SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMIA Y SU RELACION
CON LA BIOLOGIA, QUIMCA Y
LA FISICA
Alumna:Luna García, DianaLizbeth. 6D T/V
Profesor: Omar Alejandro Martíneztorres
Unidad de aprendizaje:Análisis Económico
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON LA BIOLOGIA, QUIMCA Y
LA FISICA
La economía en si, se relaciona con la mayor parte de las ciencias, ya que muchas
de estas necesitan una ayuda económica para desarrollarse. Aunque muchas de
las veces no sabremos el por qué son estrechas entre ellas. Un gran ejemplo de
esto son las ciencias físicas, químicas y biológicas; son materias bastante
complejas, tratando o buscando relacionarlas con la economía, en este trabajo
tratare de esclarecer esas dudas y darle más coherencia a este tipo ideas vágales
sobre estas ciencias y sus relaciones.
La biología
La bioeconomía es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad. Su finalidad
es alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible, a través de un uso eficiente
de los recursos naturales. No es una rama de la teoría económica, sino un campo
de estudio transdisciplinar, en el que participan además de economistas, científicos
de otras áreas como la biología, la física etc.
Uno de los padres de la bioeconomía fue Nicholas Georgescu-Roegen
(1906-1994). Este prestigioso economista rumano publicó en 1971 La ley de la
entropía y el proceso económico. Aseguró que “no incluir las leyes de la biología y
la termodinámica en la economía era un grave error”.
Georgescu-Roegen fue acusado de pesimista porque sus teorías eran
totalmente opuestas al orden económico tradicional. Sin embargo, sus palabras
cobran fuerza ante desafíos globales como: el aumento de la población (según la
ONU la población del mundo alcanzará en el 2050 la cifra de 9.000 mil millones de
habitantes), el fin del petróleo, la escasez de agua potable o el cambio climático
entre otros.
Afirmó que “La economía debe ser una rama de la biología (…).Somos una
de las especies biológicas de este planeta, y como tal estamos sometidos a todas
las leyes que gobiernan la existencia de la vida terrestre”.
La química
La química en su objetivo de inventar, descubrir o elaborar un producto que
implique estudiar la composición, estructura, y propiedades de la materia; así como
su relación con la energía, lo hace con el firme propósito que estos le sean útiles a
la sociedad; pero para ello se requiere que tenga factibilidad económica.
En la determinación de la factibilidad económica de un proyecto de cualquier
naturaleza, en este caso químico, medido tanto por el lado de los costos como del
precio y la demanda, es que aparece la economía en su papel auxiliar que sirve de
herramienta para definir la rentabilidad o no de lo que procura la química; pero que
lo requiere también ante todo el inversionista para emprender un proyecto. Es ahí
donde radica la relación entre la economía y la química.
La física
Según las leyes de la oferta y la demanda, el mercado tiende al equilibrio, es
decir, los desajustes serán pequeños y temporales. Sin embargo, muchas veces se
observan fuertes fluctuaciones en los mercados, aun en mercados que muchas
veces pueden ser considerados bastante eficientes, como los grandes mercados de
valores del mundo.
Es extraño entonces que se presenten fluctuaciones tan grandes en los
precios de las acciones, tal como se dio en el famoso “Lunes Negro” cuando el Dow
Jones cayó más del 22%, por dar sólo un ejemplo. Las explicaciones para estas
fluctuaciones tan fuertes, en general, son poco convincentes (Gleria, Matsushita, Da
Silva, 2004).
Los “econofísicos” han encontrado que las fluctuaciones en los índices
bursátiles y en diversos precios pueden ser mejor explicados por leyes, métodos y
principios de la física (Mansilla, 2003), y así lograr alguna “conciliación” con la teoría
financiera, pues los mismos teóricos de las finanzas admiten que los mercados
financieros están altamente caracterizados por la inestabilidad y la irracionalidad
(Gleria, Matsushita, Da Silva, 2004).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
alejandro2206
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - EnsayoViviana
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...
jose miguel montes rios
 
Problemas de la economía
Problemas de la economíaProblemas de la economía
Problemas de la economía
Diego Vereau
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Economia y relacion con otras ciencias
Economia y relacion con otras cienciasEconomia y relacion con otras ciencias
Economia y relacion con otras ciencias
alitzelmaya
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
KeyneS
KeyneSKeyneS
KeyneS
Paula Ocampo
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...
 
