SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE : PAULA ANDREA BETANCOUR GONZALES
CURSO:10-01
• 8
• Señales electrónicas
• 7
• Sistema electrónicos
•6
•Electrónica de potencia•5
•Telecomunicaciones
1
electrónica
2
Electrónica
de control
4
Sistema
lazo
cerrado
3
Sistema
lazo abierto
menú
La electrónica es la rama de la física y
especialización de la ingeniería, que estudia y
emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa
en la conducción y el control del flujo de
los electrones u otras partículas cargadas
eléctricamente.
EJEMPLOS:
• La electrónica nos ayuda con las
necesidades de nuestra vida
cotidiana
• A electrónica nos ayuda para
nuestro entretenimiento
 Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener
la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema
general se tienen una serie de entradas que provienen del
sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema
para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos
parámetros en el sistema planta, con lo que las señales
anteriores volverán a su estado normal ante cualquier
variación.
Hay varias clasificaciones dentro de los
sistemas de control. Atendiendo a su
naturaleza son analógicos, digitales o mixtos;
atendiendo a su estructura (número
de entradas y salidas) puede ser control
clásico o control moderno; atendiendo a su
diseño pueden ser por lógica difusa, redes
neuronales. La clasificación principal de un
sistema de control es de dos grandes grupos,
los cuáles son:
Sistema de control en el que la salida no tiene
efecto sobre la acción de control.
Se caracteriza porque la información o la variable
que controla el proceso circulan en una sola
dirección desde el sistema de control al proceso.
El sistema de control no recibe la confirmación de
que las acciones se han realizado correctamente.
Ejemplo: Pensemos en el mecanismo de
encendido y apagado de la luz de un pasillo de
un edificio de departamentos. Cuando subimos
por el ascensor y el pasillo se encuentra a
oscuras encendemos la luz. Esta luz se mantiene
encendida durante un lapso de tiempo y luego
se apaga independientemente del tiempo que
nosotros necesitemos. En este caso no hay
ningún dispositivo que informe al sistema si
todavía hay gente en el pasillo o si ya no hay
nadie. No existe la retroalimentación ya que no
existe un dispositivo que obtenga datos de
ambiente (presencia de personas en el pasillo),
y por lo tanto, ninguna información
retroalimenta al sistema. La información va en
un solo sentido.
 Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la
señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la
retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de
control en consecuencia. El control en lazo cerrado es
imprescindible cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
 - Cuando un proceso no es posible de regular por el hombre.
 - Una producción a gran escala que exige grandes instalaciones y el
hombre no es capaz de manejar.
 - Vigilar un proceso es especialmente difícil en algunos casos y
requiere una atención que el hombre puede perder fácilmente por
cansancio o despiste, con los consiguientes riesgos que ello pueda
ocasionar al trabajador y al proceso.
• Ser complejos, pero amplios en
cantidad de parámetros.
• La salida se compara con la entrada y
le afecta para el control del sistema.
• Su propiedad de retroalimentación.
• Ser más estable a perturbaciones y
variaciones internas.
UN EJEMPLO: DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO SERÍA EL TERMOTANQUE DE
AGUA QUE UTILIZAMOS PARA BAÑARNOS. OTRO EJEMPLO SERÍA UN REGULADOR DE NIVEL
DE GRAN SENSIBILIDAD DE UN DEPÓSITO. EL MOVIMIENTO DE LA BOYA PRODUCE MÁS O
MENOS OBSTRUCCIÓN EN UN CHORRO DE AIRE O GAS A BAJA PRESIÓN. ESTO SE TRADUCE
EN CAMBIOS DE PRESIÓN QUE AFECTAN A LA MEMBRANA DE LA VÁLVULA DE PASO,
HACIENDO QUE SE ABRA MÁS CUANTO MÁS CERCA SE ENCUENTRE DEL NIVEL MÁXIMO.
 Electrónica
≪ La distancia, que es el
impedimento principal del
progreso de la humanidad,
será completamente
superada, en palabra y
acción. La humanidad estará
unida, las guerras serán
imposibles, y la paz reinará
en todo el planeta. ≫
 La expresión electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el
tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este
caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles
significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la
electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes
débiles.
 En este tipo de aplicación se reencuentran la electricidad y la
electrónica, pues se utiliza el control que permiten los
circuitos electrónicos para controlar la conducción (encendido y
apagado) de semiconductores de potencia para el manejo de
corrientes y voltajes en aplicaciones de potencia. Esto al conformar
equipos denominados convertidores estáticos de potencia.
El principal objetivo de esta
disciplina es el manejo y
transformación de la energía de una
forma eficiente, por lo que se
evitan utilizar elementos resistivos,
potenciales generadores de pérdidas
por efecto Joule. Los principales
dispositivos utilizados por tanto
son bobinas y condensadores, así
como semiconductores trabajando
en modo corte/saturación (on/off,
encendido y apagado).
 Es una serie de elementos o componentes eléctricos o
electrónicos, tales como resistencias,
inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos
electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre
sí con el propósito de generar, transportar o
modificar señales electrónicas o eléctricas.

