SlideShare una empresa de Scribd logo
Del 
modelo 
agroexportador 
al 
sus0tu0vo 
de 
importaciones 
en 
América 
La0na 
Profesor 
Roberto 
Carlos 
Monge 
Durán 
aulaestudiossociales.blogspot.com
Cuando 
hablamos 
de 
un 
modelo 
de 
desarrollo 
es 
que 
nos 
referimos 
a… 
…esquemas 
que 
los 
gobiernos 
siguen 
para 
lograr 
el 
desarrollo 
de 
sus 
pueblos, 
marcos 
de 
referencia 
que 
los 
Gobiernos 
u0lizan 
para 
establecer 
polí0cas 
públicas. 
Marco 
de 
1 
referencia 
Agroexportador 
Sus0tución 
de 
importaciones
Modelo 
Agroexportador
El 
desarrollo 
hacia 
afuera 
• Orientado 
en 
la 
producción 
para 
la 
exportación. 
• Las 
exportación 
consisMa 
básicamente 
en 
materias 
primas. 
• América 
La0na 
consumía 
bienes 
manufacturados. 
• Cada 
región 
o 
país 
se 
especializaba 
en 
pocos 
productos 
(café, 
banano, 
cacao, 
otros). 
• Se 
daban 
grandes 
beneficios 
a 
inversionistas 
extranjeros.
Un 
poco 
de 
contexto 
• Segunda 
Revolución 
Industrial. 
Requerimiento 
de 
materias 
primas 
y 
mercado. 
• Capitalismo 
Financiero. 
Inversión 
en 
minas, 
plantaciones 
y 
ferrocarriles 
• División 
Internacional 
del 
Trabajo. 
Intercambio 
desigual 
entre 
países 
industrializados 
y 
proveedores 
de 
materia 
prima 
• Reparto 
de 
África 
y 
Asia. 
Las 
potencias 
europeas 
se 
reparMan 
colonias 
en 
África 
y 
Asia. 
• Liberalismo. 
Énfasis 
en 
el 
libre 
comercio, 
la 
propiedad 
privada 
y 
las 
facilidades 
para 
la 
inversión 
extranjera.
Épocas 
de 
crisis
El 
modelo 
agroexportador 
muestra 
debilidades 
• Las 
economías 
la0noamericanas 
eran 
muy 
dependientes 
de 
la 
prosperidad 
de 
los 
países 
industrializados. 
• Los 
gobiernos 
liberales 
de 
América 
La0na 
no 
contaban 
con 
mecanismos 
para 
tener 
un 
efec0vo 
control 
de 
la 
ac0vidad 
comercial. 
• Los 
recursos 
naturales 
eran 
explotados 
sin 
límite 
alguno 
y 
para 
especial 
beneficio 
de 
los 
inversionistas 
extranjeros. 
• La 
0erra 
se 
concentró 
en 
las 
manos 
de 
pocos 
(oligarquías) 
mientras 
se 
desposeía 
a 
los 
menos 
favorecidos.
Momentos 
de 
crisis 
económicas 
• Primera 
Guerra 
Mundial 
(1914 
-­‐ 
1918) 
• Crisis 
de 
1929 
y 
Gran 
Depresión. 
Desde 
1929 
y 
durante 
la 
década 
de 
1930. 
• Segunda 
Guerra 
Mundial 
(1939 
– 
1945)
Modelo 
Sus0tu0vo 
de 
Importaciones 
o 
Cepalino
Las 
crisis 
obligan 
a 
hacer 
cambios 
• Las 
crisis 
económicas 
trajeron 
el 
despres0gio 
de 
los 
polí0cos 
liberales. 
• Surgieron 
movimientos 
que 
proponían 
un 
cambio 
en 
el 
papel 
del 
Estado. 
• Se 
asumió 
una 
mayor 
intervención 
estatal 
en 
el 
comercio 
y 
la 
producción 
• Al 
mismo 
0empo, 
se 
implementaban 
reformas 
sociales.
El 
desarrollo 
hacia 
adentro 
• Énfasis 
en 
el 
mercado 
interno. 
(modelo 
hacia 
adentro) 
• Polí0cas 
proteccionistas. 
(aranceles, 
subsidios 
y 
límites 
a 
la 
importación) 
• Intervención 
estatal. 
Servicios 
públicos, 
controles 
financieros 
bancos. 
• Desarrollo 
de 
la 
industria 
nacional. 
Incen0vos 
para 
la 
adquisición 
de 
materias 
primas. 
• Crecimiento 
urbano. 
Megalópolis 
como 
Sao 
Paulo, 
México, 
San0ago, 
Buenos 
Aires. 
• Modelo 
Cepalino. 
La 
Comisión 
Económica 
para 
América 
La0na 
(CEPAL) 
impulsó 
este 
modelo 
en 
la 
década 
de 
1950.
aulaestudiossociales.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
rograporras
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrialprofeshispanica
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
vadmorda
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"Liz Fernandez
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Gerardo Repetti
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
Andrés Tiberti
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorLuciaDiNoto
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
PedroMarianoCurkovic
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
Ángel Ramos López del Prado
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
sdavidsc
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importaciónmariaflorenciaocampo
 

