SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA Y LAS EDADES DE LA HISTORIA
 La Prehistoria
    Periodo anterior a la escritura
    Se divide en tres periodos:
        Paleolítico: hace unos 2.500.000 de años
        Neolítico: 9.000 a.C.
        Edad de los Metales (cobre, hierro, bronce): 4.000 a.C.
 La Historia
    Empieza con la aparición de la escritura (3.300 a.C. en Egipto
     y Mesopotamia)
    Se divide en cuatro edades:
        Edad Antigua: 3.000 a.C. (aparición de la escritura)
        Edad Media: 476 d.C. (caída del Imperio Romano)
        Edad Moderna: 1.492 d.C. (descubrimiento de América)
        Edad Contemporánea: 1.798 d.C. (revolución francesa)
LA EDAD MEDIA EN LA HISTORIA
    El Imperio Romano domina gran parte de Europa y
      alrededores durante la Edad Antigua. En el s.V se debilita y
      es invadido por pueblos germánicos.
Caída del                      s. XII                   Descubrimiento
Imperio Romano                                          de América
(476 d.C.)                                              (1.492 d.C.
        ALTA EDAD MEDIA                 BAJA EDAD MEDIA


    Invasiones germánicas: los pueblos del norte y este de
      Europa fueron ocupando el territorio del Imperio Romano
      y adoptaron sus creencias y costumbres.
        Francos (Imperio Carolingio)
        Visigodos
    Expansión Islámica: el Imperio Islámico entró en la
      Península Ibérica en el s.VIII venciendo a los visigodos.
LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO
      Caída del                                  Cambios
      Imperio                                  territoriales,
      Romano                 S. XII
                                                 sociales y
    476 d.C. (s. V)                            económicos



 Sociedad y economía:
 • La sociedad se divide en tres estamentos: nobleza, clero
 y campesinos.
 • A esta organización social se le llama feudalismo.
LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO
Sociedad y economía:
Rey: máxima autoridad
 Nobleza: obedecen al rey a
  cambio de tierras y poder:
  caballeros, nobles, condes,
  marqueses…
 Clero: se dedican al estudio,
  cultura y religión.
    Alto clero: vivían en
     monasterios y tenían tierras
     (abades y obispos)
    Bajo clero: tareas agrícolas y
     copiar libros para difundir la
     cultura (monjes y sacerdotes)
 Campesinos: obedecen al
  señor feudal y le pagan
  impuestos a cambio de trabajar
  sus tierras.
LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO
 Sociedad y economía:


 Feudalismo:
    ¿En qué consiste? Un noble hace un pacto con el rey (pacto de
     vasallaje). El noble defiende al rey siempre que sea necesario, y
     el rey le da un territorio (feudo) para que lo administre.
     También puede dar un terreno al alto clero (obispo o abad). El
     noble que administra el territorio es el señor feudal.
    Los campesinos trabajan las tierras a cambio de comida y casas.
     No tenían libertad para abandonar el feudo ni trabajar para
     ellos mismos.
    Las poblaciones se organizaban en pequeñas aldeas o casas
     aisladas, y los oficios eran agricultores, artesanos y mercaderes.
LA BAJA EDAD MEDIA: NACIMIENTO DE LA BURGESÍA
                                             Tiempo de paz,
                         Descubrimiento      aumento de la
         S. XII            de América        población y los
                             (1.492)         campesinos van a las
                                             ciudades
Sociedad y economía
 Aumento del comercio y productos artesanales: favorece el
  crecimiento de las ciudades y el surgimiento de una nueva
  clase social, la burguesía (comerciantes y artesanos con su
  propio negocio que no dependían de ningún señor feudal)
 Se formaban gremios: personas que se dedicaban al mismo
  oficio (tejedores, albañiles, zapateros…)
 Se celebraban ferias y mercados que mejoraban el comercio
  y la economía: comercio marítimo.
 En el s. XIV se produjo una crisis en Europa por las malas
  cosechas (hambre) y una epidemia de peste negra, lo que
  hizo disminuir la población (casi 1/3)
CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA
  La cultura
 Relacionada con la religión: los monjes estudiaban y
  traducían libros de la antigüedad en los monasterios.
 El latín era la lengua más importante: surgen otras
  derivadas (lenguas romances: francés, italiano,
  castellano, catalán, gallego…)
 En la Baja Edad Media surgen las universidades y
  escuelas catedralicias.
 Conocimientos importantes: métodos para medir el
  tiempo, técnicas de orientación, barcos más rápidos
  (mejorar el comercio)
CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA
El arte
Románico                                            Gótico
s. XI y XII                                       s. XII y XIV

