SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA FEUDAL
Europa: una economía agrícola.
A partir del siglo
VIII, Europa
occidental vuelve a
ser una economía
exclusivamente
agrícola.
La mayor parte de la
población vivía en el campo y
las principales actividades
eran la agricultura y la
ganadería.
La mayor parte de la
población vivía en el campo y
las principales actividades
eran la agricultura y la
ganadería.
La vida urbana habíasufrido un retrocesoy solo se manteníancon
algunaimportancia
lasciudades que eranresidencia
deobispos, de losgobernantes o susrepresentantes.
La vida urbana habíasufrido un retrocesoy solo se manteníancon
algunaimportancia
lasciudades que eranresidencia
deobispos, de losgobernantes o susrepresentantes.
El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura
que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una
producción artesanal reducida, impedían su desarrollo.
El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura
que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una
producción artesanal reducida, impedían su desarrollo.
Feudo: una comunidad
autoabastecida.
 En la época feudal
predominó una economía
autárquica, que significa que
la comunidad produce todo lo
necesario para el consumo
local.
 No se produce excedente
para el intercambio
comercial, por lo cual el
mercado prácticamente
desaparece o se reduce a su
mínima expresión.
 Existen intercambios
ocasionales de productos,
suelen realizarse a través del
Organización de la economía
 La economía feudal
se organizó en torno
a las grandes
propiedades rurales
que estaban en
manos de reyes, de
señores feudales y
de la Iglesia, los
llamados dominios
o señoríos.
Los señoríos podían tener desde unas decenas a unos miles de
hectáreas, repartidas entre tierras de cultivo y zonas de bosques y
pastos, las cuales, podían utilizar los campesinos para mantener sus
propios animales. Se utilizaban elementos tradicionales (rotación de
cultivos).
Funcionamiento del feudo.
Tipos de tierras dentro del
feudo.
La reserva señorial: era
la tierra exclusiva del
señory cuyos beneficios
le estaban reservados.
Incluía las tierras más
fértiles para la
agricultura.
Los mansos:
eran los
lotes de
tierra que
tenían
los
campesinos
para su
manutención
y por los
cuales
debían
pagar al
señor con
productos o
trabajo.
Tierras comunales o
communia, eran tierras
de uso comunitario,
formadas por pastizales
y bosques. Había que
pagar por su uso.
Productos de la economía
campesina.
Actividad:
Realiza las actividades de las páginas 246 y 247 de tu
libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Andreas Moller
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
La expansión colonial en áfrica
La expansión colonial en áfricaLa expansión colonial en áfrica
La expansión colonial en áfrica
Carol Gatica Vasquez
 
Economía antiguo régimen
Economía antiguo régimenEconomía antiguo régimen
Economía antiguo régimen
josemiguelramirezconsuegra
 
Las actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESO
belen_plazas
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
felipeblog
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Edith Elejalde
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
pacogeohistoria
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
Bezmiliana
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
milagroliza
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
Ledis laura Quintana
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
grupo san marcos
 
APORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIAAPORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIA
Edith Elejalde
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Edith Elejalde
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
Robert Eduardo Leon Baez
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
La expansión colonial en áfrica
La expansión colonial en áfricaLa expansión colonial en áfrica
La expansión colonial en áfrica
 
Economía antiguo régimen
Economía antiguo régimenEconomía antiguo régimen
Economía antiguo régimen
 
Las actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESOLas actividades económicas 3º ESO
Las actividades económicas 3º ESO
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
 
Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza Tema 2 (4) La nobleza
Tema 2 (4) La nobleza
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
APORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIAAPORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIA
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 

Destacado

EconomíA Feudal
EconomíA FeudalEconomíA Feudal
EconomíA Feudal
dokand1
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Janny Sánchez
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
Lourdes Pérez Aguilar
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
David Miranda
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
helen0719
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
Pablo Ruiz
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
Orígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismoOrígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismo
martadelatorre
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Javiera Barria
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
paulismall
 
Economía Medieval
Economía MedievalEconomía Medieval
Economía Medieval
Ticoles
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
dokand1
 
El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
guest3412330a
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismo
guest7d2736a4
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
Alex Fuentes Toro
 
Diapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismoDiapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismo
Geometriarticulada
 
La mujer en la edad media
La mujer en la edad mediaLa mujer en la edad media
La mujer en la edad media
epmartin17
 

Destacado (20)

EconomíA Feudal
EconomíA FeudalEconomíA Feudal
EconomíA Feudal
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Orígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismoOrígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
 
Economía Medieval
Economía MedievalEconomía Medieval
Economía Medieval
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
 
El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismo
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
 
Diapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismoDiapositivas feudalismo
Diapositivas feudalismo
 
La mujer en la edad media
La mujer en la edad mediaLa mujer en la edad media
La mujer en la edad media
 

Similar a La economía feudal

la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf
la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdfla economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf
la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf
PabloReyes900217
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
isaper
 
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historiaAinhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
ainhoa9
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
isaper
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
Juani Gonzalez
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptxLa economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptx
kiara398279
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Conchagon
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
HazelCordero3
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
SW México Preparatoria
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
Ana Aguilar
 
