SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
INGENIERIA DE SISTEMAS
ANALISIS CRITICO DE LOS DESAFIOS DE
LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII
LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS
FENOMENOS SEGUROS
Profesor: Realizado por:
Ing. Carlos Alcalá Eduardo Márquez
C.I.: 21132728
Barcelona, Junio de 2015
Introducción
El autor Peter Drucker establece que la base de un negocio es la llamada Teoría del Negocio,
esto es todo lo que lo define como un negocio, ahora, la estrategia convierte esa teoría en desempeño
pues permite fijar medios para alcanzar los propósitos que esta tenga.
Además la estrategia nos permite evaluar si realmente esta bien la Teoría del Negocio, ya que si
la estrategia no funciona, debemos empezar por revisar y hasta replantear la Teoría del Negocio, como
quien dice, “desde la raíz”.
Nos basamos en 5 fenómenos totalmente seguros (no necesariamente económicos) para poder
establecer estrategias:
1. La tasa de natalidad descendente en el mundo desarrollado.
2. Modificaciones en la distribución del ingreso disponible.
3. La definición del desempeño.
4. La competitividad global.
5. La creciente incongruencia entre la globalización económica y el fraccionamiento político.
I. La tasa de natalidad descendente
Este es el mas importante de los fenómenos seguros, porque es algo nunca antes visto en la
historia de la humanidad, estamos presenciando como disminuye la tasa de natalidad en sociedades
desarrolladas como Europa y Japón. Con esto me refiero a que esta llegando a caer por debajo del
índice necesario para mantener a la población que es 2, esto quiere decir que en promedio, las mujeres
están teniendo menos de 2 hijos, lo que a la larga podría significar prácticamente la muerte de
sociedades enteras hacia finales de siglo.
Lo que es mas importante que las cifras de tasa de natalidad es la distribución de edades dentro
de la población, si existe una tasa de natalidad, esto indica que dentro de al menos 30 años, existirán
menos personas en edad laboral (entre 20 y 65 años) para ocupar puestos de trabajo.
Claro esta que es posible hacer subir los índices de natalidad, como fue demostrado en la
sociedad norteamericana después de la segunda guerra mundial, pero a la vez se necesitarían unos 20
años para que todos estos nuevos bebes puedan empezar a ocupar puestos de trabajo.
Algunas de las implicaciones mas claras de este fenómeno son las siguientes:
1. Durante los próximos tiempos los gobiernos van a jugar mucho con este tema de la distribución
de la población por edades, respecto a las edades de jubilación, la flexibilidad en cuanto a los
nuevos trabajadores jóvenes.
2. En los próximos 20 o 30 años no habrá mucha estabilidad en los gobiernos (este libro fue
escrito en 1999, nos podemos dar cuenta que es un hecho total).
3. La jubilación ya no será lo mismo, como habrán personas que se jubilen a edad mas corta, la
jubilación no significara para ellos dejar de trabajar, sino dejar de trabajar a tiempo completo.
4. En todos los países, la productividad de los trabajadores y especialmente los que trabajan en
base al conocimiento, deberá subir rápidamente, para impedir que tanto el país como las
organizaciones presentes en él empeoren.
Existen muchas otras implicaciones inimaginables, pero lo que si es seguro es que la tasa de
natalidad seguirá baja y tanto las empresas como los gobiernos deben aprender a sacar provecho de
esto.
II. La distribución del ingreso
Las variaciones en los ingresos son tan importantes como las variaciones en las variaciones
demográficas. La repartición del ingreso de una compañía es sumamente importante porque es el
fundamento mas fidedigno para ayudar a construir una estrategia de negocio, así se puede determinar
en que se invierten los ingresos de la compañía.
III. Definición del desempeño
En el siglo XII se esta creando una clase media adinerada (mas no rica) de trabajadores no
manuales lo que trae consigo una prolongación de la esperanza de vida, cosa que ha hecho también que
se creen los llamados fondos de retiro, estamos ante un nuevo tipo de desempeño, ya no solo existen los
trabajadores manuales y los dueños, sino que se han creado grandes industrias con cientos de puestos
intermedios para la clase media.
También ha alcanzado un nuevo tope a bolsa de valores y la forma en la que las compañías se
guían y financian por esta, ya que al salir a la bolsa publica, empresas pasan a ser propiedad ya no de
una persona sino de muchas y se ven en la difícil posición de satisfacer los intereses de la compañía y
los intereses de los accionistas. Ya las empresas publico han logrado establecer un equilibrio social para
optimizar sus operaciones.
IV. Competitividad global
Gracias al auge del internet, las empresas ya no compiten solo en ciudades, regiones o países,
sino que se ven en la necesidad de formar parte del mercado mundial de bienes y servicios. Las
empresas buscan aminorar los costos aunque esto también en ocasiones causa disminución en el
desempeño y calidad de sus trabajadores
V. La creciente incongruencia entre la realidad
económica y la realidad política
La economía mundial se hace cada vez mas global, se necesita un cambio en las estructuras de
importaciones y exportaciones ya que para muchas empresas, las fronteras nacionales se convierten en
un impedimento mas para tener mayor alcance en sus operaciones, esto es algo que los gobiernos del
mundo parecen no entender, aun cuando existen tratados de comercio internacional, estos debilitan un
poco esas fronteras, mas no las derriban.
Conclusión
Las compañías deben tener una Teoría de Negocio que las identifique como tal y en base a los
fenómenos seguros aquí presentados, crear una estrategia que permita conseguir los objetivos de la
empresa.
El siglo XXI esta siendo una época de múltiples cambios, en los últimos 30 años se han hecho
mas inventos que los que se habían hecho en todos los años anteriores a ese periodo. La sociedad ya no
es la misma, aunque el ser humano no este en evolución física, la sociedad si lo esta y constantemente,
en todos los sentidos, es tarea de los responsables de las compañías saber adaptarse a los nuevos
tiempos y mantenerse a la vanguardia para lograr los objetivos de la empresa mediante estrategias
novedosas y efectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
notas diversas
notas diversasnotas diversas
notas diversas
Rosana Mendez
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 
Hartos de pedigüeños por la innovación
Hartos de pedigüeños por la innovaciónHartos de pedigüeños por la innovación
Hartos de pedigüeños por la innovación
José María Guijarro y Jorge
 
La administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejoLa administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejo
nativadigital
 
Presentación Frei ante la CUT
Presentación Frei ante la CUTPresentación Frei ante la CUT
Presentación Frei ante la CUT
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"
Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"
Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"
santiago mariño
 
Estrategia y estructura para la competitividad
Estrategia y estructura para la competitividadEstrategia y estructura para la competitividad
Estrategia y estructura para la competitividad
Eric Vivoni
 
El rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economíaEl rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economía
nativadigital
 
P01
P01P01
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdemauriciovalverdediaz
 
Oportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuro
Oportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuroOportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuro
Oportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuro
Banco Popular
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
La importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de puebla
La importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de pueblaLa importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de puebla
La importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de pueblaKebir Flores
 
BRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSABRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSA
Daniel Roura
 
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Deusto Business School
 

La actualidad más candente (17)

Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
notas diversas
notas diversasnotas diversas
notas diversas
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Hartos de pedigüeños por la innovación
Hartos de pedigüeños por la innovaciónHartos de pedigüeños por la innovación
Hartos de pedigüeños por la innovación
 
La administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejoLa administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejo
 
Presentación Frei ante la CUT
Presentación Frei ante la CUTPresentación Frei ante la CUT
Presentación Frei ante la CUT
 
Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"
Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"
Análisis critico del libro "los desafíos de la gerencia para el siglo XXI"
 
Estrategia y estructura para la competitividad
Estrategia y estructura para la competitividadEstrategia y estructura para la competitividad
Estrategia y estructura para la competitividad
 
El rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economíaEl rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economía
 
P01
P01P01
P01
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Articulo economia
Articulo economiaArticulo economia
Articulo economia
 
Oportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuro
Oportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuroOportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuro
Oportunidades de mercado para las PYME dominicanas: una mirada de futuro
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Presentacion Cep
 
La importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de puebla
La importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de pueblaLa importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de puebla
La importancia que tienen las pymes comeriales en el estado de puebla
 
BRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSABRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSA
 
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
Todo es economia (citan LA REVOLUCION DE LAS CANAS)
 

Similar a ANALISIS CRITICO DE LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENOMENOS SEGUROS

Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchezAnalisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Danny Sanchez
 
Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805
Oliver Español
 
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
anthofg
 
Los nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno segurosLos nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno seguros
josedanielr1
 
Política gerencial, Capítulo II.
Política gerencial, Capítulo II.Política gerencial, Capítulo II.
Política gerencial, Capítulo II.
xjiin
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Criticozurdojg
 
Capitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidoCapitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidozurdojg
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iicarlosj119
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Retos de la gerencia en el siglo xxi
Retos de la gerencia en el siglo xxiRetos de la gerencia en el siglo xxi
Retos de la gerencia en el siglo xxi
JoseGuerra708
 
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcitiesLa Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
Agustin del Castillo
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralHoacMalaga
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdemauriciovalverdediaz
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaAbraham Pizarro Lòpez
 
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
ledesmajurado
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
José Manuel Arroyo Quero
 
Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
Alfonso Ros Castellar
 
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacionEnsayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacionfernanda patiño
 
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacionfernanda patiño
 

Similar a ANALISIS CRITICO DE LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENOMENOS SEGUROS (20)

Analisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchezAnalisis critico capitulo ii dany sanchez
Analisis critico capitulo ii dany sanchez
 
Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805
 
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
 
Los nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno segurosLos nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno seguros
 
Política gerencial, Capítulo II.
Política gerencial, Capítulo II.Política gerencial, Capítulo II.
Política gerencial, Capítulo II.
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Capitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidoCapitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregido
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo ii
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Retos de la gerencia en el siglo xxi
Retos de la gerencia en el siglo xxiRetos de la gerencia en el siglo xxi
Retos de la gerencia en el siglo xxi
 
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcitiesLa Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
 
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
 
Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38Dossier iese insight 38
Dossier iese insight 38
 
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacionEnsayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
 
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

ANALISIS CRITICO DE LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENOMENOS SEGUROS

