdu Psic Cog Enero 2009
Introdu Psic Cog Enero 2009
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
 
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
 
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
 
1ra. clase
1ra. clase1ra. clase
1ra. clase
 
Método de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogicoMétodo de estudio fenomelogico
Método de estudio fenomelogico
 
DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Análisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológicaAnálisis de tesis fenomenológica
Análisis de tesis fenomenológica
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
 
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoPresentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Presentacion Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
Dra. Anggy Rodríguez
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Dra. Anggy Rodríguez
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
Dra. Anggy Rodríguez
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez (20)

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Fenomenologia

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Unidad Curricular: Gerencia Estratégica y Transformación FENOMENOLOGÍA DIAGNOSTICO FENOMENOLÓGICO Ponentes 1.- Anggy Rodríguez. 2.-Mireya Taquiva. 3.- Eudo Romero. Doctora María Del Mar Padrón
  • 2. Aspectos de abordaje 1. Husserl y la Fenomenología 2. Características mas relevantes del Método fenomenológico 3. Etapas del Método Fenomenológico •Etapa descriptiva •Etapa Estructural •Etapa de discusión de los resultados 4. Reducción fenomenológica 5. Conclusiones
  • 4. Del griego Aparición y Manifestación Se estudia, el mundo Parte de la Filosofía FENOMENOLOGÍA S E R Descriptiva Pura Comprensión Rigurosidad Científica Corriente idealista subjetiva - Entender el Mundo - Intuición = Conocimiento
  • 5. Toda conciencia es conciencia de algo y este algo es el fenómeno que se da en aquella conciencia. La Voluntad Esencia “Volver a las cosas mismas” Edmund Husserl Bretano, Husserl, Heidegger Intencionalidad Edmund Husserl, quien conceptualiza “como el estudio de las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los objetos fuera de sí misma”. Pero no fue el único que se aboco a este tema, a Husserl le siguieron Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre,
  • 6. El fenómeno sólo es para la conciencia y la conciencia sólo es con relación al fenómeno “Noema” sería el fenómeno u objeto intencionado (juicio formulado ) “Noesis” sería propiamente el acto intencional (intención de enjuiciar). EPOJE Filosofica Suspensión Del Juicio Mundo ()
  • 7.
  • 8. UNEFA INVESTIGADORES QUE HAN EMPLEADO LA FENOMENOLOGIA Método Fenomenológico Investigador y Docente Doctor Chourio Del Pre-comprender, el Comprender y por último el Recomprender
  • 10. Etapas del Método Fenomenológico Etapa descriptiva Objetivo Lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más completa y no prejuiciadamente posible que refleje la realidad vivida Persona Su mundo Situación En la forma más auténtica Elección de la técnica o procedimiento: 1)La observación directa o participativa 2) La entrevista coloquial o dialógica 3) El autorreportaje Elaboración de la descripción protocolar: un fenómeno bien observado y registrado no será difícil de describir con características de autenticidad
  • 11. Etapas del Método Fenomenológico Etapa estructural Objetivo El trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los protocolos Constituida por: varios pasos entrelazados, y aunque la mente humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la actividad en que pone énfasis Recomendación: seguir la secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos estudiados.
  • 12. Etapas del Método Fenomenológico Etapa Discusión de Resultados En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las conclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos o complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. De este modo, es posible llegar a una mayor integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de conocimientos” del área estudiada
  • 14. Reducción Fenomenológica 1. El fenómeno es purificado ó reducido para acceder a su esencia pura. 2. Abstención de tomar alguna posición ó postura del fenómeno. (Posición idealista) 3. Retención de la cualidad propia del acto. 4. Avala el método descriptivo reteniendo la cualidad del acto, objeto procesados por la conciencia pura. 5. Tipos de Fenomenología: a) Empírica (Eiderca), b) Trascendental (emerge del conciencia pura, del mundo conocido vivido). Fuente. Edmunt Husserl. (1936). Filosofía Fenomenológica.
  • 15. Diagnostico Fenomenológico Conclusiones 1. Descripción Rigurosa y concreta de como ocurren los fenómenos. 2. Muestra y explica al ser en si mismo, sus vivencias). 3. Concentra la Intencionalidad de la conciencia (Actos humanos), la esencia de lo vivido. 5. “El mundo puede ser considerado como un fenómeno, como él se muestra al hombre”. (Carvallo;Valle, 2002) 6. El investigador procura establecer contacto directo con el fenómeno. 7. Comprensión del fenómeno, mediante la descripción de la experiencia por los sujetos 8.Excelente alternativa para Investigación Humana