SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA CPCC.VICTOR VEGA CHUNGA
DEFINICIÓN DE EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios. RECURSOS Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son:
1. Recursos Materiales: Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como: ,[object Object]
Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc. ( producto )2. Recursos Técnicos: Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, Pueden ser: ,[object Object]
Fórmulas, patentes, marcas, etc.,[object Object]
Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
Sentimientos
Experiencias, conocimientos, etc.Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.
4. Recursos Financieros: Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser: ,[object Object]
Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores, ( bonos ).OBJETIVOS La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:
. Económicos:tendientes a lograr beneficios monetarios: ,[object Object]
Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
Mantener el capital a valor presente.
Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a inversionistas.
Reinvertir en el crecimiento de la empresa.2. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad ,[object Object],[object Object]
Cubrir, mediante organismos públicos o privados, seguridad social.
Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas tributarias.
Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.
Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.,[object Object]
Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.Elementos de la empresa Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.
Los principales elementos de la empresa son los siguientes: a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios. b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.
c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.). d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO El análisis externo pretende definir el contexto en el que la empresa se desenvuelve en el presente y en el futuro. Un buen conocimiento del entorno facilita la toma de decisiones estratégicas. El éxito o fracaso en una determinada actividad empresarial depende de las condiciones que le rodean, el contexto en el que se mueve pueden ayudar o, dificultar.  El entorno de la empresa son, los siguientes:•Entorno Político legal.• Entorno Económico.• Entorno Socio-cultural. • Entorno Tecnológico.
Entorno político legal La acción de los diferentes gobiernos y administraciones públicas afecta a las condiciones competitivas de la empresa por medio de la regulación de los sectores, regulación procedente de instituciones supranacionales (caso de la Unión Europea), medidas de fomento de determinadas condiciones relacionadas con la innovación, internacionalización,  numerosas facetas de la práctica empresarial. La regulación del mercado laboral, la legislación mercantil, administrativa, política fiscal y tributaria (impuestos).
Entorno económico Las condiciones del entorno económico condicionan sus rendimientos actuales y futuros de las empresas y viceversa. Véase la influencia de algunos factores del entorno económico: El crecimiento económico consiste en el ritmo al que aumenta la producción de bienes y servicios de un determinado país. Esta variable económica se refleja en el gasto o consumo de las familias. Cuanto mayor crecimiento económico, mayor será el consumo y más fácil será incrementar las ventas. Este crecimiento alivia la presión competitiva, ya que las empresas no tienen que luchar necesariamente entre sí para mantener e incrementar su actividad.
Los tipos de cambio de las monedas afectan a la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales. Una moneda fuerte favorece las importaciones y perjudica a las exportaciones.  La inflación es, la tasa en que se incrementan los precios de los productos y servicios. Cuanto mayor, es más se devalúa el dinero y reduce el consumo de las familias. Las empresas por el lado de los costes tienen una subida de las materias primas y tiende a reducir sus beneficios.  Otros aspectos como las tasas de desempleo, el déficit público, o la política fiscal y tributaria, afectan sobre las posibilidades competitivas de las empresas. Por ejemplo, una crisis en los países latinoamericanos
Entorno tecnológico Una de las dimensiones que más están evolucionando a lo largo de las últimas décadas es la tecnológica. El desarrollo y su aceleración modifican constantemente las condiciones en las que compite la empresa. Suponen, la apertura de nuevas posibilidades para la empresa, o peligro para aquellas que no sepan adaptarse. Entre los aspectos más destacados a tener en cuenta estarían: a) Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa: el grado en que las nuevas tecnologías pueden modificar el producto o servicio que la empresa ofrece, pueden afectar a los procesos de fabricación, puede modificar las relaciones de intercambio entre la empresa y sus competidores.
  b) Velocidad de modificación del ambiente tecnológico. Por ejemplo, generar fuentes de energía sustitutivas del petróleo. El proceso de cambio es muy lento. Frente a otros productos, como, los teléfonos móviles, o la televisión digital están modificando en muy pocos años la estructura global de la competencia.
Características esenciales de la empresa: Las empresas son organizaciones es decir un conjunto de personas y capital,  las personas solo son los hombres y mujeres que llevan el trabajo de producción en los distintos puestos y niveles, desde el director general hasta los operarios. El capital son todos los medios que sirven a la empresa para obtener los bienes o servicios por ellos ofertados: maquinaria industria, tecnología, locales,...   Están dedicadas a la producción de bienes y servicios. Los ejemplos más usuales son: Obtención de bienes directamente de la naturaleza. Transformación de bienes naturales en bienes elaborados, dispuestos para el consumo humano. Comercialización y venta de productos naturales o elaborados.
Prestación de servicios: Transporte asesoramiento elaboración de proyectos o informes, limpieza, sanidad, seguro, bancos...   Están dirigidas a satisfacer las necesidades humanas los consumidores o usuarios recurrimos a las empresas buscando satisfacer nuestras necesidades materiales. Esta es la razón de ser de la empresa junto con el beneficio que obtienen a cambio. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION EMPRESARIAL.  En el caso de la empresa la estructura es la disposición de sus elementos. El primer paso de su organización es la descripción de los puestos de trabajo así como la asignación de responsabilidades. Posteriormente tendrá lugar el establecimiento de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación de niveles de jerarquía a escalones de autoridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOSPRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
Maria Laura
 