Problemas de la economía
Problemas de la economíaProblemas de la economía
Problemas de la economía
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Economia y relacion con otras ciencias
Economia y relacion con otras cienciasEconomia y relacion con otras ciencias
Economia y relacion con otras ciencias
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
KeyneS
KeyneSKeyneS
KeyneS
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 

Similar a La economía y su relación con la biología, física y química

Ernesto Rios Encarnacion 6A
Ernesto Rios Encarnacion 6AErnesto Rios Encarnacion 6A
Ernesto Rios Encarnacion 6A
Ernesto Rios E.
 
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Iván Alejandro
 
Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?
Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?
Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?
Carlos Daniel Robles Puente
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
Fatima Villanueva
 
Actividad 1.1 economia
Actividad 1.1 economiaActividad 1.1 economia
Actividad 1.1 economia
monse0203
 
Análisis económico relacion de la economia
Análisis económico relacion de la economiaAnálisis económico relacion de la economia
Análisis económico relacion de la economia
Maria Jose Marquez Gutierrez
 
Econofisica, Bioeconomia y Econoquimica
Econofisica, Bioeconomia y EconoquimicaEconofisica, Bioeconomia y Econoquimica
Econofisica, Bioeconomia y Econoquimica
Saul Mondragon Mendoza
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
Maria Iraiz Barajas Ortiz
 
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
Yadira Guzmán Aguirre
 
Actividad 1 Modulo 1
Actividad 1 Modulo 1Actividad 1 Modulo 1
Actividad 1 Modulo 1
efrenrojas98
 
Actvidad 1
Actvidad 1Actvidad 1
Actvidad 1
Raul Juarez
 
La economía y su relación de física, química y biología.
La economía y su relación de física, química y biología.La economía y su relación de física, química y biología.
La economía y su relación de física, química y biología.
Cassandra Sánchez
 
La relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y QuímicaLa relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y Química
MINERVA LIZETH ROJAS ARIAS
 
La relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y QuímicaLa relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y Química
MINERVA LIZETH ROJAS ARIAS
 
Ciencias relacionadas con la economia
Ciencias relacionadas con la economiaCiencias relacionadas con la economia
Ciencias relacionadas con la economia
June Larios
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
Renata Palomo Lara
 
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-cienciasRelación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
shin39
 
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-cienciasRelación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
shin39
 
Relacion de la economía con otras ciencias.
Relacion de la economía con otras ciencias.Relacion de la economía con otras ciencias.
Relacion de la economía con otras ciencias.
Oscar Pelayo
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 

Similar a La economía y su relación con la biología, física y química (20)

Ernesto Rios Encarnacion 6A
Ernesto Rios Encarnacion 6AErnesto Rios Encarnacion 6A
Ernesto Rios Encarnacion 6A
 
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
 
Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?
Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?
Que relacion tiene la economia con ontras ciencias?
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
Actividad 1.1 economia
Actividad 1.1 economiaActividad 1.1 economia
Actividad 1.1 economia
 
Análisis económico relacion de la economia
Análisis económico relacion de la economiaAnálisis económico relacion de la economia
Análisis económico relacion de la economia
 
Econofisica, Bioeconomia y Econoquimica
Econofisica, Bioeconomia y EconoquimicaEconofisica, Bioeconomia y Econoquimica
Econofisica, Bioeconomia y Econoquimica
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS
 
Actividad 1 Modulo 1
Actividad 1 Modulo 1Actividad 1 Modulo 1
Actividad 1 Modulo 1
 
Actvidad 1
Actvidad 1Actvidad 1
Actvidad 1
 
La economía y su relación de física, química y biología.
La economía y su relación de física, química y biología.La economía y su relación de física, química y biología.
La economía y su relación de física, química y biología.
 
La relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y QuímicaLa relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y Química
 
La relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y QuímicaLa relación de la economía con Biología, Física y Química
La relación de la economía con Biología, Física y Química
 
Ciencias relacionadas con la economia
Ciencias relacionadas con la economiaCiencias relacionadas con la economia
Ciencias relacionadas con la economia
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
 
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-cienciasRelación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
 
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-cienciasRelación de-la-economía-con-otras-ciencias
Relación de-la-economía-con-otras-ciencias
 
Relacion de la economía con otras ciencias.
Relacion de la economía con otras ciencias.Relacion de la economía con otras ciencias.
Relacion de la economía con otras ciencias.
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 

Más de Diana Luna

La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)
Diana Luna
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Diana Luna
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
Diana Luna
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
Diana Luna
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
Diana Luna
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Diana Luna
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
Diana Luna
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
Diana Luna
 
Método inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologicoMétodo inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologico
Diana Luna
 

Más de Diana Luna (9)

La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)La organización mundial del comercio (omc)
La organización mundial del comercio (omc)
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
Método inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologicoMétodo inductivo, deductivo y sociologico
Método inductivo, deductivo y sociologico
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

La economía y su relación con la biología, física y química

  • 1. LA ECONOMIA Y SU RELACION CON LA BIOLOGIA, QUIMCA Y LA FISICA Alumna:Luna García, DianaLizbeth. 6D T/V Profesor: Omar Alejandro Martíneztorres Unidad de aprendizaje:Análisis Económico
  • 2. LA ECONOMIA Y SU RELACION CON LA BIOLOGIA, QUIMCA Y LA FISICA La economía en si, se relaciona con la mayor parte de las ciencias, ya que muchas de estas necesitan una ayuda económica para desarrollarse. Aunque muchas de las veces no sabremos el por qué son estrechas entre ellas. Un gran ejemplo de esto son las ciencias físicas, químicas y biológicas; son materias bastante complejas, tratando o buscando relacionarlas con la economía, en este trabajo tratare de esclarecer esas dudas y darle más coherencia a este tipo ideas vágales sobre estas ciencias y sus relaciones. La biología La bioeconomía es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad. Su finalidad es alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible, a través de un uso eficiente de los recursos naturales. No es una rama de la teoría económica, sino un campo de estudio transdisciplinar, en el que participan además de economistas, científicos de otras áreas como la biología, la física etc. Uno de los padres de la bioeconomía fue Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994). Este prestigioso economista rumano publicó en 1971 La ley de la entropía y el proceso económico. Aseguró que “no incluir las leyes de la biología y la termodinámica en la economía era un grave error”. Georgescu-Roegen fue acusado de pesimista porque sus teorías eran totalmente opuestas al orden económico tradicional. Sin embargo, sus palabras cobran fuerza ante desafíos globales como: el aumento de la población (según la ONU la población del mundo alcanzará en el 2050 la cifra de 9.000 mil millones de habitantes), el fin del petróleo, la escasez de agua potable o el cambio climático entre otros. Afirmó que “La economía debe ser una rama de la biología (…).Somos una de las especies biológicas de este planeta, y como tal estamos sometidos a todas las leyes que gobiernan la existencia de la vida terrestre”.
  • 3. La química La química en su objetivo de inventar, descubrir o elaborar un producto que implique estudiar la composición, estructura, y propiedades de la materia; así como su relación con la energía, lo hace con el firme propósito que estos le sean útiles a la sociedad; pero para ello se requiere que tenga factibilidad económica. En la determinación de la factibilidad económica de un proyecto de cualquier naturaleza, en este caso químico, medido tanto por el lado de los costos como del precio y la demanda, es que aparece la economía en su papel auxiliar que sirve de herramienta para definir la rentabilidad o no de lo que procura la química; pero que lo requiere también ante todo el inversionista para emprender un proyecto. Es ahí donde radica la relación entre la economía y la química. La física Según las leyes de la oferta y la demanda, el mercado tiende al equilibrio, es decir, los desajustes serán pequeños y temporales. Sin embargo, muchas veces se observan fuertes fluctuaciones en los mercados, aun en mercados que muchas veces pueden ser considerados bastante eficientes, como los grandes mercados de valores del mundo. Es extraño entonces que se presenten fluctuaciones tan grandes en los precios de las acciones, tal como se dio en el famoso “Lunes Negro” cuando el Dow Jones cayó más del 22%, por dar sólo un ejemplo. Las explicaciones para estas fluctuaciones tan fuertes, en general, son poco convincentes (Gleria, Matsushita, Da Silva, 2004). Los “econofísicos” han encontrado que las fluctuaciones en los índices bursátiles y en diversos precios pueden ser mejor explicados por leyes, métodos y principios de la física (Mansilla, 2003), y así lograr alguna “conciliación” con la teoría financiera, pues los mismos teóricos de las finanzas admiten que los mercados financieros están altamente caracterizados por la inestabilidad y la irracionalidad (Gleria, Matsushita, Da Silva, 2004).