Arquitectura
                                                   Arquitectura
Iglesias y monasterios en medio
rural                                              Relacionado con la arquitectura civil
                                                   y urbana: murallas, puentes,
Se construyen en piedra (muros                     edificios oficiales, hospitales,
gruesos, poca altura, ventanas                     universidades.
pequeñas)
                                                   Otros religiosos: catedrales,
Arco de medio punto
                                                   conventos.
                                                   Arco ojival, muros altos y delgados,
Pintura y escultura
                                                   grandes ventanales con vidrieras
Servía para difundir la religión (comprensible)
Pintura sobre paredes y bóvedas de iglesias y
monasterios (imágenes estáticas e inexpresivas,   Pintura y escultura
miniaturas)
                                                  Figuras más expresivas:
Esculturas religiosas de madera y                 sentimientos, movimiento…
ornamentación de columnas
                                                  Retablos: pinturas sobre madera.
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
 Los visigodos dominaron la península desde finales del s. V hasta
  principios del s. VIII. Se crean dinastías de estos pueblos por toda
  Europa. Cristianismo: religión mayoritaria. A partir del s. VIII en
  la Península Ibérica…
Al-Ándalus
    Año 711: los musulmanes entran en la península y conquistan el sur
     llamándolo Al-Ándalus, que formaba parte del Imperio Islámico.
    Primero crearon fortalezas (alcazabas) y más tarde pueblos y
     ciudades.
    En el s. X se independiza del Imperio Islámico y forma un Califato
     con la capital en Córdoba.
    Mediados del s. XI desaparece el Califato y Al-Ándalus se divide en
     los Reinos de Taifas.
Los reinos cristianos
    Los musulmanes conquistan casi toda la península menos el norte:
     reinos cristianos (Reino de Asturias, Reino de Castilla, Reino de
     Pamplona, Reino de Aragón y los condados catalanes. Mas tarde, en
     el siglo XII, se independizo el reino de Portugal .
CULTURA Y ARTE EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
La Cultura Musulmana
 Aportaciones en matemáticas (el concepto y el uso del
  número cero); astronomía y navegación(instrumentos
  como la brújula y astrolabio); medicina (hábitos de higiene
  y dietéticos para prevenir enfermedades); agricultura
  (aportan nuevos cultivos como el algodón); literatura
  (obras poéticas y filosóficas).

El Arte Musulmán
 Relacionado con la religión. Destaca en la decoración los
  motivos geométricos o vegetales. Esta prohibida la
  representación de figuras humanas. Arco de herradura, el
  elemento importante de su arquitectura.
CULTURA Y ARTE EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
Los Estilos Artísticos En la Península

 El románico tuvo un desarrollo extraordinario en la
  península Ibérica . Surgen estilos locales desde Francia, que
  se extienden a lo largo del camino de Santiago una ruta que
  seguían los peregrinos cristianos para visitar la tumba del
  apóstol Jaime, en Santiago de Compostela.
 Él gótico se desarrolla en las catedrales construidas en los
  siglos XIII-XIV.
 El mudéjar es un estilo propio de la península ibérica que
  se desarrolló en los reinos cristianos pero con mucha
  influencia del arte musulmán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad Media - Generalidades
Edad Media - GeneralidadesEdad Media - Generalidades
Edad Media - Generalidades
jredrado
 
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIACASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
Jose Angel Martínez
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
zhuyibamu
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
MayteMena
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenes
jorge vargas
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
smerino
 
Resumen edad media pdf
Resumen edad media pdfResumen edad media pdf
Resumen edad media pdf
volvoreta007
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
MayteMena
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
Jose Angel Martínez
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
--- ---
 

La actualidad más candente (19)

Europa en la Edad Media
Europa en la Edad MediaEuropa en la Edad Media
Europa en la Edad Media
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea I
 
Edad Media - Generalidades
Edad Media - GeneralidadesEdad Media - Generalidades
Edad Media - Generalidades
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIACASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 
Roma clásica
Roma clásicaRoma clásica
Roma clásica
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenes
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Resumen edad media pdf
Resumen edad media pdfResumen edad media pdf
Resumen edad media pdf
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcialZz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
Zz esquemas historia_medieval_universal-1_parcial
 

Destacado (11)

EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo1_Rep. Venezuela
 
EDAD MEDIA_Grupo3_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo3_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo3_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo3_Rep. Venezuela
 
La Edad Contemporanea En EspañA
La Edad Contemporanea En EspañALa Edad Contemporanea En EspañA
La Edad Contemporanea En EspañA
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONOPresentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
 
La edad moderna (1)
La edad moderna (1)La edad moderna (1)
La edad moderna (1)
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmana
 
Baloncesto para primaria
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 

Similar a La edad media

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
PETER1202
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
bloglengua99
 
Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02
cangasblog
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Rosa Fernández
 

Similar a La edad media (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. MaríaLa Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. María
 
Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02Edadmedia 090501083652-phpapp02
Edadmedia 090501083652-phpapp02
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
 
Edad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna aliciaEdad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna alicia
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
 
De la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad mediaDe la edad antigua a la edad media
De la edad antigua a la edad media
 
Edad media y modern gema
Edad media y modern gemaEdad media y modern gema
Edad media y modern gema
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La edad media

  • 1.
  • 2. LA PREHISTORIA Y LAS EDADES DE LA HISTORIA  La Prehistoria  Periodo anterior a la escritura  Se divide en tres periodos:  Paleolítico: hace unos 2.500.000 de años  Neolítico: 9.000 a.C.  Edad de los Metales (cobre, hierro, bronce): 4.000 a.C.  La Historia  Empieza con la aparición de la escritura (3.300 a.C. en Egipto y Mesopotamia)  Se divide en cuatro edades:  Edad Antigua: 3.000 a.C. (aparición de la escritura)  Edad Media: 476 d.C. (caída del Imperio Romano)  Edad Moderna: 1.492 d.C. (descubrimiento de América)  Edad Contemporánea: 1.798 d.C. (revolución francesa)
  • 3. LA EDAD MEDIA EN LA HISTORIA  El Imperio Romano domina gran parte de Europa y alrededores durante la Edad Antigua. En el s.V se debilita y es invadido por pueblos germánicos. Caída del s. XII Descubrimiento Imperio Romano de América (476 d.C.) (1.492 d.C. ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA  Invasiones germánicas: los pueblos del norte y este de Europa fueron ocupando el territorio del Imperio Romano y adoptaron sus creencias y costumbres.  Francos (Imperio Carolingio)  Visigodos  Expansión Islámica: el Imperio Islámico entró en la Península Ibérica en el s.VIII venciendo a los visigodos.
  • 4. LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO Caída del Cambios Imperio territoriales, Romano S. XII sociales y 476 d.C. (s. V) económicos Sociedad y economía: • La sociedad se divide en tres estamentos: nobleza, clero y campesinos. • A esta organización social se le llama feudalismo.
  • 5. LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO Sociedad y economía: Rey: máxima autoridad  Nobleza: obedecen al rey a cambio de tierras y poder: caballeros, nobles, condes, marqueses…  Clero: se dedican al estudio, cultura y religión.  Alto clero: vivían en monasterios y tenían tierras (abades y obispos)  Bajo clero: tareas agrícolas y copiar libros para difundir la cultura (monjes y sacerdotes)  Campesinos: obedecen al señor feudal y le pagan impuestos a cambio de trabajar sus tierras.
  • 6. LA ALTA EDAD MEDIA: EL FEUDALISMO Sociedad y economía:  Feudalismo:  ¿En qué consiste? Un noble hace un pacto con el rey (pacto de vasallaje). El noble defiende al rey siempre que sea necesario, y el rey le da un territorio (feudo) para que lo administre. También puede dar un terreno al alto clero (obispo o abad). El noble que administra el territorio es el señor feudal.  Los campesinos trabajan las tierras a cambio de comida y casas. No tenían libertad para abandonar el feudo ni trabajar para ellos mismos.  Las poblaciones se organizaban en pequeñas aldeas o casas aisladas, y los oficios eran agricultores, artesanos y mercaderes.
  • 7. LA BAJA EDAD MEDIA: NACIMIENTO DE LA BURGESÍA Tiempo de paz, Descubrimiento aumento de la S. XII de América población y los (1.492) campesinos van a las ciudades Sociedad y economía  Aumento del comercio y productos artesanales: favorece el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía (comerciantes y artesanos con su propio negocio que no dependían de ningún señor feudal)  Se formaban gremios: personas que se dedicaban al mismo oficio (tejedores, albañiles, zapateros…)  Se celebraban ferias y mercados que mejoraban el comercio y la economía: comercio marítimo.  En el s. XIV se produjo una crisis en Europa por las malas cosechas (hambre) y una epidemia de peste negra, lo que hizo disminuir la población (casi 1/3)
  • 8. CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA La cultura  Relacionada con la religión: los monjes estudiaban y traducían libros de la antigüedad en los monasterios.  El latín era la lengua más importante: surgen otras derivadas (lenguas romances: francés, italiano, castellano, catalán, gallego…)  En la Baja Edad Media surgen las universidades y escuelas catedralicias.  Conocimientos importantes: métodos para medir el tiempo, técnicas de orientación, barcos más rápidos (mejorar el comercio)
  • 9. CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA El arte Románico Gótico s. XI y XII s. XII y XIV Arquitectura Arquitectura Iglesias y monasterios en medio rural Relacionado con la arquitectura civil y urbana: murallas, puentes, Se construyen en piedra (muros edificios oficiales, hospitales, gruesos, poca altura, ventanas universidades. pequeñas) Otros religiosos: catedrales, Arco de medio punto conventos. Arco ojival, muros altos y delgados, Pintura y escultura grandes ventanales con vidrieras Servía para difundir la religión (comprensible) Pintura sobre paredes y bóvedas de iglesias y monasterios (imágenes estáticas e inexpresivas, Pintura y escultura miniaturas) Figuras más expresivas: Esculturas religiosas de madera y sentimientos, movimiento… ornamentación de columnas Retablos: pinturas sobre madera.
  • 10. LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA  Los visigodos dominaron la península desde finales del s. V hasta principios del s. VIII. Se crean dinastías de estos pueblos por toda Europa. Cristianismo: religión mayoritaria. A partir del s. VIII en la Península Ibérica… Al-Ándalus  Año 711: los musulmanes entran en la península y conquistan el sur llamándolo Al-Ándalus, que formaba parte del Imperio Islámico.  Primero crearon fortalezas (alcazabas) y más tarde pueblos y ciudades.  En el s. X se independiza del Imperio Islámico y forma un Califato con la capital en Córdoba.  Mediados del s. XI desaparece el Califato y Al-Ándalus se divide en los Reinos de Taifas. Los reinos cristianos  Los musulmanes conquistan casi toda la península menos el norte: reinos cristianos (Reino de Asturias, Reino de Castilla, Reino de Pamplona, Reino de Aragón y los condados catalanes. Mas tarde, en el siglo XII, se independizo el reino de Portugal .
  • 11. CULTURA Y ARTE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA La Cultura Musulmana  Aportaciones en matemáticas (el concepto y el uso del número cero); astronomía y navegación(instrumentos como la brújula y astrolabio); medicina (hábitos de higiene y dietéticos para prevenir enfermedades); agricultura (aportan nuevos cultivos como el algodón); literatura (obras poéticas y filosóficas). El Arte Musulmán  Relacionado con la religión. Destaca en la decoración los motivos geométricos o vegetales. Esta prohibida la representación de figuras humanas. Arco de herradura, el elemento importante de su arquitectura.
  • 12. CULTURA Y ARTE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Los Estilos Artísticos En la Península  El románico tuvo un desarrollo extraordinario en la península Ibérica . Surgen estilos locales desde Francia, que se extienden a lo largo del camino de Santiago una ruta que seguían los peregrinos cristianos para visitar la tumba del apóstol Jaime, en Santiago de Compostela.  Él gótico se desarrolla en las catedrales construidas en los siglos XIII-XIV.  El mudéjar es un estilo propio de la península ibérica que se desarrolló en los reinos cristianos pero con mucha influencia del arte musulmán.