Elementos del entorno (2) gestion proceso
Elementos del entorno (2) gestion procesoElementos del entorno (2) gestion proceso
Elementos del entorno (2) gestion procesoLEONRADOZURIT
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1  la empresa y el empresarioTema 1  la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
Maite Armas
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
MCMurray
 
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi ManninoConceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi ManninoCristina Dino
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
cpaeunajma
 
La administracion y_su_entorno
La administracion y_su_entornoLa administracion y_su_entorno
La administracion y_su_entorno
AngieeStefany
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
Ysa Patiño
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
Marhio Fhiesko Caravantti
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Marvin Martinez
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
Julio Carreto
 
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIOrganització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Universitat Rovira i Virgili
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
Mgfmic17
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesANEP - DETP
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 
Entorno empresarial jv
Entorno empresarial jvEntorno empresarial jv
Entorno empresarial jv
Javier Vega Salazar
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOSPRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
 
Elementos del entorno (2) gestion proceso
Elementos del entorno (2) gestion procesoElementos del entorno (2) gestion proceso
Elementos del entorno (2) gestion proceso
 
Ingeniería de costos
Ingeniería de costosIngeniería de costos
Ingeniería de costos
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1  la empresa y el empresarioTema 1  la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
 
Unidad económica
Unidad económicaUnidad económica
Unidad económica
 
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
La empresa y su entorno 2018 parte alrededor de la empresa 4
 
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi ManninoConceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La administracion y_su_entorno
La administracion y_su_entornoLa administracion y_su_entorno
La administracion y_su_entorno
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
la empresa y su entorno
la empresa y su entornola empresa y su entorno
la empresa y su entorno
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
 
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARIOrganització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
Organització Empreses- Tema 1- EMPRESA I EMPRESARI
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Entorno empresarial jv
Entorno empresarial jvEntorno empresarial jv
Entorno empresarial jv
 

Similar a La empresa

Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
Miguel Angel Frias Ponce
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Maria Valentina Tovar
 
Apunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_iApunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_icronoz_over
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
carolina sanchez
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa tema 1
La empresa tema 1La empresa tema 1
La empresa tema 1
LuisFernandoCaballer9
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESAAndyVero
 
Jennifer 2
Jennifer 2Jennifer 2
Jennifer 2
jdvbz
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESolgaceu14
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos
 
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercioHerramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comerciofernando fernandez urrizola
 
La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2
Usopp Service
 
Tema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entornoTema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entorno
Colegio Reina Sofía
 
Separata informativa
Separata informativaSeparata informativa
Separata informativa
Frances Perez
 
Jefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJeff Jarrin
 

Similar a La empresa (20)

Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Apunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_iApunte no 1_empresa_unidad_i
Apunte no 1_empresa_unidad_i
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa tema 1
La empresa tema 1La empresa tema 1
La empresa tema 1
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Jennifer 2
Jennifer 2Jennifer 2
Jennifer 2
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercioHerramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
 
La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2La empresa y_su_entorno2
La empresa y_su_entorno2
 
Tema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entornoTema 1 la empresa y su entorno
Tema 1 la empresa y su entorno
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
 
Separata informativa
Separata informativaSeparata informativa
Separata informativa
 
Jefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarroJefferson jarrin chimarro
Jefferson jarrin chimarro
 
Unidad 2 eie
Unidad 2 eieUnidad 2 eie
Unidad 2 eie
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La empresa

