SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Feudal
*Feudalismo: es la entrega de beneficios (protección + tierras + seguridad), los más poderosos
(Señores) le entregan los beneficios a los más débiles (Vasallos). Su sistema de vida es rural
(abandono de ciudades), desaparece la moneda. Es una sociedad sin movilidad de estamentos. En
los estamentos: los más poderosos sonlos nobles, que son los señores (nobleza de sangre) y
caballeros; luego vienen los que oran; y luego los que laboran. En la sociedad feudal existe
teocéntrica, estamentos y una autarquía (agrícola).
*Régimen Vasallático: debe haber servicio, beneficio, fidelidad y derechos y deberes.
*Ceremonia del Vasallaje: es la ceremonia para ser vasallo. 1º es el homenaje, 2º es el juramento
de la fe y 3º es la investidura.
Las tierras estaban organizadas en 3 grandes partes:

Tierras
Mansos
(colonos)

Tierras
Comunales
(bosques de
caza).

Tierras Señoriales
(castillo)

La vida de una persona en la edad feudal: a los 7 años uno pasaba a ser Paje (le enseñaban el
llamado del halcón y la utilización de las palomas mensajeras) ; a los 14 años uno pasaba a ser
escudero (acompañaba a la guerra) ; y a los 20 años uno pasaba a ser caballero (debía utilizar muy
bien la espada y la utilización del caballo).
Impuestos u Obligaciones:
Gabela/Banalite (es un tributo que se le entrega al señor).
Corvee (los campesinos debían trabajar gratis para pagar lo que deben).
Talla (debía ceder sus tierras a los señores).
Censo.
Pernada.
La cristiandad en la Alta Edad Media:
*es el gran poder unificador de la alta edad media.
*iglesia: Clero Secular contacto con el mundo (párroco, obispo, arzobispo) gente.
Clero Regular Sometido a una regla escritamonasterios, alejados del mundo.
Clero Secular:
Consta en dirigir sacramentos; tener una visión de la vida y organización de la sociedad; la
conversión del paganismo al cristianismo; y la difusión de la fe.
*la iglesia suaviza el feudalismo:
tregua de dios: prohibido combates por el
miércoles en la noche y los lunes por la mañana.
paz de dios: prohibido
combatir en lugares sagrados.
derecho del
asilo: acogían a las personas que iban a ser maltratadas pero igual les daban un castigo.
*Castigos de la iglesia:
excomunión: por alejarse de los tratados de la iglesia.interdicción: se maldice una tierra.
A veces para no ser castigados sobornaban al sacerdote dándole tierras.
*La ultima labor de la iglesia se debe a un gran conflicto: un monje cluniacense llamado
Hildebrando llegó a ser papa y fue nombrado Gregorio VII, el aplica un documento llamado
dictatuspapae (año 1075), que consta en que el papa debía tener más poder que el emperador,
pero el emperador Enrique IV no acepta el dictatuspapae (querella de las investiduras), entonces
el papa lo excomulga. El papa Calixto II y Enrique V llegan a una acuerdo en el que Enrique V
acepta el dictatuspapae (concordato de worms).
Clero Regular:
Es una vida monacal, monacato (monasterio, abadías), es una vida aldeana distinta solo para
monjes. No existe comercio porque solo se dedicaban a elaborar. Debía haber obediencia, pobreza
y castidad (no podían tener relaciones sexuales).
529 d.c.Benito de Nursiaes el iniciador de la vida monástica. El crea un tipo de regla que dice
“Ora Et Labora” (reza y labora).
-Ascetas: llevan una vida limitada en alimentación y objetos materiales (solo lo justo y necesario).
-Copistas: era quien producía libros a mano en un scriptorium (escritorio).
-Simonía: es la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales.
-Nicolaísmo: es una secta donde todos son seguidores de Nicolás. Significa “los partidarios del
mejor conquistador”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Iglesia Católica
La Iglesia CatólicaLa Iglesia Católica
La Iglesia Católica
verlol
 
