SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA Y EL DERECHO SOCIAL A LA
EDUCACIÓN
La Ley de Educación Nacional reconoce el Derecho Social a la Educación. La inclusión de todos los
sujetos y de todos los conocimientos en la escuela es condición para el cumplimiento del derecho
social a la educación. Para ellos la escuela tiene que tener condiciones; una de ellas, fundamental, es
la posibilidad del trabajo colectivo
EDUCACIÓN COMO DERECHO SOCIAL Y
OBLIGATORIEDAD DE LA ESCUELA
SECUNDARIA
El desafío pedagógico de la obligatoriedad de la escuela secundaria está en definir y
sostener una escuela incluyente de todos los adolescentes y jóvenes, en el acceso y la
permanencia con aprendizaje.
La ley 1420 se sanciono en el año 1884, donde existía una población por demás
heterogénea culturalmente como consecuencia de las masivas inmigraciones europeas.
Analfabeta, a la cual era necesario formar como ciudadanos que integraran un Estado en
vías de consolidación y respondieran a un ideal de Nación a un modelo económico-social,
para instalar el orden que permitiera el progreso.
Así la escuela cumplió la función de homogeneizar y nivelar la población. “Se observa la
necesidad de construir una identidad nacional para la definitiva conformación de la nación.
En este marco, la necesidad de lograr la homogenización y el disciplinamiento de la
población, fueron determinantes en la estructuración de un sistema de instrucción, publica
–gratuito y obligatorio- con el objetivo de formar ciudadanos”
En la década de1990 con la sucesiva implementación de políticas neoliberales, regidas y
suministradas por organismos internacionales de crédito y desarrollo, se produjo un
quiebre de la malla social.
Hubo una fuerte tendencia a la mercantilización educativa, donde se priorizo la educación
privada en desmedro de la educación publica. Esto llevo a que el Sistema Educativo
Nacional no ofreciera la garantía de educación igualitaria y gratuita pilares básicos de la
educación Argentina. Con la Ley Federal de Educación se descentralizo el Sistema, y se
delego en las provincias la responsabilidad de mantener el Sistema Educativo, esto trajo
como consecuencia el colapso financiero de las mismas.
Este modelo de educación dejo como consecuencia, deserción escolar, segmentación
social, aumento en la brecha entre clases, de esta manera se hizo necesario el replanteo
de dicha la Ley Federal De Educacion.
Se plantearon a principios del año 2000 desafíos a nivel macro y microeconómico. Así se
trabaja sobre políticas superadoras de los fundamentalismos neoliberales que privilegian la
búsqueda de alternativas en torno al desarrollo local y a los modelos de alternativa social,
en función de reorganizar la actividad económica y las relaciones sociales desde abajo.
En este marco a fines del 2005 se sanciona la Ley De Financiamiento Educativo,
apoyado por los privados, y con el objeto de aumentar la inversión en educación hasta el
6% del PBI. En este marco al año siguiente se sanciona la ley 26.206.
Al efecto de analizar y comparar ambas leyes se adjunta el siguiente cuadro comparativo
con variables elegidas a nuestro criterio:
Ley 1420 Ley 26.206
Objetivo-Fines Favorecer y dirigir simultáneamente
el desarrollo moral, intelectual y
físico de todo niño de 6 a 14 años
de edad.
Homogeneizar
Crear conciencia de Nación
formar ciudadanos
Fortalecer la identidad nacional, basada en el
respeto a la diversidad cultural y a las
particularidades locales.
Brindar una educación integral, igualitaria y
equitativa.
Formación ciudadana comprometida con los
valores éticos y democráticos.
Garantizar la inclusión educativa a través de
políticas universales.
Respetar y atender a la diversidad cultural y
social
Alumno Se lo considera ser a instruir.
No se lo considera sujeto de
derecho.
No se menciona en forma explicita
al alumno y sus deberes y
obligaciones.
No se respeta las particularidades
de su capital cultural
Se lo considera sujeto con derechos y
deberes.
Se hace mención explicita de los mismos.
Se reconoce y se tiende la preserva para
enriquecer la diversidad de capitales
culturales.
Docente Se considera docente a quien
pueda demostrar conocimientos
idóneos, conozca la lengua nacional
o sea egresado de las escuelas
normales.
No se le reconocen derechos de
trabajador, solo el retiro después de
20 años de trabajo.