La españa medieval sergio
La españa medieval sergioLa españa medieval sergio
La españa medieval sergio
fernandoi
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
Myriam Lucero
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
EscuelAbiertaC
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
ALICIADIAZ62
 
La agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loliLa agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loli
Loli Perez
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
bechy
 

Similar a La economía feudal (20)

la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf
la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdfla economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf
la economafeudal-140325062855-phpapp02.pdf
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historiaAinhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
Ainhoa 1o bachillerato-powerpoint de historia
 
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimenTema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptxLa economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptx
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
 
La españa medieval sergio
La españa medieval sergioLa españa medieval sergio
La españa medieval sergio
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
El feudo base Económica
El feudo base EconómicaEl feudo base Económica
El feudo base Económica
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
 
La agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loliLa agricultura en la edad media loli
La agricultura en la edad media loli
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Más de Mariana Villafaena Olivera

Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroCuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Mariana Villafaena Olivera
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
Mariana Villafaena Olivera
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Mariana Villafaena Olivera
 
Expansión geográfica
Expansión geográficaExpansión geográfica
Expansión geográfica
Mariana Villafaena Olivera
 
Chile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaChile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político Administrativa
Mariana Villafaena Olivera
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
Mariana Villafaena Olivera
 
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Mariana Villafaena Olivera
 
Integración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoIntegración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparado
Mariana Villafaena Olivera
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
Mariana Villafaena Olivera
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
Mariana Villafaena Olivera
 
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Mariana Villafaena Olivera
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Mariana Villafaena Olivera
 
Roma
RomaRoma
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Mariana Villafaena Olivera
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)
Mariana Villafaena Olivera
 
La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)
Mariana Villafaena Olivera
 
Atenas
AtenasAtenas
Esparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis GuerreraEsparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis Guerrera
Mariana Villafaena Olivera
 

Más de Mariana Villafaena Olivera (20)

Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obreroCuestion Social, ideologías y movimiento obrero
Cuestion Social, ideologías y movimiento obrero
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Expansión geográfica
Expansión geográficaExpansión geográfica
Expansión geográfica
 
Chile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político AdministrativaChile Territorio y División Político Administrativa
Chile Territorio y División Político Administrativa
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
Dinámicas de la Atmósfera (Parte II)
 
Integración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparadoIntegración curricular y currículum comparado
Integración curricular y currículum comparado
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Consecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución IndustrialConsecuencias de la Revolución Industrial
Consecuencias de la Revolución Industrial
 
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanasIndependencia de las 13 colonias norteamericanas
Independencia de las 13 colonias norteamericanas
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)Antigua Grecia (II)
Antigua Grecia (II)
 
La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)La Antigua Grecia (I)
La Antigua Grecia (I)
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Esparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis GuerreraEsparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis Guerrera
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La economía feudal

  • 2. Europa: una economía agrícola. A partir del siglo VIII, Europa occidental vuelve a ser una economía exclusivamente agrícola.
  • 3.
  • 4. La mayor parte de la población vivía en el campo y las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población vivía en el campo y las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. La vida urbana habíasufrido un retrocesoy solo se manteníancon algunaimportancia lasciudades que eranresidencia deobispos, de losgobernantes o susrepresentantes. La vida urbana habíasufrido un retrocesoy solo se manteníancon algunaimportancia lasciudades que eranresidencia deobispos, de losgobernantes o susrepresentantes. El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una producción artesanal reducida, impedían su desarrollo. El comercio había disminuido considerablemente; una agricultura que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una producción artesanal reducida, impedían su desarrollo.
  • 5. Feudo: una comunidad autoabastecida.  En la época feudal predominó una economía autárquica, que significa que la comunidad produce todo lo necesario para el consumo local.  No se produce excedente para el intercambio comercial, por lo cual el mercado prácticamente desaparece o se reduce a su mínima expresión.  Existen intercambios ocasionales de productos, suelen realizarse a través del
  • 6. Organización de la economía  La economía feudal se organizó en torno a las grandes propiedades rurales que estaban en manos de reyes, de señores feudales y de la Iglesia, los llamados dominios o señoríos.
  • 7. Los señoríos podían tener desde unas decenas a unos miles de hectáreas, repartidas entre tierras de cultivo y zonas de bosques y pastos, las cuales, podían utilizar los campesinos para mantener sus propios animales. Se utilizaban elementos tradicionales (rotación de cultivos). Funcionamiento del feudo.
  • 8. Tipos de tierras dentro del feudo. La reserva señorial: era la tierra exclusiva del señory cuyos beneficios le estaban reservados. Incluía las tierras más fértiles para la agricultura. Los mansos: eran los lotes de tierra que tenían los campesinos para su manutención y por los cuales debían pagar al señor con productos o trabajo. Tierras comunales o communia, eran tierras de uso comunitario, formadas por pastizales y bosques. Había que pagar por su uso.
  • 9. Productos de la economía campesina.
  • 10. Actividad: Realiza las actividades de las páginas 246 y 247 de tu libro.