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERIA DE SISTEMAS ANALISIS CRITICO DE LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENOMENOS SEGUROS Profesor: Realizado por: Ing. Carlos Alcalá Eduardo Márquez C.I.: 21132728 Barcelona, Junio de 2015
  • 2. Introducción El autor Peter Drucker establece que la base de un negocio es la llamada Teoría del Negocio, esto es todo lo que lo define como un negocio, ahora, la estrategia convierte esa teoría en desempeño pues permite fijar medios para alcanzar los propósitos que esta tenga. Además la estrategia nos permite evaluar si realmente esta bien la Teoría del Negocio, ya que si la estrategia no funciona, debemos empezar por revisar y hasta replantear la Teoría del Negocio, como quien dice, “desde la raíz”. Nos basamos en 5 fenómenos totalmente seguros (no necesariamente económicos) para poder establecer estrategias: 1. La tasa de natalidad descendente en el mundo desarrollado. 2. Modificaciones en la distribución del ingreso disponible. 3. La definición del desempeño. 4. La competitividad global. 5. La creciente incongruencia entre la globalización económica y el fraccionamiento político.
  • 3. I. La tasa de natalidad descendente Este es el mas importante de los fenómenos seguros, porque es algo nunca antes visto en la historia de la humanidad, estamos presenciando como disminuye la tasa de natalidad en sociedades desarrolladas como Europa y Japón. Con esto me refiero a que esta llegando a caer por debajo del índice necesario para mantener a la población que es 2, esto quiere decir que en promedio, las mujeres están teniendo menos de 2 hijos, lo que a la larga podría significar prácticamente la muerte de sociedades enteras hacia finales de siglo. Lo que es mas importante que las cifras de tasa de natalidad es la distribución de edades dentro de la población, si existe una tasa de natalidad, esto indica que dentro de al menos 30 años, existirán menos personas en edad laboral (entre 20 y 65 años) para ocupar puestos de trabajo. Claro esta que es posible hacer subir los índices de natalidad, como fue demostrado en la sociedad norteamericana después de la segunda guerra mundial, pero a la vez se necesitarían unos 20 años para que todos estos nuevos bebes puedan empezar a ocupar puestos de trabajo. Algunas de las implicaciones mas claras de este fenómeno son las siguientes: 1. Durante los próximos tiempos los gobiernos van a jugar mucho con este tema de la distribución de la población por edades, respecto a las edades de jubilación, la flexibilidad en cuanto a los nuevos trabajadores jóvenes. 2. En los próximos 20 o 30 años no habrá mucha estabilidad en los gobiernos (este libro fue escrito en 1999, nos podemos dar cuenta que es un hecho total). 3. La jubilación ya no será lo mismo, como habrán personas que se jubilen a edad mas corta, la jubilación no significara para ellos dejar de trabajar, sino dejar de trabajar a tiempo completo. 4. En todos los países, la productividad de los trabajadores y especialmente los que trabajan en base al conocimiento, deberá subir rápidamente, para impedir que tanto el país como las organizaciones presentes en él empeoren. Existen muchas otras implicaciones inimaginables, pero lo que si es seguro es que la tasa de natalidad seguirá baja y tanto las empresas como los gobiernos deben aprender a sacar provecho de esto. II. La distribución del ingreso Las variaciones en los ingresos son tan importantes como las variaciones en las variaciones demográficas. La repartición del ingreso de una compañía es sumamente importante porque es el fundamento mas fidedigno para ayudar a construir una estrategia de negocio, así se puede determinar en que se invierten los ingresos de la compañía.
  • 4. III. Definición del desempeño En el siglo XII se esta creando una clase media adinerada (mas no rica) de trabajadores no manuales lo que trae consigo una prolongación de la esperanza de vida, cosa que ha hecho también que se creen los llamados fondos de retiro, estamos ante un nuevo tipo de desempeño, ya no solo existen los trabajadores manuales y los dueños, sino que se han creado grandes industrias con cientos de puestos intermedios para la clase media. También ha alcanzado un nuevo tope a bolsa de valores y la forma en la que las compañías se guían y financian por esta, ya que al salir a la bolsa publica, empresas pasan a ser propiedad ya no de una persona sino de muchas y se ven en la difícil posición de satisfacer los intereses de la compañía y los intereses de los accionistas. Ya las empresas publico han logrado establecer un equilibrio social para optimizar sus operaciones. IV. Competitividad global Gracias al auge del internet, las empresas ya no compiten solo en ciudades, regiones o países, sino que se ven en la necesidad de formar parte del mercado mundial de bienes y servicios. Las empresas buscan aminorar los costos aunque esto también en ocasiones causa disminución en el desempeño y calidad de sus trabajadores V. La creciente incongruencia entre la realidad económica y la realidad política La economía mundial se hace cada vez mas global, se necesita un cambio en las estructuras de importaciones y exportaciones ya que para muchas empresas, las fronteras nacionales se convierten en un impedimento mas para tener mayor alcance en sus operaciones, esto es algo que los gobiernos del mundo parecen no entender, aun cuando existen tratados de comercio internacional, estos debilitan un poco esas fronteras, mas no las derriban.
  • 5. Conclusión Las compañías deben tener una Teoría de Negocio que las identifique como tal y en base a los fenómenos seguros aquí presentados, crear una estrategia que permita conseguir los objetivos de la empresa. El siglo XXI esta siendo una época de múltiples cambios, en los últimos 30 años se han hecho mas inventos que los que se habían hecho en todos los años anteriores a ese periodo. La sociedad ya no es la misma, aunque el ser humano no este en evolución física, la sociedad si lo esta y constantemente, en todos los sentidos, es tarea de los responsables de las compañías saber adaptarse a los nuevos tiempos y mantenerse a la vanguardia para lograr los objetivos de la empresa mediante estrategias novedosas y efectivas.