La actualidad más candente (20)

El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
La Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución IndustrialLa Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial
 
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de esoLa revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial 4º de eso
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Neoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentinoNeoliberalismo argentino
Neoliberalismo argentino
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
 

Similar a Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.

Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
IanKevucho
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Liliary Orozco
 
Del modelo-exportador-a-la-situacion-de-importaciones
Del modelo-exportador-a-la-situacion-de-importacionesDel modelo-exportador-a-la-situacion-de-importaciones
Del modelo-exportador-a-la-situacion-de-importaciones
jesusalfredo01
 
Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
Kevin Avila
 
Globalizacion 2
Globalizacion 2Globalizacion 2
Globalizacion 2
Edvan Mendoza
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
AldoComte
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
De lo global a lo local
De lo global a lo localDe lo global a lo local
De lo global a lo local
Albatros55
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
JhonAnrango2
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Fernando Huerta Palomo
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
mabarcas
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
armandoPineda04
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 
05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel
María del Socorro Curiel Vaca
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
DavidDaza31
 

Similar a Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones. (20)

Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
 
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESDEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
DEL MODELO EXPORTADOR A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Del modelo-exportador-a-la-situacion-de-importaciones
Del modelo-exportador-a-la-situacion-de-importacionesDel modelo-exportador-a-la-situacion-de-importaciones
Del modelo-exportador-a-la-situacion-de-importaciones
 
Prebisch
PrebischPrebisch
Prebisch
 
Globalizacion 2
Globalizacion 2Globalizacion 2
Globalizacion 2
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
De lo global a lo local
De lo global a lo localDe lo global a lo local
De lo global a lo local
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
Modelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportadorModelo isi y modelo monoexportador
Modelo isi y modelo monoexportador
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel05 power point-mariacuriel
05 power point-mariacuriel
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
 

Más de Roberto Carlos Monge Durán

Cuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa ricaCuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Roberto Carlos Monge Durán
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Islam
IslamIslam
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Roberto Carlos Monge Durán
 
Uso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en AméricaUso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad VialConceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Roberto Carlos Monge Durán
 
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Roberto Carlos Monge Durán
 
Modos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticasModos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticas
Roberto Carlos Monge Durán
 
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el MundoPrincipales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Roberto Carlos Monge Durán
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Climas de América 1
Climas de América 1Climas de América 1
Climas de América 1
Roberto Carlos Monge Durán
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
Roberto Carlos Monge Durán
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tierras de relleno de América
Tierras de relleno de AméricaTierras de relleno de América
Tierras de relleno de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tierras nuevas de América
Tierras nuevas de AméricaTierras nuevas de América
Tierras nuevas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tierras viejas de América
Tierras viejas de AméricaTierras viejas de América
Tierras viejas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa IndividualElaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Roberto Carlos Monge Durán
 