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos
73/sistema-electrico/sistema-
electrico.shtml#ixzz2vcWBJRfC
 Es la representación de un fenómeno físico o estado material a
través de una relación establecida; las entradas y salidas de un
sistema electrónico serán señales variables.
 En electrónica se trabaja con variables que toman la forma
de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente
señales. Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos:
• Variable analógica–Son aquellas que pueden
tomar un número infinito de valores comprendidos
entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de
la vida real dan señales de este tipo. (presión,
temperatura, etc.)
• Variable digital– También llamadas variables
discretas, entendiéndose por estas, las variables
que pueden tomar un número finito de valores.
Por ser de fácil realización los componentes
físicos con dos estados diferenciados, es este el
número de valores utilizado para dichas
variables, que por lo tanto son binarias. Siendo
estas variables más fáciles de tratar (en lógica
serían los valores V y F) son los que
generalmente se utilizan para relacionar varias
variables entre sí y con sus estados anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputoTrabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
kkktock
 
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
ivannesberto
 
Circuito electrico 11 2
Circuito electrico 11 2Circuito electrico 11 2
Circuito electrico 11 2
ydany07
 
Circuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paraleloCircuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paralelo
Wiwi Hdez
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Luis Lopez
 
Materia1
Materia1Materia1
Materia1
castilloserna
 
Lina marcela ospina
Lina marcela ospinaLina marcela ospina
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
tropicos
 
Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidadTrabajo de electricidad
Trabajo de electricidad
Daniel Esteban
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
maripolandia
 
Instalación de tierra fisica
Instalación de tierra fisicaInstalación de tierra fisica
Instalación de tierra fisica
ghbp15
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
academico
 
Elementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computoElementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computo
Santiago Restrepo
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
ricardo
 
Protecciones buses
Protecciones busesProtecciones buses
Protecciones buses
Osmel Lastra
 
Instalacines electricas
Instalacines electricasInstalacines electricas
Instalacines electricas
Guadalupe Zobeida Nava Vazquez
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
David Stiven Gallego
 
1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana
WhitneyPeralta
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
sena677
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputoTrabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
 
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
Unidad2 normas de seguridad (1ero info)
 
Circuito electrico 11 2
Circuito electrico 11 2Circuito electrico 11 2
Circuito electrico 11 2
 
Circuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paraleloCircuito eléctrico en paralelo
Circuito eléctrico en paralelo
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
Materia1
Materia1Materia1
Materia1
 
Lina marcela ospina
Lina marcela ospinaLina marcela ospina
Lina marcela ospina
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Trabajo de electricidad
Trabajo de electricidadTrabajo de electricidad
Trabajo de electricidad
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Instalación de tierra fisica
Instalación de tierra fisicaInstalación de tierra fisica
Instalación de tierra fisica
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
 
Elementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computoElementos de proteccion para sistema de computo
Elementos de proteccion para sistema de computo
 
Sistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computadorSistemas de protección para el computador
Sistemas de protección para el computador
 
Protecciones buses
Protecciones busesProtecciones buses
Protecciones buses
 
Instalacines electricas
Instalacines electricasInstalacines electricas
Instalacines electricas
 
Elemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctricaElemento de protección eléctrica
Elemento de protección eléctrica
 
1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana1 joselyn adriana carmona aldana
1 joselyn adriana carmona aldana
 
Dispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electricaDispositivos de proteccion electrica
Dispositivos de proteccion electrica
 

Destacado

Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital MilitarDiseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
Solange Lerida Uzcategui Almeida
 
Acta confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaActa confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serena
DanteVallesH
 
Silabus de la asignatura
Silabus de la asignaturaSilabus de la asignatura
Silabus de la asignatura
Lilia G. Torres Fernández
 
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaArticulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Maira Rodriguez
 
hormigon
hormigonhormigon
hormigon
patriclio
 
Modelo monografia 2
Modelo monografia 2Modelo monografia 2
Modelo monografia 2
Uellisson Lopes
 
Portfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda portoPortfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda porto
italoflanatico
 
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
redpuntoes
 
Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
guillermo olivera
 
Volando
VolandoVolando
Volando
jamimcol
 
Regulacao uei analise_swot
Regulacao uei analise_swotRegulacao uei analise_swot
Regulacao uei analise_swot
Rodrigo Zardo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Edwin Rojas Mongui
 
Portfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda portoPortfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda porto
italoflanatico
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
Carlos Carl
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
Atenas Quintal
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
capeco1a
 
8095whitepaper
8095whitepaper8095whitepaper
8095whitepaper
Edelman Spain
 
Ativ3 unidade1 edilene
Ativ3 unidade1 edileneAtiv3 unidade1 edilene
Ativ3 unidade1 edilene
Edilene
 
Korinthe studie 26
Korinthe studie 26Korinthe studie 26
Korinthe studie 26André Piet
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
lunitax
 

Destacado (20)

Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital MilitarDiseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
Diseño de proyecto colaborativo AFT Hospital Militar
 
Acta confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serenaActa confech 18 de+junio, la serena
Acta confech 18 de+junio, la serena
 
Silabus de la asignatura
Silabus de la asignaturaSilabus de la asignatura
Silabus de la asignatura
 
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitivaArticulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
Articulo Competencia lectora en lengua extranjera y Autonimía cognitiva
 
hormigon
hormigonhormigon
hormigon
 
Modelo monografia 2
Modelo monografia 2Modelo monografia 2
Modelo monografia 2
 
Portfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda portoPortfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda porto
 
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
 
Casos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democraciaCasos de presup particpativo y democracia
Casos de presup particpativo y democracia
 
Volando
VolandoVolando
Volando
 
Regulacao uei analise_swot
Regulacao uei analise_swotRegulacao uei analise_swot
Regulacao uei analise_swot
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Portfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda portoPortfólio diego miranda porto
Portfólio diego miranda porto
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
8095whitepaper
8095whitepaper8095whitepaper
8095whitepaper
 
Ativ3 unidade1 edilene
Ativ3 unidade1 edileneAtiv3 unidade1 edilene
Ativ3 unidade1 edilene
 
Korinthe studie 26
Korinthe studie 26Korinthe studie 26
Korinthe studie 26
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 

Similar a la electrónica y su uso

Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
Sebastian-95
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
Sebastian-95
 
Tema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scm
Tema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scmTema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scm
Tema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scm
acpicegudomonagas
 
La electronica german
La electronica  germanLa electronica  german
La electronica german
fifilil
 
Objetivos.pptx
Objetivos.pptxObjetivos.pptx
Objetivos.pptx
IngenieriayTecnologi1
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
fifilil
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
EquipoERP
 
Automatismos y robots
Automatismos y robotsAutomatismos y robots
Automatismos y robots
JEISONFERNEYQUEVEDOA
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
Betty Rugeles
 
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memoMi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Fabian Jain
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
SebastianTascon2
 
Cuaderno virual
Cuaderno virualCuaderno virual
Cuaderno virual
AFA130902
 
3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios
Alberto Salomon Perez Romero
 
Electricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herreraElectricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herrera
sebascorrea27
 
ELECTRONICA
ELECTRONICAELECTRONICA
ELECTRONICA
YurledyBeltran
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
SantiagoRiveraB923
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
ValeriaZapata20
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
HelenVelasco1
 

Similar a la electrónica y su uso (20)

Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
 
Tema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scm
Tema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scmTema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scm
Tema 9. controladores de corriente. unidad iii. ici. scm
 
La electronica german
La electronica  germanLa electronica  german
La electronica german
 
Objetivos.pptx
Objetivos.pptxObjetivos.pptx
Objetivos.pptx
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
 
Automatismos y robots
Automatismos y robotsAutomatismos y robots
Automatismos y robots
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memoMi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Cuaderno virual
Cuaderno virualCuaderno virual
Cuaderno virual
 
3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios3 servocue-t3-ejercicios
3 servocue-t3-ejercicios
 
Electricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herreraElectricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herrera
 