  • 2. DEFINICIÓN DE EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios. RECURSOS Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 8. Experiencias, conocimientos, etc.Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.
  • 9.
  • 10. Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores, ( bonos ).OBJETIVOS La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:
  • 11.
  • 12. Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
  • 13. Mantener el capital a valor presente.
  • 14. Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a inversionistas.
  • 15.
  • 16. Cubrir, mediante organismos públicos o privados, seguridad social.
  • 17. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas tributarias.
  • 18. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.
  • 19.
  • 20. Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.Elementos de la empresa Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.
  • 21. Los principales elementos de la empresa son los siguientes: a) El empresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios. b) Los trabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.
  • 22. c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.). d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
  • 23. LA EMPRESA Y SU ENTORNO El análisis externo pretende definir el contexto en el que la empresa se desenvuelve en el presente y en el futuro. Un buen conocimiento del entorno facilita la toma de decisiones estratégicas. El éxito o fracaso en una determinada actividad empresarial depende de las condiciones que le rodean, el contexto en el que se mueve pueden ayudar o, dificultar. El entorno de la empresa son, los siguientes:•Entorno Político legal.• Entorno Económico.• Entorno Socio-cultural. • Entorno Tecnológico.
  • 24. Entorno político legal La acción de los diferentes gobiernos y administraciones públicas afecta a las condiciones competitivas de la empresa por medio de la regulación de los sectores, regulación procedente de instituciones supranacionales (caso de la Unión Europea), medidas de fomento de determinadas condiciones relacionadas con la innovación, internacionalización,  numerosas facetas de la práctica empresarial. La regulación del mercado laboral, la legislación mercantil, administrativa, política fiscal y tributaria (impuestos).
  • 25. Entorno económico Las condiciones del entorno económico condicionan sus rendimientos actuales y futuros de las empresas y viceversa. Véase la influencia de algunos factores del entorno económico: El crecimiento económico consiste en el ritmo al que aumenta la producción de bienes y servicios de un determinado país. Esta variable económica se refleja en el gasto o consumo de las familias. Cuanto mayor crecimiento económico, mayor será el consumo y más fácil será incrementar las ventas. Este crecimiento alivia la presión competitiva, ya que las empresas no tienen que luchar necesariamente entre sí para mantener e incrementar su actividad.
  • 26. Los tipos de cambio de las monedas afectan a la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales. Una moneda fuerte favorece las importaciones y perjudica a las exportaciones. La inflación es, la tasa en que se incrementan los precios de los productos y servicios. Cuanto mayor, es más se devalúa el dinero y reduce el consumo de las familias. Las empresas por el lado de los costes tienen una subida de las materias primas y tiende a reducir sus beneficios.  Otros aspectos como las tasas de desempleo, el déficit público, o la política fiscal y tributaria, afectan sobre las posibilidades competitivas de las empresas. Por ejemplo, una crisis en los países latinoamericanos
  • 27. Entorno tecnológico Una de las dimensiones que más están evolucionando a lo largo de las últimas décadas es la tecnológica. El desarrollo y su aceleración modifican constantemente las condiciones en las que compite la empresa. Suponen, la apertura de nuevas posibilidades para la empresa, o peligro para aquellas que no sepan adaptarse. Entre los aspectos más destacados a tener en cuenta estarían: a) Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa: el grado en que las nuevas tecnologías pueden modificar el producto o servicio que la empresa ofrece, pueden afectar a los procesos de fabricación, puede modificar las relaciones de intercambio entre la empresa y sus competidores.
  • 28.   b) Velocidad de modificación del ambiente tecnológico. Por ejemplo, generar fuentes de energía sustitutivas del petróleo. El proceso de cambio es muy lento. Frente a otros productos, como, los teléfonos móviles, o la televisión digital están modificando en muy pocos años la estructura global de la competencia.
  • 29. Características esenciales de la empresa: Las empresas son organizaciones es decir un conjunto de personas y capital, las personas solo son los hombres y mujeres que llevan el trabajo de producción en los distintos puestos y niveles, desde el director general hasta los operarios. El capital son todos los medios que sirven a la empresa para obtener los bienes o servicios por ellos ofertados: maquinaria industria, tecnología, locales,...  Están dedicadas a la producción de bienes y servicios. Los ejemplos más usuales son: Obtención de bienes directamente de la naturaleza. Transformación de bienes naturales en bienes elaborados, dispuestos para el consumo humano. Comercialización y venta de productos naturales o elaborados.
