SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
COMERCIO ELECTRONICO
TEMA: LA ERA DIGITAL Y LA ERA DE LAS
TELECOMUNICACIONES
AUTOR: CINDY PALACIOS
NIVEL: SEPTIMO
PERIODO: 2014
LA ERA DIGITAL
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado
un papel crucial influyendo en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. En el siglo
XIX, la Revolución Industrial marcó el devenir del hombre entendido como entidad social
y cultural. La llegada de la era digital y, con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un
crecimiento tecnológico sin precedentes, motivando que –en determinados ámbitos- se
hable de Segunda Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una
mejora en la calidad de los servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de
los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se está manifestando
sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo que actualmente
conocemos como sociedad de la información o del conocimiento. (Jodar, 2011, pág. 2)
DEFINICION
La era digital está considerada desde finales del
siglo con la llegada del ordenador, móvil, de las
consolas, de los reproductores de música. Aunque
aún no es muy común en casas. Hasta finales de
1990 no se empiezan a comercializar en mayor
profundidad aunque las consolas y los
reproductores ya eran comunes a finales de los 80. Y con la llegada del 2000, toda la
electrónica cambiaría, sería más vendida, mejorada, más asequible. Hasta el 2009 no llegó
el boom de los smartphones, aunque en esta fecha no se compraban, los proyectos de los
smartphones eran comunes. Y en el 2010 sí que se comercializarían muchos smartphones.
Las consolas, por otra parte son muy vendidas aunque ahora tienen mejores gráficos que
las antiguas. Se dice la "era digital" porque desde la llegada de esos productos la gente es
muy adicta y hace su vida prácticamente en estos productos. Podemos trabajar, estudiar,
divertirnos y comunicarnos gracias a estos productos tan prácticos.
VENTAJAS
 Una gran ventaja es la rapidez para poder informar y comunicarse a pesar de la
distancia que existe entre ciudades, para aquellas personas que les encanta
comunicar y dar a conocer lo que sucede en su ámbito cultural, social o lo que
sucede en su pueblo o ciudad, y tienen la posibilidad de tomar fotos o grabar
videos y subirlos en cuestión de minutos en la web a páginas como YouTube,
alguna red social, o también pueden expresar sus pensamientos online a través
de páginas como Twitter, Facebook, Blogger.
 El acceso a más y mejor información, ya sea a la diaria gracias a los periódicos
online, como a los libros, artículos de investigación, o reportajes.
 La facilidad de comunicación, ya sea escrita a través de las redes sociales o del
correo electrónico, como por videoconferencia, gracias a programas gratuitos
como Skype que proporcionan un fantástico servicio de video llamadas por
Internet.
DESVENTAJAS
La era digital se apoderado tanto de la mayoría de seres humanos que llegamos a un
punto en que dependemos de ellos, un claro ejemplo es con nuestra ortografía,
confiamos tanto en que el computador nos corrige las faltas de ortografía que ya ni nos
preocupamos en autoeducarnos. También podría mencionar que cuando tenemos que
realizar alguna investigación somos muy conformistas y entramos al internet para bajar
la información que encontramos, Ctrl C y Ctrl V, y listo el trabajo está terminado,
¿porque ya no recurrimos a los libros?, el internet puede ser una gran fuente de
información, pero los libros también lo son. (Solano, 2012, pág. 1)
HISTORIA DE LA ERA DIGITAL
Algunos historiadores comenzaron a usar computadoras para desarrollar nuevos métodos
de investigación a mediados de la década del sesenta. El interés reciente en la historia
social llevó a estos historiadores a formular y responder varios tipos de preguntas
cuantitativas nuevas.
Los historiadores buscaban las
computadoras primordialmente porque
estas les permitían realizar y manejar
cálculos de los datos encontrados en los
censos, registros electorales, directorios
de las ciudades y otros registros de tipo
numérico; gracias a lo cual estos