Más de Roberto Carlos Monge Durán (20)

Cuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa ricaCuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa rica
 
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
 
Uso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en AméricaUso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en América
 
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad VialConceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
 
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
 
Modos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticasModos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticas
 
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el MundoPrincipales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Zonas Polares
 
Climas de América 1
Climas de América 1Climas de América 1
Climas de América 1
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
 
Tierras de relleno de América
Tierras de relleno de AméricaTierras de relleno de América
Tierras de relleno de América
 
Tierras nuevas de América
Tierras nuevas de AméricaTierras nuevas de América
Tierras nuevas de América
 
Tierras viejas de América
Tierras viejas de AméricaTierras viejas de América
Tierras viejas de América
 
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa IndividualElaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa Individual
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Del modelo agroexportador al de sustitución de importaciones.

  • 1. Del modelo agroexportador al sus0tu0vo de importaciones en América La0na Profesor Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com
  • 2. Cuando hablamos de un modelo de desarrollo es que nos referimos a… …esquemas que los gobiernos siguen para lograr el desarrollo de sus pueblos, marcos de referencia que los Gobiernos u0lizan para establecer polí0cas públicas. Marco de 1 referencia Agroexportador Sus0tución de importaciones
  • 4. El desarrollo hacia afuera • Orientado en la producción para la exportación. • Las exportación consisMa básicamente en materias primas. • América La0na consumía bienes manufacturados. • Cada región o país se especializaba en pocos productos (café, banano, cacao, otros). • Se daban grandes beneficios a inversionistas extranjeros.
  • 5. Un poco de contexto • Segunda Revolución Industrial. Requerimiento de materias primas y mercado. • Capitalismo Financiero. Inversión en minas, plantaciones y ferrocarriles • División Internacional del Trabajo. Intercambio desigual entre países industrializados y proveedores de materia prima • Reparto de África y Asia. Las potencias europeas se reparMan colonias en África y Asia. • Liberalismo. Énfasis en el libre comercio, la propiedad privada y las facilidades para la inversión extranjera.
  • 7. El modelo agroexportador muestra debilidades • Las economías la0noamericanas eran muy dependientes de la prosperidad de los países industrializados. • Los gobiernos liberales de América La0na no contaban con mecanismos para tener un efec0vo control de la ac0vidad comercial. • Los recursos naturales eran explotados sin límite alguno y para especial beneficio de los inversionistas extranjeros. • La 0erra se concentró en las manos de pocos (oligarquías) mientras se desposeía a los menos favorecidos.
  • 8. Momentos de crisis económicas • Primera Guerra Mundial (1914 -­‐ 1918) • Crisis de 1929 y Gran Depresión. Desde 1929 y durante la década de 1930. • Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)
  • 9. Modelo Sus0tu0vo de Importaciones o Cepalino
  • 10. Las crisis obligan a hacer cambios • Las crisis económicas trajeron el despres0gio de los polí0cos liberales. • Surgieron movimientos que proponían un cambio en el papel del Estado. • Se asumió una mayor intervención estatal en el comercio y la producción • Al mismo 0empo, se implementaban reformas sociales.
  • 11. El desarrollo hacia adentro • Énfasis en el mercado interno. (modelo hacia adentro) • Polí0cas proteccionistas. (aranceles, subsidios y límites a la importación) • Intervención estatal. Servicios públicos, controles financieros bancos. • Desarrollo de la industria nacional. Incen0vos para la adquisición de materias primas. • Crecimiento urbano. Megalópolis como Sao Paulo, México, San0ago, Buenos Aires. • Modelo Cepalino. La Comisión Económica para América La0na (CEPAL) impulsó este modelo en la década de 1950.