Se ejercía discriminación en cuanta
a la salud propia del docente.
No se reconocía, libertad de
Se considera docente a quien presente titulo
profesional derivado de los ISFD, o de las
Universidades Nacionales o Privadas.
Se le reconoce portador de derechos y
obligaciones.
Se lo considera trabajador con todos los
derechos sociales.
Se reconoce enfermedades profesionales
Posee autonomía y libertad de cátedra
cátedra, autonomía en la selección
de prácticas pedagógicas.
Su función era desarrollar un
modelo de clase previamente
establecido.
No se reconocen agrupaciones
gremiales.
No puede formar parte del
desarrollo ni la toma de decisiones
de carácter institucional y curricular
La única inhabilitación que existe para ejercer
la docencia es estar condenado por delitos de
lesa humanidad o haber atentado al orden
institucional.
Se le permite formar parte de la toma de
decisiones ya sea personal o a través de
representantes en las planificaciones
institucionales.
Se reconoce la legalidad de los gremios
docentes, y se tiene en cuenta su opinión en la
planificación de prácticas institucionales y
curriculares.
Familia Se le reconoce el deber de hacer
cumplir la obligatoriedad escolar de
sus hijos o representados.
Se lo reconoce como agente
primario de socialización y
educación. Y es la que le da a la
escuela el mandato social de
educar.
Se lo reconoce como agente educador
primario, con derechos y obligaciones.
Se le permite participar dentro de la
comunidad educativa, en forma unipersonal o
en asociaciones.
Concepción de
educación
Obligatoria, gratuita, gradual, y
laica.
Formar ciudadanos, homogéneos
que se adapten al modelo de país
que se pretendía. Conservando los
preceptos de la higiene, rigurosidad
y el trabajo.
El modelo educativo no atendía a la
diversidad ni a las necesidades
individuales. La ley 1420 es una ley
de educación primaria, su finalidad
es Alfabetizar. De esta manera se
marcan dos clases sociales y dos
circuitos educativos bien
diferenciados.
Educación integral, que facilite la integración
social plena de todos y para todos.
Se considera a la educación y al conocimiento
un bien público y un derecho personal y social.
Pretende formar ciudadanos críticos, para la
toma de decisiones, la inserción laboral o en el
mundo del conocimiento.
Se reconoce a la educación como un medio
para el progreso social y la posibilitadora del
despegue de la condición de origen
El Estado se comprometo a respetar y
garantizar la diversidad cultural.
Contenidos
básicos
Se detalla exhaustivamente los
contenidos básicos de matemática,
geografía e historia de la RCA y
nociones de la mundial, lengua y
literatura, expresiones artísticas y
gimnasia, conocimiento de la
constitución.
Se presenta contenidos
segmentados por género y
ubicación geográfica.
Se prioriza las nociones nacionales,
Se prioriza sobre conocimientos de la
tecnología y la comunicación.
Cuidados de la salud sexual y prevención de
adicciones.
No se presenta contenidos segmentados por
género o ubicación geográfica.
Se pretende preservar las lenguas nativas.
Se pretende formar ciudadanos críticos.,
fortalecer la noción de derechos humanos y
democracia.
y no se pretende formar ciudadanos
autónomos.
Se hace importante referencia a la memoria
colectiva sobre los hechos que instauraron el
terrorismo de estado, para lograr la
construcción de la memoria colectiva.
Centralización Si bien es una ley nacional,
presenta circuitos diferenciados, de
acuerdo a la ubicación geográfica.
Y al realizarse los diseños
curriculares en Buenos Aires
provoco la perdida de las
identidades culturales regionales.
Es una ley centralizada en el Estado Nacional
que fija la política educativa circuitos de
evaluación y desarrollo respetando las
particularidades provinciales.
financiamiento Se financia a través del Tesoro
Común de las Escuelas,
denominado Fondo Escolar
permanente, y la retención por
ventas de tierras nacionales. El
50% de los intereses de los
depósitos judiciales de la Capital
Federal y el 40% de la Contribución
directa de la Capital, territorio y
colonias nacionales.
Se financia con el 6% o más del PBI.
Además se atenderá a las necesidades
particulares ya sea de la familia, alumno o
escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley federal educacion
Ley federal educacionLey federal educacion
Ley federal educacion
Martin Tognola
 
LEN
LENLEN
Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia
Andry Alvarez
 
Ley De Educación Provincial N° 9870
Ley De Educación Provincial N° 9870Ley De Educación Provincial N° 9870
Ley De Educación Provincial N° 9870maricel
 
Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026
ALEJANDRA171975
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
Mao Medina
 
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLARLey 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
carloticadejesus
 
El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)Grupo Unicomer
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
noralbasotogiraldo
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
Roxana Daniela
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaMelanie Ditter Mariani
 
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentinoNivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentinorociobarcelo714
 
La ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaLa ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaShirley Flórez
 
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoLa (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
a12lma
 
Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)
kingcoll2011
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
Beto Vargas
 
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpointMódulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpointAlvaro Alvite
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
Itzel Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Ley federal educacion
Ley federal educacionLey federal educacion
Ley federal educacion
 
LEN
LENLEN
LEN
 
Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia Ley general de educación de Colombia
Ley general de educación de Colombia
 
Ley De Educación Provincial N° 9870
Ley De Educación Provincial N° 9870Ley De Educación Provincial N° 9870
Ley De Educación Provincial N° 9870
 
Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026Ley de educacion 26.026
Ley de educacion 26.026
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
 
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLARLey 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
 
El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)El Derecho de la Educación (Honduras)
El Derecho de la Educación (Honduras)
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
Fines de la educación en Colombia ley 115 de 1994
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
 
Nivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentinoNivel superior en el sistema educativo argentino
Nivel superior en el sistema educativo argentino
 
La ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoríaLa ley 115 de 1994 relatoría
La ley 115 de 1994 relatoría
 
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxicoLa (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
La (im)posibilidad de ka educación ciudadana en méxico
 
Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
 
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpointMódulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 

Destacado

Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
John Alex Marley
 
Certificado de homologación
Certificado de homologaciónCertificado de homologación
Certificado de homologaciónPinjusa
 
オリンピック反対
オリンピック反対オリンピック反対
オリンピック反対
内田 啓太郎
 
Frigerio de gesti+¦n-a_gobierno
Frigerio de gesti+¦n-a_gobiernoFrigerio de gesti+¦n-a_gobierno
Frigerio de gesti+¦n-a_gobierno
Ener N° 1 La Quiaca
 
Plan ceibal orígnes y evolución
Plan ceibal orígnes y evoluciónPlan ceibal orígnes y evolución
Plan ceibal orígnes y evolución
Jorge Donato
 
Contents page mock up 1
Contents page mock up 1Contents page mock up 1
Contents page mock up 1Luke Finlay
 
Inga Kochueva resume eng
Inga Kochueva resume engInga Kochueva resume eng
Inga Kochueva resume engInga Kochueva
 
Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...
Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...
Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...Nuttapong Yongja
 
Marcas y logotipos de refrescos
Marcas y logotipos de refrescosMarcas y logotipos de refrescos
Marcas y logotipos de refrescosbeatrizplastica
 
A evolução das marcas
A evolução das marcasA evolução das marcas
A evolução das marcas
Campestre Piscinas
 
Logotipos e marcas
Logotipos e marcasLogotipos e marcas
Logotipos e marcas
Bruno Henrique Ferreira
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Webquest
WebquestWebquest

Destacado (14)

Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas  Integradoras del Siglo XXIPerspectivas  Integradoras del Siglo XXI
Perspectivas Integradoras del Siglo XXI
 
Certificado de homologación
Certificado de homologaciónCertificado de homologación
Certificado de homologación
 
オリンピック反対
オリンピック反対オリンピック反対
オリンピック反対
 
Frigerio de gesti+¦n-a_gobierno
Frigerio de gesti+¦n-a_gobiernoFrigerio de gesti+¦n-a_gobierno
Frigerio de gesti+¦n-a_gobierno
 
Plan ceibal orígnes y evolución
Plan ceibal orígnes y evoluciónPlan ceibal orígnes y evolución
Plan ceibal orígnes y evolución
 
Contents page mock up 1
Contents page mock up 1Contents page mock up 1
Contents page mock up 1
 
Inga Kochueva resume eng
Inga Kochueva resume engInga Kochueva resume eng
Inga Kochueva resume eng
 
Recommendation Letter BP
Recommendation Letter BPRecommendation Letter BP
Recommendation Letter BP
 
Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...
Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...
Hw2 53171615,53171617,53171640,53171705,53171718,53171731,53171750 เทคโนโลยีโ...
 
Marcas y logotipos de refrescos
Marcas y logotipos de refrescosMarcas y logotipos de refrescos
Marcas y logotipos de refrescos
 
A evolução das marcas
A evolução das marcasA evolução das marcas
A evolução das marcas
 
Logotipos e marcas
Logotipos e marcasLogotipos e marcas
Logotipos e marcas
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Similar a La escuela y el derecho social a la educación

Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
samy0128
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
joe vila adauto
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Cristy6m
 
Ley provincial 27_06_07
Ley provincial 27_06_07Ley provincial 27_06_07
Ley provincial 27_06_07
Ana María Zima
 
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 04  marzo-31-2016-Informe Nro. 04  marzo-31-2016-
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Over Dorado Cardona
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaJulián Henao
 
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 sliderModulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 slider
JOSE JAIME TORRES LOYOLA
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Cens San Martin
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Over Dorado Cardona
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Cens San Martin
 
Exposición capitulo 4.
Exposición capitulo 4.Exposición capitulo 4.
Exposición capitulo 4.
Psicozaje Maestria
 
Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...
Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...
Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...
Asignatura BC
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoFran Papalotzi
 
75707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-2804475707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-28044
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
Resúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamentoResúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamentochihuaicura
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaGabriel Speck
 
D 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoyD 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoyJose Rodriguez
 
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVACONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
MCarorivero
 
Ley orgánica de Educación 2009
Ley orgánica de Educación 2009Ley orgánica de Educación 2009
Ley orgánica de Educación 2009
Johnny Rafael Molletones Herrera
 

Similar a La escuela y el derecho social a la educación (20)

Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Ley provincial 27_06_07
Ley provincial 27_06_07Ley provincial 27_06_07
Ley provincial 27_06_07
 
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 04  marzo-31-2016-Informe Nro. 04  marzo-31-2016-
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
 
Crrecciones plan de área
Crrecciones plan de áreaCrrecciones plan de área
Crrecciones plan de área
 
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 sliderModulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 slider
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
 
Exposición capitulo 4.
Exposición capitulo 4.Exposición capitulo 4.
Exposición capitulo 4.
 
Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...
Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...
Formación Ciudadana Democrática Para una Cultura de la Legalidad, Baja Califo...
 
Calidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxicoCalidad Educativa en méxico
Calidad Educativa en méxico
 
75707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-2804475707224 analisis-de-la-ley-28044
75707224 analisis-de-la-ley-28044
 
Resúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamentoResúmenes y talleres fundamento
Resúmenes y talleres fundamento
 
Consulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativaConsulta nacional de la calidad educativa
Consulta nacional de la calidad educativa
 
D 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoyD 27596 428 clase de barbara de hoy
D 27596 428 clase de barbara de hoy
 
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVACONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Ley orgánica de Educación 2009
Ley orgánica de Educación 2009Ley orgánica de Educación 2009
Ley orgánica de Educación 2009
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La escuela y el derecho social a la educación

  • 1. LA ESCUELA Y EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN La Ley de Educación Nacional reconoce el Derecho Social a la Educación. La inclusión de todos los sujetos y de todos los conocimientos en la escuela es condición para el cumplimiento del derecho social a la educación. Para ellos la escuela tiene que tener condiciones; una de ellas, fundamental, es la posibilidad del trabajo colectivo EDUCACIÓN COMO DERECHO SOCIAL Y OBLIGATORIEDAD DE LA ESCUELA SECUNDARIA El desafío pedagógico de la obligatoriedad de la escuela secundaria está en definir y sostener una escuela incluyente de todos los adolescentes y jóvenes, en el acceso y la permanencia con aprendizaje. La ley 1420 se sanciono en el año 1884, donde existía una población por demás heterogénea culturalmente como consecuencia de las masivas inmigraciones europeas. Analfabeta, a la cual era necesario formar como ciudadanos que integraran un Estado en vías de consolidación y respondieran a un ideal de Nación a un modelo económico-social, para instalar el orden que permitiera el progreso. Así la escuela cumplió la función de homogeneizar y nivelar la población. “Se observa la necesidad de construir una identidad nacional para la definitiva conformación de la nación. En este marco, la necesidad de lograr la homogenización y el disciplinamiento de la población, fueron determinantes en la estructuración de un sistema de instrucción, publica –gratuito y obligatorio- con el objetivo de formar ciudadanos” En la década de1990 con la sucesiva implementación de políticas neoliberales, regidas y suministradas por organismos internacionales de crédito y desarrollo, se produjo un quiebre de la malla social. Hubo una fuerte tendencia a la mercantilización educativa, donde se priorizo la educación privada en desmedro de la educación publica. Esto llevo a que el Sistema Educativo Nacional no ofreciera la garantía de educación igualitaria y gratuita pilares básicos de la educación Argentina. Con la Ley Federal de Educación se descentralizo el Sistema, y se delego en las provincias la responsabilidad de mantener el Sistema Educativo, esto trajo como consecuencia el colapso financiero de las mismas.
  • 2. Este modelo de educación dejo como consecuencia, deserción escolar, segmentación social, aumento en la brecha entre clases, de esta manera se hizo necesario el replanteo de dicha la Ley Federal De Educacion. Se plantearon a principios del año 2000 desafíos a nivel macro y microeconómico. Así se trabaja sobre políticas superadoras de los fundamentalismos neoliberales que privilegian la búsqueda de alternativas en torno al desarrollo local y a los modelos de alternativa social, en función de reorganizar la actividad económica y las relaciones sociales desde abajo. En este marco a fines del 2005 se sanciona la Ley De Financiamiento Educativo, apoyado por los privados, y con el objeto de aumentar la inversión en educación hasta el 6% del PBI. En este marco al año siguiente se sanciona la ley 26.206. Al efecto de analizar y comparar ambas leyes se adjunta el siguiente cuadro comparativo con variables elegidas a nuestro criterio: Ley 1420 Ley 26.206 Objetivo-Fines Favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de 6 a 14 años de edad. Homogeneizar Crear conciencia de Nación formar ciudadanos Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales. Brindar una educación integral, igualitaria y equitativa. Formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos. Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales. Respetar y atender a la diversidad cultural y social Alumno Se lo considera ser a instruir. No se lo considera sujeto de derecho. No se menciona en forma explicita al alumno y sus deberes y obligaciones. No se respeta las particularidades de su capital cultural Se lo considera sujeto con derechos y deberes. Se hace mención explicita de los mismos. Se reconoce y se tiende la preserva para enriquecer la diversidad de capitales culturales. Docente Se considera docente a quien pueda demostrar conocimientos idóneos, conozca la lengua nacional o sea egresado de las escuelas normales. No se le reconocen derechos de trabajador, solo el retiro después de 20 años de trabajo. Se ejercía discriminación en cuanta a la salud propia del docente. No se reconocía, libertad de Se considera docente a quien presente titulo profesional derivado de los ISFD, o de las Universidades Nacionales o Privadas. Se le reconoce portador de derechos y obligaciones. Se lo considera trabajador con todos los derechos sociales. Se reconoce enfermedades profesionales Posee autonomía y libertad de cátedra
  • 3. cátedra, autonomía en la selección de prácticas pedagógicas. Su función era desarrollar un modelo de clase previamente establecido. No se reconocen agrupaciones gremiales. No puede formar parte del desarrollo ni la toma de decisiones de carácter institucional y curricular La única inhabilitación que existe para ejercer la docencia es estar condenado por delitos de lesa humanidad o haber atentado al orden institucional. Se le permite formar parte de la toma de decisiones ya sea personal o a través de representantes en las planificaciones institucionales. Se reconoce la legalidad de los gremios docentes, y se tiene en cuenta su opinión en la planificación de prácticas institucionales y curriculares. Familia Se le reconoce el deber de hacer cumplir la obligatoriedad escolar de sus hijos o representados. Se lo reconoce como agente primario de socialización y educación. Y es la que le da a la escuela el mandato social de educar. Se lo reconoce como agente educador primario, con derechos y obligaciones. Se le permite participar dentro de la comunidad educativa, en forma unipersonal o en asociaciones. Concepción de educación Obligatoria, gratuita, gradual, y laica. Formar ciudadanos, homogéneos que se adapten al modelo de país que se pretendía. Conservando los preceptos de la higiene, rigurosidad y el trabajo. El modelo educativo no atendía a la diversidad ni a las necesidades individuales. La ley 1420 es una ley de educación primaria, su finalidad es Alfabetizar. De esta manera se marcan dos clases sociales y dos circuitos educativos bien diferenciados. Educación integral, que facilite la integración social plena de todos y para todos. Se considera a la educación y al conocimiento un bien público y un derecho personal y social. Pretende formar ciudadanos críticos, para la toma de decisiones, la inserción laboral o en el mundo del conocimiento. Se reconoce a la educación como un medio para el progreso social y la posibilitadora del despegue de la condición de origen El Estado se comprometo a respetar y garantizar la diversidad cultural. Contenidos básicos Se detalla exhaustivamente los contenidos básicos de matemática, geografía e historia de la RCA y nociones de la mundial, lengua y literatura, expresiones artísticas y gimnasia, conocimiento de la constitución. Se presenta contenidos segmentados por género y ubicación geográfica. Se prioriza las nociones nacionales, Se prioriza sobre conocimientos de la tecnología y la comunicación. Cuidados de la salud sexual y prevención de adicciones. No se presenta contenidos segmentados por género o ubicación geográfica. Se pretende preservar las lenguas nativas. Se pretende formar ciudadanos críticos., fortalecer la noción de derechos humanos y democracia.
  • 4. y no se pretende formar ciudadanos autónomos. Se hace importante referencia a la memoria colectiva sobre los hechos que instauraron el terrorismo de estado, para lograr la construcción de la memoria colectiva. Centralización Si bien es una ley nacional, presenta circuitos diferenciados, de acuerdo a la ubicación geográfica. Y al realizarse los diseños curriculares en Buenos Aires provoco la perdida de las identidades culturales regionales. Es una ley centralizada en el Estado Nacional que fija la política educativa circuitos de evaluación y desarrollo respetando las particularidades provinciales. financiamiento Se financia a través del Tesoro Común de las Escuelas, denominado Fondo Escolar permanente, y la retención por ventas de tierras nacionales. El 50% de los intereses de los depósitos judiciales de la Capital Federal y el 40% de la Contribución directa de la Capital, territorio y colonias nacionales. Se financia con el 6% o más del PBI. Además se atenderá a las necesidades particulares ya sea de la familia, alumno o escuela.