historiadores sociales pudieron realizar nuevas generalizaciones relacionadas con las
comunidades y las poblaciones. Ya en la década de los años Setenta, los jóvenes
historiadores comenzaron a enfocarse en los estudios culturales, aunque los estudios
cuantitativos siguieron en auge. Desde entonces, la historia cuantitativa y la cliometría
han sido usadas por los historiadores, en especial aquellos enfocados en problemas
relacionados con la historia, la economía y la política. En el año de 1986 se funda en
Londres la [Association for History and Computing|The Association for History and
Computing]], movimiento que generaría algunas de las bases más importantes para el
surgimiento de la historia digital en los años Noventa.
Los orígenes de la historia digital estuvieron enmarcados en el Software antes que en las
redes online. En el año de 1982 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos se embarcó
en el Optical Disk Pilot Project, el cual buscaba trasladar texto e imágenes de sus
colecciones a discos láser y CD-ROM. La biblioteca comenzó a ofrecer exhibiciones en
línea en 1992, cuando lanzó el servicio de Fotografías Seleccionadas de la Guerra Civil
(Selected Civil War Photographs). En el año de 1993, Roy Rosenzweig en asocio con
Steve Brier y Josh Brown, produjeron el CD-ROM Who Built America? From the
Centennial Exposition of 1876 to the Great War of 1914, diseñado para Apple, Inc, el
cual integraba texto, material fílmico y sonoro, mostrado en una interface interactiva que
soportaba un texto narrativo. Este proyecto, ganador de varios premios, podría
considerarse como uno de los primeros productos de la historia digital más allá de la
digitalización y la exhibición de colecciones con soporte original en papel.
Entre los primeros proyectos de historia digital en línea pueden considerarse el Proyecto
Patrimonio (The Heritage Project) de la Universidad de Kansas y el Index de Historia
Universal y el Catálogo Central de Historia del historiador medievalista Dr. Lynn Nelson.
Otro proyecto fue el The Valley of the Shadow, concebido en 1991 por el actual
Presidente de la Universidad de Richmond Edward L. Ayers, quien estaba entonces
asociado a la Universidad de Virginia. El Institute for Advanced Technology in the
Humanities (IATH) de la Universidad de Virginia adoptó el Valley Project y lo patrocinó
junto con IBM para coleccionar y transcribir fuentes históricas a archivos digitales.
Rosenzweig, quien murió el 11 de octubre de 2007,18 fundó el Centro para la Historia y
los Nuevos Medios (CHNM) de la Universidad George Mason en 1994. Hoy, dicho
Centro cuenta con una variedad de herramientas digitales disponibles para los
historiadores, entre las que destacan Zotero y Omeka. En 1997, Ayers y Thomas usaron
el término "historia digital" cuando propusieron y crearon el Centro para la Historia
Digital de Virginia (VCDH) en la Universidad de Virginia, el cual se constituyó como el
primer centro dedicado en su exclusividad a la historia. Otras instituciones que
promueven la historia digital incluyen al Center for Humane, Arts, Letters, and Sciences
Online (MATRIX) de la Universidad Estatal de Michigan, el Instituto para la Tecnología
en las Humanidades de Maryland, el Centro para la Investigación Digital en las
Humanidades de la Universidad de Nebraska. En 2004, la Universidad de Emory lanzó
Southern Spaces, una "publicación digital arbitrada y foro escolar" en la cual se examina
la historia del Sur de Estados Unidos. (wikipedia, 2009, pág. 2)
LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Era de la información y las telecomunicaciones es el nombre que recibe el período
aproximado que, sucede a la era espacial y antecede a
la economía del conocimiento y va ligada a las
tecnologías de la información y la comunicación. Era
de la información es una expresión aplicada al período
en el que el flujo de información se volvió más rápido
que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir
de 1990. Empezó en la segunda parte del siglo XIX con
la invención del teléfono y la telegrafía y explotó con
la fundación del internet global.(wikipedia, 2014, pág. 1)
Para recibir una carta de un amigo que vivía en Europa, debíamos esperar por lo menos
un mes; en cambio hoy, bastan unos cuantos segundos para tenerla en tu computador y
leerla. Esta es sólo una de las ventajas que nos brinda Internet, una impresionante red que
nos comunica con el mundo entero.
Internet es una interconexión de
redes informáticas que hace posible
la comunicación directa entre
cualquier computador que se
encuentre conectado y en cualquier
parte del mundo. Es un conjunto de
comunidades y tecnologías que
satisface las necesidades básicas de
toda la comunidad mundial, ya que es un mecanismo de propagación de información y de
interacción con el resto de los habitantes de nuestro planeta.
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
A continuación se presenta una reseña histórica de las Telecomunicaciones, Redes y
algunos inventos e innovaciones que cambiaron e impactaron la sociedad.
5000 A.C PREHISTORIA. El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos
y otros sonidos
3000 A.C. Egipcios: representaban las ideas mediante
símbolos, así podría ser transcritas en medios como el
papel papiro, madera, piedras, muros etc.
1,700 - 1,500 A.C Un conjunto de símbolos fue
desarrollado para describir sonidos individuales, y
estos símbolos son la primera forma de ALFABETO
que poniéndolos juntos forman las PALABRAS.
GRIEGOS Desarrollan la Heliografía (mecanismo para reflejar la luz del sol en
superficies brillosas como los espejos).
430 D.C. Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en
grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en
tiempos de guerra.
1500s. AZTECAS Comunicación por medios, mensajes, escritos y llevados por hombres
a pie.
1873 James C. Maxwell desarrolla las matemáticas necesarias para la teoría de las
comunicaciones.
COMUNICACIONES ELÉCTRICAS
1752 Descubrimiento de la electricidad (pararrayos) por
Benjamin Franklin en los E.U.
1800-1837. Primeros Sistemas telegráficos por Gauss,
Weber, Wheatstone y Cooke.
1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo,
primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por
Samuel Morse.
1866 Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por
la compañía Cyrus Field & Associates. 1962 Es lanzado el satélite Telstar I por la NASA,
fue el primer satélite comercial.
1969 (Enero 2), El gobierno de los Estados Unidos le da vida a INTERNET cuando un
equipo de científicos empieza a hacer investigaciones en redes de computadoras.
1981 Nace la TELEFONÍA CELULAR
1981 Nacen los primeros formatos de Televisión de Alta definición HDTV
1983 La FCC aprueba la tecnología de televisión vía microondas MMDS (Multichannel
Multipoint Distribution Service).
2009. (Feb, 17). Los Estados Unidos apagan la televisión analógica para dar paso a la
Televisión Digital. (Cuenca, 2012, págs. 2,3,4,5)
CRITERIO
Esta Eras son muy importantes puesto que gracias al proceso que cada una conlleva hoy
en día podemos contar un gran avance tecnológico que ayuda a mejorar las diferentes
áreas de acceso de información y comunicación en todo el mundo mediante el uso de los
diferentes aparatos electrónicos, por otro lado la tecnología cada vez han hecho que el
hombre este sujeto a un ordenador y al internet dejando de lado la investigación en los
libros.
BIBLIOGRAFÍA
Cuenca, d. (18 de abril de 2012). slideshare. Obtenido de slideshare:
http://es.slideshare.net/dmcuenca4/historia-de-las-telecomunicaciones-
12580810?related=1
Jodar, J. A. (2011). razonypalabra. Recuperado el 09 de 01 de 2015, de razonypalabra:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_REVISADO.pdf
Solano, b. s. (22 de 09 de 2012). blogspot. Obtenido de blogspot:
http://stephaniesolano12.blogspot.com/2012/09/ventajas-y-desventajas-de-
la_22.html
wikipedia. (2009). wikipedia. Obtenido de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_digital#Historia
wikipedia. (19 de junio de 2014). Obtenido de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista tricolor
Revista tricolorRevista tricolor
Revista tricolor
Rafael Antonio Uzcategui
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
Alejandra Acosta
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
GaboNav_
 
Miranda (Andréula, Luis 9noA)
Miranda (Andréula, Luis 9noA)Miranda (Andréula, Luis 9noA)
Miranda (Andréula, Luis 9noA)
OlaKAseMan8
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
NMjimenez
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
leonard parisca
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
alanisvgarciac
 
RegióN Capital (Distrito Capital)
RegióN Capital (Distrito Capital)RegióN Capital (Distrito Capital)
RegióN Capital (Distrito Capital)RancelM
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado laraanzolaluis
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Patricia Morao
 
MANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBV
MANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBVMANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBV
MANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBV
David Leon Sicilia
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
santotomasaquino
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Korina Sánchez
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiPaulaPDM
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
nicofernandezh
 
Cojedes
CojedesCojedes

La actualidad más candente (20)

Revista tricolor
Revista tricolorRevista tricolor
Revista tricolor
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
 
Miranda (Andréula, Luis 9noA)
Miranda (Andréula, Luis 9noA)Miranda (Andréula, Luis 9noA)
Miranda (Andréula, Luis 9noA)
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
RegióN Capital (Distrito Capital)
RegióN Capital (Distrito Capital)RegióN Capital (Distrito Capital)
RegióN Capital (Distrito Capital)
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
 
MANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBV
MANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBVMANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBV
MANUAL DE NOTAS CERTIFICADAS SUR@UBV
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundoFenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado Anzoátegui
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 

Similar a La era digital

Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15
argenis juvenal lara
 
Comunicaciones evolucion
Comunicaciones evolucionComunicaciones evolucion
Comunicaciones evolucion
vasquezibrahin
 
La era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones La era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones Valeria Ojeda
 
Chavez wendy tema1_b.doc
Chavez wendy tema1_b.docChavez wendy tema1_b.doc
Chavez wendy tema1_b.doc
wendy_wd
 
Nacimiento de las TIC.pdf
Nacimiento de las TIC.pdfNacimiento de las TIC.pdf
Nacimiento de las TIC.pdf
jhovanadeebbyplatama
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
laurawar
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalbaco1023
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalb-sand-diaz
 
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundoHistoria de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
stephanieseguerit20
 
La era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicacionesLa era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicaciones
Banco Pichincha
 
Comunicaciones will 1
Comunicaciones will 1Comunicaciones will 1
Comunicaciones will 1
jarr15
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informaticalina290101
 
INTERNET, por Jessica Araujo
INTERNET, por Jessica AraujoINTERNET, por Jessica Araujo
INTERNET, por Jessica Araujo
kiuzki
 
Evolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informáticaEvolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informática
Zaa02
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Mabel Herrera
 
Hcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantalla
Hcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantallaHcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantalla
Hcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantallachtchm
 
C:\Fakepath\Trabajo De Martí
C:\Fakepath\Trabajo De MartíC:\Fakepath\Trabajo De Martí
C:\Fakepath\Trabajo De Martí
Excilgas
 
La evolución de los medios de información
La evolución de los medios de informaciónLa evolución de los medios de información
La evolución de los medios de información
Yolanda Santana
 
Guillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1bGuillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1b
andreaguillenv
 

Similar a La era digital (20)

Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15
 
Comunicaciones evolucion
Comunicaciones evolucionComunicaciones evolucion
Comunicaciones evolucion
 
La era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones La era digital y la era de las telecomunicaciones
La era digital y la era de las telecomunicaciones
 
Chavez wendy tema1_b.doc
Chavez wendy tema1_b.docChavez wendy tema1_b.doc
Chavez wendy tema1_b.doc
 
Nacimiento de las TIC.pdf
Nacimiento de las TIC.pdfNacimiento de las TIC.pdf
Nacimiento de las TIC.pdf
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digital
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digital
 
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundoHistoria de los medios digitales en venezuela y el mundo
Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo
 
La era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicacionesLa era digital y telecomunicaciones
La era digital y telecomunicaciones
 
Comunicaciones will 1
Comunicaciones will 1Comunicaciones will 1
Comunicaciones will 1
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
INTERNET, por Jessica Araujo
INTERNET, por Jessica AraujoINTERNET, por Jessica Araujo
INTERNET, por Jessica Araujo
 
Evolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informáticaEvolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informática
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Hcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantalla
Hcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantallaHcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantalla
Hcs_ g2 _changeyourmindchangeyourtime_laquintapantalla
 
C:\Fakepath\Trabajo De Martí
C:\Fakepath\Trabajo De MartíC:\Fakepath\Trabajo De Martí
C:\Fakepath\Trabajo De Martí
 
La evolución de los medios de información
La evolución de los medios de informaciónLa evolución de los medios de información
La evolución de los medios de información
 
Guillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1bGuillen andrea tema1b
Guillen andrea tema1b
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

La era digital

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS COMERCIO ELECTRONICO TEMA: LA ERA DIGITAL Y LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES AUTOR: CINDY PALACIOS NIVEL: SEPTIMO PERIODO: 2014
  • 2. LA ERA DIGITAL INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado un papel crucial influyendo en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. En el siglo XIX, la Revolución Industrial marcó el devenir del hombre entendido como entidad social y cultural. La llegada de la era digital y, con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un crecimiento tecnológico sin precedentes, motivando que –en determinados ámbitos- se hable de Segunda Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una mejora en la calidad de los servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de los mismos. Así, la implementación de estas nuevas tecnologías se está manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial, dando lugar a lo que actualmente conocemos como sociedad de la información o del conocimiento. (Jodar, 2011, pág. 2) DEFINICION La era digital está considerada desde finales del siglo con la llegada del ordenador, móvil, de las consolas, de los reproductores de música. Aunque aún no es muy común en casas. Hasta finales de 1990 no se empiezan a comercializar en mayor profundidad aunque las consolas y los reproductores ya eran comunes a finales de los 80. Y con la llegada del 2000, toda la electrónica cambiaría, sería más vendida, mejorada, más asequible. Hasta el 2009 no llegó el boom de los smartphones, aunque en esta fecha no se compraban, los proyectos de los smartphones eran comunes. Y en el 2010 sí que se comercializarían muchos smartphones. Las consolas, por otra parte son muy vendidas aunque ahora tienen mejores gráficos que las antiguas. Se dice la "era digital" porque desde la llegada de esos productos la gente es muy adicta y hace su vida prácticamente en estos productos. Podemos trabajar, estudiar, divertirnos y comunicarnos gracias a estos productos tan prácticos.
  • 3. VENTAJAS  Una gran ventaja es la rapidez para poder informar y comunicarse a pesar de la distancia que existe entre ciudades, para aquellas personas que les encanta comunicar y dar a conocer lo que sucede en su ámbito cultural, social o lo que sucede en su pueblo o ciudad, y tienen la posibilidad de tomar fotos o grabar videos y subirlos en cuestión de minutos en la web a páginas como YouTube, alguna red social, o también pueden expresar sus pensamientos online a través de páginas como Twitter, Facebook, Blogger.  El acceso a más y mejor información, ya sea a la diaria gracias a los periódicos online, como a los libros, artículos de investigación, o reportajes.  La facilidad de comunicación, ya sea escrita a través de las redes sociales o del correo electrónico, como por videoconferencia, gracias a programas gratuitos como Skype que proporcionan un fantástico servicio de video llamadas por Internet. DESVENTAJAS La era digital se apoderado tanto de la mayoría de seres humanos que llegamos a un punto en que dependemos de ellos, un claro ejemplo es con nuestra ortografía, confiamos tanto en que el computador nos corrige las faltas de ortografía que ya ni nos preocupamos en autoeducarnos. También podría mencionar que cuando tenemos que realizar alguna investigación somos muy conformistas y entramos al internet para bajar la información que encontramos, Ctrl C y Ctrl V, y listo el trabajo está terminado, ¿porque ya no recurrimos a los libros?, el internet puede ser una gran fuente de información, pero los libros también lo son. (Solano, 2012, pág. 1) HISTORIA DE LA ERA DIGITAL Algunos historiadores comenzaron a usar computadoras para desarrollar nuevos métodos de investigación a mediados de la década del sesenta. El interés reciente en la historia social llevó a estos historiadores a formular y responder varios tipos de preguntas cuantitativas nuevas.
  • 4. Los historiadores buscaban las computadoras primordialmente porque estas les permitían realizar y manejar cálculos de los datos encontrados en los censos, registros electorales, directorios de las ciudades y otros registros de tipo numérico; gracias a lo cual estos historiadores sociales pudieron realizar nuevas generalizaciones relacionadas con las comunidades y las poblaciones. Ya en la década de los años Setenta, los jóvenes historiadores comenzaron a enfocarse en los estudios culturales, aunque los estudios cuantitativos siguieron en auge. Desde entonces, la historia cuantitativa y la cliometría han sido usadas por los historiadores, en especial aquellos enfocados en problemas relacionados con la historia, la economía y la política. En el año de 1986 se funda en Londres la [Association for History and Computing|The Association for History and Computing]], movimiento que generaría algunas de las bases más importantes para el surgimiento de la historia digital en los años Noventa. Los orígenes de la historia digital estuvieron enmarcados en el Software antes que en las redes online. En el año de 1982 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos se embarcó en el Optical Disk Pilot Project, el cual buscaba trasladar texto e imágenes de sus colecciones a discos láser y CD-ROM. La biblioteca comenzó a ofrecer exhibiciones en línea en 1992, cuando lanzó el servicio de Fotografías Seleccionadas de la Guerra Civil (Selected Civil War Photographs). En el año de 1993, Roy Rosenzweig en asocio con Steve Brier y Josh Brown, produjeron el CD-ROM Who Built America? From the Centennial Exposition of 1876 to the Great War of 1914, diseñado para Apple, Inc, el cual integraba texto, material fílmico y sonoro, mostrado en una interface interactiva que soportaba un texto narrativo. Este proyecto, ganador de varios premios, podría considerarse como uno de los primeros productos de la historia digital más allá de la digitalización y la exhibición de colecciones con soporte original en papel. Entre los primeros proyectos de historia digital en línea pueden considerarse el Proyecto Patrimonio (The Heritage Project) de la Universidad de Kansas y el Index de Historia Universal y el Catálogo Central de Historia del historiador medievalista Dr. Lynn Nelson. Otro proyecto fue el The Valley of the Shadow, concebido en 1991 por el actual
  • 5. Presidente de la Universidad de Richmond Edward L. Ayers, quien estaba entonces asociado a la Universidad de Virginia. El Institute for Advanced Technology in the Humanities (IATH) de la Universidad de Virginia adoptó el Valley Project y lo patrocinó junto con IBM para coleccionar y transcribir fuentes históricas a archivos digitales. Rosenzweig, quien murió el 11 de octubre de 2007,18 fundó el Centro para la Historia y los Nuevos Medios (CHNM) de la Universidad George Mason en 1994. Hoy, dicho Centro cuenta con una variedad de herramientas digitales disponibles para los historiadores, entre las que destacan Zotero y Omeka. En 1997, Ayers y Thomas usaron el término "historia digital" cuando propusieron y crearon el Centro para la Historia Digital de Virginia (VCDH) en la Universidad de Virginia, el cual se constituyó como el primer centro dedicado en su exclusividad a la historia. Otras instituciones que promueven la historia digital incluyen al Center for Humane, Arts, Letters, and Sciences Online (MATRIX) de la Universidad Estatal de Michigan, el Instituto para la Tecnología en las Humanidades de Maryland, el Centro para la Investigación Digital en las Humanidades de la Universidad de Nebraska. En 2004, la Universidad de Emory lanzó Southern Spaces, una "publicación digital arbitrada y foro escolar" en la cual se examina la historia del Sur de Estados Unidos. (wikipedia, 2009, pág. 2) LA ERA DE LAS TELECOMUNICACIONES Era de la información y las telecomunicaciones es el nombre que recibe el período aproximado que, sucede a la era espacial y antecede a la economía del conocimiento y va ligada a las tecnologías de la información y la comunicación. Era de la información es una expresión aplicada al período en el que el flujo de información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir de 1990. Empezó en la segunda parte del siglo XIX con la invención del teléfono y la telegrafía y explotó con la fundación del internet global.(wikipedia, 2014, pág. 1)