La Iglesia Catolica
La Iglesia CatolicaLa Iglesia Catolica
La Iglesia Catolica
verlol
 
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
verlol
 
Contexto en la época de jesús. diego
Contexto en la época de jesús. diegoContexto en la época de jesús. diego
Contexto en la época de jesús. diego
lobogame
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Humbrto Bnavidz
 
Edad media
Edad mediaEdad media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
leina
 
La sociedad en la edad media
La sociedad en la edad mediaLa sociedad en la edad media
La sociedad en la edad media
Antonio Pastrana
 
Los Primeros Cristianos
Los Primeros CristianosLos Primeros Cristianos
Los Primeros Cristianos
Claudia Sánchez
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
Carlos
 
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
verlol
 
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
verlol
 
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y FeudalismoLa Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
Mer
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
marisolromerocarbajal
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Humberto Corrales
 
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIAEL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
Bernardo Guerrero Solórzano
 

La actualidad más candente (16)

La Iglesia Católica
La Iglesia CatólicaLa Iglesia Católica
La Iglesia Católica
 
La Iglesia Catolica
La Iglesia CatolicaLa Iglesia Catolica
La Iglesia Catolica
 
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
 
Contexto en la época de jesús. diego
Contexto en la época de jesús. diegoContexto en la época de jesús. diego
Contexto en la época de jesús. diego
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media01 la-sociedad-de-la-edad-media
01 la-sociedad-de-la-edad-media
 
La sociedad en la edad media
La sociedad en la edad mediaLa sociedad en la edad media
La sociedad en la edad media
 
Los Primeros Cristianos
Los Primeros CristianosLos Primeros Cristianos
Los Primeros Cristianos
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
 
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
 
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
Laiglesiacatlica 131204142315-phpapp01
 
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y FeudalismoLa Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
 
SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL SOCIEDAD ESTAMENTAL
SOCIEDAD ESTAMENTAL
 
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la IglesiaEdictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
Edictos del Imperio Romano en favor de la Iglesia
 
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIAEL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
EL CRISTIANO EN EL TRANSCURRIR DE LA HISTORIA
 

Similar a La edad feudal

La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
oscarjgope
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2   la europa feudalTema 2   la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
juanjoJS
 
Tema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudalTema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudal
juanjoJS
 
Tema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudalTema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudal
juanjoJS
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2   la europa feudalTema 2   la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
juanjoJS
 
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdfLa Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
AliciaBuznMuoz
 
La Europa feudal
La Europa feudalLa Europa feudal
Baja edad media, contexto social y general.pptx
Baja edad media, contexto social y general.pptxBaja edad media, contexto social y general.pptx
Baja edad media, contexto social y general.pptx
diegouni2024
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Carolina Carnebia
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 
Feudalismo2017
Feudalismo2017Feudalismo2017
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
aiidaa
 
Ud. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudalUd. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudal
Carlos
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
Carolina Maldonado
 
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
francisco gonzalez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kata Nuñez
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
anga
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
smerino
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
Daniel Quijano Ramos
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Carolina Carnebia
 

Similar a La edad feudal (20)

La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2   la europa feudalTema 2   la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
 
Tema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudalTema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudal
 
Tema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudalTema 2 - La europa feudal
Tema 2 - La europa feudal
 
Tema 2 la europa feudal
Tema 2   la europa feudalTema 2   la europa feudal
Tema 2 la europa feudal
 
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdfLa Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
 
La Europa feudal
La Europa feudalLa Europa feudal
La Europa feudal
 
Baja edad media, contexto social y general.pptx
Baja edad media, contexto social y general.pptxBaja edad media, contexto social y general.pptx
Baja edad media, contexto social y general.pptx
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Feudalismo2017
Feudalismo2017Feudalismo2017
Feudalismo2017
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Ud. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudalUd. 3. la europa feudal
Ud. 3. la europa feudal
 
Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)Feudalismocole 130907220635- (1)
Feudalismocole 130907220635- (1)
 
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
El feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESOEl feudalismo 2º ESO
El feudalismo 2º ESO
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

La edad feudal

  • 1. La Edad Feudal *Feudalismo: es la entrega de beneficios (protección + tierras + seguridad), los más poderosos (Señores) le entregan los beneficios a los más débiles (Vasallos). Su sistema de vida es rural (abandono de ciudades), desaparece la moneda. Es una sociedad sin movilidad de estamentos. En los estamentos: los más poderosos sonlos nobles, que son los señores (nobleza de sangre) y caballeros; luego vienen los que oran; y luego los que laboran. En la sociedad feudal existe teocéntrica, estamentos y una autarquía (agrícola). *Régimen Vasallático: debe haber servicio, beneficio, fidelidad y derechos y deberes. *Ceremonia del Vasallaje: es la ceremonia para ser vasallo. 1º es el homenaje, 2º es el juramento de la fe y 3º es la investidura. Las tierras estaban organizadas en 3 grandes partes: Tierras Mansos (colonos) Tierras Comunales (bosques de caza). Tierras Señoriales (castillo) La vida de una persona en la edad feudal: a los 7 años uno pasaba a ser Paje (le enseñaban el llamado del halcón y la utilización de las palomas mensajeras) ; a los 14 años uno pasaba a ser escudero (acompañaba a la guerra) ; y a los 20 años uno pasaba a ser caballero (debía utilizar muy bien la espada y la utilización del caballo).
  • 2. Impuestos u Obligaciones: Gabela/Banalite (es un tributo que se le entrega al señor). Corvee (los campesinos debían trabajar gratis para pagar lo que deben). Talla (debía ceder sus tierras a los señores). Censo. Pernada. La cristiandad en la Alta Edad Media: *es el gran poder unificador de la alta edad media. *iglesia: Clero Secular contacto con el mundo (párroco, obispo, arzobispo) gente. Clero Regular Sometido a una regla escritamonasterios, alejados del mundo. Clero Secular: Consta en dirigir sacramentos; tener una visión de la vida y organización de la sociedad; la conversión del paganismo al cristianismo; y la difusión de la fe. *la iglesia suaviza el feudalismo: tregua de dios: prohibido combates por el miércoles en la noche y los lunes por la mañana. paz de dios: prohibido combatir en lugares sagrados. derecho del asilo: acogían a las personas que iban a ser maltratadas pero igual les daban un castigo. *Castigos de la iglesia: excomunión: por alejarse de los tratados de la iglesia.interdicción: se maldice una tierra. A veces para no ser castigados sobornaban al sacerdote dándole tierras. *La ultima labor de la iglesia se debe a un gran conflicto: un monje cluniacense llamado Hildebrando llegó a ser papa y fue nombrado Gregorio VII, el aplica un documento llamado dictatuspapae (año 1075), que consta en que el papa debía tener más poder que el emperador, pero el emperador Enrique IV no acepta el dictatuspapae (querella de las investiduras), entonces el papa lo excomulga. El papa Calixto II y Enrique V llegan a una acuerdo en el que Enrique V acepta el dictatuspapae (concordato de worms).
  • 3. Clero Regular: Es una vida monacal, monacato (monasterio, abadías), es una vida aldeana distinta solo para monjes. No existe comercio porque solo se dedicaban a elaborar. Debía haber obediencia, pobreza y castidad (no podían tener relaciones sexuales). 529 d.c.Benito de Nursiaes el iniciador de la vida monástica. El crea un tipo de regla que dice “Ora Et Labora” (reza y labora). -Ascetas: llevan una vida limitada en alimentación y objetos materiales (solo lo justo y necesario). -Copistas: era quien producía libros a mano en un scriptorium (escritorio). -Simonía: es la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales. -Nicolaísmo: es una secta donde todos son seguidores de Nicolás. Significa “los partidarios del mejor conquistador”.