SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA FEUDAL
Europa: una economía agrícola.
A partir del siglo
VIII, Europa
occidental vuelve a
ser una economía
exclusivamente
agrícola.
La mayor parte de la
población vivía en el campo y
las principales actividades
eran la agricultura y la
ganadería.
La mayor parte de la
población vivía en el campo y
las principales actividades
eran la agricultura y la
ganadería.
La vida urbana había
sufrido un retroceso
y solo se mantenían
con
alguna
importancia
las
ciudades que eran
residencia
de
obispos, de los
gobernantes o sus
representantes.
La vida urbana había
sufrido un retroceso
y solo se mantenían
con
alguna
importancia
las
ciudades que eran
residencia
de
obispos, de los
gobernantes o sus
representantes.
El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura
que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una
producción artesanal reducida, impedían su desarrollo.
El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura
que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una
producción artesanal reducida, impedían su desarrollo.
Feudo: una comunidad
autoabastecida.
 En la época feudal
predominó una economía
autárquica, que significa que
la comunidad produce todo lo
necesario para el consumo
local.
 No se produce excedente
para el intercambio
comercial, por lo cual el
mercado prácticamente
desaparece o se reduce a su
mínima expresión.
 Existen intercambios
ocasionales de productos,
suelen realizarse a través del
Organización de la economía
 La economía feudal
se organizó en torno
a las grandes
propiedades rurales
que estaban en
manos de reyes, de
señores feudales y
de la Iglesia, los
llamados dominios
o señoríos.
Los señoríos podían tener desde unas decenas a unos miles de
hectáreas, repartidas entre tierras de cultivo y zonas de bosques y
pastos, las cuales, podían utilizar los campesinos para mantener sus
propios animales. Se utilizaban elementos tradicionales (rotación de
cultivos).
Funcionamiento del feudo.
Tipos de tierras dentro del
feudo.
La reserva señorial: era
la tierra exclusiva del
señory cuyos beneficios
le estaban reservados.
Incluía las tierras más
fértiles para la
agricultura.
Los mansos:
eran los
lotes de
tierra que
tenían
los
campesinos
para su
manutención
y por los
cuales
debían
pagar al
señor con
productos o
trabajo.
Tierras comunales o
communia, eran tierras
de uso comunitario,
formadas por pastizales
y bosques. Había que
pagar por su uso.
Productos de la economía
campesina.
Actividad:
Realiza las actividades de las páginas 246 y 247 de tu
libro.

Más contenido relacionado

Similar a la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf

La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasSW México Preparatoria
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
Ana Aguilar
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenisaper
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismoConchagon
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
Myriam Lucero
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
Juani Gonzalez
 
La españa medieval sergio
La españa medieval sergioLa españa medieval sergio
La españa medieval sergiofernandoi
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
bechy
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
EscuelAbiertaC
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
Lourdes Pérez Aguilar
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
ALICIADIAZ62
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
PamelaHerrera56
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
marijose170
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades Àngels Rotger
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Raul Mendivelso
 
La agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loliLa agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loli
Loli Perez
 

Similar a la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf (20)

La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
La españa medieval sergio
La españa medieval sergioLa españa medieval sergio
La españa medieval sergio
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
La agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loliLa agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loli
 

Más de PabloReyes900217

orgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdf
orgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdforgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdf
orgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdf
PabloReyes900217
 
HISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdf
HISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdfHISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdf
HISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdf
PabloReyes900217
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdf
TEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdfTEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdf
TEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdf
PabloReyes900217
 
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdfGrecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
PabloReyes900217
 
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx
PabloReyes900217
 
MAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdf
MAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdfMAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdf
MAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdf
PabloReyes900217
 
GD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdf
GD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdfGD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdf
GD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdf
PabloReyes900217
 
SEM4_HIS_7.pdf
SEM4_HIS_7.pdfSEM4_HIS_7.pdf
SEM4_HIS_7.pdf
PabloReyes900217
 
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PabloReyes900217
 

Más de PabloReyes900217 (9)

orgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdf
orgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdforgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdf
orgenesdelfeudalismo-131128121438-phpapp01.pdf
 
HISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdf
HISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdfHISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdf
HISTORIA-5 catlicismo en la edad media.pdf
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdf
TEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdfTEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdf
TEORIAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO UNIDAD N° 1 CLASE2-7.pdf
 
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdfGrecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
 
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdf
MAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdfMAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdf
MAPA CONCEPTUAL PALEOLITICO Y NEOLITICO.pdf
 
GD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdf
GD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdfGD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdf
GD-Creacionismo-y-Evolucionismo.pdf
 
SEM4_HIS_7.pdf
SEM4_HIS_7.pdfSEM4_HIS_7.pdf
SEM4_HIS_7.pdf
 
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
7°-A-HISTORIA-PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf

  • 2. Europa: una economía agrícola. A partir del siglo VIII, Europa occidental vuelve a ser una economía exclusivamente agrícola.
  • 3.
  • 4. La mayor parte de la población vivía en el campo y las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población vivía en el campo y las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. La vida urbana había sufrido un retroceso y solo se mantenían con alguna importancia las ciudades que eran residencia de obispos, de los gobernantes o sus representantes. La vida urbana había sufrido un retroceso y solo se mantenían con alguna importancia las ciudades que eran residencia de obispos, de los gobernantes o sus representantes. El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una producción artesanal reducida, impedían su desarrollo. El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una producción artesanal reducida, impedían su desarrollo.
  • 5. Feudo: una comunidad autoabastecida.  En la época feudal predominó una economía autárquica, que significa que la comunidad produce todo lo necesario para el consumo local.  No se produce excedente para el intercambio comercial, por lo cual el mercado prácticamente desaparece o se reduce a su mínima expresión.  Existen intercambios ocasionales de productos, suelen realizarse a través del
  • 6. Organización de la economía  La economía feudal se organizó en torno a las grandes propiedades rurales que estaban en manos de reyes, de señores feudales y de la Iglesia, los llamados dominios o señoríos.
  • 7. Los señoríos podían tener desde unas decenas a unos miles de hectáreas, repartidas entre tierras de cultivo y zonas de bosques y pastos, las cuales, podían utilizar los campesinos para mantener sus propios animales. Se utilizaban elementos tradicionales (rotación de cultivos). Funcionamiento del feudo.
  • 8. Tipos de tierras dentro del feudo. La reserva señorial: era la tierra exclusiva del señory cuyos beneficios le estaban reservados. Incluía las tierras más fértiles para la agricultura. Los mansos: eran los lotes de tierra que tenían los campesinos para su manutención y por los cuales debían pagar al señor con productos o trabajo. Tierras comunales o communia, eran tierras de uso comunitario, formadas por pastizales y bosques. Había que pagar por su uso.
  • 9. Productos de la economía campesina.
  • 10. Actividad: Realiza las actividades de las páginas 246 y 247 de tu libro.