  • 6. Para recibir una carta de un amigo que vivía en Europa, debíamos esperar por lo menos un mes; en cambio hoy, bastan unos cuantos segundos para tenerla en tu computador y leerla. Esta es sólo una de las ventajas que nos brinda Internet, una impresionante red que nos comunica con el mundo entero. Internet es una interconexión de redes informáticas que hace posible la comunicación directa entre cualquier computador que se encuentre conectado y en cualquier parte del mundo. Es un conjunto de comunidades y tecnologías que satisface las necesidades básicas de toda la comunidad mundial, ya que es un mecanismo de propagación de información y de interacción con el resto de los habitantes de nuestro planeta. HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES A continuación se presenta una reseña histórica de las Telecomunicaciones, Redes y algunos inventos e innovaciones que cambiaron e impactaron la sociedad. 5000 A.C PREHISTORIA. El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos 3000 A.C. Egipcios: representaban las ideas mediante símbolos, así podría ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, muros etc. 1,700 - 1,500 A.C Un conjunto de símbolos fue desarrollado para describir sonidos individuales, y estos símbolos son la primera forma de ALFABETO que poniéndolos juntos forman las PALABRAS. GRIEGOS Desarrollan la Heliografía (mecanismo para reflejar la luz del sol en superficies brillosas como los espejos).
  • 7. 430 D.C. Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra. 1500s. AZTECAS Comunicación por medios, mensajes, escritos y llevados por hombres a pie. 1873 James C. Maxwell desarrolla las matemáticas necesarias para la teoría de las comunicaciones. COMUNICACIONES ELÉCTRICAS 1752 Descubrimiento de la electricidad (pararrayos) por Benjamin Franklin en los E.U. 1800-1837. Primeros Sistemas telegráficos por Gauss, Weber, Wheatstone y Cooke. 1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse. 1866 Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por la compañía Cyrus Field & Associates. 1962 Es lanzado el satélite Telstar I por la NASA, fue el primer satélite comercial. 1969 (Enero 2), El gobierno de los Estados Unidos le da vida a INTERNET cuando un equipo de científicos empieza a hacer investigaciones en redes de computadoras. 1981 Nace la TELEFONÍA CELULAR 1981 Nacen los primeros formatos de Televisión de Alta definición HDTV 1983 La FCC aprueba la tecnología de televisión vía microondas MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service). 2009. (Feb, 17). Los Estados Unidos apagan la televisión analógica para dar paso a la Televisión Digital. (Cuenca, 2012, págs. 2,3,4,5)
  • 8. CRITERIO Esta Eras son muy importantes puesto que gracias al proceso que cada una conlleva hoy en día podemos contar un gran avance tecnológico que ayuda a mejorar las diferentes áreas de acceso de información y comunicación en todo el mundo mediante el uso de los diferentes aparatos electrónicos, por otro lado la tecnología cada vez han hecho que el hombre este sujeto a un ordenador y al internet dejando de lado la investigación en los libros. BIBLIOGRAFÍA Cuenca, d. (18 de abril de 2012). slideshare. Obtenido de slideshare: http://es.slideshare.net/dmcuenca4/historia-de-las-telecomunicaciones- 12580810?related=1 Jodar, J. A. (2011). razonypalabra. Recuperado el 09 de 01 de 2015, de razonypalabra: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_REVISADO.pdf Solano, b. s. (22 de 09 de 2012). blogspot. Obtenido de blogspot: http://stephaniesolano12.blogspot.com/2012/09/ventajas-y-desventajas-de- la_22.html wikipedia. (2009). wikipedia. Obtenido de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_digital#Historia wikipedia. (19 de junio de 2014). Obtenido de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3n