  • 30. Prestación de servicios: Transporte asesoramiento elaboración de proyectos o informes, limpieza, sanidad, seguro, bancos...  Están dirigidas a satisfacer las necesidades humanas los consumidores o usuarios recurrimos a las empresas buscando satisfacer nuestras necesidades materiales. Esta es la razón de ser de la empresa junto con el beneficio que obtienen a cambio. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION EMPRESARIAL. En el caso de la empresa la estructura es la disposición de sus elementos. El primer paso de su organización es la descripción de los puestos de trabajo así como la asignación de responsabilidades. Posteriormente tendrá lugar el establecimiento de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación de niveles de jerarquía a escalones de autoridad.
  • 31. Es lo que se llama estructura horizontal o vertical d la empresa porque los puestos están colocados de arriba abajo o de izquierda a derecha desde el nivel más alto al más bajo respectivamente. La estructura de una empresa es uno de los elementos clave de la organización de la misma; se puede decir que es la base a partir de la cual se comienza la organización. EL ORGANIGRAMA. Sirve para representar gráficamente la estructura y organización de la misma al elaborarlo pueden emplearse varios criterios:  Disposición funcional por departamentos  Disposición territorial  Disposición divisional o por productos.
  • 32.  DISPOSICION FUNCIONAL O POR DEPARTAMENTOS Cuando la empresa se ordena por medio de departamentos, en cada uno de los cuales se concentran todas las tareas de un mismo tipo: departamento comercial, técnico, social,... Esta disposición es la más utilizada en la organización o estructura centralizada empresarial, porque todos los puestos están centralizados por el presidente o director general de la empresa.  DISPOSICION TERRITORIAL El criterio de ordenación utilizado en este caso es la zona o sector de territorio que abarca, lo que permite conocer a fondo las características del mercado en ese ámbito geográfico, pudiendo adaptarse a sus necesidades.
  • 33.  DISPOSICION DIVISIONAL O POR PRODUCTOS En este caso la distribución del trabajo se realiza agrupando las funciones relativas a un producto o conjunto de productos con características comunes, lo que permite adaptar la política de la empresa a ese artículo o genero. Esta fórmula de organización, así como la anterior son ejemplos de estructuras descentralizadas, en las que la organización general se divide en unidades menores, con una cierta independencia y objetivos propios. También se puede ordenar los órganos de la empresa en las que aparecen varios criterios aplicados conjuntamente, en distintos niveles de la empresa. Normalmente en los niveles superiores se emplea en distribución funcional, pudiéndose combinar, en otros niveles inferiores, con una división por zonas o por productos.
  • 34. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA: Una empresaen sí, es una estructura organizacional y como tal debe establecer un orden como su primer paso para definir los distintos niveles o áreas que la componen, asignando a cada una ellas las distintas jerarquías en cuanto a su responsabilidad y autoridad (puestos de trabajo).
  • 35. Dicha estructura recibe el nombre de horizontal o vertical, ya que los distintos niveles o puestos se ubican de arriba abajo/de izquierda a derecha, respectivamente conformando así su Organigrama. Así se podría definir como “Organigrama” a la representación grafica que refleja toda la estructura organizacional de una empresa. Existen varias clases de organigramas en una empresa que definen los distintos organismos o cargos que conforman la estructura organizacional. Esta representación gráfica ejemplificaría la columna vertebral del organismo vivo que es la empresa, dando a conocer su interior a nivel de estructura, sin definir su funcionamiento o dinámica.
  • 36. La Función de un organigrama en lo que respecta a la Administración de Empresas, asiste y orienta a los distintos elementos o unidades administrativas, mostrando la estructura organizacional, en forma grafica y actualizada. En el sistema es de vital importancia las actualizaciones permanentes, a través de revisiones, comunicándose por los manuales creados para tal efecto, función que se cumple desde el área de personal en las pequeñas empresas. En lo que respecta al área de personal, el organigrama es la herramienta fundamental de un analista para poder estudiar la descripción de los cargos, distribución de los sueldos y para realizar toda actualización o modificación en el sistema del área.
  • 37. En resumen su función permite detectar cualquier tipo de falla, reflejar la estructura y todos los cambios a nivel organizacional. TIPOS DE ORGANIGRAMAS: Verticales, Horizontales, Circulares, EscalaresVertical:  
  • 38. ORGANIGRAMA VERTICAL En los organigramas verticales, cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente. Algunos autores acostumbran poner la margen, en la altura correspondiente, la clase de nivel administrativo: alta administración, administración intermedia, administración inferior. A veces separan estos niveles jerárquicos con líneas punteadas.   
  • 39.
  • 40. Horizontal:Representan los mismos elementos del organigrama anterior y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha. 
  • 41. Circular: Formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima en la empresa, a cuyo derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización. 
  • 42. Escalar: Señala con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes.