SlideShare una empresa de Scribd logo
 Desde el principio de los tiempos los seres humanos se reunían y compartían su
bienes , beneficiando de este modo a todos los integrantes de la familia.
 Con el paso del tiempo, cada individuo fue experimentándose y especializándose
en tareas diferentes y es aquí cuando aparece la división del trabajo, creándose
de este modo distintos oficios .
 Con la aparición de los comerciantes, cada familia especializada intercambia sus
productos con demás familias.
 Como hemos podido leer, el origen de la empresa tiene un inicio muy natural.
Es una unidad
económico-social en la
que el capital, el trabajo y
la dirección se coordinan
para realizar una
producción socialmente
útil, de acuerdo con las
exigencias del bien
común
En economía, la empresa
es una unidad económica
básica encargada de
satisfacer las necesidades
del mercado mediante la
utilización de recursos
materiales y humanos
 Por su actividad o giro :
Industriales.
Comerciales,
Servicios .
 Por el origen de su capital:
Publicas,
Privadas .
Por su Magnitud.
 Empresas individuales.
Cooperativas.
Microempresa.
Pequeña empresa.
Mediana empresa.
Gran empresa.
Multinacional.
 Según otros criterios:
Según el destino de beneficios.
Por la forma Jurídica.
Según el Sector de Actividad.
Según el tamaño.
Económicos
Sociales
Técnicos
 Fin mediato: es la producción de
bienes y servicios para un mercado.
 Empresa pública: tiene como fin
satisfacer una necesidad de orden
general o social sin obtener lucro
 Fin inmediato : es la satisfacción de
las necesidades del cliente. Analizar
que se busca con esa producción de
bienes o servicios.
Aquí es donde entra la división entre
empresa publica y privada:  Empresa privada: busca la
obtención de un beneficio
económico mediante la
satisfacción de una necesidad de
orden general o social
 Fin mediato: es la producción de
bienes y servicios para un mercado.
 Fin inmediato : es la satisfacción de
las necesidades del cliente. Analizar
que se busca con esa producción de
bienes o servicios.
Aquí es donde entra la división entre
empresa publica y privada:
 Fin natural: es la obtención
de utilidades justas y
adecuadas
 Fines colaterales: La
obtención de prestigio
social, el cumplimiento
de responsabilidad
social, al abrir fuentes de
trabajo, etc.
 Empleados, técnicos o jefes: obtención de un sueldo,
mejoramiento de su posición social, seguridad de su
trabajo, garantía de su futuro, etc.
 Obreros : salario justo, condiciones de trabajo adecuadas,
mejoramiento seguridad desarrollo personal, etc.
 El capitalista: suele tratar de conseguir réditos adecuados
a su capital, seguridad en su inversión
Área de producción:
Es la actividad industrial
como proceso para producir,
exclusivamente cosas
materiales.
Objetivo: Racionaliza los
sistemas al integrar los
insumos de la empresa.
Importancia: Genera la
acción de laempresa al producir.
Área de finanzas:
Consiste en dar y recibir
dinero, necesarios para
su funcionamiento
Objetivo: Máximas
utilidades, mínimo
costo.
Función: Su principal
función de la empresa
es “Vender”.
• Planteamiento Financiero
• Selección de las fuentes y medios de financiamiento
• Presupuesto
Área de comercialización:
Es el desempeño de la actividad
empresarial que dirige el flujo
de las mercaderías.
Objetivo: Satisfacer al cliente.
Importancia: Su importancia
radica en distribuir y colocar
el producto adecuado en el
lugar preciso.
• Mezcla comercial
Producto
Precio
Promoción
Plaza.
Área de recursos humanos:
Las empresas operan, por,
y a través de personas.
Objetivo:
Alcanzar eficiencia y eficacia con los
recursos humanos disponibles.
Funciones:
Contratación y empleo
Capacitación y desarrollo
Sueldos y salarios
Relaciones laborales
Servicios y prestaciones
Higiene y seguridad
Realizar el proceso de administración.
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con
una serie de elementos o recursos, que contribuyan a su funcionamiento
adecuado, éstos son:
RECURSOS MATERIALES
Son los bienes tangibles con que cuenta la
empresa para poder ofrecer sus servicios, tales
como:
1.INSTALACIONES: Edificios, maquinaria,
equipo, oficinas, terrenos. Herramientas. etc.
(empresa).
2.MATERIA PRIMA: Materiales auxiliares que
forman parte del producto, productos en
proceso, y productos terminados, etc.
(producto).
RECURSOS TÉCNICOS
RECURSOS FINANCIEROS
Son aquellos que sirven como herramienta e
instrumentos auxiliares en la coordinación de
los otros recurso, pueden ser:
1. Sistemas de producción, ventas, finanzas,
administrativos, etc.
2. Formulas, patentes, marcas, etc.
Son los recursos monetarios propios y ajenos con los
que cuenta la empresa, indispensables para su buen
funcionamiento y desarrollo, pueden ser:
1. RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS: Se
encuentran en dinero en efectivo aportaciones de los
socios (acciones) utilidades, etc.
2. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS: Están
representados por prestamos de acreedores y
proveedores, créditos bancarios, o privados y
emisiones de valores.
Son indispensables para cualquier grupo social; ya que de
ellos depende el manejo y funcionamiento de los de mas
recursos. Los recursos humanos poseen las siguientes
características: Posibilidad de desarrollo, Ideas, imaginación,
creatividad, habilidades, Sentimientos, conocimientos, etc.
Según la función que desempeñen y el nivel jerárquico pueden
ser:
 OBREROS: Calificado y no calificados.
 OFICINISTAS: Calificado y no
calificados
 SUPERVISORES: Se encargan de vigilar
el cumplimiento de las actividades.
 TÉCNICOS: Efectúan nuevos diseños de productos,
sistemas administrativos , métodos, controles, etc.
 EJECUTIVOS: Se encargan de poner en ejecución las
disposiciones de los directivos.
 DIRECTORES: Fijan los objetivos, estrategias, políticas,
etc.
RECURSOS HUMANOS
La empresa tema 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESolgaceu14
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresadyvasquez
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
Maria Cabello
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESAAndyVero
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresamaritza
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
richard
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.Hiugh RaamiReez
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Lind_vas
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
marinarevalo
 
Elementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaElementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaRoberto Paucar
 
Exposicion empresa
Exposicion empresaExposicion empresa
Exposicion empresa
Silvia Figueroa
 
Función que cumple la empresa
Función que cumple la empresaFunción que cumple la empresa
Función que cumple la empresa
rosauladech
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaJessica Del Mar
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)felix3300
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
katherinedlemus
 
Las empresas
Las  empresasLas  empresas
Las empresas
pmendi
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
Marhio Fhiesko Caravantti
 
Empresa para exponer
Empresa para exponerEmpresa para exponer
Empresa para exponerRoel Cordova
 

La actualidad más candente (20)

EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresa
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresa
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Elementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaElementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresa
 
Exposicion empresa
Exposicion empresaExposicion empresa
Exposicion empresa
 
Función que cumple la empresa
Función que cumple la empresaFunción que cumple la empresa
Función que cumple la empresa
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
 
Las empresas
Las  empresasLas  empresas
Las empresas
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
Empresas definicion
Empresas definicionEmpresas definicion
Empresas definicion
 
Empresa para exponer
Empresa para exponerEmpresa para exponer
Empresa para exponer
 

Similar a La empresa tema 1

Apunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_iApunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_icronoz_over
 
Empresa
Empresa Empresa
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
carolina sanchez
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)mari1998
 
Empresa - Administración.
Empresa - Administración.Empresa - Administración.
Empresa - Administración.
FernandoSaavedra62
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
ClimacoCalderonRiver1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresaMax John
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2
Usopp Service
 
Tema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entornoTema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entorno
Colegio Reina Sofía
 
Separata informativa
Separata informativaSeparata informativa
Separata informativa
Frances Perez
 

Similar a La empresa tema 1 (20)

AX
AXAX
AX
 
Unidad i al v
Unidad i al vUnidad i al v
Unidad i al v
 
Apunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_iApunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_i
 
Empresa
Empresa Empresa
Empresa
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
Empresa - Administración.
Empresa - Administración.Empresa - Administración.
Empresa - Administración.
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
Unidad I EMPRESAS.
Unidad I EMPRESAS.Unidad I EMPRESAS.
Unidad I EMPRESAS.
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2
 
Tema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entornoTema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entorno
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
 
Separata informativa
Separata informativaSeparata informativa
Separata informativa
 
Empresa privada
Empresa privadaEmpresa privada
Empresa privada
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

La empresa tema 1

  • 1.
  • 2.  Desde el principio de los tiempos los seres humanos se reunían y compartían su bienes , beneficiando de este modo a todos los integrantes de la familia.  Con el paso del tiempo, cada individuo fue experimentándose y especializándose en tareas diferentes y es aquí cuando aparece la división del trabajo, creándose de este modo distintos oficios .  Con la aparición de los comerciantes, cada familia especializada intercambia sus productos con demás familias.  Como hemos podido leer, el origen de la empresa tiene un inicio muy natural.
  • 3. Es una unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común En economía, la empresa es una unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos
  • 4.  Por su actividad o giro : Industriales. Comerciales, Servicios .  Por el origen de su capital: Publicas, Privadas . Por su Magnitud.  Empresas individuales. Cooperativas. Microempresa. Pequeña empresa. Mediana empresa. Gran empresa. Multinacional.  Según otros criterios: Según el destino de beneficios. Por la forma Jurídica. Según el Sector de Actividad. Según el tamaño.
  • 6.
  • 7.  Fin mediato: es la producción de bienes y servicios para un mercado.  Empresa pública: tiene como fin satisfacer una necesidad de orden general o social sin obtener lucro  Fin inmediato : es la satisfacción de las necesidades del cliente. Analizar que se busca con esa producción de bienes o servicios. Aquí es donde entra la división entre empresa publica y privada:  Empresa privada: busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de una necesidad de orden general o social  Fin mediato: es la producción de bienes y servicios para un mercado.  Fin inmediato : es la satisfacción de las necesidades del cliente. Analizar que se busca con esa producción de bienes o servicios. Aquí es donde entra la división entre empresa publica y privada:
  • 8.  Fin natural: es la obtención de utilidades justas y adecuadas  Fines colaterales: La obtención de prestigio social, el cumplimiento de responsabilidad social, al abrir fuentes de trabajo, etc.
  • 9.  Empleados, técnicos o jefes: obtención de un sueldo, mejoramiento de su posición social, seguridad de su trabajo, garantía de su futuro, etc.  Obreros : salario justo, condiciones de trabajo adecuadas, mejoramiento seguridad desarrollo personal, etc.  El capitalista: suele tratar de conseguir réditos adecuados a su capital, seguridad en su inversión
  • 10. Área de producción: Es la actividad industrial como proceso para producir, exclusivamente cosas materiales. Objetivo: Racionaliza los sistemas al integrar los insumos de la empresa. Importancia: Genera la acción de laempresa al producir.
  • 11. Área de finanzas: Consiste en dar y recibir dinero, necesarios para su funcionamiento Objetivo: Máximas utilidades, mínimo costo. Función: Su principal función de la empresa es “Vender”. • Planteamiento Financiero • Selección de las fuentes y medios de financiamiento • Presupuesto
  • 12. Área de comercialización: Es el desempeño de la actividad empresarial que dirige el flujo de las mercaderías. Objetivo: Satisfacer al cliente. Importancia: Su importancia radica en distribuir y colocar el producto adecuado en el lugar preciso. • Mezcla comercial Producto Precio Promoción Plaza.
  • 13. Área de recursos humanos: Las empresas operan, por, y a través de personas. Objetivo: Alcanzar eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles. Funciones: Contratación y empleo Capacitación y desarrollo Sueldos y salarios Relaciones laborales Servicios y prestaciones Higiene y seguridad Realizar el proceso de administración.
  • 14. Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos, que contribuyan a su funcionamiento adecuado, éstos son: RECURSOS MATERIALES Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como: 1.INSTALACIONES: Edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos. Herramientas. etc. (empresa). 2.MATERIA PRIMA: Materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, y productos terminados, etc. (producto).
  • 15. RECURSOS TÉCNICOS RECURSOS FINANCIEROS Son aquellos que sirven como herramienta e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recurso, pueden ser: 1. Sistemas de producción, ventas, finanzas, administrativos, etc. 2. Formulas, patentes, marcas, etc. Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser: 1. RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS: Se encuentran en dinero en efectivo aportaciones de los socios (acciones) utilidades, etc. 2. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS: Están representados por prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios, o privados y emisiones de valores.
  • 16. Son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los de mas recursos. Los recursos humanos poseen las siguientes características: Posibilidad de desarrollo, Ideas, imaginación, creatividad, habilidades, Sentimientos, conocimientos, etc. Según la función que desempeñen y el nivel jerárquico pueden ser:  OBREROS: Calificado y no calificados.  OFICINISTAS: Calificado y no calificados  SUPERVISORES: Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades.  TÉCNICOS: Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas administrativos , métodos, controles, etc.  EJECUTIVOS: Se encargan de poner en ejecución las disposiciones de los directivos.  DIRECTORES: Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc. RECURSOS HUMANOS