ELECTRONICA
ELECTRONICAELECTRONICA
ELECTRONICA
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

la electrónica y su uso

  • 1. NOMBRE : PAULA ANDREA BETANCOUR GONZALES CURSO:10-01
  • 2. • 8 • Señales electrónicas • 7 • Sistema electrónicos •6 •Electrónica de potencia•5 •Telecomunicaciones 1 electrónica 2 Electrónica de control 4 Sistema lazo cerrado 3 Sistema lazo abierto menú
  • 3. La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
  • 4. EJEMPLOS: • La electrónica nos ayuda con las necesidades de nuestra vida cotidiana • A electrónica nos ayuda para nuestro entretenimiento
  • 5.  Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier variación.
  • 6. Hay varias clasificaciones dentro de los sistemas de control. Atendiendo a su naturaleza son analógicos, digitales o mixtos; atendiendo a su estructura (número de entradas y salidas) puede ser control clásico o control moderno; atendiendo a su diseño pueden ser por lógica difusa, redes neuronales. La clasificación principal de un sistema de control es de dos grandes grupos, los cuáles son:
  • 7. Sistema de control en el que la salida no tiene efecto sobre la acción de control. Se caracteriza porque la información o la variable que controla el proceso circulan en una sola dirección desde el sistema de control al proceso. El sistema de control no recibe la confirmación de que las acciones se han realizado correctamente.
  • 8. Ejemplo: Pensemos en el mecanismo de encendido y apagado de la luz de un pasillo de un edificio de departamentos. Cuando subimos por el ascensor y el pasillo se encuentra a oscuras encendemos la luz. Esta luz se mantiene encendida durante un lapso de tiempo y luego se apaga independientemente del tiempo que nosotros necesitemos. En este caso no hay ningún dispositivo que informe al sistema si todavía hay gente en el pasillo o si ya no hay nadie. No existe la retroalimentación ya que no existe un dispositivo que obtenga datos de ambiente (presencia de personas en el pasillo), y por lo tanto, ninguna información retroalimenta al sistema. La información va en un solo sentido.
  • 9.  Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de control en consecuencia. El control en lazo cerrado es imprescindible cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:  - Cuando un proceso no es posible de regular por el hombre.  - Una producción a gran escala que exige grandes instalaciones y el hombre no es capaz de manejar.  - Vigilar un proceso es especialmente difícil en algunos casos y requiere una atención que el hombre puede perder fácilmente por cansancio o despiste, con los consiguientes riesgos que ello pueda ocasionar al trabajador y al proceso.
  • 10. • Ser complejos, pero amplios en cantidad de parámetros. • La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del sistema. • Su propiedad de retroalimentación. • Ser más estable a perturbaciones y variaciones internas. UN EJEMPLO: DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO SERÍA EL TERMOTANQUE DE AGUA QUE UTILIZAMOS PARA BAÑARNOS. OTRO EJEMPLO SERÍA UN REGULADOR DE NIVEL DE GRAN SENSIBILIDAD DE UN DEPÓSITO. EL MOVIMIENTO DE LA BOYA PRODUCE MÁS O MENOS OBSTRUCCIÓN EN UN CHORRO DE AIRE O GAS A BAJA PRESIÓN. ESTO SE TRADUCE EN CAMBIOS DE PRESIÓN QUE AFECTAN A LA MEMBRANA DE LA VÁLVULA DE PASO, HACIENDO QUE SE ABRA MÁS CUANTO MÁS CERCA SE ENCUENTRE DEL NIVEL MÁXIMO.
  • 12. ≪ La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, las guerras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta. ≫
  • 13.  La expresión electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles.  En este tipo de aplicación se reencuentran la electricidad y la electrónica, pues se utiliza el control que permiten los circuitos electrónicos para controlar la conducción (encendido y apagado) de semiconductores de potencia para el manejo de corrientes y voltajes en aplicaciones de potencia. Esto al conformar equipos denominados convertidores estáticos de potencia.
  • 14. El principal objetivo de esta disciplina es el manejo y transformación de la energía de una forma eficiente, por lo que se evitan utilizar elementos resistivos, potenciales generadores de pérdidas por efecto Joule. Los principales dispositivos utilizados por tanto son bobinas y condensadores, así como semiconductores trabajando en modo corte/saturación (on/off, encendido y apagado).
  • 15.  Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos 73/sistema-electrico/sistema- electrico.shtml#ixzz2vcWBJRfC
  • 16.
  • 17.  Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico serán señales variables.  En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales. Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos:
  • 18. • Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida real dan señales de este tipo. (presión, temperatura, etc.) • Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es este el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto son binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serían los valores V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre sí y con sus estados anteriores.